26 de Noviembre

Recomendaciones para tener un gran día este 26 de Noviembre, día 329 del año normalmente, día 330 en años bisiestos.

Cine y TV

1936: Nace Evita Muñoz "Chachita", quien desde niña fue actriz destacada en las películas de la época de oro del cine mexicano. 


(La hija de la otra)

(Nosotros los pobres)

1942: se estrena la película Casablanca, protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, nominada a 8 premios Oscar y ganadora de 3.

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/casablanca

https://videos.2000peliculassigloxx.com/casablanca/

1967: se transmite por primera vez el programa "En Familia con Chabelo"



https://www.facebook.com/watch/?v=1142466115792750


Música

1939: nace la cantante estadounidense Anne Mae Bullock, más conocida como Tina Turner. Su consagración en el mundo de la música comenzó en 1960 como una de los dos integrantes de la banda musical Ike & Tina Turner. Tina Turner es conocida por sus energéticas actuaciones en vivo, sus estrafalarios atuendos, su poderosa voz y su longeva trayectoria. Ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo.

https://musica.nexos.com.mx/2018/10/19/10-temas-clasicos-de-tina-turner/
(10 temas clásicos de Tina Turner)


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com

La casa que construiste… - Minerva Margarita Villarreal

La casa que construiste fue arrasada
Vi cómo sucedió
cómo se desprendían paredes y ladrillos
El techo voló
sobre los huesos
y el paisaje entre las hierbas abrió
echó raíces bajo las plantas de mis pies
Estoy anclada
y esta casa mojada por la lluvia
esta casa azotada por el viento
hecha polvo
y materia que crece
Esta casa soy yo


Libro del día

Alicia en el país de las maravillas - Lewis Carroll

https://www.elejandria.com/libro/las-aventuras-de-alicia-en-el-pais-de-las-maravillas/carroll-lewis/1790

Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Amad el arte, entre todas las mentiras es la menos mentirosa.
Gustave Flaubert


Receta del día

Pescado a La Huasteca

Ingredientes:

1.5 kg de pescado en rebanadas
6 tazas de caldo de pescado o de agua
5 hojas de acuyo
3 cebollas chicas
2 dientes de ajo
6 hojas grandes de lechuga
4 hojas de aguacate
100 g de masa de maíz
6 cucharadas de aceite de oliva
Chiles serranos a gusto
Sal y cilantro

Preparación:

Se desvenan las hojas de acuyo y se muelen con los chiles, las cebollas, el cilantro, el ajo, las hojas de lechuga y las hojas de aguacate.

Se mezcla la masa de maíz con el aceite y un poco de sal y se hacen bolitas del tamaño de una aceituna, se aplastan ligeramente por el centro.

Se fríe lo molido en 6 cucharadas de aceite de oliva y después se añaden 6 tazas de caldo de pescado o agua; cuando suelta el hervor se añade el pescado y las bolitas de masa con aceite y sal.

Procure no mover la salsa para que no se desbarate el pescado y las bolitas de masa; se deja al fuego 15 minutos aproximadamente.


Celebraciones y eventos

Día del humorista en Argentina

Este día busca homenajear al humorista gráfico argentino, Roberto 'El Negro' Fontanarrosa. Recordado por sus personajes como el matón Boogie El Aceitoso y el gaucho Inodoro Pereyra, junto a su perro Mendieta.

Día Mundial de Olivo.


Historia y acontecimientos

1865: se publica Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, obra de la literatura infantil reconocida mundialmente y creada por el matemático, sacerdote anglicano y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el pseudónimo de Lewis Carroll.

El libro juega con la lógica, dando a la novela gran popularidad tanto en niños como en adultos. Está considerada una de las mejores novelas del género del sinsentido. Su narrativa y estructura, junto con sus personajes, han sido una gran influencia tanto en la cultura popular como en la literatura, sobre todo en el género fantástico.

El país de las maravillas que se describe en la historia es fundamentalmente creado a través de juegos con la lógica, de una forma tan especial, que la obra ha llegado a tener popularidad en los más variados ambientes de todo el mundo, desde niños o matemáticos hasta adictos a las drogas psicodélicas.

La obra ha sido traducida a numerosos idiomas, incluido el esperanto. En 1998, un ejemplar de la primera edición del libro se vendió en subasta por la suma de 1,5 millones de dólares, y se convirtió así en el libro para niños más caro hasta ese momento.

1904, nace Alejo Carpentier, escritor cubano, que creó lo Real Maravilloso al mismo tiempo que el Realismo Mágico latinoamericano.

1931: nace Adolfo Pérez Esquivel, arquitecto, artista y pacifista argentino, Premio Nobel de la Paz en 1980. Activista destacado como defensor de los Derechos Humanos y del Derecho de Autodeterminación de los Pueblos; defensor de la no-violencia y de la lucha pacífica por la justicia y la libertad, así como proponente de la teología de la liberación.

1944, nace Roberto Alfredo "el negro" Fontanarrosa, humorista gráfico y escritor argentino.

1948: Jaime Torres Bodet, escritor, poeta, ensayista y diplomático mexicano, es designado Director General de la UNESCO.

1953: nace en Tuxpan Veracruz el escritor Braulio Peralta.

Estudió Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (fcpys) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), Literatura Dramática en la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl) y Actuación en el Centro Universitario de Teatro (cut). Ha sido periodista y guionista en Radio Educación de la Ciudad de México, ha colaborado como reportero cultural en El Día, Unomásuno y La Jornada, del que fue socio fundador, coordinador de la sección cultural y corresponsal en España; fundador y director de la revista Equis y director editorial de Random House Mondadori.

El ensayista y editor ha hecho reseñas de teatro, entrevistas y crónicas. "El poeta en su tierra. Diálogos con Octavio Paz" reúne una serie de conversaciones con Paz, realizadas a lo largo de dieciséis años.

Braulio Peralta escribe actualmente en el diario Milenio (https://www.milenio.com/opinion/braulio-peralta/page/1) y es uno de los colaboradores tuxpeños en la revista Praxis, Cultura y Medio Ambiente, donde tiene publicados los siguientes artículos:

Los caballos de Cortés

Vicente Rojo: El triunfo de la mano izquierda

Retrato político de Octavio Paz

Flores, amor y Covid

Óscar Chávez, el cronista del canto nuevo y la protesta social

Rostros de Marilyn Monroe

Malintzin, 500 años en la memoria histórica


Ciencia y tecnología

1810: Nace William Amstrong, inventor del acumulador eléctrico.

1876: Nace Willis Haviland Carrier, quien desarrolló el equipo de aire acondicionado.

1922: tras haber descubierto, el 4 de noviembre, los escalones de entrada a la tumba del faraón TutankamónHoward Carter, arqueólogo británico, y el aristócrata inglés lord Carnarvon su mecenas, son las primeras personas que entraron en la cámara en más de 3,000 años.

1966: Inauguración de la primera planta de energía mareomotriz del mundo en el estuario de Rance, en la Bretaña. La planta, de 700 metros de anchura, bloquea el estuario, cerca del Mar de Saint-Malo; cuando se produce una subida y bajada de mareas, el agua pone en funcionamiento unas turbinas sea cual sea su dirección. Cada año la planta genera 500 millones de kWh.

2003: el avión jet supersónico Concorde vuela por última vez.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano 
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)

El hombre siempre está teniendo motivos o fechas que festejar, algunas son establecidas por las costumbres y tradiciones y las más, son resultado de nuestra vida cotidiana, algunas son planeadas, otras espontáneas, unas y otras hay que disfrutarlas.

La razón y la lógica dicen que lo no tan bueno hay que aceptarlo y pues lo bueno no cabe duda que hay que disfrutarlo. En la vida hay de todo, lo no tan bueno la vida nos lo da aunque no queramos, así que lo bueno por propia decisión hay que buscarlo, crearlo y gozarlo.

No deja de haber excesos: bebidas alcohólicas, la música fuerte en las madrugadas; discusiones; pleitos; accidentes asociados al alcohol generados en esos momentos donde todo debería ser de felicidad y sin problemas, así que tenemos que tener cuidado para no incurrir en esas prácticas producto de la inmadurez o de la inconsciencia. El querer pasárnoslas bien no es motivo para afectar o dañar a otros.

Así que usemos nuestra creatividad y recursos para pasárnoslas contentos y junto con los que estén alrededor nuestro. Si para la persona que quiero es un día especial, también para mí se convierte en especial. Hoy afortunadamente también tengo motivos de felicidad, así que decidiré que tú, Saria, mi persona especial se la pase bien y a la vez pasármela bien.


        ¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios