Recomendaciones para tener un gran día este 24 de Octubre, día 297 del año normalmente, día 298 en años bisiestos.
Cine y TV
24 de Octubre de 1935: Estreno de la película El día que me quieras, con la actuación de Carlos Gardel.
Cine y TV
24 de Octubre de 1935: Estreno de la película El día que me quieras, con la actuación de Carlos Gardel.
https://vimeo.com/109917431
Música
1892: Nace Rafael Hernández Marín, también conocido como El Jibarito, compositor puertorriqueño mundialmente conocido por sus boleros y canciones, principalmente El cumbanchero, Campanitas de cristal y Lamento borincano.
https://www.youtube.com/watch?v=syDqGuVu2IM
(Sonora Santanera - Lamento borincano)
1927: nace Gilbert Becaud, cantante, compositor y pianista francés. Su mayor éxito es el tema Et maintenant.
https://www.youtube.com/watch?v=BlspTR-5q8M
(Et maintenant - subtitulada)
1963: nace Rosana, cantautora española.
https://www.youtube.com/watch?v=XlFOpw8tG7Y
(Si tú no estás aquí)
2000: la banda musical Linkin Park lanza su disco debut ‘Hybrid Theory’ que vendió 25 millones de copias.
https://www.youtube.com/watch?v=Vy7a8OdQGlw
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com
Acto amoroso - Ulalume González de León
dos se miran uno al otro
hasta que son irreales
entonces
cierran los ojos
y se tocan uno al otro
hasta que son irreales
entonces
guardan los cuerpos
y se sueñan uno al otro
hasta que son tan reales
que despiertan:
dos se miran…
Libro del día
Carta de las Naciones Unidas
https://www.un.org/es/about-us/un-charter
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Quien no castiga el mal, ordena que se haga.
Leonardo Da Vinci
Celebraciones y eventos
Día de la Organización de las Naciones Unidas
Desde 1948 se celebra el aniversario de la entrada en vigor de la ‘Carta de las Naciones Unidas’ en 1945.
El objetivo de la celebración es concientizar a todas las personas sobre el hecho de que el mundo está cambiando y que debemos hacer un esfuerzo mayor para unirnos más. Los problemas mundiales exigen soluciones globales y actuar aisladamente no es una opción viable.
La ONU trabaja desde la paz, velando por la seguridad y el desarrollo de los derechos humanos, y es por ello que se ha convertido en un organismo indispensable en el mundo.
Día Mundial de la Poliomielitis
Este día fue establecido por el #RotaryInternational para celebrar el nacimiento de Jonas Salk, quien dirigió el primer equipo para desarrollar una vacuna contra la poliomielitis.
El uso de esta vacuna de poliovirus inactivado y el uso generalizado subsiguiente de la antipoliomielítica oral, desarrollada por Albert Sabin, llevó a la creación de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (GPEI) en 1988. Desde entonces, la GPEI ha reducido la polio en todo el mundo en un 99%.
Día Internacional de la Biblioteca
Desde 1997, el 24 de octubre es el Día de la Biblioteca. La propuesta surge en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.
En la siguiente página se encuentran 10 sitios para descargar libros gratuitamente:
https://www.prensalibre.com/revista_d/paginas-para-descargar-libros-gratis
Historia y acontecimientos
1857: en al Reino Unido se funda el Sheffield F. C., el club de fútbol más antiguo del mundo.
1915: Nace Bob Kane. Fue un dibujante y escritor estadounidense de cómics, considerado legalmente como el creador del superhéroe Batman para DC Comics. Kane reconoció que Bill Finger, escritor de su estudio, "contribuyó" en la creación del personaje. El historiador de cómics Ron Goulart se refiere a Batman diciendo que es "creación del artista Bob Kane y del escritor Bill Finger".
1929: en Nueva York, tras varias pequeñas bajadas, se produjo la primer gran caída del mercado bursátil conocida como el jueves negro y con ella llega el “Crack del 29” y la “Gran Depresión”. La bolsa descendió un 9% y el pánico en Wall Street fue de tal magnitud que la policía tuvo que clausurar la bolsa.
Se llegó al punto de que accionistas ofrecían paquetes de acciones a un tercio de su valor, sin encontrar comprador. No obstante, el ‘jueves negro’ no sería el peor día, ese día aún estaba por llegar…
Tras una pequeña recuperación se produjo el famoso ‘martes negro’ (29 de octubre), donde el índice de la bolsa descendió más que en ninguna otra jornada de sus labores.
A partir de ahí, todo fue en cadena: se elevaron los aranceles, los consumidores extranjeros dejaron de comprar bienes americanos, los negocios fueron a la quiebra, los bancos cerraron sus puertas, y la gente perdió su empleo a velocidad de vértigo. Esto afectó a la economía mundial y la depresión se extendió a muchos otros países.
1931: en Estados Unidos, el jefe de la Mafia, Al Capone es condenado a 11 años de prisión y 50 000 dólares de multa, pero no por los múltiples homicidios que cometió sino por no pagar impuestos.
1945: La ONU fue fundada en la ciudad estadounidense de San Francisco, por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
1970: en Chile se elige como presidente al socialista Salvador Allende. Tras las elecciones del 4 de septiembre en las que ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta, se confirma en el Congreso a Salvador Allende, candidato por la Unidad Popular y el más votado de dichas elecciones, como presidente constitucional.
Ciencia y tecnología
1882: Descubrimiento del bacilo de la tuberculosis.
El médico alemán Heinrich Hermann Robert Koch, uno de los padres de la bacteriología, descubre el bacilo de la tuberculosis. Esta investigación le llevó a ganar el Nobel en medicina 1905. El bacilo de la tuberculosis, uno de los más patógenos de la historia, aún causa 3 millones de muertes al año. En 1883, Kock descubriría el bacilo del cólera, y profundizaría en el estudio de la malaria, la disentería tropical y el typhus recurrens.
1945: Alexander Fleming recibe el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de la penicilina.
2003: en Francia, coincidiendo con el año del centenario del vuelo inaugural de los hermanos Wright, el avión supersónico Concorde realiza su último vuelo.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Todo ente tiene características propias y, en el caso de los seres humanos, diferencias y afinidades. Es importante conocer las características de las naciones; las riquezas culturales, enormes y variadas. Resulta muy interesante el descubrir cómo el hombre y las sociedades se manifiestan con toda su fuerza vital y logran cambiar sus realidades.
Aún cuando el universo y la naturaleza ya estaban ahí cuando apareció el hombre, considero que a partir de ahí todo está en relación a él. De igual manera, al nacer un hombre, se halla inmerso en una nación o sociedad ya existente. Nación y hombre requieren ser, manifestarse, mostrar una identidad, satisfacer necesidades, lograr condiciones adecuadas para su desarrollo, ser aceptadas y reconocidas. Pero a la vez, debemos estar conscientes de que somos parte de una sola humanidad, es ahí donde nos hermanamos, donde tenemos que responsabilizarnos de nuestra casa grande que es el planeta.
Cada individuo o nación tiene responsabilidades propias y responsabilidades con los demás. Así que se tiene que seguir en ese camino, buscar consensos, buscar el bien común; aun con intentos fallidos o incompletos se tienen que seguir buscando fórmulas que universalicen cualquier solución cuando sea necesario. «Es imposible vivir aislado o crear reservas étnicas o nacionales».
Es necesario que se manifiesten el individuo, la comunidad, la nación, pero siempre conscientes de que el individuo forma parte de una comunidad, la comunidad de una nación y una nación es parte de la humanidad, para que haya una interrelación y enriquecimiento constante entre los diferentes niveles.
¡Disfruten las recomendaciones!
Música
1892: Nace Rafael Hernández Marín, también conocido como El Jibarito, compositor puertorriqueño mundialmente conocido por sus boleros y canciones, principalmente El cumbanchero, Campanitas de cristal y Lamento borincano.
https://www.youtube.com/watch?v=syDqGuVu2IM
(Sonora Santanera - Lamento borincano)
1927: nace Gilbert Becaud, cantante, compositor y pianista francés. Su mayor éxito es el tema Et maintenant.
https://www.youtube.com/watch?v=BlspTR-5q8M
(Et maintenant - subtitulada)
1963: nace Rosana, cantautora española.
https://www.youtube.com/watch?v=XlFOpw8tG7Y
(Si tú no estás aquí)
2000: la banda musical Linkin Park lanza su disco debut ‘Hybrid Theory’ que vendió 25 millones de copias.
https://www.youtube.com/watch?v=Vy7a8OdQGlw
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com
Acto amoroso - Ulalume González de León
dos se miran uno al otro
hasta que son irreales
entonces
cierran los ojos
y se tocan uno al otro
hasta que son irreales
entonces
guardan los cuerpos
y se sueñan uno al otro
hasta que son tan reales
que despiertan:
dos se miran…
Libro del día
Carta de las Naciones Unidas
https://www.un.org/es/about-us/un-charter
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Quien no castiga el mal, ordena que se haga.
Leonardo Da Vinci
Celebraciones y eventos
Día de la Organización de las Naciones Unidas
Desde 1948 se celebra el aniversario de la entrada en vigor de la ‘Carta de las Naciones Unidas’ en 1945.
El objetivo de la celebración es concientizar a todas las personas sobre el hecho de que el mundo está cambiando y que debemos hacer un esfuerzo mayor para unirnos más. Los problemas mundiales exigen soluciones globales y actuar aisladamente no es una opción viable.
La ONU trabaja desde la paz, velando por la seguridad y el desarrollo de los derechos humanos, y es por ello que se ha convertido en un organismo indispensable en el mundo.
Día Mundial de la Poliomielitis
Este día fue establecido por el #RotaryInternational para celebrar el nacimiento de Jonas Salk, quien dirigió el primer equipo para desarrollar una vacuna contra la poliomielitis.
El uso de esta vacuna de poliovirus inactivado y el uso generalizado subsiguiente de la antipoliomielítica oral, desarrollada por Albert Sabin, llevó a la creación de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (GPEI) en 1988. Desde entonces, la GPEI ha reducido la polio en todo el mundo en un 99%.
Día Internacional de la Biblioteca
Desde 1997, el 24 de octubre es el Día de la Biblioteca. La propuesta surge en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.
En la siguiente página se encuentran 10 sitios para descargar libros gratuitamente:
https://www.prensalibre.com/revista_d/paginas-para-descargar-libros-gratis
Historia y acontecimientos
1857: en al Reino Unido se funda el Sheffield F. C., el club de fútbol más antiguo del mundo.
1915: Nace Bob Kane. Fue un dibujante y escritor estadounidense de cómics, considerado legalmente como el creador del superhéroe Batman para DC Comics. Kane reconoció que Bill Finger, escritor de su estudio, "contribuyó" en la creación del personaje. El historiador de cómics Ron Goulart se refiere a Batman diciendo que es "creación del artista Bob Kane y del escritor Bill Finger".
1929: en Nueva York, tras varias pequeñas bajadas, se produjo la primer gran caída del mercado bursátil conocida como el jueves negro y con ella llega el “Crack del 29” y la “Gran Depresión”. La bolsa descendió un 9% y el pánico en Wall Street fue de tal magnitud que la policía tuvo que clausurar la bolsa.
Se llegó al punto de que accionistas ofrecían paquetes de acciones a un tercio de su valor, sin encontrar comprador. No obstante, el ‘jueves negro’ no sería el peor día, ese día aún estaba por llegar…
Tras una pequeña recuperación se produjo el famoso ‘martes negro’ (29 de octubre), donde el índice de la bolsa descendió más que en ninguna otra jornada de sus labores.
A partir de ahí, todo fue en cadena: se elevaron los aranceles, los consumidores extranjeros dejaron de comprar bienes americanos, los negocios fueron a la quiebra, los bancos cerraron sus puertas, y la gente perdió su empleo a velocidad de vértigo. Esto afectó a la economía mundial y la depresión se extendió a muchos otros países.
1931: en Estados Unidos, el jefe de la Mafia, Al Capone es condenado a 11 años de prisión y 50 000 dólares de multa, pero no por los múltiples homicidios que cometió sino por no pagar impuestos.
1945: La ONU fue fundada en la ciudad estadounidense de San Francisco, por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
1970: en Chile se elige como presidente al socialista Salvador Allende. Tras las elecciones del 4 de septiembre en las que ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta, se confirma en el Congreso a Salvador Allende, candidato por la Unidad Popular y el más votado de dichas elecciones, como presidente constitucional.
Ciencia y tecnología
1882: Descubrimiento del bacilo de la tuberculosis.
El médico alemán Heinrich Hermann Robert Koch, uno de los padres de la bacteriología, descubre el bacilo de la tuberculosis. Esta investigación le llevó a ganar el Nobel en medicina 1905. El bacilo de la tuberculosis, uno de los más patógenos de la historia, aún causa 3 millones de muertes al año. En 1883, Kock descubriría el bacilo del cólera, y profundizaría en el estudio de la malaria, la disentería tropical y el typhus recurrens.
1945: Alexander Fleming recibe el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de la penicilina.
2003: en Francia, coincidiendo con el año del centenario del vuelo inaugural de los hermanos Wright, el avión supersónico Concorde realiza su último vuelo.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Todo ente tiene características propias y, en el caso de los seres humanos, diferencias y afinidades. Es importante conocer las características de las naciones; las riquezas culturales, enormes y variadas. Resulta muy interesante el descubrir cómo el hombre y las sociedades se manifiestan con toda su fuerza vital y logran cambiar sus realidades.
Aún cuando el universo y la naturaleza ya estaban ahí cuando apareció el hombre, considero que a partir de ahí todo está en relación a él. De igual manera, al nacer un hombre, se halla inmerso en una nación o sociedad ya existente. Nación y hombre requieren ser, manifestarse, mostrar una identidad, satisfacer necesidades, lograr condiciones adecuadas para su desarrollo, ser aceptadas y reconocidas. Pero a la vez, debemos estar conscientes de que somos parte de una sola humanidad, es ahí donde nos hermanamos, donde tenemos que responsabilizarnos de nuestra casa grande que es el planeta.
Cada individuo o nación tiene responsabilidades propias y responsabilidades con los demás. Así que se tiene que seguir en ese camino, buscar consensos, buscar el bien común; aun con intentos fallidos o incompletos se tienen que seguir buscando fórmulas que universalicen cualquier solución cuando sea necesario. «Es imposible vivir aislado o crear reservas étnicas o nacionales».
Es necesario que se manifiesten el individuo, la comunidad, la nación, pero siempre conscientes de que el individuo forma parte de una comunidad, la comunidad de una nación y una nación es parte de la humanidad, para que haya una interrelación y enriquecimiento constante entre los diferentes niveles.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario