Ir al contenido principal

5 de Octubre

Recomendaciones para tener un gran día este 5 de Octubre, día 278 del año normalmente, día 279 en años bisiestos.

Cine y TV

1864: nace Louis Lumière, inventor francés, creador del cinematógrafo. Inventor francés, hermano de Auguste Lumière, con quien formó una pareja indisoluble. Ambos son considerados los padres del cine. Su primera película, rodada en 1895 mostraba a los trabajadores de su fábrica saliendo de sus instalaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=HI63PUXnVMw
(La salida de la fábrica Lumière en Lyon)

1956: Estreno de la película Los 10 mandamientos

https://eltuboadventista.com/videos/watch/moises-los-diez-mandamientos-1956-hablada-en-espanol_xfq7jm817gjwuCk.html?lang=spanish

1955: Estreno de la película Después de la tormenta
https://www.dailymotion.com/video/x29rfty
1961: Estreno de la película Desayuno con diamantes


Desayuno con Diamantes

https://play.google.com/store/movies/details/Diamantes_para_el_Desayuno?gl=MX&hl=en&id=nPLJBCRy2KU

https://videos.2000peliculassigloxx.com/desayuno-con-diamantes/
1962: estreno de la primer película de James Bond, 007 contra el Dr. No
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/agente-007-contra-el-dr-no
https://videos.2000peliculassigloxx.com/agente-007-contra-el-doctor-no/
1975: nace Kate Winslet, actriz británica. En 2008 ganó el premio Óscar a la mejor actriz por su papel en The Reader, convirtiéndose en la actriz más joven en conseguir más nominaciones en dicho premio. También ha sido galardonada con el Globo de Oro, el SAG, el BAFTA, el Emmy, entre otros muchos e importantes premios por su trabajo en el cine y la televisión.

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-lector
(El lector)
https://ok.ru/videoembed/1568383437477

1983: nace Jesse Eisenberg, actor estadounidense. Conocido por sus papeles en Adventureland, Una historia de Brooklyn, Zombieland y La red social. Ésta última le valió nominaciones para los Premios Óscar, los Premios Globo de Oro, los Premios BAFTA y los Premios del Sindicato de Actores, cada una en la categoría Mejor Actor.
https://play.google.com/store/movies/details/Red_Social?id=4MHsIIp6Th8

2006: nace Jacob Tremblay, actor canadiense , conocido por una actuación altamente aclamada por la crítica , el papel de Jack en "La habitación", por la que ganó el Premio de la Crítica por Mejor Artista Joven.

https://play.google.com/store/movies/details/La_Habitaci%C3%B3n_Subtitulada?id=G1kmwpvBo4Y
(La habitación)
https://www.youtube.com/watch?v=Cm9RlIuIxQI

Música

1947: nace Brian Johnson, vocalista británico de AC/DC. Su primer álbum como vocalista de AC/DC fue Back In Black.

https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_nGT6QEkyWS4oqP0tdmyGc5Nfhtuzfn_6I
(Álbum Back in Black)

1962: en Londres (Reino Unido), The Beatles editan su primer disco sencillo, Love me do. El mismo llegaría al puesto 17.º de las listas. “Love Me Do” es una canción de John Lennon y Paul McCartney, compuesta entre 1958 y 1959. En Estados Unidos el sencillo fue número uno en 1964.

https://www.youtube.com/watch?v=WIhYyftRbPk

1968: en Estados Unidos, el cantante José Feliciano, durante la Serie Mundial de Béisbol, es el primero en cantar de manera estilizada el himno nacional.

https://www.youtube.com/watch?v=0ztMEbq02RE


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

Elementos para un poema - Norberto de la Torre

XIX
De la palabra espejo huyo insistente. Sin embargo, aparece de pronto en el centro de un
texto, se introduce subrepticia y sigilosa, dueña de una transparencia que le roba al cristal y al azogue. El problema del vocablo espejo es que funciona como un eficaz disparador de lugares comunes. Es un término esencialmente tramposo porque construye una realidad inexistente; es el signo de lo imaginario, la memoria y lo indecible. Aristóteles propone al espejo como símbolo de una poética, por cuanto es capaz de recrear con precisión lo que la luz define. Sin embargo, L. Carroll descubre la trampa, al enseñarnos que el mundo reflejado responde a leyes propias y distintos misterios. El espejo es hermano del poema, oculta mucho más de lo que dice. Así, el espejo metido en la metáfora fractura el universo, libera el terror. Por eso es frecuentemente utilizado por la magia. Entero, juega con la luz para engañar a la realidad con ella misma; roto, se transforma en calidoscopio, en mandala, en la imagen misma del caos o del desastre. Un espejo es fiel testigo de la marcha del tiempo y el abominable encuentro con el doble. Si lo miras con fijeza sobrevendrá una sensación de vértigo. Es también una puerta, un ojo, el espía, el borde que limita la locura; el vórtice donde se mezcla lo real con lo ficticio. Se dice que las horas más negras de la noche, el tigre y los demonios, nacen del espejo cuando lo toca un rayo de luz que oculta un reflejo de Venus en sus pliegues.

Norberto de la Torre (1947)
Tiempo es una metáfora que duele
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Editorial Universitaria (UMSNH), 2002


Libro del día

Esto no es un cuento - Denis Diderot

https://www.libros.unam.mx/esto-no-es-un-cuento-9786073000888-libro.html


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Más vale un grano de cordura que arrobas de sutileza.
Baltasar Gracián


Celebraciones y eventos

Día Mundial de los Docentes

"Los docentes constituyen una inversión en el futuro de los países. Es imposible prever lo que los niños de hoy tendrán que afrontar durante su vida adulta, de modo que los docentes de ahora y de mañana necesitan las competencias, los conocimientos y el apoyo que les permitan satisfacer las distintas necesidades de aprendizaje de cada niña y niño"

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_los_Docentes

Día de James Bond
Se celebra cada 5 de octubre desde 2012, en el 50 aniversario de la franquicia de sus películas. ¿Saben por qué? En ese día, en 1962, se estrenó la primera película de la saga, Dr. No.
Día Nacional de los Pueblos Mágicos
El programa Pueblos Mágicos fue creado en el año 2001 como una estrategia para el desarrollo turístico, orientado a diversificar la oferta en las diferentes regiones del país y basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales


Historia y acontecimientos

1582: la mayor parte de Europa reemplazó el calendario juliano con el gregoriano perdiendo 10 días. En el año 46 a. de C. Julio César terminó con el calendario lunar e instituyó el uso del calendario juliano, un calendario solar que establecía la duración del año en 365,25 días, y contenía meses de 30 y 31 días, excepto febrero que tenía 28 días y 29 en los años bisiestos. Pero el astrónomo encargado de calcular la duración del año se pasó 11 minutos y 14 segundos. En aquel momento, el error no tuvo ninguna importancia, pero a mediados del siglo XVI el calendario llevaba 10 días de adelanto a las estaciones. En 1582 el papa Gregorio XIII (1502-1585) ordenó revisar el calendario, que pasó a ser conocido como gregoriano, y ese año se suprimieron los días comprendidos entre el 5 y el 15 de octubre. Un ejemplo de las consecuencias que tuvo este ’salto’ al futuro fue Teresa de Jesús, que murió el 4 de octubre de 1582 y fue enterrada el día 15 del mismo mes, aunque en realidad era el día siguiente. Se cuenta que la gente salió a las calles indignada formando lo que hoy día llamaríamos masivas manifestaciones: por que les habían quitado diez días de vida.

1713: Nace el filósofo y novelista francés Denis Diderot, uno de los creadores, junto con Jean Le Rond D'Alembert (1717-1783), de la "Enciclopedia" (1751-1772), la obra más emblemática de la Ilustración. Es autor también de "Elementos de filosofía" (1759).

Ver más en: https://www.20minutos.com.mx/noticia/427576/0/efemerides-de-cultura-de-5-de-octubre/#xtor=AD-1&xts=513356

1813: el general José María Morelos y Pavón emitió un decreto en el que se abolió la esclavitud. En el marco del Congreso del Anáhuac, realizado en la actual ciudad de Chilpancingo.
1914: durante la Primera Guerra Mundial, el sargento francés Frantz y su mecánico Quenault logran el primer derribo aéreo de la historia.

1988: en Chile se realiza el Plebiscito Nacional, por el cual el pueblo rechaza la continuación del gobierno del general Augusto Pinochet. El resultado de la coalición de partidos opositores al gobierno es contundente: 56% de los chilenos reclaman más democracia. La dictadura del presidente chileno Augusto Pinochet no puede resistir las presiones para convocar a elecciones. El 14 de diciembre siguiente se realizan los primeros comicios desde 1971. El 11 de marzo de 1990 el general Pinochet se ve obligado a dejar la presidencia, aunque retiene el cargo de jefe de las Fuerzas Armadas.

1994: en Suiza, 48 personas pertenecientes a la secta Orden del Templo Solar se suicidan colectivamente.

1999.- Harvey Ball, creador de la Smiley Face crea el Día Mundial de la Sonrisa con el fin de recaudar fondos para obras de caridad y fomentar la alegría y buenas obras en todo el mundo y contagiar a los demás. Se celebra el primer viernes de Octubre.

Ciencia y tecnología

1879: nace Peyton RousEn 1911, trabajando como patólogo, observó cómo un tumor maligno que estaba creciendo en una gallina doméstica, podía ser transferido a otra ave simplemente al exponer al ave sana a un filtrado libre de células. Es decir que descubrió que el cáncer podía ser transmitido por un virus.​ En 1966 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo.
1882: nace el ingeniero, profesor, físico e inventor estadunidense Robert Goddard, se le atribuye la creación del primer cohete de combustible líquido.
1958: nace Neil deGrasse Tyson, astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense.

Cosmos (2014)
https://www.documaniatv.com/documentales/cosmos/

Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

A veces sentimos que los demás han abusado de nosotros y cuando alguien nos invita a ser humildes inmediatamente la rechazamos como una cualidad pasada de moda, establecida porque a alguien así le convenía, y no estamos dispuestos a aceptarla.

Reflexionando un poco nos damos cuenta que «La humildad no significa negarse totalmente, ser un don nadie, hacerse ofensivamente pequeño, o sentirse basura». Es útil para que haga cierto contraste con nuestro egoísmo cuando se torna excesivo, aceptando que hay una medida adecuada de egoísmo que está asociado con nuestra supervivencia, con nuestro deseo de satisfacer cierto nivel de necesidades.

La humildad nos sirve para evitar los excesos, los falsos orgullos, es necesaria en la reafirmación de nuestra personalidad, y valoración de la propia dignidad en su justa medida. También nos ayudará cuando se requiera en ciertos momentos pensar más en los demás. A la vez nos permite evitar la mezquina tendencia de negar o no querer reconocer las capacidades o logros de otros; nos impide sentirnos superiores a otros y por tanto con derecho a abusar de ellos, a dañarlos. La humildad nos facilita el aceptar nuestros errores o nuestra ignorancia en algún tema y estar más dispuestos a aprender nuevos conocimientos u opciones. Démosle la significación adecuada que evite nuestros excesos.

¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios