Recomendaciones para tener un gran día este 10 de Noviembre, día 314 del año normalmente, día 315 en años bisiestos.
Cine y TV
1925: nace Richard Burton, actor británico, nominado en siete ocasiones al Premio Oscar.
http://gnula.nu/drama/ver-the-desert-rats-las-ratas-del-desierto-1953-online/
Poema del día
El gaucho Martín Fierro - José Hernández
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-gaucho-martin-fierro--1/html/ff29ee5a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html
Libro del día
Muerte sin fin - José Gorostiza
https://www.filosoficas.unam.mx/~morado/gorostiza.htm
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
El amor y la afición con facilidad ciegan los ojos del entendimiento.
Miguel de Cervantes
Celebraciones y eventos
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
El propósito es la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana.
Historia y acontecimientos
1483: nace Martín Lutero, monje alemán, teólogo, fraile católico agustino y reformador religioso, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. Su exhortación para que la Iglesia regresara a las enseñanzas de la Biblia impulsó la transformación del cristianismo y provocó la Contrarreforma. Sus contribuciones a la civilización occidental fueron también sus traducciones de la Biblia, que ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con la monja alemana, Catalina Bora el 13 de junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.
1834: nace en Argentina el poeta José Hernández, autor del poema narrativo “Martín Fierro”
1871: Henry Morton Stanley encuentra al desaparecido explorador y misionero David Livingstone en Ujiji, cerca del lago Tanganica, diciendo las famosas palabras, «Dr. Livingstone, supongo».
1923: nace Hachikō, el recordado ‘perro fiel’ japonés. Fue un perro japonés de raza akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburō Ueno, que permaneció esperando a su amo en su tumba varios años después de la muerte de este. Actualmente se lo conoce como Chūken Hachikō, ‘el perro fiel Hachikō’
Cine y TV
1925: nace Richard Burton, actor británico, nominado en siete ocasiones al Premio Oscar.
http://gnula.nu/drama/ver-the-desert-rats-las-ratas-del-desierto-1953-online/
(Las ratas del desierto)
1969: en Estados Unidos se emite por primera vez la versión estadounidense de Plaza Sésamo. Fue pionera en la televisión educativa contemporánea, convirtiéndose en la serie educativa más popular de todos los tiempos.
https://www.youtube.com/watch?v=PmVZ-Bne-jM
(Piloto)
https://www.youtube.com/playlist?list=PLqw3mNOU8YcVrjs7wEo-MMXXaK7yxm5_r
(Temporada 1)
1974: Estreno de la película Lenny, nominada para la mejor del año en los premios Óscar.
1969: en Estados Unidos se emite por primera vez la versión estadounidense de Plaza Sésamo. Fue pionera en la televisión educativa contemporánea, convirtiéndose en la serie educativa más popular de todos los tiempos.
https://www.youtube.com/watch?v=PmVZ-Bne-jM
(Piloto)
https://www.youtube.com/playlist?list=PLqw3mNOU8YcVrjs7wEo-MMXXaK7yxm5_r
(Temporada 1)
1974: Estreno de la película Lenny, nominada para la mejor del año en los premios Óscar.
https://m.ok.ru/video/3013520263825
1986: nace Josh Peck, actor estadounidense. Conocido por interpretar a Josh Nichols en la serie de Nickelodeon Drake & Josh.
1986: nace Josh Peck, actor estadounidense. Conocido por interpretar a Josh Nichols en la serie de Nickelodeon Drake & Josh.
https://www.justwatch.com/mx/serie/drake-y-josh
2016: Estreno de la película La llegada
https://play.google.com/store/movies/details/La_Llegada_Subtitulada?gl=MX&hl=en&id=kDRDrBS9t_w
https://cuevana3.ch/1306/la-llegada
2017: Estreno de la película Tres anuncios por un crimen
https://play.google.com/store/movies/details/Tres_anuncios_por_un_crimen_en_Ebbing_Missouri_Sub?id=FTf-p01J-m4
https://cuevana3.ch/2078/tres-anuncios-por-un-crimen
Música
1928: nace Ennio Morricone, compositor de música de cine italiano. Es mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas, como también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone, especialmente el tema de El bueno, el feo y el malo (1966). Sus composiciones para Días del cielo, La misión o Cinema Paradiso son catalogadas como auténticas obras maestras. Ganador de un Premio Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por The Hateful Eight y de un Óscar honorífico en 2006.
https://www.youtube.com/watch?v=uGsDqPtbRxc
(El bueno, el malo y el feo)
2016: Estreno de la película La llegada
https://play.google.com/store/movies/details/La_Llegada_Subtitulada?gl=MX&hl=en&id=kDRDrBS9t_w
https://cuevana3.ch/1306/la-llegada
2017: Estreno de la película Tres anuncios por un crimen
https://play.google.com/store/movies/details/Tres_anuncios_por_un_crimen_en_Ebbing_Missouri_Sub?id=FTf-p01J-m4
https://cuevana3.ch/2078/tres-anuncios-por-un-crimen
Música
1928: nace Ennio Morricone, compositor de música de cine italiano. Es mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas, como también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone, especialmente el tema de El bueno, el feo y el malo (1966). Sus composiciones para Días del cielo, La misión o Cinema Paradiso son catalogadas como auténticas obras maestras. Ganador de un Premio Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por The Hateful Eight y de un Óscar honorífico en 2006.
https://www.youtube.com/watch?v=uGsDqPtbRxc
(El bueno, el malo y el feo)
https://www.youtube.com/watch?v=3dLxy4jn_vI
(La misión - Suite Orquestal)
(La misión - Suite Orquestal)
(Lista de reproducción en Youtube)
Poema del día
El gaucho Martín Fierro - José Hernández
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-gaucho-martin-fierro--1/html/ff29ee5a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html
Libro del día
Muerte sin fin - José Gorostiza
https://www.filosoficas.unam.mx/~morado/gorostiza.htm
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
El amor y la afición con facilidad ciegan los ojos del entendimiento.
Miguel de Cervantes
Celebraciones y eventos
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
El propósito es la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana.
Historia y acontecimientos
1483: nace Martín Lutero, monje alemán, teólogo, fraile católico agustino y reformador religioso, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. Su exhortación para que la Iglesia regresara a las enseñanzas de la Biblia impulsó la transformación del cristianismo y provocó la Contrarreforma. Sus contribuciones a la civilización occidental fueron también sus traducciones de la Biblia, que ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con la monja alemana, Catalina Bora el 13 de junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.
1834: nace en Argentina el poeta José Hernández, autor del poema narrativo “Martín Fierro”
1871: Henry Morton Stanley encuentra al desaparecido explorador y misionero David Livingstone en Ujiji, cerca del lago Tanganica, diciendo las famosas palabras, «Dr. Livingstone, supongo».
1901: nace José Gorostiza Alcalá, poeta y diplomático mexicano. Al servicio del Estado mexicano durante la mayoría de su vida en varios cargos gubernamentales o diplomáticas, formó también parte del grupo de la revista literaria Contemporáneos y fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua en 1954.
1922: le comunican a Albert Einstein durante una gira por Asia la concesión del premio Nobel correspondiente al año 1921 "por sus contribuciones a la Física Teórica y especialmente por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico"; había sido candidato en ocho ocasiones más. El premio de 32,500 dólares, se la hizo llegar a su anterior esposa, Mileva, cumpliendo el acuerdo suscrito en las cláusulas del divorcio años antes.
1923: nace Hachikō, el recordado ‘perro fiel’ japonés. Fue un perro japonés de raza akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburō Ueno, que permaneció esperando a su amo en su tumba varios años después de la muerte de este. Actualmente se lo conoce como Chūken Hachikō, ‘el perro fiel Hachikō’
(Siempre a tu lado)
1938: continúa ‘La Noche de los cristales rotos’: los nazis destrozan y queman la mayoría de las propiedades judías en Alemania. 30.000 judíos alemanes fueron arrestados por el “delito” de ser judíos y fueron enviados a campos de concentración, donde cientos de ellos murieron. Se prohibió que los negocios propiedad de judíos reabrieran a menos que fueran administrados por no judíos. A los judíos se les impusieron toques de queda, que limitaban las horas del día en que podían salir de sus casas.
1997: en Nueva York, el cuadro “El Sueño” del pintor español Pablo Picasso es subastado por 48'400,000 dólares.
1938: continúa ‘La Noche de los cristales rotos’: los nazis destrozan y queman la mayoría de las propiedades judías en Alemania. 30.000 judíos alemanes fueron arrestados por el “delito” de ser judíos y fueron enviados a campos de concentración, donde cientos de ellos murieron. Se prohibió que los negocios propiedad de judíos reabrieran a menos que fueran administrados por no judíos. A los judíos se les impusieron toques de queda, que limitaban las horas del día en que podían salir de sus casas.
1997: en Nueva York, el cuadro “El Sueño” del pintor español Pablo Picasso es subastado por 48'400,000 dólares.
2007: "¿Por qué no te callas?" fue una oración pronunciada por el rey de España Juan Carlos I, dirigida al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como reprimenda tras las reiteradas interrupciones que este realizaba al presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, ocurrida en Santiago de Chile.
Ciencia y tecnología
1983: Fred Cohen define por primera vez lo que es un virus informático como “un programa que puede infectar otros modificándolos de forma que incluyan una versión de sí mismo” y hace una demostración durante un seminario sobre seguridad en computadoras.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
¡Disfruten las recomendaciones!
Ciencia y tecnología
1983: Fred Cohen define por primera vez lo que es un virus informático como “un programa que puede infectar otros modificándolos de forma que incluyan una versión de sí mismo” y hace una demostración durante un seminario sobre seguridad en computadoras.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
Aunque vivamos nuestras circunstancias tranquilamente conforme se nos presentan, también es sano que el hombre tenga expectativas ante la vida, eso le motiva para seguir luchando, para aceptar su realidad, siempre esperando que mejore, que logre mejores resultados. El problema se genera cuando nuestras expectativas no se cumplen o son más grandes que la realidad. Esto se llega a dar en distintos ámbitos: con nuestra familia, con nuestra esposa (o), con nuestros hijos, esperamos mucho de ellos, y si no es así viene el enojo, la frustración, el desencanto, la tristeza, la preocupación, el sufrimiento. Esperemos buenos resultados de nuestros hijos pero, aceptemos que ellos tendrán que vivir la suya, con sus propias metas, con sus propias circunstancias y sus propios resultados.
A veces quisiéramos ser más jóvenes pero con la experiencia que ahora tenemos, eso es imposible, cada quién tiene que vivir su momento, sus circunstancias y con sus recursos, así ha sido siempre.
Queremos vivir muchos años, pero eso no significa que seamos eternos, aceptemos con naturalidad que la muerte forma parte de la vida. Busquemos la felicidad y el éxito, esto no significa que nunca tendremos tristezas, sufrimientos o fracasos. Comprometámonos con un comportamiento correcto, pero no significa que por ello no haya alegría, placer y diversión. Amemos y gocemos la juventud pero, si llega, aceptemos con naturalidad la vejez. Materialicemos nuestros sueños pero ante todo disfrutemos todo lo que tengamos oportunidad de tener en su momento. Luchemos porque el hombre desarrolle su potencial, pero no exijamos como única respuesta la perfección. Siempre será sano que encontremos el equilibrio entre nuestras expectativas y nuestra realidad.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario