17 de Noviembre

Recomendaciones para tener un gran día este 17 de Noviembre, día 321 del año normalmente, día 322 en años bisiestos.

Cine y TV

1925: nace Rock Hudson, actor de cine estadounidense famoso por sus papeles de galán del cine clásico moderno estadounidense. Hudson fue uno de los primeros casos publicitados de SIDA en los Estados Unidos, en los inicios de la pandemia, a principios de la década de los 80.



https://www.amazon.com/-/es/Rock-Hudson/dp/B00VQRFA3I/ref=sr_1_3?crid=UTIZ75X6PDJ4&keywords=mcmillan+and+wife
(McMillan y esposa)
https://www.youtube.com/playlist?list=PLUpw2OSgdGioNLlyJpl4tMlzasKQaluyp

1942: nace Martin Scorsese, director, guionista, actor y productor estadounidense de cine, ganador de un Óscar, tres Globos de Oro, dos premios BAFTA, un Primetime Emmy, y un premio del gremio de directores de Estados Unidos

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/taxi-driver
(Taxi driver)
https://cuevana3.ch/8872/taxi-driver


https://play.google.com/store/movies/details/Buenos_Muchachos_Doblada?id=cUSij_4GAaI
(Buenos muchachos - Goodfellows)
https://cuevana3.ch/362/matilda


https://www.justwatch.com/mx/pelicula/los-gemelos-golpean-dos-veces
(Gemelos)
https://cuevana3.ch/187/gemelos

1988: Estreno de la película Cinema Paradiso

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/cinema-paradiso

https://www.youtube.com/watch?v=IzGFHZR1YWk


Música

1938: nace Gordon Lightfoot, cantante y compositor canadiense de folk, country y música popular.

https://www.youtube.com/watch?v=v5tr_L31StI
(If You Could Read my Mind)

https://www.youtube.com/watch?v=9vST6hVRj2A
(The Wreck of the Edmund Fitzgerald)

1966: nace Jeff Buckley, cantautor y guitarrista estadounidense considerado una de las mejores voces de la música de todos los tiempos. Es reconocido por haber sido un intérprete muy virtuoso, por su potente rango vocal cuatro octavas y media; y por su primer y único álbum de estudio Grace de 1994 que es considerado una obra maestra de todos los tiempos. Sin embargo, en la cima de la popularidad, muere ahogado el 29 de mayo de 1997, mientras nadaba en el Río Wolf (Tennessee) a la altura de la ciudad de Memphis.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLi1aB-SgTxFhqEb6trR86WiBCWfC1Mih_
(Grace - Álbum completo)


Poema del día publicado en http://www.epdlp.com/texto.php?id2=3974

¿Cómo eslabonas, vida, con la muerte? - Rodolfo Usigli

"¿Cómo eslabonas, vida, con la muerte?
¿Cómo decides el final destino
del que siguió tu acerbo desatino,
del niño que te cortejó sin suerte?

¿Qué le das cuando todo ya le advierte
que ha llegado a un crucero del camino,
que no puede ir atrás, que ningún vino
le valdrá la ganancia de perderte?

Vida, muerte, ¿qué importa? Las gemelas
se incrustan en la carne igual que puntas
lanzadas por un arco, paralelas.

Si vives lo que mueres, ¿qué te apuntas?
Si mueres lo que vives, ¿por qué celas?
Marchan ciegas las dos, sordas y juntas. "


Libro del día

El gesticulador - Rodolfo Usigli

http://smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/07/Gesticulador-El.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Hay momentos en que la audacia es prudencia.
Clarence S. Darrow


Receta del día

sopa de calabaza y cebolla caramelizada

https://okdiario.com/recetas/receta-sopa-calabaza-cebolla-caramelizada-4789509


Celebraciones y eventos

Día Internacional del Estudiante

Se trata de una fiesta a nivel mundial aunque también cada país suele celebrar su propia fiesta de los estudiantes.

El 17 de noviembre de 1939 un grupo de jóvenes checoslovacos, decididos a liberar a su tierra natal del yugo hitleriano, protagonizaron una heroica resistencia en las calles de Praga, la capital de ese país.

Por eso, en memoria de su valiente gesto, el Consejo Estudiantil Internacional —que más tarde se convirtió en la Unión Internacional de Estudiantes (UIE)— declaró esa fecha como Día Internacional del Estudiante, efeméride que se celebra en más de 114 naciones.


Historia y acontecimientos

1869: en Egipto, se inaugura el Canal de Suez, el cual es un canal artificial de navegación que separa África de Asia y une el mar Mediterráneo con el mar Rojo. Su longitud es de 163 km entre Puerto Said (en la ribera mediterránea) y Suez (en la costa del mar Rojo). Se estima que un millón y medio de egipcios participaron en la construcción del canal con máquinas especialmente diseñadas. Unos 125.000 murieron durante la construcción principalmente a causa del cólera. Unos 21.000 navíos atraviesan el canal cada año, lo que supone un 10% del comercio marítimo mundial. El trayecto dura unas 15 horas aproximadamente.

1895: nace Gregorio López y Fuentes, escritor mexicano que incursionó en la novela, poesía, periodismo y crónica de la Revolución mexicana. 

Nació en un rancho llamado "El Mamey" perteneciente al municipio de Zontecomatlán, Veracruz, ubicado en la región Huasteca veracruzana. Empezó a escribir a la edad de quince años al mismo tiempo del inicio de la Revolución mexicana, conflicto que abordó en la mayoría de sus libros. Más tarde fue maestro de literatura en la Ciudad de México. En 1921 comenzó a escribir para el diario El Universal, frecuentemente bajo el seudónimo "Tulio F. Peseenz". El nombre del municipio en donde nació fue renombrado como Zontecomatlán de López y Fuentes en su honor.

Su obra más famosa es El indio que sería traducida al inglés en 1937. Esta obra fue la primera novela en obtener el Premio Nacional de Literatura.

1901: En La Habana (Cuba), el ajedrecista José Raúl Capablanca (de solo 12 años de edad) comienza el match por el título de Cuba contra Juan Corzo, a quien gana.

1905: nace Rodolfo Usigli, poeta, dramaturgo, escritor y diplomático mexicano, considerado el padre del teatro mexicano moderno. Entre sus obras teatrales destaca El Gesticulador escrita en 1938, en la cual hace una concienzuda crítica al régimen revolucionario mexicano de ese tiempo, debido a la cual fue censurada por el gobierno.

1941: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía a su Gobierno acerca de los inminentes planes japoneses de atacar Pearl Harbor, pero ―por razones que se desconocen― es ignorado.

1982: en Las Vegas (Estados Unidos) muere el boxeador surcoreano Duk Koo Kim (23) por la conmoción cerebral provocada por su contrincante, el estadounidense Ray Boom Boom Mancini (21) en una pelea de boxeo. Esto lleva a reformar las leyes de ese deporte. La madre del surcoreano se suicidará en marzo de 1983, y el réferi del encuentro (Richard Green) el 1 de julio de 1983.

1993: en Sudáfrica, acaba el dominio de la minoría blanca (apartheid) con la firma de una Constitución interina.

2019: El primer contagio conocido de COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, tuvo lugar el ... 17 de noviembre, según una investigación del periódico hongkonés 'South China Morning Post' basada en datos gubernamentales. El rotativo afirma que una persona de 55 años natural de la provincia de Hubei, foco del brote, habría sido la primera en contagiarse de COVID-19.

https://www.lainformacion.com/mundo/coronavirus-todo-comenzo-17-noviembre-china-identifica-paciente-cero-virus/6551679/


Ciencia y tecnología

1947: en Estados Unidos, tres físicos (John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley) inventan el transistor, elemento fundamental para la revolución de la electrónica en el siglo XX, por lo cual reciben el premio Nobel de Física en 1956. Puede ser usado como amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Actualmente se encuentra prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario

1966: se establece una cifra récord de la lluvia de meteoros de las Leónidas: 150 000 meteoritos por hora.

1970: en el Mare Imbrium (Mar de las Lluvias) aluniza la estación soviética no tripulada Lunojod 1 (lanzada desde la nave Luna 17, en órbita alrededor de la Luna). Es el primer robot con control remoto que aterriza en otro planeta.

1970: Registro de la patente del ratón de computadora.

Se patenta el “Indicador de Posición X-Y para pantallas”, esto es, el antecesor de los ratones de ordenador. De hecho, su inventor, Doug Engelbart, lo denominó así “ratón”, porque el cable del aparato le recordaba la cola de un roedor. El primer ratón estaba hecho de madera y tenía un único botón. Engelbart lo había diseñado para poder seleccionar con él un texto y manipularlo.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)

Si evaluamos todo en base a valores morales, tendremos pautas más claras para comportarnos y, si es necesario, podremos analizar el comportamiento del otro con ecuanimidad. Toda relación humana, especialmente la sentimental será más fácil iniciarla, continuarla o incluso terminarla, si se da en base a éstos valores. Sabemos que no siempre nos es fácil controlar los sentimientos con la razón. Cuando no tenemos problemas y estamos tranquilos, estos dos ámbitos de nuestra humanidad estarán equilibrados; pero cuando los hay, cada quien andará por su lado: «la mente nos podrá estar diciendo una cosa y los sentimientos otra». Es cuando sufrimos, cuando abusamos del otro o permitimos que abusen de nosotros, cuando no sabemos que hacer. «Cuando los sentimientos o las pasiones se desbocan y con mayor dificultad podremos controlarlos».

Aun si antes hemos creado o vivido condiciones adecuadas estaremos expuestos a experiencias negativas, que pueden tener secuelas que marquen nuestra vida. El ser humano busca, normalmente, su felicidad, pero aún siendo bien intencionada no siempre excluye experiencias negativas. Todo es parte de la vida.

Afortunadamente el hombre tiene la capacidad para aprender y adaptarse de serle necesario, para modificar sus circunstancias, para tomar o retomar diferentes caminos y, si se apoya en principios y valores, podrá hacerlo con mayor facilidad. La inteligencia, la razón, la reflexión, los valores morales, son recursos que siempre tendremos para nuestro crecimiento y para alcanzar la felicidad.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios