16 de Noviembre

Recomendaciones para tener un gran día este 16 de Noviembre, día 320 del año normalmente, día 321 en años bisiestos.

Cine y TV

1907: nace Burgess Meredith. Actor estadounidense, candidato al Óscar en dos ocasiones. conocido por su papel como El pingüino en la serie de TV Batman de los años 60 y por su papel como entrenador de Rocky Balboa.
Burgess y Catwoman (Lee Meriwether)

https://www.youtube.com/watch?v=LJaWUKMJJM4
(Debate en TV - Batman y El pingüino por la gobernación de Ciudad Gótica

1977: Estreno de la película Encuentros cercanos del tercer tipo

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/encuentros-en-la-tercera-fase

https://videos.2000peliculassigloxx.com/encuentros-en-la-tercera-fase/

1995: Estreno de la película Goldeneye de la serie del agente 007


https://videos.2000peliculassigloxx.com/goldeneye/

2016: Estreno de la película Animales fantásticos y donde encontrarlos

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/animales-fantasticos-y-donde-encontrarlos

https://www.tokyvideo.com/video/animales-fantasticos-derek-dzhoue


Música

1964: nace Diana Krall, pianista y cantante de jazz canadiense. Ha vendido más de 6 millones de discos en los EE.UU. y más de 15 millones en todo el mundo y en total, ha vendido más discos que cualquier otra artista de jazz durante los años 1990 y 2000. Hasta la fecha, ha ganado tres premios Grammy y ocho premios Juno.

https://www.youtube.com/watch?v=70b5-L13B6k
(Live in Paris)


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com

4 - Juan Ramón Jiménez

Subes de ti misma,
como un surtidor
de una fuente.

No se sabe hasta dónde
llegará tu amor,
porque no se sabe
dónde está el venero
de tu corazón.

Eres ignorada,
eres infinita,
como el mundo y yo.

Juan Ramón Jiménez (1881 – 1958)
Antolojía poética
Losada, Buenos Aires, 1944

Libro del día

El evangelio según Jesucristo - José Saramago
https://bnjm.cu/img/noticias/2021/5/6/Saramago,%20Jose%20-%20El%20Evangelio%20segun%20Jesucristo.doc.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Nadie puede darte tu libertad. Nadie puede darte tu igualdad o justicia o cualquier otra cosa. Si tú eres hombre, tómalas.
Malcolm X


Receta del día

Guacamole a la mexicana

Lo único que se necesita son un cuarto de Cebolla picada al gusto, seis ramitas de Cilantro en trozos, un Chile Serrano finamente picado, 2 aguacates, el jugo de 1 limón, una cucharada de aceite de oliva y sal al gusto.

Y es tan sencillo como incorporar todos los ingredientes en un recipiente hondo y ‘machacarlos’ hasta lograr la consistencia deseada.

https://lineadirectaportal.com/mexico/a-que-sabe-mexico-en-el-dia-de-la-gastronomia-mexicana-3-recetas-tradicionales-y-faciles_20191116-869182/


Celebraciones y eventos

Día Internacional para la Tolerancia

A través de este día, la Organización de las Naciones Unidas se ha comprometido a fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos.

La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos.

La tolerancia es el cimiento más firme de la paz y la reconciliación y nunca ha tenido tanta importancia como en esta época, en la que vivimos cambios vertiginosos. La humanidad enfrenta una era en la que el extremismo y los radicalismos violentos van en aumento y los conflictos se caracterizan por un menosprecio fundamental de la vida humana.

Día Nacional de la Gastronomía Mexicana

La comida de México fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2010

https://viamexico.mx/16-noviembre-dia-nacional-gastronomia-mexicana/


Historia y acontecimientos

1922: nace José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998, convirtiéndose en el primer escritor de habla portuguesa en obtener este premio.

1923: primer vuelo en aeroplano sobre la Antártida

1938: en España, termina la Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de la Guerra Civil. Arrojó un total de 7 mil muertos de las fuerzas sublevadas y 10 mil de los representantes de la II República Española, más de 70 mil heridos, aproximadamente 25 prisioneros y 120 aviones derribados.

1945: en Londres se crea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (más conocida por sus siglas: UNESCO), organismo dependiente de Naciones Unidas, cuyo objetivo primordial será, no ya la construcción de escuelas en países devastados o la publicación de hallazgos científicos, sino uno mucho más amplio y ambicioso: “construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación”.

1993: muere Tohuí, la primera panda gigante en nacer en cautiverio fuera de China y mantenerse con vida. Nació el 21 de julio de 1981 en el Zoológico de Chapultepec, en la Ciudad de México. Fue hija de Ying Ying y Pe Pe, una pareja de pandas gigantes regalados a México por el gobierno chino el 10 de septiembre de 1975. Tohuí se convirtió en un icono popular en la historia de México.

https://www.youtube.com/watch?v=8-w6jlW8e7w
(Yuri)


Ciencia y tecnología

1885: George Eastman fundador de Kodak, inventa la película nitrocelulosa para la impresión de imágenes.

1927: John Ambrose Fleming diseña el primer tubo de vacío, también denominada válvula termoiónica o diodo. Está compuesto por dos electrodos metálicos contenidos en un tubo vacío, uno de los cuales es calentado por un filamento. Debido a ello, el cátodo emite electrones, que son acelerados hacia el otro electrodo (el ánodo) cuando este se mantiene positivo respecto al cátodo. De esta forma, el diodo permite conducir corriente únicamente cuando la tensión que se le aplica tiene un determinado sentido.

1938: el químico suizo Albert Hofmann sintetiza por primera vez el LSD (ácido lisérgico).

1965: Se lanza la nave Venera 3, la primera en "aterrizar" en otro planeta (Venus).


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)

«Generalmente cuando al hombre lo tratan bien, lo respetan, lo valoran éste responde de igual manera. Cuando lo tratan mal, normalmente, reaccionará negativamente». Así que si alguien espera o quiere asegurar el buen comportamiento de los demás para con él, tiene que actuar bien con ellos.

Cuando está actuando mal, lógicamente, sabe o debe saber que habrá una reacción negativa de parte de los otros. La desconfianza, la deslealtad, la falta de respeto, la injusticia, la inconsciencia, los excesos generarán respuestas negativas de los demás, sean quienes sean. «Normalmente lo negativo genera lo negativo y lo positivo, genera lo positivo».

«Pudiera pensarse que el hombre no es bueno ni malo por naturaleza, es materia moldeable, influido por características innatas, por su educación y su medio ambiente», así que en base a esto tenemos que procurarle el mejor ambiente y la mejor educación. Si todos vamos tomando mayor consciencia iremos cambiando todo lo negativo que existe. Todos los días vemos que está pasando lo bueno y lo malo, vemos que a veces avanzamos y otras retrocedemos. Comportémonos bien y confiemos en el hombre.

Si evaluamos todo en base a valores morales, tendremos pautas más claras para comportarnos y, si es necesario, podremos analizar el comportamiento del otro con ecuanimidad. Toda relación humana, especialmente la sentimental será más fácil iniciarla, continuarla o incluso terminarla, si se da en base a éstos valores. Sabemos que no siempre nos es fácil controlar los sentimientos con la razón. Cuando no tenemos problemas y estamos tranquilos, estos dos ámbitos de nuestra humanidad estarán equilibrados; pero cuando los hay, cada quien andará por su lado: «la mente nos podrá estar diciendo una cosa y los sentimientos otra». Es cuando sufrimos, cuando abusamos del otro o permitimos que abusen de nosotros, cuando no sabemos que hacer. «Cuando los sentimientos o las pasiones se desbocan y con mayor dificultad podremos controlarlos».

Aun si antes hemos creado o vivido condiciones adecuadas estaremos expuestos a experiencias negativas, que pueden tener secuelas que marquen nuestra vida. El ser humano busca, normalmente, su felicidad, pero aún siendo bien intencionada no siempre excluye experiencias negativas. Todo es parte de la vida.

Afortunadamente el hombre tiene la capacidad para aprender y adaptarse de serle necesario, para modificar sus circunstancias, para tomar o retomar diferentes caminos y, si se apoya en principios y valores, podrá hacerlo con mayor facilidad. La inteligencia, la razón, la reflexión, los valores morales, son recursos que siempre tendremos para nuestro crecimiento y para alcanzar la felicidad.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios