Recomendaciones para tener un gran día este 18 de Noviembre, día 322 del año normalmente, día 323 en años bisiestos.
Cine y TV
1909: nació Carlos López Moctezuma, actor del cine mexicano, considerado como uno de los villanos más destacados.
https://www.youtube.com/watch?v=O_1L0qKtDWE
(La sombra del caudillo)
1917: nació Pedro Infante, actor y cantante mexicano, uno de los iconos de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones.

https://www.youtube.com/watch?v=Wb97f9sSvIM
(Tizoc)
Cine y TV
1909: nació Carlos López Moctezuma, actor del cine mexicano, considerado como uno de los villanos más destacados.
https://www.youtube.com/watch?v=O_1L0qKtDWE
(La sombra del caudillo)
1917: nació Pedro Infante, actor y cantante mexicano, uno de los iconos de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones.

(Tizoc)
1928: se estrenó en el teatro Colony de Nueva York, Steamboat Willie, el segundo pero más importante cortometraje de Mickey Mouse, en donde también apareció Minnie Mouse. ‘Steamboat Willie’, fue el primer cortometraje sonoro de dibujos animados.
https://www.youtube.com/watch?v=I5pG1wbRKOg
Música
https://www.youtube.com/watch?v=I5pG1wbRKOg
Música
Pedro Infante
https://www.youtube.com/watch?v=lvAafvH8akk
(30 grandes éxitos)
1907: nace Compay Segundo, músico y compositor cubano
(30 grandes éxitos)
1907: nace Compay Segundo, músico y compositor cubano
Libro del día
Valfierno - Martín Caparrós
https://www.itsup.edu.ec/library/fetch.php?data=21936&type=epub&id=28457&db=0
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Y por un momento he sentido que a lo mejor una idea es más importante que el mero hecho de estar vivo, porque una idea vive mucho tiempo después de que uno haya desaparecido.
Douglas Coupland
Receta del día
Sopa de fideo seco con caldo de frijol
https://www.directoalpaladar.com.mx/recetas/receta-de-sopa-de-fideo-seco-con-caldo-de-frijol
Celebraciones y eventos
Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos
El consumo de antibióticos a lo largo de, prácticamente, todo el mundo es muy elevado, una de las consecuencias más relevantes es la del incremento de la resistencia de los microorganismos (en particular, de las bacterias) a los antibióticos, es decir, la pérdida de su eficacia para tratar las infecciones.
Día Mundial del Paciente Anticoagulado
El consumo de antibióticos a lo largo de, prácticamente, todo el mundo es muy elevado, una de las consecuencias más relevantes es la del incremento de la resistencia de los microorganismos (en particular, de las bacterias) a los antibióticos, es decir, la pérdida de su eficacia para tratar las infecciones.
Día Mundial del Paciente Anticoagulado
Tiene el objetivo de dar visibilidad a las personas que deben someterse a tratamientos con anticoagulantes para mejorar su calidad de vida.
Día Internacional del Arte Islámico
Su finalidad es divulgar las expresiones artísticas del Islam, así como la contribución del Arte Islámico a la cultura universal.
Historia y acontecimientos
Día Internacional del Arte Islámico
Su finalidad es divulgar las expresiones artísticas del Islam, así como la contribución del Arte Islámico a la cultura universal.
Historia y acontecimientos
1541: Miguel Ángel termina el fresco del Juicio Final en la Capilla Sixtina
1889: nace Hans Emil Meyer, conocido como Hannes Meyer. Fue un arquitecto y urbanista suizo.
En 1938 llegó a México invitado por el presidente Lázaro Cárdenas para dictar una serie de conferencias y un año después fue contratado para impartir clases en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional dirigiendo los cursos de planificación y urbanismo.
Trabajó en la Oficina de Proyectos de la Secretaría del Trabajo donde realizó el Plan Lomas de Becerra para alojar a dos mil familias de trabajadores en Tacubaya, también formó parte de la Comisión de Planeación de Hospitales del recién creado Instituto Mexicano del Seguro Social. Coordinó el Programa Nacional de Construcción de Escuelas. En 1944 realizó la planificación urbana de Tlanepantla por encargo del doctor Gustavo Baz.
En nuestro país, con el patrocinio del presidente Manuel Ávila Camacho editó en 1943 El libro negro del terror nazi en Europa que incluía 164 fotografías y 50 dibujos.
1903: Panamá y Estados Unidos firman un tratado para la construcción del Canal de Panamá.
1917: nace Pedro Infante.
1945: El Escuadrón 201 regresó a la Ciudad de México en un desfile militar en la Plaza de la Constitución
1978: en Jonestown (Guyana) se produce el suicidio masivo de los seguidores de la secta del “Templo del Pueblo” y su líder Jim Jones, al tomar jugo de frutas mezclado con cianuro, tras haber recibido la visita de un diputado americano y unos periodistas para investigar esta comunidad. En las investigaciones posteriores se averiguó que gran parte de los miembros de la secta no quisieron suicidarse, y murieron por disparos. El saldo terrorífico fue de 913 muertos entre los que se encuentran 276 niños. El líder de la secta fue hallado muerto de un disparo en la cabeza.
2004: El escritor y periodista argentino Martín Caparrós es galardonado con el Premio Planeta de América Latina por su novela "Valfierno", que trata sobre un falsificador y estafador que en 1911 planifica el robo de "La Gioconda" del Museo del Louvre.
https://librosdigitalesgratis.com/?sec=ebook&id=9803
Ciencia y tecnología
1787: nace Louis-Jacques-Mandé Daguerre, pionero de la fotografía junto a Joseph-Nicéphore Niépce. Daguerre fue un inventor de origen vasco, creó la fotografía, buscando un método para reproducir la realidad en imágenes sin necesidad de pintarlas, coincidió con su par Nicéphore Niepce, quien desde el año 1820 venía experimentando con placas de betún de Judea dentro de una cámara oscura, en las que obtenía rudimentarias imágenes fotográficas tras una exposición de varias horas. Daguerre también pasó a los anales de la historia por descubrir el Diorama, mediante el cual se daba una sensación de profundidad.
Video publicado hoy por Eduardo Méndez Carpizo
https://www.youtube.com/watch?v=IBss4MaqUQU
Vive sin miedo.
2004: El escritor y periodista argentino Martín Caparrós es galardonado con el Premio Planeta de América Latina por su novela "Valfierno", que trata sobre un falsificador y estafador que en 1911 planifica el robo de "La Gioconda" del Museo del Louvre.
https://librosdigitalesgratis.com/?sec=ebook&id=9803
Ciencia y tecnología
1787: nace Louis-Jacques-Mandé Daguerre, pionero de la fotografía junto a Joseph-Nicéphore Niépce. Daguerre fue un inventor de origen vasco, creó la fotografía, buscando un método para reproducir la realidad en imágenes sin necesidad de pintarlas, coincidió con su par Nicéphore Niepce, quien desde el año 1820 venía experimentando con placas de betún de Judea dentro de una cámara oscura, en las que obtenía rudimentarias imágenes fotográficas tras una exposición de varias horas. Daguerre también pasó a los anales de la historia por descubrir el Diorama, mediante el cual se daba una sensación de profundidad.
Video publicado hoy por Eduardo Méndez Carpizo
https://www.youtube.com/watch?v=IBss4MaqUQU
Vive sin miedo.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
Dado nuestro amor y nuestra experiencia quisiéramos evitarles problemas a nuestros hijos, evitar que sufran, que cometan errores. Pero sabemos que «cada cabeza es un mundo» y ellos tendrán sus propios gustos, actitudes, responsabilidades, decisiones, acciones y expectativas.
Como padres tenemos una gran responsabilidad: educar y guiar a nuestros hijos para que logren un buen desarrollo y alcancen su madurez. Pero conforme van creciendo esa responsabilidad tendrá que ir pasando de nosotros a ellos. Nunca podremos vivir su vida ni debemos hacerlo.
Lo ideal y adecuado es que en el tiempo en que nos toque educarlos, les vayamos transmitiendo todos los valores, platicado nuestras experiencias y dado buenos ejemplos que pudieran ayudarles a desenvolverse adecuadamente en la vida. Y que, a la vez, los estemos guiando e impulsando en la búsqueda de experiencias propias, para que aprendan a relacionarse y a valorar a los demás.
A veces surgirán dudas: ¿realmente lo hicimos bien?, ¿los principios y valores que les inculcamos quedarían firmemente establecidos en su mente y corazón? Confiemos en que hemos sembrado y cuidado con la mejor intención, en que hemos puesto buenos cimientos. De una manera u otra reconozcamos sus cualidades y sus capacidades, y ahora dejemos que asuman sus riesgos, sus responsabilidades y que elijan sus propios caminos.
Fuimos felices al ayudarles en su desarrollo y dependencia, seámoslo ahora también en su independencia e interdependencia. Claro que no significa que siempre los dejemos solos, en lo que esté en nosotros apoyémolos, como a otras personas también lo hacemos. Pero seamos conscientes que ellos tienen derecho a vivir su vida, como lo hemos tenido nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario