12 de Noviembre

Recomendaciones para tener un gran día este 12 de Noviembre, día 316 del año normalmente, día 317 en años bisiestos.

Cine y TV

1929: nace Grace Kelly, actriz estadounidense. Al contraer matrimonio con el príncipe Raniero III de Mónaco, se convirtió en Su Alteza Serenísima la Princesa Grace de Mónaco. Está considerada como uno de los mitos de la industria cinematográfica y una de las divas más reconocidas de la historia del cine.

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/crimen-perfecto
(Crimen perfecto - Dial M for Murder)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/crimen-perfecto/


1955: Marty McFly viaja de regreso al futuro aprovechando que un rayo cae en la torre del reloj y eso le proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del condensador de flujo y la máquina del tiempo mientras acelera el De Lorean a 88 millas por hora.


https://play.google.com/store/movies/details/Volver_al_Futuro_I?id=RZBZ44OxI10 
(Volver al futuro, parte 1)
https://cuevana3.ch/143/volver-al-futuro

1980: nace Ryan Gosling, actor de cine, escritor y músico canadiense. Tuvo la atención del público como estrella infantil en Mickey Mouse Club de Disney Channel. Tuvo atención pública en 2004 con un papel protagónico en The Notebook, por la que ganó cuatro Teen Choice Awards y un premio MTV Movie Award. Su actuación como profesor adicto a las drogas en Half Nelson (2006) estuvo nominada por un Premio a la Academia y su aparición como un solitario socialmente inepto en Lars and the Real Girl (2007) estuvo nominada por el Globo de Oro. En 2011 inició una relación sentimental con la también actriz Eva Mendes. El 12 de septiembre de 2014, Eva Mendes y Ryan Gosling se convirtieron en padres por primera vez, de una niña llamada Esmeralda Amada.

https://play.google.com/store/movies/details/La_La_Land_Una_historia_de_amor_Subtitulada?id=EMVves4KE84
(La La Land)
https://cuevana3.ch/1475/la-la-land-la-ciudad-de-las-estrellas


1982: nace Anne Hathaway, actriz estadounidense. La revista People la nombró como una de las grandes estrellas descubiertas en 2001 y apareció por primera vez en la lista de las 50 personas más bellas del mundo de dicha revista en 2006. Ganó el premio Óscar, el Globo de Oro, el BAFTA y el SAG a la Mejor actriz de reparto por su interpretación en Los miserables.

https://play.google.com/store/movies/details/Los_Miserables?id=0VLhuoI2-eA
(Los miserables)
https://cuevana3.ch/3274/los-miserables


Música

1945: nace Neil Young cantante y compositor canadiense. Comenzó su carrera musical en Canadá en 1960 con grupos como The Squires y The Mynah Birds, antes de trasladarse en 1966 a California para fundar Buffalo Springfield con Stephen Stills y Richie Furay. En 1968 inició una carrera en solitario que abarca más de 45 años y 35 álbumes de estudio hasta la fecha, con una continua exploración de diferentes géneros musicales, especialmente durante la década de 1980, cuando experimentó con estilos como el swing, el blues y el rockabilly. Ingresó por partida doble, como artista en solitario y como miembro de Buffalo Springfield, en el Salón de la Fama del Rock and Roll, que lo describió como «uno de lo mejores compositores e intérpretes de rock and roll».

https://www.youtube.com/watch?v=f7JXb4rm5mw
(Concierto 1971)

1965: nace Fernando Delgadillo González, cantautor mexicano, creador de la "Canción Informal". Durante más de treinta años se desenvolvió como artista independiente manteniéndose al margen de televisoras y/o compañías discográficas logrando consolidar una sólida trayectoria no solo en México, sino en toda Latinoamérica gracias a la gran calidad de sus textos, su original estilo musical y su forma desenfada y natural de llevar sus conciertos y establecer contacto con el público

https://www.youtube.com/watch?v=KtRG7aO0lEA
(En vivo)


Poema del día, tomado de https://revista.poemame.com/2018/02/10/5-poemas-de-sor-juana-ines-de-la-cruz/

Procura desmentir los elogios - Sor Juana Inés de la Cruz

Éste que ves, engaño colorido,
que, del arte ostentando los primores,
con falsos silogismos de colores
es cauteloso engaño del sentido;

éste en quien la lisonja ha pretendido
excusar de los años los horrores
y venciendo del tiempo los rigores
triunfar de la vejez y del olvido:

es un vano artificio del cuidado;
es una flor al viento delicada;
es un resguardo inútil para el hado;

es una necia diligencia errada;
es un afán caduco, y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.


Libro del día

Poesías – Sor Juana Inés de la Cruz

https://www.elejandria.com/autor/sor-juana-ines-de-la-cruz/288#afterbio


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

La envidia es causada por ver a otro gozar de lo que deseamos; los celos, por ver a otro poseer lo que quisiéramos poseer nosotros.
Diógenes Laercio


Receta del día

Caldo de pollo

https://okdiario.com/recetas/caldo-pollo-3337275


Celebraciones y eventos

Día mundial del caldo de pollo

Este caldo es uno de los más cocinados en el mundo, con unos ingredientes básicos se puede preparar algo realmente mágico.

https://www.poblanerias.com/2018/11/receta-dia-mundial-del-caldo-de-pollo/

Día del Libro en México

Cada 12 de noviembre se celebra en México el Día Nacional del Libro, instituido por decreto presidencial en 1980, en el marco del nacimiento de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651), defensora al derecho de leer, figura entregada a los libros y el fervor por el saber.

http://www.elem.mx/institucion/datos/1815
 

Día del cartero

Es un día de reconocimiento por la labor ejercida por los carteros de todo el mundo. Este día se estableció por uno hecho importante que marcó esta fecha:
ocurrió en el año 1922, cuando un tren de mercancías que transportaba 50 millones de pesos en oro y una abundante correspondencia militar tuvo un accidente con consecuencias catastróficas y numerosas muertes. En el tren iban dos empleados postales que recogieron todas aquellas cartas que no habían sido destruidas en el accidente así como todo el oro que pudieron, y entregaron todo a las autoridades pertinentes.

Día Mundial contra la Neumonía

Con la celebración del Día Mundial contra la Neumonía se desea sensibilizar al público acerca del problema de salud pública que constituye la neumonía, y ayudar a prevenir la pérdida evitable de millones de vidas niños que se registra cada año por causa de esa enfermedad.

Día Mundial de la Obesidad

El 12 de noviembre de cada año se celebra esta fecha, instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ,cuyo objetivo principal es informar y sensibilizar a la población en general ―y de manera muy particular, a niñas, niños, adolescentes y jóvenes― sobre la necesidad de adoptar medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad


Historia y acontecimientos

1651: nace Juana de Asbaje, conocida como Sor Juana Inés De La Cruz, religiosa católica, poeta y dramaturga mexicana, apodada “El Fénix de América” o “La décima Musa” por la importancia de su obra. Entre sus obras más destacadas están: Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, sor Juana Inés de la Cruz (1689), Segundo volumen de las obras de sor Juana Inés de la Cruz (1692), y Fama y obras póstumas del Fénix de México (1700). El surgimiento de Sor Juana de la Cruz a fines del siglo XVII fue un milagro cultural y toda su vida fue un constante esfuerzo de porfiada superación personal e intelectual.


1927: León Trotsky es expulsado del Partido Comunista, dejando a Stalin el control absoluto de la Unión Soviética.

1933: en el lago Ness (Escocia), por primera vez una persona afirma haber tomado fotos del monstruo del lago Ness.

1934: nace Charles Manson, criminal estadounidense, fundador y líder de “La Familia”, grupo que perpetró varios asesinatos, entre ellos, el macabro asesinato de Sharon Tate (esposa de Roman Polanski) y sus invitados en su residencia de Beverly Hills el 9 de agosto de 1969. Cumple condena desde 1971, tras ser condenado a cadena perpetua

1961: nace Nadia Comaneci, gimnasta rumana. Fue una de las primeras atletas entrenadas por Béla Károlyi. Deportivamente, conquistó nueve medallas olímpicas de las cuales cinco fueron de oro. Además fue la primera gimnasta que obtuvo una calificación de diez puntos (calificación perfecta) en una competición olímpica de gimnasia artística.

1996: la Asamblea General de la ONU vota mayoritariamente en contra del embargo estadounidense contra Cuba.


Ciencia y tecnología

1935: Técnica de lobotomía moderna

Se lleva a cabo la primera intervención clínica moderna en los lóbulos frontales para tratar desórdenes mentales. El doctor Egas Moniz inyectó un tipo específico de alcohol a través de dos pequeños agujeros practicados en el cráneo de un paciente del Hospital Santa Marta de Lisboa. Esta operación abrió el camino para las técnicas de lobotomía prefrontal que se desarrollaron posteriormente, aunque estos agresivos métodos quedaron en desuso con el descubrimientos de los medicamentos psicoactivos. En 1949, Moniz obtuvo el premio Nobel en Fisiología o Medicina.

1936: en Estados Unidos se inaugura el puente de la Bahía de San Francisco, conocido también como Golden Gate, el puente más largo del mundo en ese momento. En la década posterior a la Primera Guerra Mundial el tráfico rodado en la región de la bahía de San Francisco se multiplicó por siete, de modo que el sistema de ferris fue incapaz de absorber ese crecimiento. Catalogado como puente colgante, construido entre 1933 y 1937, con una longitud aproximada de 1.280 metros, está suspendido de dos torres de 227 m de altura. Tiene una calzada de seis carriles (tres en cada dirección) y dispone de carriles protegidos accesibles para peatones y bicicletas. El puente se utiliza para el cruce de tendidos eléctricos y conducciones de combustible. Bajo su estructura, deja 67 m de altura para el paso de los barcos a través de la bahía. El Golden Gate constituyó la mayor obra de ingeniería de su época. Fue pintado con urgencia para evitar la rápida oxidación producida en el acero de su estructura por el océano Pacífico.

1980: la nave espacial Voyager I hace su primera aproximación a Saturno y recoge las primeras imágenes de sus anillos.

1990: Tim Berners-Lee con la ayuda de Robert Cailliau publica una propuesta formal para la World Wide Web, la cual es la base para las páginas de Internet con vínculos a otras páginas y gráficos, imágenes y fotografías, tal como lo utilizamos actualmente, a diferencia de Internet con páginas exclusivamente con texto, como era originalmente.

Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)


Insistimos mucho en la igualdad: de oportunidades, distribución más equitativa de la riqueza, igualdad entre hombres y mujeres.

Pero por otro lado también nos damos cuenta de que somos diferentes. A través de los años mucho se ha logrado en ese sentido y ha sido bueno, pero como todo, cuando hemos pretendido establecer valores absolutos se ha provocado violencia, destrucción, sufrimiento. Entiendo que ciertas convicciones han motivado la lucha del hombre para lograr cambios más justos y equitativos para muchos, aunque no ha sido posible para todos.

Quisiera pensar que el uso excesivo de la fuerza en asuntos públicos es indicador de la inmadurez de un pueblo, de un grupo o de una persona. Fuerza que provoca grandes pérdidas, de vidas humanas y materiales, donde nada se recupera. En cambio, aquellas sociedades que logran cambios de manera pacífica, mediante leyes, valores y el uso de la razón, podemos decir que han alcanzado un mayor grado de madurez.

Claro que alguien me dirá que el cambio, para gestarse, requiere de la violencia; siempre existirá la dualidad, el pro y el contra, que sea más un buen deseo que una realidad, pero anhelaría que el hombre decida por el bien, la paz, el amor y por la felicidad de manera pacífica.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios