6 de Octubre

Recomendaciones para tener un gran día este 6 de Octubre, día 279 del año .normalmente, día 280 en años bisiestos. 

Cine

1927: en Nueva York se proyecta El cantante de jazz, la primera película del cine sonoro. Dirigida por Alan Crosland, fue la primera película con diálogos sonoros. A partir de ese momento, el cine cambió de manera radical, excepto con algunos directores de cine nostálgicos del cine mudo

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-cantor-de-jazz

https://www.youtube.com/watch?v=BOINlrUerEM

1967: nace Bruno Bichir, actor mexicano.

https://www.youtube.com/watch?v=mCAc-Gy_x9w
(Una vida mejor)

1978: Estreno de El expreso de medianoche

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-expreso-de-medianoche



Música

1600: la ópera “Euridice” de Jacopo Peri, se estrena en Florencia. Es la obra que indica el inicio del período Barroco. Jacopo Peri fue un compositor y cantante italiano del período de transición entre el Renacimiento y el Barroco, y es considerado el inventor de la ópera. Eurídice es considerada por algunos como la primera ópera cuya música ha sido conservada íntegramente.

https://www.youtube.com/watch?v=MIN5btYNn0M

1907: Nace en Orizaba, Veracruz el músico y cantante Francisco Gabilondo Soler, también conocido como Cri Cri, creador de música infantil, famoso por presentar durante muchos años un programa de radio enfocado a los niños, para el cual creó al personaje Cri Cri, el grillito cantor.
Cri-Cri
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Gabilondo_Soler

https://www.youtube.com/watch?v=WvVJz7wpPL4&t=30
(Programa emitido en el centenario del natalicio con grabaciones antiguas)

https://www.youtube.com/playlist?list=UUwwx0AVUMYNUhmCRRUffG_w
(Canal en Youtube con canciones grabadas)


Libro del día

La sombra del caudillo - Martín Luis Guzmán

https://tlriidcchazcapotzalco.files.wordpress.com/2014/01/martc3adn-luis-guzmc3a1n-la-sombra-del-caudillo.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

No intentes curar el mal por medio del mal.
Herodoto de Halicarnaso

http://www.frasedehoy.com/

Sólo la realidad tiene derecho a ser inverosímil. El arte, nunca. En esto precisamente el arte se distingue de la vida.
Emilio Verhaeren


Celebraciones, eventos y conmemoraciones

Aniversario de la inundación de 1999

Se conmemora un aniversario más de la inundación y los deslaves que provocaron cientos de muertes en el norte de veracruz y la Sierra norte de Puebla, en México el año 1999.

https://www.facebook.com/oposit/posts/pfbid0DmgziGHWGFfm2e8yMugW7hZHvQ47ruTSznpTQh824RwCqjXzvAwZneGwhHiFuqZQl


Historia y acontecimientos

1750: Denis Diderot redacta el Prospectum, proyecto en que se basaría la posterior Enciclopedia. Denis Diderot fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés. “L’Encyclopédie” de Diderot es considerada una de las más grandes obras del siglo XVIII, no sólo por ser la primera enciclopedia francesa, sino también por contener la síntesis de los principales conocimientos de la época.

(Versión en línea de “L’Encyclopédie”)

1887: nace Charles Edouard Jeanneret, "Le Corbusier", arquitecto suizo-francés.

https://www.google.com/search?q=construcciones+Le+Corbusier&tbm=isch

1887: nace Martín Luis Guzmán, revolucionario, político y destacado escritor chihuahuense, autor de La Sombra del Caudillo y El Aguila y la Serpiente.

1889: en París, al pie de Montmartre, abre sus puertas el famoso cabaret Moulin Rouge. Creado por Josep Oller, símbolo de la Belle Époque y de la noche parisina, este cabaret tradicional se convirtió, con el pasar de los años, en una gran atracción turística.

1973: Siria y Egipto atacan Israel. Comienza la guerra del Yom Kippur. Al lanzar por sorpresa Egipto y Siria una ofensiva militar contra Israel coincidiendo con la festividad hebrea del Yom Kipur, comienza la Guerra del mismo nombre, cuarta y última que se libró en múltiples frentes entre Israel y sus vecinos árabes, que marcó punto de inflexión en la historia de dicho conflicto cuando concluyó unos días más tarde con la victoria estratégica de Israel y con numerosas bajas en ambos bandos.

1981: en El Cairo, el presidente egipcio Anwar Sadat es asesinado por guerrilleros integristas musulmanes en un desfile militar.

1994: El escritor y poeta Jaime Sabines recibe la concecoración Belisario Domínguez.


Ciencia y tecnología

1903: Un coche producido por la Sociedad de Estudios para Trenes Rápidos Eléctricos alcanza en Berlín 201 km/h.

1997: El biólogo estadounidense Stanley B. Prusiner consigue el Premio Nobel en Medicina por su hallazgo de los priones, un nuevo género de partículas proteicas que actúan como agentes patógenos transmisibles. Los priones se caracterizan por producir enfermedades que, en general, afectan al Sistema Nervioso Central.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Nuestra vida y responsabilidad son individuales, siendo mayores de edad no podemos esperar que alguien lo haga por nosotros, a menos que una incapacidad nos haga buscar ayuda. Cada quien sufre o disfruta sus propias circunstancias.

Lo disfrutable, normalmente no nos causa ninguna problema, busquemos siempre todos los motivos de felicidad que tengamos a la mano, aceptémoslos y agradezcámoslos a Dios y a la vida todos los días. Hagámonos expertos en reconocer los bellos momentos y valorémoslos siempre, especialmente cuando tengamos problemas. Es cuando más lo necesitamos.

Las circunstancias negativas a veces nos impiden ver todo lo bueno que tenemos: nuestra familia, nuestros amigos, nuestro trabajo. Valoremos todo, lo pequeño y lo grande. Da la impresión de que lo negativo tiene mayor poder, pero si empezamos a valorar lo positivo, poco a poco éste ocupará un lugar preponderante en nuestra mente y ubicaremos a lo negativo, en su justo valor. Lo positivo que se guarde en el corazón será un grato recuerdo, un aliciente para continuar.

Démosle un mayor valor al presente, valorando o disfrutando lo que tenemos. Interésate, planea, pero no te preocupes innecesariamente del mañana, te haces más grande la carga; sólo interésate cuando el mañana se convierta en hoy, «en ese momento es cuando realmente te toca a ti ocuparte de él, de enfrentarlo, vivirlo, sufrirlo o gozarlo, no antes ni tampoco después».


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios