Ir al contenido principal

2 de Octubre

Recomendaciones para tener un gran día este 2 de Octubre, día 275 del año normalmente, día 276 en años bisiestos.

Cine y TV

1890: nace Groucho Marx, actor cómico estadounidense. Julius Henry Marx, mejor conocido como Groucho Marx fue un actor, comediante y escritor estadounidense recordado por ser uno de los miembros de los famosos “Hermanos Marx”.
Groucho Marx Magnet

(Un día en las carreras)


(Entrevista en el programa de Bill Cosby)

1950: Estreno de la película Eva al desnudo, con una de las mejores actuaciones de la carrera de Bette Davis.


1957: Estreno de la película El puente sobre el río Kwai


1959: La televisión cambió irrevocablemente con la emisión del episodio piloto de The Twilight Zone (La dimensión desconocida), "¿Dónde está todo el mundo?". Este episodio, y su guionista Rod Serling, mezclaron la ciencia ficción con el drama adulto y el miedo de una manera que realmente no había existido antes.


1968: Los hechos violentos en Tlatelolco se narran en la película Rojo Amanecer, del director Jorge Fons, originario de Tuxpan, Veracruz.

https://www.youtube.com/watch?v=MI18ybdJt9M

1970: nace Maribel Verdú, actriz española (Y tu mamá también, El laberinto del Fauno). Ganadora de dos Premios Goya y del Premio Nacional de Cinematografía en España, y del Premio Ariel en México.

https://www.facebook.com/watch/?v=6539577469465054
(El laberinto del fauno)

1998: Estreno de la película Antz (Hormigaz)

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/hormigaz

2015: Estreno de la película The Martian (Misión rescate)





Música

1951: nace Gordon Matthew Thomas Sumner, mejor conocido como Sting, es un músico británico que se desempeñó inicialmente como bajista, y más tarde como cantante y bajista del grupo musical The Police; años después desarrolló una amplia y exitosa carrera como solista. Como miembro de The Police y como solista, Sting ha vendido más de cien millones de discos, y ha recibido más de dieciséis Premios Grammy por su trabajo

(Concierto en Viña del Mar)

1945: nace Don McLean, cantautor estadounidense.

(American Pie)

Óscar Chávez
(Corrido del 2 de octubre)



México: Olimpíada de 1968 - Octavio Paz

A Dore y Adja Yunkers
Delhi, a 3 de octubre de 1968

La limpidez
(Quizá valga la pena
Escribirlo sobre la limpieza
de esta hoja)
No es límpida:
Es una rabia
(Amarilla y negra
Acumulación de bilis en español)
Extendida sobre la página.
¿Por qué?
La vergüenza es ira
Vuelta contra uno mismo:
Si
Una nación entera se avergüenza
Es león que se agazapa
Para saltar.
(Los empleados
Municipales lavan la sangre
En la Plaza de los Sacrificios.)
Mira ahora,
Manchada
Antes de haber dicho algo
Que valga la pena,
La limpidez.


Libro del día

La noche de Tlaltelolco - Elena Poniatowska

https://revistarevoltura.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/09/la-noche-de-tlatelolco-elena-poniatowska.pdf


Frase del día


Beber sin sed y amar en todo tiempo es lo único que diferencia al hombre del animal.
Pierre Augustin de Beaumarchais


Celebraciones, eventos y conmemoraciones

Día Internacional de la No Violencia

La Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió observar el Día Internacional de la No Violencia el 2 de octubre de cada año en honor al aniversario de nacimiento de Mahatma Gandhi. Citando las propias palabras del líder hindú: «la no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre».

Conmemoración de la Matanza de Tlaltelolco

El estado mexicano caracterizó el movimiento estudiantil de 1968 como el intento de derrocar al gobierno, instaurar un régimen "comunista" y lo criminalizó argumentando que sus participantes eran terroristas, delincuentes o un peligro para la seguridad nacional. Por ello, fue reprimido continuamente durante el transcurso del mismo y con el fin de terminarlo, el 2 de octubre de 1968 perpetró una matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, logrando disolver el movimiento en diciembre de ese año. El hecho fue cometido de manera conjunta por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la llamada entonces Policía Secreta y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación convocada por el Cómite Nacional de Huelga.


Día Mundial de los Animales de Granja

Esta fecha coincide con el nacimiento de Mahatma Gandhi y busca visibilizar el sufrimiento de los animales en las granjas industriales, así como fomentar un consumo más responsable y el respeto por su bienestar. 


Historia y acontecimientos

1535: en el Mont-Royal (Canadá), Jacques Cartier llega a Hochelaga (hoy Montreal) y reclama el territorio para Francia.

1869: nace Mahatma Gandhi, político y líder religioso hindú. Considerado una de las personalidades más relevantes de la historia de la #India contemporánea, Mahatma Gandhi, es recordado por su lucha pacífica con la que logró la independencia de su país.


1904: nace Henry Graham Greene, escritor inglés, cuya obra reflejará los conflictos de conciencia en un mundo en decadencia.

1930: nace Antonio Gala, escritor español.

1949: nace Annie Leibovitz, quien ha sido la fotógrafa mejor pagada del mundo y que ha trabajado para revistas como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue. En 1984 fue galardonada por la Asociación Estadounidense de Editores de Revistas como Fotógrafa del año. En 1988 recibió el premio Clio por la campaña publicitaria de American Express. En abril del 2000, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos le dio el título de «Leyenda viviente». En el 2005, la revista American Photo la nombró la fotógrafa más influyente de nuestros tiempos.


1963: nace Patricia Janiot, periodista, presentadora, reina de belleza y ex-modelo colombiana. Trabajó en las cadenas Univisión y CNN.

1968: en México, ocurre la matanza de Tlatelolco, en contra de un grupo de estudiantes. Una manifestación estudiantil ocupa la Plaza de Tlatelololco en el centro de la capital mexicana. Faltaban pocos días para que se iniciaran los Juegos Olímpicos organizados en México, circunstancia que daría más visibilidad a los reclamos sociales y políticos de los estudiantes críticos a la gestión del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Soldados apoyados por tanques y grupos paramilitares disparan contra unos 10.000 jóvenes que permanecen en la Plaza de Tlatelolco. Los atacantes se identifican entre sí por guantes blancos en sus manos zurdas. El presidente Díaz Ordaz avala la versión de los militares sobre la presencia de hombres armados entre los manifestantes para justificar la masacre.


Ciencia y tecnología

1852: nace William Ramsay, químico y profesor universitario británico escocés galardonado con el Premio Nobel de Química de 1904 por sus trabajos que le permitieron identificar los gases nobles Helio, Argón, Kriptón, Neón y Xenón.​

1927: muere Svante Arrhenius

Este químico sueco fue galardonado con el Nobel de su especialidad como reconocimiento a su célebre teoría electrolítica de la disociación. Los electrolitos son compuestos químicos que conducen una corriente eléctrica cuando se disuelven, normalmente en agua. Arrhenius descubrió que incluso cuando no hay corriente en la solución, los electrolitos se separan en partículas que llevan carga eléctrica, denominadas iones. Además, investigó la viscosidad de las soluciones y cómo la velocidad de la reacción cambia con la temperatura.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano

El libre albedrío no significa la libertad y la decisión absoluta, lo que sí, es que tenemos una influencia determinante en muchos aspectos de nuestra vida. Nuestra felicidad depende, en gran medida, de nuestras decisiones y actitudes. Cuando somos indiferentes al rumbo que va tomando nuestra existencia entonces sufrimos las consecuencias de nuestra inconsciencia, irresponsabilidad o indecisión.

La vida está hecha de experiencias diversas, se conforma de todo un poco: lo bueno y lo malo, el yo y los demás, el pensamiento y la obra, el hombre y la naturaleza, el camino y la meta, la felicidad y la insatisfacción, la aceptación y la inconformidad, lo objetivo y lo subjetivo, lo concreto y lo abstracto. Los hombres quisiéramos que el suelo fuera más parejo, pero siempre existirá el contraste, el valle y la montaña, el cielo limpio y la tormenta. ¿Por qué la obsesión de la libertad, del conocimiento y del control absolutos para actuar?

Tienes un gran campo de decisión y de acción, no te detengas sigue haciendo lo que tengas o puedas hacer, donde y con quien estés, cada paso que das te abre mil caminos, cada escalón que subes te permite tener mayor visión, con una palabra amable puedes hacerte de un amigo. «Tu libre albedrío te puede llevar hasta donde quieras o para empezar un poco más allá de donde hoy estás».


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios