25 de Octubre

Recomendaciones para tener un gran día este 25 de Octubre, día 298 del año.

Cine

2011: Estreno de la película Las aventuras de Tintín

https://play.google.com/store/movies/details/Las_Aventuras_De_Tintin_Subtitulada?id=TSs-Aj_EDRo

https://ww3.cuevana3.ch/10990/las-aventuras-de-tintin-el-secreto-del-unicornio


Música

1825: nace en Viena el músico y compositor Johann Strauss hijo. Su padre, Johann Strauss, también compositor y director, no quería que sus hijos entraran en el mundo de la música. Sin embargo Strauss hijo, destacó como director de orquesta y por sus composiciones de valses y polkas, y fue mundialmente conocido por su famoso vals “En el bello Danubio Azul”.

https://www.youtube.com/watch?v=NI3fTby-dko
(Valses, polkas y operetas)

1838: nace Georges Bizet, compositor francés, principalmente de óperas.

https://www.youtube.com/watch?v=3h-fP4zSH40
(Carmen - subtitulada)

1941: nace Helen Reddy, actriz y cantante pop australiana.

https://www.youtube.com/watch?v=znMMEvKNFew&list=PLtZO2QYWdN_3R7Zp0CQn-okrYUxZECjEH
(Greatest Hits)

1944: nace Jon Anderson, cantante, compositor y músico inglés. Es fundador del grupo de rock progresivo británico Yes, además de su trabajo como solista y con Vangelis

https://www.youtube.com/watch?v=sepS5ApAM88
(I'll find my way home - Jon and Vangelis)


1984: nace Katy Perry, cantante estadounidense. Perry adquirió fama tras el lanzamiento del sencillo «I Kissed a Girl» en año 2008




https://www.youtube.com/watch?v=5ZngVTnXMUQ
(I Kissed a Girl)

https://www.youtube.com/watch?v=16Z-XQh9jhk
(OnePlus Music Festival 2019)


Poema del día

Poema de despedida - Alfonsina Storni

Dientes de flores, cofia de rocío,
manos de hierbas, tú, nodriza fina, tenme puestas las sábanas terrosas y el edredón de musgos escardados.
Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame. Pónme una lámpara a la cabecera, una constelación, la que te guste, todas son buenas; bájala un poquito.
Déjame sola: oyes romper los brotes, te acuna un pie celeste desde arriba y un pájaro te traza unos compases para que te olvides. Gracias… Ah, un encargo, si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido…"


Libro del día

Poemas - Alfonsina Storni

https://bcn.gob.ar/uploads/PoemasAlfonsinaStorni.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

El que no sabe es un imbécil. El que sabe y calla es un criminal.
Bertolt Brecht


Celebraciones y eventos

Día Mundial de la Ópera

Se celebra con conciertos especiales y videos.

Día del Karate

Conmemoración de un deporte practicado en más de 150 países de todo el mundo. Los seguidores de dicho deporte disfrutan de grandes competiciones en este día.


Historia y acontecimientos

1920: tras 73 días de huelga de hambre, fallece el patriota irlandés Terence MacSwiney, que así protestó de su encarcelamiento por los británicos.

1836: en la Plaza de la Concordia en París (Francia) se instala el Obelisco de Lúxor, del templo de Karnak, regalo del virrey de Egipto, Mehmet Alí, a cambio de un reloj para la mezquita de alabastro.

1881: nace Pablo Picasso, pintor español. De joven estudió arte en Barcelona y se trasladó a París en 1904, donde conoció a otros grandes artistas como André Bretón, Guillaume Apollinaire, Alfred Jarry y Gertrude Stein. Por esa época, en 1907, pintó su famoso cuadro “Las señoritas de Avignon”, en el cual se veía su influencia y fascinación por el arte primitivo y las esculturas africanas. Esta obra supone un punto de inflexión en el arte, ya que abrió las puertas al cubismo y al arte abstracto. En el año 1937 pintó uno de sus cuadros más famosos, considerado por muchos como su obra maestra, el “Guernica”. Este cuadro, de grandes dimensiones (3,50 x 7,80m) está basado en el bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de ese mismo año durante la Guerra Civil española.

https://www.google.com/search?q=obras+de+Pablo+Picasso&tbm=isch

1884: en Córdoba, Veracruz, nace Manuel Crisanto Tello Medorio, fundador de escuelas secundarias, preparatorias y normales, director de algunas de ellas y de la dirección general de educación en Puebla. 

Fue también subdirector de escuelas de tropa del Colegio Militar y director de la Normal Rebsamen en Xalapa, donde estableció cursos de especialización en enseñanza secundaria. Culminó su carrera como fundador y director de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana.

1936: a petición de Italia, que está enfrentada a la Sociedad de Naciones con motivo de sus guerras de ocupación en Somalia y Abisinia (Etiopía), Alemania e Italia establecen el Eje Berlín-Roma. Japón se adherirá una vez comenzada la II Guerra Mundial.

1938: muere Alfonsina Storni, poetisa argentina. Su prosa es considerada feminista y, según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. Sin embargo, muchos dividen su obra en dos partes: una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista erótico y sensual mostrando resentimiento hacia la figura del varón, y una segunda etapa en la que deja de lado el erotismo y aborda el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo.

En 1935 fue diagnosticada con cáncer de mama, del cual fue operada el 20 de mayo del mismo año; sin embargo, se pensaba que era un tumor benigno, pero en realidad tenía ramificaciones. La mastectomía le dejó grandes cicatrices físicas y emocionales.

Alfonsina siempre había sufrido de depresión, paranoia y ataques de nervios, pero ahora los síntomas de enfermedad mental se recrudecieron y sus composiciones comenzaron a reflejar la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida, expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos.

Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. La mañana siguiente, dos obreros descubrieron su cadáver en la playa. La noche anterior al suicidio, escribió un poema dirigido a su hijo que llamó ‘Poema de despedida’; una obra que posteriormente fue enviada al diario “La Nación”.

1983: en la isla caribeña de Granada, tropas estadounidenses comienzan la invasión a Granada y destruyen el proceso revolucionario liderado por el presidente constitucional Maurice Bishop.

1984: Brasil y Paraguay inauguran en su frontera la central Hidroeléctrica De Itaipú, la más grande del mundo.


Ciencia y tecnología

1993: investigadores de la Universidad George Washington consiguen clonar genes humanos.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

No pretendo descubrir el hilo negro, todo es tan común o tan obvio que parecería que no tiene caso señalar situaciones que vivimos a diario. Pero dado los múltiples problemas a los que nos seguimos enfrentando se hace necesario seguir insistiendo en tomar consciencia de ellos y de alguna manera buscar soluciones.

«No podemos quedarnos indiferentes o sentirnos incapaces de encontrar o dar alguna solución». Cada uno debe participar, cada quién puede aportar su granito de arena en tantas posibles causas. Siempre ha habido gente que no sólo interioriza su vida, sino que busca manifestarse, convirtiéndose en parte de la solución y no sólo del problema.

«Nadie tiene la respuesta exclusiva, nadie puede arrogarse la solución única, nadie puede nombrarse el sacerdote supremo que posee la solución mágica, nadie el único conducto que salvará al mundo». «Todos somos parte de la gran solución, cada individuo tiene que aportar sus ideas y sus esfuerzos. Cada quien a la medida de sus posibilidades y capacidades».

«Cualquier idea puede ser útil». Veamos como una bendición la riqueza de posibilidades y opciones que tenemos, o que pueden surgir del sentimiento y de la inteligencia de todo hombre, de aquél que no sólo lamenta su mala suerte o que espera al líder que lo mueve a donde sea con tal de que lo mueva, sino de aquel que decide abrazar el compromiso de ser parte de los forjadores del futuro, con consciencia y libertad. Así que donde estés, en lo que hagas o en lo que te des cuenta que hacen falta soluciones, continua o empieza a participar consciente, inteligente y generosamente.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios