19 de Octubre

Recomendaciones para tener un gran día este 19 de Octubre, día 292 del año normalmente, día 293 en años bisiestos.

Cine y TV

1945: nace John Lithgow, actor estadounidense. Ha actuado en teatro, cine y radio. Ha ganado múltiples premios Emmy y premios Tony, así como también dos nominaciones a los Premios Óscar. Ha grabado música para niños. En enero de 2010 ganó un Globo de oro gracias a su personaje atormentado de Arthur Mitchell en la serie Dexter.

https://play.google.com/store/movies/details/El_amor_es_extra%C3%B1o_Subtitulada?id=-6actJCrs8g
(Película "El amor es extraño")
https://ww3.cuevana3.ch/751/el-amor-es-extrano

(Third Rock from the Sun Capítulo 1, temporada 1)

1945: Nace Verónica Castro, actriz y conductora de programas de TV mexicana.
https://www.youtube.com/watch?v=KHvLQe6lA2c
Verónica Castro se convirtió en la primera edecán en el programa "En familia". Su labor era la de dar los premios, recibir a los concursantes y realizar el sorteo de la "catafixia". Su participación en este programa fue hasta mediados de 1974.

https://www.youtube.com/watch?v=x6DbtWIV2ZI
(Momentos chuscos en "¡Mala noche no!")

https://www.youtube.com/watch?v=davNVGx5KQo
(Película "Dios se lo pague")

https://www.youtube.com/watch?v=jU00wpM6msE
(Película "Chiquita pero picosa")

19 de Octubre de 2016: Estreno de la película La vida de Calabacín

https://www.youtube.com/watch?v=rdcD2BFkirk


Música

1944: nace Winston Hubert McIntosh mejor conocido como Peter Tosh, músico de reggae, defensor de los derechos humanos y activista prolegalización del cannabis. Crítico con la política de su país y global, llegó a decir: «La verdad ha sido calificada como ilegal. Es peligroso tener la verdad en tu poder. Puedes ser culpable de un delito y condenado a muerte».
‘Equal Rights’, su éxito de 1977, incluye la conocida frase, repetida años después en muchas protestas «Yo no quiero paz, quiero igualdad y justicia».

https://www.youtube.com/watch?v=GIomL5bKnrU
(Equal rights)

1913: Nace Vinícius de Moraes, figura destacada en la música popular brasileña. Es el compositor de la famosa canción de bossa nova Garota de Ipanema

https://www.youtube.com/watch?v=X-Li6SwOdZg
(La chica de Ipanema, interpretada por Jarabe de palo)

https://www.youtube.com/watch?v=UW4KnslyMF4
(Programa de Tv italiana "Musicalmente" con Vinicius De Moraes, Tom Jobim, Toquinho y Miucha)


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com

Como las esferas - Ramón López Velarde

Muchachita que eras
brevedad, redondez y color,
como las esferas
que en las rinconeras
de una sala ortodoxa mitigan su esplendor…
         
Muchachita hemisférica y algo triste
que tus lágrimas púberes me diste,
que en el mes del rosario
a mis ojos fingías
amapola diciendo avemarías
y que dejabas en mi idilio proletario
y en mi corbata indigente,
cual un aroma dúplice, tu ternura naciente
y tu catolicismo milenario…
         
En un día de báquicos desenfrenos,
me dicen que preguntas por mí; te evoco
tan pequeña, que puedes bañar tus plenos
encantos dentro de un poco
de licor, porque cabe tu estatua pía
en la última copa de la cristalería;
y revives redonda, castiza y breve
como las esferas
que en las rinconeras
del siglo diecinueve,
amortiguan su gala
verde o azul o carmesí,
y copian en la curva que se parece a ti,
el inventario de la muerta sala.

Ramón López Velarde (1888 – 1921)
Zozobra

Ediciones México Moderno, México, 1919

Libro del día

Hombres de maíz - Miguel Ángel Asturias

https://www.udocz.com/apuntes/556093/hombres-de-maiz-miguel-angel-asturias-libro-comple


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Una pintura es un poema sin palabras.
Horacio


Celebraciones y eventos

Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama

La detección temprana, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama es la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.


Historia y acontecimientos

1216: Juan I de Inglaterra muere en Newark-on-Trent y es sucedido en el trono por su hijo de nueve años Enrique.

1745: fallece en Dublín, a causa de un tumor cerebral, Jonathan Swift, escritor irlandés, autor de la obra satírica “Los viajes de Gulliver”. Swift es considerado uno de los maestros de la prosa en inglés.

https://www.elejandria.com/libro/los-viajes-de-gulliver/jonathan-swift/882

1810: A petición de Hidalgo, fue expedido un bando en Valladolid  y en él se estableció que todos los dueños de esclavos deberían darles la libertad absoluta dentro del término de 10 días, so pena de muerte.

1862: nace Augusto Lumière, francés inventor del cinematógrafo. Hermano de Louis Lumière, ambos inventores y pioneros del cine.

1899: nace Miguel Ángel Asturias Rosales, escritor y diplomático guatemalteco. Recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1967. Fue un novelista y cuentista del realismo mágico, influido en sus orígenes por el surrealismo, muy pronto, sin renunciar a esa impronta, se adentró en su campo predilecto: la mitología indígena. Entre sus obras destacaron: Leyendas de Guatemala (1930); El señor Presidente (1946); Hombres de maíz (1949); entre otros.

1935: la Liga de Naciones impone sanciones económicas a la Italia de Mussolini por invadir Etiopía y desterrar a su emperador. El Reino de Italia asesinó a miles de etíopes y no dudó en emplear cualquier medio para someter a la atemorizada población, incluyendo el uso de gases venenosos. Antes de que finalizara 1936, la conquista de Etiopía se habría consumado.

1960: Estados Unidos comienza el bloqueo económico y financiero en contra de Cuba.

1987: ocurre el Lunes negro. El índice Dow Jones, de la Bolsa de Valores de Nueva York, pierde más de 500 puntos, la peor caída desde el crack de 1929.

2005: dio comienzo el proceso que  ha finalizado en la muerte en la horca de Saddam Husein y dos de sus asesores por la matanza de chiíes.


Ciencia y tecnología

1900: Max Planck descubre la ley de la emisión del cuerpo negro (ley de Planck).

1943: Se desarrolla la estreptomicina

El investigador Albert Schaft aísla la estreptomicina Streptomyces griscus, el primer antibiótico contra la tuberculosis. La estreptomicina, que se deriva de un hongo aislado del suelo, fue el primer fármaco de la era de la quimioterapia. Su jefe, Selman Waksman, se atribuye el descubrimiento, y ganará por ello el Premio Nobel de Medicina de 1952.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

«A veces tus circunstancias actuales hacen casi imposible que pienses que tu vida puede cambiar, puede ser diferente, puede ser mejor». El que otros vivan mejor que tú, lo consideras como consecuencia de sus propias circunstancias y no te atreves a pensar que también tienes las posibilidades de ir adelante y superarte. Puede ser incluso molesto el que alguien te recuerde que en ti está el potencial para mejorar tu vida, que eres una maravilla, que eres el ser más increíble de la creación. El que imagines y te propongas cambiar hará que realmente cambies tu vida y el mundo que te envuelve.

Si tus circunstancias y tus condiciones de vida son malas o inadecuadas, no pierdes nada con probar, imaginando o pensando todo lo bueno que quieres, quizá lo podrás transformar en una realidad. Todo nace, primero, de un pensamiento, después se convierte en imagen, después en deseo, después en impulsos débiles, lentos o tímidos hasta que logran adquirir la fuerza suficiente, capaz de explosionar el poder de la creación, el impulso de tu esfuerzo y de tu inteligencia.

Normalmente el cambio no se crea de un día para otro; pero sí aumenta nuestra consciencia de superación. Pensando con fuerza en aquello que queremos, daremos pasos firmes hacia el éxito. Considerando también los fracasos como escalones hacia el triunfo. Si valoramos nuestras capacidades y las de los que nos rodean. Si vivir para nosotros es más que el latir del corazón. Si moldeamos con las manos, la arcilla de nuestras circunstancias, lograremos hacer una obra de arte. Es necesario mirar hacia las estrellas para llegar lejos, aun cuando nuestra realidad parezca conducirnos sólo a las montañas, o incluso dejarnos con los pies arrastrando por el suelo. Y esto último será momentáneo porque la lucha y el esfuerzo nos fortalecerán de alguna manera, porque en ello ya hay una satisfacción que también nos nutre.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios