3 de Noviembre

Recomendaciones para tener un gran día este 3 de Noviembre, día 307 del año normalmente, día 308 en años bisiestos.

Cine y TV

1921: nace Charles Bronson, actor estadounidense de origen lituano que interpretaba papeles de “hombre rudo”. En la mayoría de sus actuaciones interpretaba a brutales detectives policíacos, justicieros, pistoleros, vigilantes, boxeadores y “matones” de la mafia.

Charles Bronson


https://www.dailymotion.com/video/x3l90zl
(Sol rojo)

https://www.youtube.com/watch?v=8W1Hz1IOp9g
(El vengador anónimo)

1931: Con la película 'Santa', inspirada en la novela del mismo nombre de don Federico Gamboa, se inicia el cine hablado en México. La cinta es interpretada por Carlos Orellana y Lupita Tovar, bajo la dirección de Antonio Moreno.

https://www.youtube.com/watch?v=A8E5EyH71IY

1971: Estreno de la película Violinista en el tejado

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-violinista-en-el-tejado

https://ok.ru/videoembed/1300135480024

1976: Estreno de la película Carrie

https://gnula.nu/terror/ver-carrie-1976-online/

1994: Estreno de la serie de TV La niñera

https://www.justwatch.com/mx/serie/the-nanny

https://www.eduardozepeda.com/2023/09/serie-episodios.html

2002: Estreno de la película Harry Potter y la cámara secreta

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/harry-potter-y-la-camara-secreta

https://cuevana3.ch/589/harry-potter-y-la-camara-secreta

Música

1948: nace Lulu Kennedy-Cairns, cantante y actriz escocesa.

https://www.youtube.com/watch?v=r_10Ds9SthI

(Al maestro con cariño)

1986: se publica el sencillo con la canción me cuesta tanto olvidarte, del grupo Mecano

https://www.youtube.com/watch?v=7IguUFc7af4

Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com


Silencio - Genaro Estrada

En la mesa de la noche
está el vaso de los sueños
y para apagar la sed
las horas lo están bebiendo.
¿Qué haré por la madrugada
cuando despierte sediento,
si ya el agua de mi vaso
se la ha bebido el silencio?
           
La sábana de mis noches
está deshilando el sueño
y estaré desnudo y frío
cuando vuelva a estar despierto.
Para cobijar mis ansias
en la manta del silencio
¿qué voy a hacer si se fuga
un hilo en cada momento?
           
Lámpara de mis vigilias
con mechero de lamentos,
está agotando tu aceite
mi sueño de ojos abiertos.
Poco a poco tu llamita
de débil se está muriendo
y para alumbrar mi noche
sólo se enciende el silencio.

Genaro Estrada (1877-1937)
Obras

FCE, México, 1983


Libro del día

La condición humana - André Malraux

https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/la-condicion-humana.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Hay muchos que se van por las ramas, por uno que va directamente a la raíz.
Henry David Thoreau

http://www.frasedehoy.com/

El ocio es la pérdida del salario
Francisco de Quevedo


Celebraciones y eventos

Día Mundial del Sandwich.

Este día se celebra el 3 de noviembre por la fecha del nacimiento de la persona de la cual se considera su creador: el inglés John Montagu, IV Conde de Sándwich. Se cree que fue el inventor de esta comida en el siglo XVIII, cuando pedía a sus sirvientes que le llevasen preparado un trozo de carne colocado entre dos panes, de tal forma que pudiera comer sin ensuciarse los dedos mientras jugaba a las cartas.

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/comida/articulo/dia-mundial-del-sandwich-cuando-es-y-por-que-se-celebra-53985.html

Día Internacional de las Reservas de la Biósfera.

La UNESCO proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con la finalidad de destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente.

Separación de Panamá de Colombia.

En 1903 el Consejo Municipal de Panamá, presidido por Demetrio H. Brid se reunió bajo la voluntad del pueblo de ser libre y de establecer un gobierno propio, independiente, y soberano, sin la subordinación de Colombia, bajo el nombre de República de Panamá, decisión que halló inmediatamente respaldo en el resto del país. Para logar la separación de Colombia intervino Estados Unidos, a través del secretario de Estado Norteamericano, John Hay, quien encaminó la firma de un tratado para la construcción del Canal de Panamá.

Historia y acontecimientos

1718: Nace John Montague, cuarto conde de Sándwich. Este explorador, político e inventor británico pudo haber ideado el bocadillo que lleva su apellido en 1762, según cuenta la tradición, porque no deseaba levantarse de la mesa de juego ni para comer, de forma que hacía que sus criados le sirvieran lonchas de carne embutidas entre dos rebanadas de pan. Fue, además, uno de los responsables del almirantazgo durante la Revolución Americana, entre 1771 y 1782, y así el capitán Cook bautizó en su honor a las islas Sándwich, en Hawai.

1900: nace Adolf Dassler, empresario alemán, más conocido como Adi Dassler, fue el fundador de la empresa alemana de equipamiento deportivo Adidas.

1918: el Imperio austrohúngaro y la Triple Entente firman el armisticio de Padua. Con esto se da por terminada la Primera Guerra Mundial.

1958: se inaugura la sede permanente de la UNESCO.

1999: en España, el juez Baltasar Garzón procesa a 98 militares argentinos por las desapariciones ocurridas durante el Régimen Militar.

2013: autoridades alemanas encuentran 1,500 obras de arte saqueadas por los nazis. Las creaciones de artistas como Picasso, Matisse o Chagall, muchas de ellas decomisadas a judíos, fueron encontradas en un apartamento en la ciudad de München.


Ciencia y tecnología

1947- Nace el médico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, quien elabora una primer vacuna para la malaria, a base de una combinación de varias proteínas sintetizadas mediante un proceso denominado Spf66.

1957: la perra Laika se convierte en el primer ser vivo enviado al espacio a bordo de la nave soviética ‘Sputnik 2’.

https://www.youtube.com/watch?v=nfXtqiRS64c
(Laika(Homenaje) - Mecano)

1998: La empresa de telecomunicaciones Iridium lanza el primer servicio de telefonía vía satélite del mundo.

2000: Comienza a funcionar la Estación Espacial Internacional.

https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Espacial_Internacional


Texto del día 3 de Noviembre en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

A veces no hay o no tenemos una explicación lógica para nuestra falta de resultados. Sé que no siempre se gana, pero en aquellas ocasiones en que me parecía importante obtener ciertos resultados, al no obtenerlos no podía menos que preguntarme ¿dónde fallé?, pues mi capacidad y potencial eran para más. Cuando alcanzo mis metas no me cuestiono, diferentemente actúo cuando hay fracaso.

¿Qué tengo que aprender de mis triunfos y de mis fracasos? Los triunfos hay que disfrutarlos, dejemos a un lado las falsas modestias, alegrémonos y si es posible festejémoslos, es válido que reflejemos, comuniquemos y compartamos nuestros buenos resultados. Aprendamos de lo bueno y de lo malo. Analicemos lo que hicimos bien para seguir haciéndolo o para hacerlo mejor, y lo malo para hacerlo menos o evitarlo. «La confianza mata venado» y «la desconfianza de antemano nos derrota».

¿Qué provocó el fracaso? ¿Me distraje con cosas que no eran importantes o necesarias en ese momento? ¿Dudé en lograrlo? ¿No confié en mí? ¿Me subestimé? ¿No estudié bien el problema? ¿No me preparé de manera adecuada? ¿Y ahora qué tengo que hacer? …son algunas de las preguntas que brincan en la mente ante las fallas. Para empezar aceptemos que una derrota o un fracaso duelen, después sin presiones analicemos las posibles causas, reforcemos la confianza, pues tenemos la capacidad para lograr lo que nos propongamos. Evitemos el camino fácil: echarle la culpa a los demás; mejor preparémonos con mayor intensidad, eliminemos fallas y errores y a partir de ahora, pensemos en el siguiente reto, en las siguientes metas.

Porque nos dicen que el fracaso es un paso previo al éxito, claro si aprendemos de él. No hay fracaso absoluto si no lo aceptamos así. «Nunca fracasará aquel que se levanta y sigue luchando».


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios