Recomendaciones para tener un gran día este 4 de Octubre, día 276 del año normalmente, día 277 en años bisiestos.
Cine y TV
1895: nace Joseph Frank "Buster" Keaton. famoso actor, guionista y director estadounidense de cine mudo cómico. Se caracterizó principalmente por su humor físico mientras mantenía un rostro inexpresivo en todo momento, lo cual le ganó su apodo, "Cara de piedra".
https://www.youtube.com/watch?v=xcjqowD8EOY
(El maquinista de "La General")
1923: nace John Charles Carter, conocido artísticamente como Charlton Heston, consagrado actor del cine clásico estadounidense y ganador del premio Óscar.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/cuando-el-destino-nos-alcance
(Cuando el destino nos alcance)
Cine y TV
1895: nace Joseph Frank "Buster" Keaton. famoso actor, guionista y director estadounidense de cine mudo cómico. Se caracterizó principalmente por su humor físico mientras mantenía un rostro inexpresivo en todo momento, lo cual le ganó su apodo, "Cara de piedra".

https://www.youtube.com/watch?v=xcjqowD8EOY
(El maquinista de "La General")
1923: nace John Charles Carter, conocido artísticamente como Charlton Heston, consagrado actor del cine clásico estadounidense y ganador del premio Óscar.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/cuando-el-destino-nos-alcance
(Cuando el destino nos alcance)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/cuando-el-destino-nos-alcance/
1946: nace Susan Sarandon, actriz estadounidense. Ganadora del Oscar a la mejor actriz; asimismo, del Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz y del BAFTA a la mejor actriz. Fue candidata a los Globos de Oro y a los Premios Emmy.
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Susan%20Sarandon
https://www.youtube.com/watch?v=iswTdnVW9TA
(Ángel)
Libro del día
Entrevista con el vampiro - Ann Rice
https://mega.nz/file/3Z9mQbqL#jU1aPCAdOSD-1vjaEwrL_HgUVqPSoJcu--78L_8fhFc
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
¡Por tus besos vendería el porvenir!
René de Chateaubriand
Celebraciones y eventos
Día Mundial de los Animales
En el año 1929, el 4 de octubre fue declarado Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en congreso celebrado en Viena y, en 1980, el papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales y de los ecologistas. En esta fecha se celebra la vida animal en cualquiera de sus formas, y se planean eventos especiales alrededor de todo el mundo para recaudar fondos destinados a la protección animal.
Historia y acontecimientos
1134: en Bélgica, una marejada ciclónica genera una inundación que crea el canal Zwin, que conecta la ciudad de Brujas con el mar del Norte.
1540: en la península de Yucatán el explorador Francisco de Montejo funda San Francisco de Campeche.
1941: nace Anne Rice, escritora estadounidense. Nacida bajo el nombre de Howard Allen O’Brien, Anna Rice es una escritora estadounidense autora de best-sellers e historias emblemáticas del mundo de los vampiros.
1991: se firma en Madrid el Acuerdo por el que se declara a la Antártida reserva natural para la paz y la ciencia.
1946: nace Susan Sarandon, actriz estadounidense. Ganadora del Oscar a la mejor actriz; asimismo, del Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz y del BAFTA a la mejor actriz. Fue candidata a los Globos de Oro y a los Premios Emmy.
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Susan%20Sarandon
(Películas en Internet)
(Thelma y Louise)
https://ww1.cuevana3.ch/255/thelma-y-louise
1956: nace Christoph Waltz, es un actor austriaco, nacionalizado alemán. Ganador del premio Óscar al mejor actor de reparto en dos ocasiones por sus interpretaciones en Inglourious Basterds (2009) y en Django Unchained (2012),También ha sido acreedor de los Globo de Oro, BAFTA y el premio al mejor actor del Festival de Cannes.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/django-desencadenado
1956: nace Christoph Waltz, es un actor austriaco, nacionalizado alemán. Ganador del premio Óscar al mejor actor de reparto en dos ocasiones por sus interpretaciones en Inglourious Basterds (2009) y en Django Unchained (2012),También ha sido acreedor de los Globo de Oro, BAFTA y el premio al mejor actor del Festival de Cannes.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/django-desencadenado
(Django desencadenado)
https://cuevana3.ch/3269/django-sin-cadenas
1962: Estreno de la serie de TV El Santo
https://www.youtube.com/watch?v=1Qu-lIA4WRc
1972: Estreno de la película El Padrino en México.
1962: Estreno de la serie de TV El Santo
https://www.youtube.com/watch?v=1Qu-lIA4WRc
1972: Estreno de la película El Padrino en México.
1979: Estreno de 10, la mujer perfecta, la cual se considera una película que no tiene una historia memorable, pero es recordada por la actuación de Bo Derek, quien se convirtió en símbolo sexual de la época.
1917: nace Violeta Parra Sandoval, cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país
https://www.youtube.com/watch?v=w67-hlaUSIs
(Gracias a la vida)
1962: nace Jon Secada, cantante cubano.
https://www.youtube.com/watch?v=w67-hlaUSIs
(Gracias a la vida)
1962: nace Jon Secada, cantante cubano.
https://www.youtube.com/watch?v=d2ct7zmJtf0
(Otro día más sin verte)
1970: muere Janis Joplin, cantante estadounidense. Fue la primera mujer en ser considerada una gran estrella del rock and roll.
https://www.youtube.com/watch?v=5NuZxUxHN0o
(Concierto)
1986: nace Yuridia Francisca Gaxiola Flores, conocida como Yuridia, una cantante mexicana surgida del programa de concurso La Academia.
(Otro día más sin verte)
1970: muere Janis Joplin, cantante estadounidense. Fue la primera mujer en ser considerada una gran estrella del rock and roll.
https://www.youtube.com/watch?v=5NuZxUxHN0o
(Concierto)
1986: nace Yuridia Francisca Gaxiola Flores, conocida como Yuridia, una cantante mexicana surgida del programa de concurso La Academia.
https://www.youtube.com/watch?v=iswTdnVW9TA
(Ángel)
Libro del día
Entrevista con el vampiro - Ann Rice
https://mega.nz/file/3Z9mQbqL#jU1aPCAdOSD-1vjaEwrL_HgUVqPSoJcu--78L_8fhFc
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
¡Por tus besos vendería el porvenir!
René de Chateaubriand
Celebraciones y eventos
Día Mundial de los Animales
En el año 1929, el 4 de octubre fue declarado Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en congreso celebrado en Viena y, en 1980, el papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales y de los ecologistas. En esta fecha se celebra la vida animal en cualquiera de sus formas, y se planean eventos especiales alrededor de todo el mundo para recaudar fondos destinados a la protección animal.
Desde que el Papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís como patrono de los animales en 1980, la celebración de este día de popularizó ya que cada año, la gente lleva a sus preciadas mascotas a las iglesias para que estas reciban la Bendición de las Mascotas, aunque también sigue vigente la tradición de bendecirlas el 17 de enero, día de San Antonio Abad, santo patrono de los ganaderos y protector de los animales domésticos.
Historia y acontecimientos
1134: en Bélgica, una marejada ciclónica genera una inundación que crea el canal Zwin, que conecta la ciudad de Brujas con el mar del Norte.
1540: en la península de Yucatán el explorador Francisco de Montejo funda San Francisco de Campeche.
1941: nace Anne Rice, escritora estadounidense. Nacida bajo el nombre de Howard Allen O’Brien, Anna Rice es una escritora estadounidense autora de best-sellers e historias emblemáticas del mundo de los vampiros.
1991: se firma en Madrid el Acuerdo por el que se declara a la Antártida reserva natural para la paz y la ciencia.
2001: Primer caso de contagio por ántrax en Florida. Cartas que contenían un polvo con esporas de ántrax, una bacteria letal, habían llegado a su destino.
2014: fallece Jean-Claude Duvalier, presidente y dictador de Haití desde la muerte de su padre en 1971 hasta su derrocamiento en 1986, siendo el Jefe de Estado más joven de la historia moderna, pues asumió el poder con tan solo 19 años de edad.
Ciencia y tecnología
1957: se lanzó exitosamente el primer satélite artificial, el Sputnik I, primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética en su programa Sputnik. Fue lanzado desde Kazajistán, antes parte de la URSS. Su nombre, en ruso, significa “compañero de viaje”. El satélite llegó a orbitar la tierra a una distancia de 938 kilómetros, y obtuvo información acerca de la densidad de las capas altas de la atmósfera y la propagación de las ondas de radio en la ionosfera. Unos meses después, el 4 de enero de 1958, se incineró durante su reentrada.
https://www.turismodeestrellas.com/sputnik-60-aniversario-era-espacial
1957: Se inventa la navegación por satélite
Dos investigadores del Laboratorio de Físicas Aplicadas de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) que se encontraban siguiendo el vuelo del Sputnik descubren que podrían determinar su órbita analizando el efecto doppler de sus señales de radio durante una sola pasada. De esta forma, si la posición de un satélite podía ser conocida, sus señales podrían ser usadas para localizar un receptor situado en tierra. El primer sistema de navegación por satélite fue denominado Transit y a partir de 1964 se utilizó para establecer la posición de los submarinos. En unos pocos años la tecnología se internacionalizaría, dando origen al actual GPS.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
2014: fallece Jean-Claude Duvalier, presidente y dictador de Haití desde la muerte de su padre en 1971 hasta su derrocamiento en 1986, siendo el Jefe de Estado más joven de la historia moderna, pues asumió el poder con tan solo 19 años de edad.
Ciencia y tecnología
1957: se lanzó exitosamente el primer satélite artificial, el Sputnik I, primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética en su programa Sputnik. Fue lanzado desde Kazajistán, antes parte de la URSS. Su nombre, en ruso, significa “compañero de viaje”. El satélite llegó a orbitar la tierra a una distancia de 938 kilómetros, y obtuvo información acerca de la densidad de las capas altas de la atmósfera y la propagación de las ondas de radio en la ionosfera. Unos meses después, el 4 de enero de 1958, se incineró durante su reentrada.
https://www.turismodeestrellas.com/sputnik-60-aniversario-era-espacial
1957: Se inventa la navegación por satélite
Dos investigadores del Laboratorio de Físicas Aplicadas de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) que se encontraban siguiendo el vuelo del Sputnik descubren que podrían determinar su órbita analizando el efecto doppler de sus señales de radio durante una sola pasada. De esta forma, si la posición de un satélite podía ser conocida, sus señales podrían ser usadas para localizar un receptor situado en tierra. El primer sistema de navegación por satélite fue denominado Transit y a partir de 1964 se utilizó para establecer la posición de los submarinos. En unos pocos años la tecnología se internacionalizaría, dando origen al actual GPS.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Si gozas con el sufrimiento algo anda mal en tu interpretación de la realidad, esto nunca será signo de sabiduría, de madurez o de ecuanimidad. No deberíamos gozar lo malo, pero sí aprender de ello para crecer. «Incongruencia que goces el sufrimiento y que sufras la felicidad». Cuidado con los juegos de palabras que suenan bien pero confunden.
La realidad conlleva el sufrimiento, el dolor, la enfermedad, la duda, la confusión, la violencia y el miedo. Es verdad que cuando llegamos a superar ciertos problemas quedamos fortalecidos, somos más conscientes de nuestras capacidades, cualidades y habilidades o incluso de nuestros defectos y limitaciones. Pero de eso a que consideremos un derecho la ignorancia, la inconsciencia, los defectos y los errores, casi como un motivo de orgullo, porque así somos, nunca serán válidos. Claro que todo esto negativo también define a la persona, le muestra su realidad actual, sus límites y ciertas metas a alcanzar para superarlos. Aceptar honestamente lo que somos para analizarnos y conocernos mejor, es un punto de partida para superarnos, ¡excelente que así sea!
Alguna vez un buen amigo me presto el libro «Para Sufrir Más y Mejor», mi primera reacción fue de rechazo, estuve a punto de no leerlo. Al abordarlo, aun cuando no me gustó el título, después que lo leí, entendí que en la adversidad el hombre también puede sacar lo mejor de sí, incrementa su conocimiento de toda la naturaleza, crea grandes obras, realiza actos sublimes en favor de otros. Bien enfocada, la adversidad es una gran maestra, aceptémosla, aprendamos y superémosla; pero anhelarla o gozarla, nunca.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario