Recomendaciones para tener un gran día este 13 de Noviembre, día 317 del año normalmente, día 318 en años bisiestos.
Cine y TV
1933: Estreno de la película El hombre invisible
https://archive.org/details/elhombreinvisible1933sp
1934: nace Garry Marshall, actor, director, productor de cine y escritor estadounidense. Conocido por su participación en producciones como Pretty Woman, Happy Days, Mork & Mindy, The Princess Diaries, entre muchas otras más.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/pretty-woman
(Mujer bonita)
Cine y TV
1933: Estreno de la película El hombre invisible
https://archive.org/details/elhombreinvisible1933sp
1934: nace Garry Marshall, actor, director, productor de cine y escritor estadounidense. Conocido por su participación en producciones como Pretty Woman, Happy Days, Mork & Mindy, The Princess Diaries, entre muchas otras más.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/pretty-woman
(Mujer bonita)
https://cuevana3.ch/7565/pretty-woman
1941: se estrena la película Fantasía de Walt Disney. Tercer largometraje de animación
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/fantasia
1941: se estrena la película Fantasía de Walt Disney. Tercer largometraje de animación
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/fantasia
https://videos.2000peliculassigloxx.com/fantasia/
1955: nace Whoopi Goldberg, actriz estadounidense. Por su interpretación de Celie Johnson en The Color Purple, dirigida por Steven Spielberg, Goldberg ganó el Globo de oro a la mejor actriz de drama en 1986 y el premio Image en la categoría de mejor actriz en 1988; en 1990 ganó el Óscar a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación de Oda Mae Brown en “Ghost”.
https://play.google.com/store/movies/details/Ghost?id=JwGJByypjSc
(Ghost)
https://cuevana3.ch/240/ghost-la-sombra-del-amor
1992: Estreno de la película Drácula
https://play.google.com/store/movies/details/Dracula_De_Bram_Stoker_Subtitulada?id=rcI8dQlbVOs
https://www.youtube.com/watch?v=KDkSUXOlHbo
Música
1882: nace Estanislao Mejía Castro, compositor mexicano. Fue el director fundador de la Escuela de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1929 a 1933 y en 1951 hizo el arreglo del popular Jarabe Tapatío
https://es.wikipedia.org/wiki/Jarabe_tapat%C3%ADo
(Jarabe tapatío en Wikipedia)
https://www.youtube.com/watch?v=zE6qVVffM1Q
(Jarabe tapatío en Youtube)
Poema del día
Límite - Ángel Miquel
Tres mil millones de latidos, más o menos,
nos dura el corazón y luego se endurece
casi como una roca, y deja de querer,
y de llevar respiraciones a su fragua
para transubstanciar el viento en esa cosa roja
parecida a los mares.
Es por eso que la vida nos parece tan breve,
por la pereza del valiente corazón,
que al llegar a ese número claudica
desamparando a los tejidos que quiso en otro tiempo,
a las trabajadoras células amadas,
a las novias de antaño, y se despide
diciendo que no sabe, que lo abruma el misterio
del número que sigue a ese latido.
La noche es como un perro que enloquece
de vez en cuando y muerde a quien lo cuida;
un animal impredecible que todavía nos quiere
pero del que sabemos sólo unas cuantas costumbres
(alguna vez le hicimos quizá vagos estudios
que redundaron en una anatomía
que después olvidamos).
Ángel Miquel (1957)
Premio nacional de poesía
joven de México. Treinta años
Libro del día
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson
https://www.elejandria.com/libro/el-extrano-caso-del-dr-jekyll-y-mr-hyde/robert-louis-stevenson/1171
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Quien toma bienes de los pobres es un asesino de la caridad. Quien a ellos ayuda, es un virtuoso de la justicia.
San Agustín
Receta del día
Pastel de pollo y aguacate
https://okdiario.com/recetas/receta-pastel-pollo-aguacate-mayonesa-4771453
Celebraciones y eventos
Día mundial de la bondad
El término bondad hace referencia a la actitud personal positiva y constructiva hacia los demás seres humanos, los animales, la naturaleza, etc. Se trata de una inclinación natural a hacer el bien, sobre todo de aquellas personas que nos rodean. Se trata de un día en el que se hace un llamamiento mundial para ser felices y hacer felices a todas aquellas personas de nuestro alrededor. El origen del Día de la Bondad se remonta al año 1977. La idea de dedicar un día a la bondad fue promovida por la World Kidness Movement (WKM) en Tokio. A partir de ese momento se han unido muchos países a esta celebración a nivel mundial.
Historia y acontecimientos
1850: en Edimburgo, Escocia, nacía el novelista, poeta y ensayista Robert Louis Balfour Stevenson. Es el autor de exitosas obras como la novela de horror “El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde” (1886) y la novela de aventuras “La isla del tesoro” (1883).
1970: en Pakistán Oriental (actual Bangladesh), un ciclón tropical de 240 km/h golpea la región del delta del Ganges, densamente poblada, matando a un estimado de medio millón de personas en una sola noche.
1985: entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz situado en la región andina colombiana. El calor licuó la nieve acumulada en la cima del volcán de 5.321 metros de altura y produjo inmensas avalanchas de lodo y piedras. En cuestión de minutos, el alud alcanzó el río Lagunillas y sumó más masa a la ola de deshechos que arrasó al pueblo de Armero situado en la falda del volcán. Las casas fueron arrasadas y miles de personas sepultadas en el barro. En total murieron 25.000 personas, la inmensa mayoría en el pueblo de Armero. La fatalidad quiso que el alud llegara por la noche sorprendiendo a muchos habitantes de Armero antes que pudieran advertir la tragedia.
2015: ocurren una serie de atentados en París, perpetrados en su mayoría por atacantes suicidas en los que murieron 137 personas y otras 415 resultaron heridas. Un tiroteo en el restaurante Petit Cambodge, en el X Distrito de París, se saldó con al menos cuatro muertos. Un segundo tiroteo tuvo lugar en el teatro Bataclan, en el XI Distrito de París, con al menos 100 rehenes. En una brasserie cercana al Estadio de Francia, una explosión dejó al menos 10 muertos o heridos. La autoría de los ataques fue reivindicada por la organización yihadista Estado Islámico.
Ciencia y tecnología
1907: fue realizado el primer vuelo en helicóptero, en la localidad de Lisieux, dentro del departamento de Calvados, al noroeste de Francia. El helicóptero, que contaba con un motor Antoinette que proporcionaba 24 CV con dos rotores de rotación inversa ubicados a ambos lados del aparato, logró elevarse unos 30cm por encima del suelo durante 20 segundos. Ese mismo día realizó otro intento, consiguiendo elevarse la máquina a una altura de metro y medio, con Paul Cornu y su hermano Jaques como pasajeros.
1841: Después de acudir a una demostración del llamado “magnetismo animal”, el cirujano escocés James Braid comienza a estudiar este tipo de fenómenos, que denomina “hipnosis”. En 1843, el padre del hipnotismo publicó el libro Neurohipnología, donde exponía que la hipnosis, a diferencia del sueño normal, producía una especie de ensoñación nerviosa. Braid pensaba que la forma más eficaz de producirla era a través de la fijación visual en un objeto brillante, de forma que se produjera la sobreexcitación de los músculos de los ojos, una condición fisiológica que conducía a ese estado hipnótico.
2009: tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de ‘significativas cantidades’ de agua en la Luna.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
¡Disfruten las recomendaciones!
1955: nace Whoopi Goldberg, actriz estadounidense. Por su interpretación de Celie Johnson en The Color Purple, dirigida por Steven Spielberg, Goldberg ganó el Globo de oro a la mejor actriz de drama en 1986 y el premio Image en la categoría de mejor actriz en 1988; en 1990 ganó el Óscar a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación de Oda Mae Brown en “Ghost”.
(El color púrpura)
https://play.google.com/store/movies/details/Ghost?id=JwGJByypjSc
(Ghost)
https://cuevana3.ch/240/ghost-la-sombra-del-amor
1992: Estreno de la película Drácula
https://play.google.com/store/movies/details/Dracula_De_Bram_Stoker_Subtitulada?id=rcI8dQlbVOs
https://www.youtube.com/watch?v=KDkSUXOlHbo
Música
1882: nace Estanislao Mejía Castro, compositor mexicano. Fue el director fundador de la Escuela de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1929 a 1933 y en 1951 hizo el arreglo del popular Jarabe Tapatío
https://es.wikipedia.org/wiki/Jarabe_tapat%C3%ADo
(Jarabe tapatío en Wikipedia)
https://www.youtube.com/watch?v=zE6qVVffM1Q
(Jarabe tapatío en Youtube)
Poema del día
Límite - Ángel Miquel
Tres mil millones de latidos, más o menos,
nos dura el corazón y luego se endurece
casi como una roca, y deja de querer,
y de llevar respiraciones a su fragua
para transubstanciar el viento en esa cosa roja
parecida a los mares.
Es por eso que la vida nos parece tan breve,
por la pereza del valiente corazón,
que al llegar a ese número claudica
desamparando a los tejidos que quiso en otro tiempo,
a las trabajadoras células amadas,
a las novias de antaño, y se despide
diciendo que no sabe, que lo abruma el misterio
del número que sigue a ese latido.
La noche es como un perro que enloquece
de vez en cuando y muerde a quien lo cuida;
un animal impredecible que todavía nos quiere
pero del que sabemos sólo unas cuantas costumbres
(alguna vez le hicimos quizá vagos estudios
que redundaron en una anatomía
que después olvidamos).
Ángel Miquel (1957)
Premio nacional de poesía
joven de México. Treinta años
Libro del día
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson
https://www.elejandria.com/libro/el-extrano-caso-del-dr-jekyll-y-mr-hyde/robert-louis-stevenson/1171
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Quien toma bienes de los pobres es un asesino de la caridad. Quien a ellos ayuda, es un virtuoso de la justicia.
San Agustín
Receta del día
Pastel de pollo y aguacate
https://okdiario.com/recetas/receta-pastel-pollo-aguacate-mayonesa-4771453
Celebraciones y eventos
Día mundial de la bondad
El término bondad hace referencia a la actitud personal positiva y constructiva hacia los demás seres humanos, los animales, la naturaleza, etc. Se trata de una inclinación natural a hacer el bien, sobre todo de aquellas personas que nos rodean. Se trata de un día en el que se hace un llamamiento mundial para ser felices y hacer felices a todas aquellas personas de nuestro alrededor. El origen del Día de la Bondad se remonta al año 1977. La idea de dedicar un día a la bondad fue promovida por la World Kidness Movement (WKM) en Tokio. A partir de ese momento se han unido muchos países a esta celebración a nivel mundial.
Historia y acontecimientos
1850: en Edimburgo, Escocia, nacía el novelista, poeta y ensayista Robert Louis Balfour Stevenson. Es el autor de exitosas obras como la novela de horror “El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde” (1886) y la novela de aventuras “La isla del tesoro” (1883).
1838: al puerto de Veracruz arriba en su fragata Nereida el contraalmirante francés Charles Baudin, quien como ministro plenipotenciario de Francia, manifiesta traer instrucciones de su país para exigir a México 600 000 pesos entre otras demandas, por daños causados a sus connacionales en las diversas revueltas mexicanas. Esta reclamación incluía una correspondiente a daños a un pastelero de Tacubaya, que habrá de provocar la guerra que el pueblo bautizará como Guerra de los Pasteles.
1970: en Pakistán Oriental (actual Bangladesh), un ciclón tropical de 240 km/h golpea la región del delta del Ganges, densamente poblada, matando a un estimado de medio millón de personas en una sola noche.
1985: entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz situado en la región andina colombiana. El calor licuó la nieve acumulada en la cima del volcán de 5.321 metros de altura y produjo inmensas avalanchas de lodo y piedras. En cuestión de minutos, el alud alcanzó el río Lagunillas y sumó más masa a la ola de deshechos que arrasó al pueblo de Armero situado en la falda del volcán. Las casas fueron arrasadas y miles de personas sepultadas en el barro. En total murieron 25.000 personas, la inmensa mayoría en el pueblo de Armero. La fatalidad quiso que el alud llegara por la noche sorprendiendo a muchos habitantes de Armero antes que pudieran advertir la tragedia.
2015: ocurren una serie de atentados en París, perpetrados en su mayoría por atacantes suicidas en los que murieron 137 personas y otras 415 resultaron heridas. Un tiroteo en el restaurante Petit Cambodge, en el X Distrito de París, se saldó con al menos cuatro muertos. Un segundo tiroteo tuvo lugar en el teatro Bataclan, en el XI Distrito de París, con al menos 100 rehenes. En una brasserie cercana al Estadio de Francia, una explosión dejó al menos 10 muertos o heridos. La autoría de los ataques fue reivindicada por la organización yihadista Estado Islámico.
Ciencia y tecnología
1907: fue realizado el primer vuelo en helicóptero, en la localidad de Lisieux, dentro del departamento de Calvados, al noroeste de Francia. El helicóptero, que contaba con un motor Antoinette que proporcionaba 24 CV con dos rotores de rotación inversa ubicados a ambos lados del aparato, logró elevarse unos 30cm por encima del suelo durante 20 segundos. Ese mismo día realizó otro intento, consiguiendo elevarse la máquina a una altura de metro y medio, con Paul Cornu y su hermano Jaques como pasajeros.
1841: Después de acudir a una demostración del llamado “magnetismo animal”, el cirujano escocés James Braid comienza a estudiar este tipo de fenómenos, que denomina “hipnosis”. En 1843, el padre del hipnotismo publicó el libro Neurohipnología, donde exponía que la hipnosis, a diferencia del sueño normal, producía una especie de ensoñación nerviosa. Braid pensaba que la forma más eficaz de producirla era a través de la fijación visual en un objeto brillante, de forma que se produjera la sobreexcitación de los músculos de los ojos, una condición fisiológica que conducía a ese estado hipnótico.
2009: tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de ‘significativas cantidades’ de agua en la Luna.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
Nunca ha existido la justicia para todos. Aunque es bueno intentarlo. Cada quien tendrá el deseo de poseer más, cada quien dirá que merece más, que lo que sabe o hace vale más. Y mientras la persona siga considerando que lo que hace vale más que lo que hace otro, siempre habrá diferencias y problemas. Si no se propician las actitudes adecuadas para convivir, para reconocer las aportaciones del otro, para concederles el derecho a una vida mejor, entonces será normal que cada quien use su fuerza para defenderse, que hablemos de lucha de clases como algo inevitable.
Pienso que no tiene por qué ser así, aun cuando, observando la realidad parece que el hombre oscila siempre entre la consciencia y la inconciencia, entre el bien y el mal, entre la generosidad y el egoismo. Lo que parecería superado vuelve a brotar; a veces actúa como humano y otras es antihumano o infrahumano. Es un ir y venir.
¿Cuándo avanzaremos de manera continua? ¿Qué se requiere para que sea así? Necesitamos usar todo lo bueno que tenemos, la inteligencia, los sentimientos, los ideales, los valores, las acciones. Muchas situaciones han demostrado que sí es posible la superación, cuando decidimos vivir con equilibrio. Será signo de madurez aceptar lo que se tiene y no incomodarse con lo que tiene otro. Cada quien sus talentos, sus circunstancias y sus resultados.
Tenemos derecho a satisfacer nuestras necesidades, al placer, a la felicidad, pero todo con medida, porque cuando se prefiere el exceso seguiremos cayendo en los mismos errores. La felicidad es un derecho, los excesos nunca.
Y debemos aceptar que los derechos llevan implícitos obligaciones, responsabilidades y compromisos. Todo tiene un precio, ojalá lo entendamos y queramos pagarlo.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario