1 de Enero

Recomendaciones para tener un gran día este 1 de Enero, día 1 del año.

Cine y TV 

1922: estreno de la película Cara pálida

https://www.youtube.com/watch?v=WM9gbrtkQoE

1939: estreno de la película Caballero sin espada

https://videos.2000peliculassigloxx.com/caballero-sin-espada/


1954: estreno de la película Sabrina

https://videos.2000peliculassigloxx.com/sabrina/

1955: estreno de la película Ensayo de un crimen

https://videos.2000peliculassigloxx.com/ensayo-de-un-crimen-la-vida-criminal-de-archibaldo-de-la-cruz/

1961: estreno de la película La calumnia

https://lacajalgbt.site/movie/the-childrens-hour/

1993: estreno de la película Fresa y chocolate

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=242068887228346

1995: estreno de la serie de T.V. Mr. Bean

https://www.dailymotion.com/video/x54vdsa

Música

1900: nace Xavier Cugat, compositor y director de orquesta español.
The King of Rhumba era un catalán
https://www.youtube.com/watch?v=QKUEyU-X3Kk
(Grandes éxitos)


Poema del día tomado de https://unpoemadia.wordpress.com/

El Año Nuevo - Ignacio Manuel Altamirano ¡Un año más! Con risa o con gemido, el puerto, apenas, fatigado alcanza peregrino el mortal, cuando se lanza de nuevo al porvenir desconocido. Quién lamenta en el viaje el bien perdido, quién vislumbra un tesoro en lontananza; el joven ve la dicha o la esperanza, el viejo ve la tumba y el olvido. Nauta es el hombre, el año mar oscuro donde tal vez fatalidad traidora la sirte oculte del dolor futuro. Naufragio horrible o playa salvadora nos aguarden, el piélago inseguro hiende la nave con altiva prora.
Libro del día

El guardián entre el centeno - J. D. Salinger

http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAM8264.pdf


Frase del día
https://proverbia.net/frase-del-dia

Nunca puedes planear el futuro a través del pasado. Edmund Burke


Receta del día

Pasta horneada en salsa de elote

Ingredientes para 6 Porciones
5 litros de agua (1 litro de agua por cada 100 gramos de pasta) al gusto de sal 1 bolsa de Rotini 500 gramos 1 taza de grano de elote amarillo, para la salsa 1 taza de grano de elote blanco, para la salsa 1 diente de ajo para la salsa 1/8 de cebolla para la salsa 2 chiles serranos desvenado y sin semillas, para la salsa 2 tazas de leche evaporada para la salsa 1 taza de crema ácida para la salsa 1 taza de queso de cabra para la salsa al gusto de sal para la salsa al gusto de pimienta para la salsa 2 cucharadas de mantequilla para la salsa 1 taza de queso manchego rallado 1/2 taza de grano de elote amarillo 2 cucharadas de cebollín finamente picado suficiente de vino blanco para acompañar
Preparación
Precalienta el horno a 200 °C.
Calienta el agua en una olla profunda a fuego alto hasta que llegue a punto de ebullición. Añade la sal y cuando recupere el hervor, cocina la pasta Rotini La Moderna® alrededor de 5 a 7 minutos, o la mitad del tiempo de cocción de acuerdo con las instrucciones del empaque. Retira, escurre y reserva.
Para la salsa, licúa los granos de elote con el ajo, la cebolla, el chile serrano, la leche evaporada, la crema ácida, el queso de cabra, la sal y la pimienta. Cuela la salsa.
En una olla a fuego medio, derrite la mantequilla y vierte la salsa, deja que suelte el hervor y cocina 10 minutos o hasta que espese. Retira y enfría.
Coloca la pasta precocida en un refractario apto para horno y vierte la salsa, espolvorea encima el queso manchego, los granos de elote amarillo y el cebollín.
Hornea la pasta de 5 a 7 minutos, o hasta que esté suave y el queso se haya derretido. Sirve de inmediato.

Coctel Bloody Mary

Ingredientes :
2 onzas de vodka 250 mililitros de jugo de tomate 3 mililitros de salsa inglesa 2 mililitros de salsa tabasco, al gusto 1 pizca de sal 1 pizca de pimienta 10 mililitros de jugo de limón 1/2 tazas de hielo 1 rama de apio, para decorar
Preparación:
Escarcha con sal un vaso alto, agrega 3 cubos de hielo.
Coloca las gotas de salsa inglesa, de tabasco y el zumo de limón. Agrega el vodka.
Termina de llenar el vaso con el jugo de tomate. Inmediatamente después agrega la pizca de sal y de pimienta recién molida.
Decora con el apio, que te servirá también para mezclar bien la bebida.


Celebraciones y eventos

Año nuevo

Día del Bloody Mary


Historia y acontecimientos

-45 a.C.: se celebra por primera vez el día de Año Nuevo al ser establecido por Julio César, el calendario Juliano. Siguiendo el consejo del astrónomo y filósofo alejandrino Sosígenes, quien para corregir el decalaje del paso del tiempo sobre el imperfecto calendario romano, le dijo que añadiese 67 días al año 46 a.C. Durante la Edad Media se perdió esta celebración, pero, en el año 1582 y tras implantar el actual calendario Gregoriano, el día de Año Nuevo fue nuevamente restaurado.

404: en Roma tiene lugar la última competición conocida entre gladiadores.

1502: llegan navegantes portugueses a Río de Janeiro.

Tropas enviadas por el rey Manuel I de Portugal comandadas por el navegante portugués Gaspar de Lemos, arriban por primera vez en la historia a las costas de una gran bahía situada al sureste de Latinoamérica; la que hoy se conoce como Río De Janeiro, en Brasil. Creyendo haber llegado a la desembocadura de un gran río, Gaspar bautizó la bahía con este conocido nombre, el cual al traducirlo del portugués significaría «Río de enero».

1788: en Londres (Inglaterra), se editó el primer número del famoso periódico británico The Times. En realidad fue el nuevo nombre que se le dio al «Daily Universal Register» iniciado en 1785, y del que para la fecha ya había publicado 950 ediciones.

1804: Jean-Jacques Dessalines proclama la independencia de Haití, resucitando el antiguo nombre indígena de la isla.

1890: se celebró por primera vez el Desfile de las Rosas en Pasadena, California. Es el desfile anual más popular de los Estados Unidos, que se celebra cada día de año nuevo, excepto cuando el año nuevo cae en domingo. En ese caso, el torneo se celebra el lunes siguiente, 2 de enero.

1976: en Venezuela, el gobierno de Carlos Andrés Pérez nacionaliza la explotación de petróleo.

1959 se firma el Tratado Antártico, suscrito por trece países. Entró en vigor en 1961 suspendiendo por 40 años las controversias sobre reclamos de soberanía en el mencionado continente.

1959: triunfo de la Revolución Cubana.

En la madrugada del 1 de enero de 1959, las tropas del Segundo Frente Nacional del Escambray comandadas por Eloy Gutiérrez Menoyo entraron a La Habana. Al día siguiente llegaron las tropas del Movimiento 26 de Julio comandadas por Camilo Cienfuegos y el Che Guevara, tomando sin resistencia el regimiento de Campo Columbia y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, respectivamente.

Simultáneamente, el mismo 1 de enero, Fidel Castro entró triunfante a Santiago de Cuba, declarándola capital provisional de Cuba y proclamando al magistrado Manuel Urrutia Lleó como presidente de la nación. Por el momento, el gobierno de Estados Unidos reconoció al gobierno revolucionario. A partir de ese momento el poder quedó definitivamente en manos de las fuerzas revolucionarias.

1995: se crea la Organización Mundial de Comercio.

2002: en la Unión Europea entra en vigor el euro como moneda única para los 12 estados miembros.

2007: Bulgaria y Rumania se adhieren a la Unión Europea.

2008: Uruguay, se convierte en el primer país latinoamericano que permite, a nivel nacional, uniones civiles entre personas del mismo género.


Ciencia y tecnología

1854: nace el antropólogo James G. Frazer

Este escocés, especialista en folclore y autor de La rama dorada, un estudio comparado de las religiones en el que dibuja la evolución del comportamiento humano y establece las correlaciones entre magia, ciencia y religión, sentó las bases de la investigación etnográfica.

Aunque esta gran obra -que fue publicada en 12 volúmenes en 1915- se convirtió en uno de los referentes de la antropología, J. G. Frazer nunca realizó un trabajo de campo, por lo que sus conclusiones, basadas sobre todo en el análisis histórico, fueron superadas por Lévi-Strauss.

1985: muere en la ciudad de México, la maestra, historiadora, arqueóloga y antropóloga Eulalia Guzmán, quien descubriera los restos del último emperador azteca, Cuauhtémoc, en la población de Ixcateopan, Guerrero, debajo del altar mayor del templo de Santa María de la Asunción, el 26 de septiembre de 1949.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)

No te ocupes ni preocupes por mirar hacia atrás, tu futuro siempre está por crearse. No importa de dónde vienes, realmente no importa que has dejado atrás, si quieres puedes empezar a forjar un nuevo camino, un nuevo destino. Cada instante es un nuevo comienzo.
De alguna manera tú eres producto de tu pasado y éste puede ser una acumulación de experiencias que te proyectan con fuerza y alegría en tu presente y por lógica a tu futuro; pero, éste pasado, puede ser también una carga que dificulta tu caminar, que te hace dudar de ti mismo, que te lleva a desconfiar de los demás.

Siempre podrás avanzar, rehacer o crear algo nuevo que llene tus expectativas y que te haga ilusionar. Tú decides si es el final de tu camino o un nuevo inicio. Quizá pienses que esto no es posible; será porque nunca lo has experimentado en tu vida. ¡Inténtalo! Con paciencia y perseverancia descubrirás que el hombre puede levantarse de entre las ruinas, cuando ha aprendido de los errores y de las dolorosas caídas. Siempre será cierto que «mientras hay vida hay esperanza» y «mientras hay esperanza hay vida». Aún cuando el presente es fugaz, es el único momento donde puedes actuar y donde se producen los cambios. Es el hoy y el ahora.


Disfruten las recomendaciones.

Comentarios