23 de Octubre

Recomendaciones para tener un gran día este 23 de Octubre, día 296 del año normalmente, día 297 en años bisiestos.

Cine y TV

1959: nace Sam Raimi, director de cine estadounidense. Es principalmente conocido por su labor como director con filmes de terror de bajo presupuesto como la trilogía de The Evil Dead y por la primera trilogía de Spider-Man. También participó en filmes realizados por sus compañeros, como los hermanos Coen

(Películas en Googgle Play)

1976: nace Ryan Reynolds, actor y comediante canadiense.
Es reconocido por sus intervenciones en producciones como Blade: Trinity (2004), The Amityville Horror (2005), Definitely, Maybe (2008), X-Men Origins: Wolverine (2009), The Proposal (2009), Buried (2010), Linterna Verde (2011) y en la adaptación cinematográfica del cómic Deadpool (2016) y su secuela, Deadpool 2.

(Películas en Internet)

(Deadpool)


Música

1951: nace Charly García, músico argentino. Carlos Alberto García Moreno, conocido como Charly García, es uno de los más influyentes y reconocidos intérpretes, compositores y productores argentinos de rock a nivel internacional.

https://www.youtube.com/watch?v=hN-8S8nA7ts
("Buenos Aires Vivo 3" - Concierto gratuito ante 300,000 personas)


Libro del día

Parque Jurásico - Michael Crichton

https://freeditorial.com/es/books/parque-jurasico




El arte es la filosofía que refleja un pensamiento.
Antoni Tapies


Celebraciones y eventos

Día del médico en México

El día oficial para festejar a los médicos mexicanos es el 23 de octubre, esto desde 1937, a propuesta de la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República Mexicana, que se llevó a cabo en la ciudad de Cuernavaca y que recibió el apoyo de todo el gremio médico del país. Entre los asistentes a dicha reunión estaban algunos profesores de la Escuela Nacional de Medicina, como Salvador Zubirán, Gustavo Baz y Fernando Ocaranza.

El referente histórico que tomaron las diversas organizaciones sindicales para determinar dicha fecha fue que en octubre de 1833, el Congreso Nacional otorgó al Poder Ejecutivo, que en dicho momento detentaba Don Valentín Gómez Farias, amplias facultades para reformar la enseñanza pública en todas sus ramas, creándose una Dirección General de Instrucción Pública y con ello se inauguró el Colegio o Establecimiento de Ciencias Médicas. El día 23 del mismo mes se publicó el plan de estudios médicos y se nombró al Dr. Casimiro Liceaga primer director. Al paso del tiempo este establecimiento se convirtió en la Escuela del Distrito Federal, más tarde en la Escuela Nacional de Medicina y finalmente la Facultad de Medicina de la UNAM.

Día Nacional de la Aviación Méxicana.


Historia y acontecimientos


1911: primer uso bélico de un aeroplano. Un piloto italiano parte de Libia durante la Guerra Ítalo-Turca.

1915: en Nueva York, 33,000 mujeres marchan por la Quinta Avenida para protestar por su derecho al sufragio femenino.

1940: nació Pelé, exfutbolista brasileño y jugador histórico del Santos F. C. y de la selección de fútbol de Brasil. Edson Arantes do Nascimento fue elegido el mejor jugador del siglo XX por la Comisión de Fútbol de la FIFA, asimismo por los suscriptores de la Revista FIFA en el año 2000, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol; y por los ganadores del Balón de Oro.

Con la selección brasileña consiguió las Copas Mundiales de 1958, 1962 y 1970. Debutó como profesional con el Santos, club donde pasó la mayor parte de su carrera, que durante el tiempo que militó se volvió uno de los mejores equipos del mundo. Es el máximo anotador de la selección de Brasil y del Santos, con 77 y 474 anotaciones respectivamente; y durante toda su carrera marcó 760 goles oficiales, de los cuales 541 fueron en campeonatos de liga, convirtiéndose en un mito deportivo y una de las máximas referencias del fútbol brasileño y mundial.

(Las mejores jugadas)

1942: nace Michael Crichton, escritor estadounidense. Crichton nació en la ciudad norteamericana de Chicago, estudió antropología en Harvard, graduándose summa cum laude en 1964 y obtuvo un pregrado académico en artes. Adicionalmente, en 1969 se graduó de medicina, carrera que pagaba escribiendo novelas bajo diferentes seudónimos, y entre 1969 y 1970 realizó un posgrado en el Instituto Salk de estudios biológicos de La Jolla (San Diego, California).

Se han vendido más de 200 millones de copias literarias de sus obras, la mayoría superventas, que han sido traducidas a más de treinta idiomas y de las cuales 12 se han llevado al cine.

Crichton es conocido por ser el padre de Parque Jurásico y también de la prestigiosa serie de televisión, ER. Es la única persona que ha tenido simultáneamente, en Estados Unidos, el libro más vendido (Acoso de 1994), la película número uno en la taquilla (Parque Jurásico, estrenada en 1993 con base en el libro de Crichton de 1990) y la serie de televisión con mayor audiencia (ER estrenada en 1994).

1946: en un auditorio de Flushing Meadow (Nueva York) se reúne por primera vez la Asamblea General de las Naciones Unidas.

1973: la ONU sanciona un cese de fuego entre Israel y Siria. Termina la Guerra de Yom Kippur.


Ciencia y tecnología

1971: en Alemania, la empresa automovilística Mercedes Benz patenta la bolsa de aire

En el Salón de Ginebra 1981 se presenta el Mercedes Benz Clase S que quedará en los registros como el primer automóvil en contar con bolsa de aire como equipamiento de serie.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Si reflexionamos un poco nos daremos cuenta de que en nuestra vida diaria ciertos comportamientos son necesarios y convenientes. Es muy importante que todos nos comportemos en base a valores morales y de esa manera tendríamos muchos menos problemas. Prácticamente, «solo nos tendríamos que enfrentar a los problemas causados por los fenómenos naturales o en adquirir mejores y mayores conocimientos o en los nuevos retos que nosotros nos impongamos».

En términos generales el ser humano ha resuelto muchísimos problemas, el conocimiento de la humanidad es enorme. Aun así, mucha gente no resuelve sus conflictos a nivel personal o familiar, viven en la pobreza, ignorancia, vicios, violencia, degradación. Pero debemos pensar que todo efecto negativo tiene lógicamente una causa negativa, por eso, controlando las causas podremos conseguir mejores efectos.

Independientemente de quién pueda ayudarnos, cualquier cambio requiere de nuestra participación individual. Los principios y valores nos dan pautas claras de comportamiento, la cuestión es que nos decidamos nuevamente a generalizar su aplicación.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios