24 de Noviembre

Recomendaciones para tener un gran día este 24 de Noviembre, día 328 del año normalmente, día 329 en años bisiestos.

Cine y TV

1938: Estreno de la película Alexander Nevsky

https://www.youtube.com/watch?v=Gq4PaJfod4w

1948: Estreno de la película Ladrón de bicicletas

https://videos.2000peliculassigloxx.com/ladron-de-bicicletas/

1954: nace Emir Kusturica, director de cine, guionista y músico serbio. Con una serie de largometrajes internacionalmente aclamados, Kusturica se convirtió en un director de cine muy conocido durante las décadas de 1980 y de 1990.

https://vimeo.com/189821833
(Underground)

1974: Estreno de la película: Asesinato en el Expreso de Oriente

https://videos.2000peliculassigloxx.com/asesinato-en-el-orient-express/

1993: Estreno de la película Papá por siempre

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-senora-doubtfire


https://cuevana3.ch/3153/enredados


Música

1868: Nace Scott Joplin fue un compositor y pianista afroamericano estadounidense, una de las figuras más importantes en el desarrollo del ragtime clásico, para el que deseaba un estatus similar al de la música seria proveniente de Europa y la posibilidad de admitir composiciones extensas como óperas y sinfonías.

https://www.youtube.com/watch?v=pMAtL7n_-rc
(Maple Leaf Rag)

https://www.youtube.com/watch?v=_WxfjWnuEno
(The Entertainer)

1908: Nace Libertad Lamarque Bouza, actriz y cantante argentina que vivió gran parte de su vida en México.

https://www.youtube.com/watch?v=RGOcSt516vY
(Tango Master Collection)

1991: Freddie Mercury muere a consecuencia del SIDA Fue un cantante, compositor y músico británico de origen parsi e indio, conocido por haber sido el fundador y vocalista de la banda de rock Queen, y considerado una de las estrellas de rock más grandes de todos los tiempos.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLynkmjHqHHWB6g-mvoL0tGmRc6a3L42Wp
(LIVE AID 1985/07/13)

1970: nace Julieta Venegas, compositora y cantante mexicana.

https://www.youtube.com/watch?v=BqX2QhYIays
(Concierto Vive Latino 2017)


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com

Si ves un monte de espumas… - José Martí

Si ves un monte de espumas, 
es mi verso lo que ves: 
mi verso es un monte, y es 
un abanico de plumas.

Mi verso es como un puñal 
que por el puño echa flor: 
mi verso es un surtidor 
que da un agua de coral.

Mi verso es de un verde claro 
y de un carmín encendido: 
mi verso es un ciervo herido 
que busca en el monte amparo.

Mi verso al valiente agrada: 
mi verso, breve y sincero, 
es del vigor del acero 
con que se funde la espada.


Libro del día

El origen de las especies - Charles Darwin

https://freeditorial.com/es/books/el-origen-de-las-especies


Frases del día

La amistad te impide resbalar al abismo.
Bruce Springsteen
 
Mi dios es el de Spinoza
Albert Einstein 


Receta del día

Sopa de tortillas

Ingredientes:

Camarón seco
Tomate rojo
Chile de árbol seco
Cebolla
Epazote
Tortillas
Aceite.
 
Procedimiento:

Limpie los camarones,  separe las cabezas, colas y restos, póngalos a cocer en suficiente agua. 

Licúe tomate, chile y cebolla. 

Sazone en una olla agregue el caldo colado que se hizo con los restos del camarón y ponga también los camarones limpios y una rama de epazote, deje hervir. 

Aparte haga tiritas de tortilla frita. 

Sirva en un plato hondo caldo con camarones y añada las tortillas.  Acompañe con pedacitos de aguacate, queso y una cucharada de crema.


Celebraciones y eventos

Día de la Evolución

En conmemoración de la publicación de “El Origen de las Especies” (1859) de Charles Darwin y el descubrimiento de los restos fósiles de un Australopithecus afarensis llamado Lucy (1974), uno de los fósiles homínidos más completos y antiguos.

Día Nacional de la Tortilla

Hay una iniciativa para designar esta fecha como el Día Nacional de la Tortilla, el cual nació con la intención de incentivar su consumo, así como reconocer la actividad industrial y artesanal para la elaboración de este alimento, y celebrarlo como un emblema de la gastronomía y cultura mexicana.


Historia y acontecimientos

1632: nace el filósofo holandés Baruch De Spinoza, destacado por la originalidad e independencia de su pensamiento. Filósofo y pensador holandés, considerado el exponente más moderno del panteísmo y uno de los tres grandes filósofos racionalistas del siglo XVII

https://www.infobae.com/mix5411/2017/06/16/quien-era-el-dios-de-spinoza-y-por-que-einstein-creia-tanto-en-el/

1700: En Versalles (Francia), se instaura la dinastía Borbón en España, con la proclamación de Felipe V como rey de España.
 
1864: nace Henri Toulouse Lautrec, pintor e ilustrador francés que reflejó en sus obras la vida nocturna de París de finales del siglo XIX. Se lo enmarca en la generación del postimpresionismo.

https://www.google.com/search?q=obras+Toulouse+Lautrec&tbm=isch

1946: Nace Ted Bundy, asesino en serie de mujeres. En 1974, Bundy cometió su primer delito dentro del campus de la universidad; para ese entonces Ted contaba con 27 años, y este suceso desencadenó sus asesinatos en serie…

Aunque al principio secuestraba y mataba chicas de forma aleatoria, Ted comenzó a desarrollar un ‘modus operandi’ que era bastante particular: se encargaba de conocer a sus víctimas, les generaba confianza –debido a que era muy atractivo y tenía una personalidad encantadora- y luego las llevaba a su casa, donde las violaba, torturaba y luego las mataba. Para que le fuera más fácil deshacerse de los cadáveres, Ted descuartizaba a sus víctimas y enterraba los pedazos; sin embargo, siempre se quedaba con alguna parte de su víctima para recordar “los buenos momentos que pasó con ella”…

Ted Bundy escapó de la policía dos veces después de ser capturado, hasta que en 1979 fue finalmente encerrado. Aunque solo se lograron identificar a 36 víctimas, se calcula que Bundy violó y asesinó a más de 100 mujeres. En 1989 fue ejecutado…

1963: en la ciudad de Dallas (Texas), Lee Harvey Oswald, único inculpado por el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, es asesinado a balazos por Jack Ruby mientras era custodiado por la policía para su traslado a prisión.


Ciencia y tecnología

1859: en Inglaterra, Charles Darwin publica su magna obra “El Origen de las Especies”, considerada como uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva. Esta obra fue el fruto de años de trabajo de investigación y observación minuciosa, de su viaje en el HMS Beagle entre 1831-1836, y de sus descubrimientos posteriores mediante la investigación, la correspondencia y la experimentación.

El título completo de la primera edición fue El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida.

El libro de Darwin introdujo la teoría científica que sostiene que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural. Presentó pruebas de que la diversidad de la vida surgió de la descendencia común a través de un patrón ramificado de evolución.

1974: los estadounidenses Donald Johanson y Tom Gray, que acampaban al borde de un pequeño y fangoso río a unos ciento cincuenta kilómetros de Addis Adeba (Etiopía ) exploraron durante un par de horas y, cuando estaban a punto de regresar al campamento, encontraron el esqueleto fosilizado casi completo de un homínido cuya antigüedad era de 3,2 millones de años. La criatura, que se clasificó como perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, era una hembra de alrededor de un metro y de unos veinte años de edad, y estaba dotada de un cráneo comparable al de un chimpancé. Su particularidad es que podía caminar sobre los miembros posteriores. Al tratarse de una hembra, y como en el magnetófono del campamento sonaba con frecuencia Lucy in the Sky with Diamonds", una canción de The Beatles, Johansen decidió bautizarla con el nombre de Lucy.

Se trató del primer hallazgo de un humanoide en buen estado que logra explicar la relación entre los primates y los humanos.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)

Nuestro comportamiento causa a veces un resultado inmediato, otras no; por eso no siempre estaremos conscientes de cuál ha sido la causa de ese resultado, independientemente que sea bueno o malo. Como no siempre descubrimos esa relación directa e inmediata, se nos dificulta el aprender o el cambiar.

Es importante considerar que toda causa produce un efecto; de manera que, si queremos producir o reproducir el efecto, debemos aplicar la causa que lo produce, actuando contrariamente si queremos evitarlo. Y aun estableciendo esa relación, no siempre somos lo suficientemente razonables para aplicar lo que deducimos y aprendemos.

Algo nos pasa, que somos reacios para aplicar el nuevo conocimiento, para hacer las cosas diferentes, que nos traerán resultados también diferentes y deseables. Podemos pensar o decir cosas muy razonables pero, si no las llevamos a la práctica, significa que todavía no nos pertenecen totalmente.

El equilibrio o la congruencia es que el pensar, decir y hacer estén en línea directa, interrelacionados unos con otros. El primer paso es tomar consciencia de nuestro comportamiento, de las causas, de los efectos y después perseverar aplicando este conocimiento para lograr los cambios necesarios y obtener mejores resultados. Es muy cierto aquello de «conócete a ti mismo» para poder hacer mejor uso de todos los recursos, facilitando el éxito y la felicidad. Resumiendo: aprendamos a determinar las causas y los efectos para evitar lo malo y hacer lo bueno.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios