17 de Octubre

Recomendaciones para tener un gran día este 17 de Octubre, día 290 del año normalmente, día 291 en años bisiestos.

Cine y TV

1918: nace Margarita Carmen Cansino, mejor conocida por su nombre artístico Rita Hayworth, una de las actrices más emblemáticas de la época dorada del cine estadounidense. Símbolo sexual indiscutible de la década de 1940, fue apodada “la diosa del amor” por el periodismo de su tiempo.
https://videos.2000peliculassigloxx.com/gilda/
(Gilda)

1920: nace Montgomery Clift, actor estadounidense. Debutó en Broadway a los trece años, donde obtuvo éxito en los escenarios y actuó durante diez años antes de viajar a Hollywood, debutando en ‘Río Rojo’ (1948), con John Wayne.

En 1948, Clift fue candidato a un premio Oscar al mejor actor por su interpretación en ‘Los ángeles perdidos’ (1948). Desde aquel momento asentó un nuevo modelo de actor protagonista que era sensible, emocional y de belleza melancólica, “el tipo de hombre que una mujer querría cuidar”.

https://ok.ru/videoembed/1714850237021
 
 
1956: Estreno de la película La vuelta al mundo en 80 días

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-vuelta-al-mundo-en-80-dias


1972: Estreno de la película Nuestros años felices

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/the-way-we-were

https://www.youtube.com/watch?v=-SWbUj9Ko88

1983: nace Felicity Jones, actriz británica nominada a los Premios Globo de Oro, BAFTA, los Premios del Sindicato de Actores y los Premios Oscar en la categoría de Mejor Actriz por su interpretación de Jane Wilde Hawking en la película ‘The Theory of Everything’ (2014).

https://play.google.com/store/movies/details/La_Teor%C3%AD_a_del_todo_Subtitulada?id=JL_Oo1Huxlg

https://www.youtube.com/watch?v=EJrvKub5FGk

2010: Estreno de la película Las reliquias de la muerte, parte 1

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/harry-potter-y-las-reliquias-de-la-muerte-parte-i

https://ww2.cuevana3.ch/3123/harry-potter-y-las-reliquias-de-la-muerte-parte-1

2014: Estreno de la película Birdman

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/birdman-o-la-inesperada-virtud-de-la-ignorancia

https://cuevana3.ch/729/birdman-o-la-inesperada-virtud-de-la-ignorancia

Música

1972: nace Marshall Bruce Mathers III, conocido por su nombre artístico Eminem y también por su álter ego “Slim Shady”. Se hizo popular en 1999 con su álbum de estudio ‘The Slim Shady LP’, que ganó un premio Grammy por Mejor Álbum de Rap.

https://www.youtube.com/watch?v=8i5KnsG8_9U

1972: Nace Tarkan, artista turco. Es conocido en especialmente por la canción Şımarık, que se convirtió en un éxito en muchas partes del mundo e hizo despegar su carrera a nivel mundial.

https://www.youtube.com/watch?v=mXY7Vofhvv0


Libro del día

Muerte de un viajante - Arthur Miller

https://escuelaproletaria.files.wordpress.com/2010/09/miller-arthur-muerte-de-un-viajante.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Los celos nacen del amor, pero no mueren con éste.
François de La Rochefoucauld


Celebraciones y eventos

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

En todo el mundo, más de 800 millones de personas aún viven con menos de 1,25 dólares al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados. La pobreza no es solo una cuestión económica. Se trata de un fenómeno que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad, pues se caracteriza por el abuso y vulneraciones múltiples de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.


Historia y acontecimientos

535 a. C.: Ciro II el Grande rey de Persia marcha a Babilonia, liberando a los judíos de casi 70 años de exilio.

1884: Se resuelve que desde el primero de mayo de 1886 la jornada laboral debe ser de 8 horas. Esto genera la matanza de Chicago.

1915: El dramaturgo y guionista Arthur Miller nace en Nueva York (EE.UU.). En su obra destacará la crítica social. "Muerte de un viajante" de 1949, en la que criticará el sueño americano de progresar en la vida sin tener en cuenta los principios éticos, será considerada una de las mejores obras del teatro contemporáneo.

1931: Al Capone, gánster estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión por evadir impuestos. Alphonse Gabriel Capone, fue quizás el gánster más famoso del mundo.

Capone siempre hacía sus negocios con nombres de tapadera y no había registros que lo relacionaran con sus ganancias y fechorías. Es por ello que cuando nuevas leyes con respecto a la evasión de impuestos fueron promulgadas en 1927, el gobierno federal fue por fin capaz de perseguir a Capone por este delito, acusándolo de evasión fiscal. Purgó su condena en la isla de Alcatraz…

Estando en Alcatraz, era uno de los reclusos más famosos de la cárcel. Sin embargo, comenzó a mostrar signos de demencia, probablemente a causa de una sífilis sin tratar. Pasó gran parte de sus últimos años de reclusión en el hospital de la prisión y finalmente fue liberado el 16 de noviembre de 1939, pero ya estaba arruinado, físicamente débil y con la mente deteriorada.

1938: nace Evel Knievel, motociclista de acrobacias estadounidense. A temprana edad comenzó a hacer piruetas con su bicicleta y, a los ocho años, presenció un espectáculo automovilístico que lo influyó de por vida. Obtuvo su primera motocicleta a los 13 años.

En 1965 inició su carrera de acrobacias y una de sus más famosas hazañas fue la de haber intentado saltar el Cañón Snake River en Idaho en 1974. Fueron relevantes también sus aparatosas caídas al aterrizar de sus saltos, las cuales, sin embargo, no le impidieron seguir con su carrera de espectáculos.

https://revivalofthemachine.com/blog/blog/2016/03/09/5-grandes-saltos-de-evel-knievel/

1973: La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) llega al acuerdo de reducir la extracción de petróleo en un 5 % hasta que Israel se retire de los territorios ocupados durante la Guerra del Yom Kipur. Al no lograr resultado, Arabia Saudita y otras naciones cortarán la producción de petróleo de manera drástica e impondrán un embargo de petróleo total contra Estados Unidos y los Países Bajos en respuesta a su apoyo militar a Israel. El embargo causará la mayor crisis energética en los Estados Unidos y en Europa e iniciará una escalada especulativa sin precedentes en el precio del barril de petróleo

1979: la Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento por su humana labor en ayudar a los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, a quienes describía como encarnaciones de Jesús.

La Madre Teresa se rehusó a asistir al banquete ceremonial ofrecido a los premiados y pidió que los fondos de 192.000 dólares se entregaran a los pobres de la India.


Ciencia y tecnología

1604: La estrella de Kepler.

El astrónomo alemán Johannes Kepler observa que una estrella excepcionalmente brillante ha aparecido de súbito en la constelación de Ofiuco, a unos 20,000 años luz de la Tierra. Se trataba de la última supernova avistada en la Vía Láctea.

1956: en el Reino Unido, la Reina Isabel II de Inglaterra inaugura la primera central nuclear comercial del mundo en Calder Hall. Estuvo en funcionamiento casi 47 años, hasta que detuvo sus operaciones en el 2003.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

A veces no nos damos cuenta de que nuestro hacer es ejemplo para otros, especialmente para nuestros hijos. En algún lugar leí que «lo que haces es más fuerte, que no nos permite oír lo que dices». La influencia que podamos tener puede ser determinante en la vida de algunos o de muchos.

Normalmente hablamos y actuamos sin ser conscientes de esto, incluso sin querer ser ejemplo de nadie y por lo mismo sin ser responsables si alguien nos toma como ejemplo. Pero los demás serán siempre una referencia de lo que podemos o no hacer, aun cuando se diga que «nadie experimenta en cabeza ajena». Esto no significa que cuando tomamos como ejemplo o modelo a otros no tengamos ya ninguna responsabilidad de nuestros actos, sobre todo cuando algo sale diferente o mal a lo que queremos.

Lo que pensemos, hablemos y hagamos siempre será responsabilidad nuestra, y es posible que seamos ejemplo para otros, lo queramos o no. Lo más sencillo será que pensemos, hablemos y actuemos como si siempre estuviéramos a la vista de los demás, como si no tuviéramos nada que ocultar, como si no tuviéramos nada de qué arrepentirnos; como si todo fuera motivo de satisfacción u orgullo para nosotros, como si siempre quisiéramos compartir todo lo bueno de lo que somos capaces, porque además de servirles a otros nos servirá a nosotros mismos.

Sé que la vida hay que vivirla y disfrutarla y aun cuando tampoco debe convertirse en motivo de preocupación, si en el camino podemos ser ejemplo para alguien, seamos un buen y motivador ejemplo.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios