10 de Diciembre

Recomendaciones para tener un gran día este 10 de Diciembre, día 344 del año normalmente, día 345 en años bisiestos.

Cine y TV 

1962: estreno de la película Lawrence de Arabia

https://videos.2000peliculassigloxx.com/lawrence-de-arabia/

1991: estreno de la película Bugsy

https://www.youtube.com/watch?v=W4K4B26n8OM

https://vk.com/video/playlist/422198122_66?section=playlist_66&z=video422198122_456257559%2Fpl_422198122_66

1999: estreno de la película La milla verde

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-milla-verde

https://www.tokyvideo.com/video/milagros-inesperados-gigi

2009: estreno de las películas Avatar e Invictus

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/avatar
(Avatar)

https://cuevana3.ch/3056/avatar

https://www.youtube.com/watch?v=tBuIGtSWMVo

(Invictus)

https://mega.nz/file/zSRVmbqR#3oQx_6fl8SB2_QnrLI30CHoQKYPmJxdw6N2TGi4AUrc


2014: estreno de la película El Hobbit: La batalla de los 5 ejércitos


Música


1955 nace Ana Gabriel, cantautora y compositora mexicana.
https://www.youtube.com/watch?v=4V9Kj8Gbc1s
(Viña del Mar 2014)


Poema del día

Yo canto lo que tú amabas - Gabriela Mistral

Yo canto lo que tú amabas, vida mía,
por si te acercas y escuchas, vida mía,
por si te acuerdas del mundo que viviste,
al atardecer yo canto, sombra mía.

Yo no quiero enmudecer, vida mía.
¿Cómo sin mi grito fiel me hallarías?
¿Cuál señal, cuál me declara, vida mía?

Soy la misma que fue tuya, vida mía.
Ni lenta ni trascordada ni perdida.
Acude al anochecer, vida mía;
ven recordando un canto, vida mía,
si la canción reconoces de aprendida
y si mi nombre recuerdas todavía.

Te espero sin plazo ni tiempo.
No temas noche, neblina ni aguacero.
Acude con sendero o sin sendero.
Llámame a donde tú eres, alma mía,
y marcha recto hacia mí, compañero.


Libro del día

Tala - Gabriela Mistral

https://www.biblioteca.org.ar/libros/89974.pdf


Frase del día
https://proverbia.net/frase-del-dia

No es preciso tener muchos libros, sino tener los buenos.
Séneca

 
Recetas del día

Torta Cubana de la película "El Chef"

https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2016/02/10/receta/1455139456_747220.html

Arroz con pollo y verduras (Para festejar a las mascotas)



Celebraciones y eventos

Día de los Derechos Humanos

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos"

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-derechos-humanos

Día Internacional de los Derechos de los Animales

http://libreriaolacacia.com/10-diciembre-dia-internacional-los-derechos-los-animales/

Día del Físico en México



Historia y acontecimientos

1520: en Wittenberg, Alemania, Martín Lutero, tras la petición del Papa para que se retracte de sus tesis, quema públicamente la bula pontificia que le condena y que se llama «Exsurge Domine». Con este acto dio muestra de su firme voluntad de mantener su postura crítica hacia la Iglesia a la vez que reafirmó sus tesis reformistas. El 3 de enero del año siguiente fue excomulgado.

1830: nace Emily Dickinson, poetisa estadounidense de versos apasionados que la colocaron a la altura de otros poetas fundacionales norteamericanos como Edgar Allan Poe, Ralph Waldo Emerson o Walt Whitman. La mayor parte de su obra fue revelada tras su muerte ya que en vida solo publicó tres poemas.

1860: por primera vez en la historia de Estados Unidos se concede el voto a las mujeres, en el estado de Wyoming.

1896: muere Alfred Nobel, químico e industrial sueco, inventor de la dinamita. Dejó toda su fortuna a la fundación que llevará su nombre.

1901: cinco años después de la muerte de su creador, en Suecia se otorgan por primera vez los Premios Nobel en los campos de Física, Química, Literatura, Medicina, y Paz. Alfred Nobel, inventor de la dinamita, al pensar que su invento ha causado más daño, por el mal uso en conflictos bélicos, que beneficios, decidió instaurar antes de su muerte una fundación que premiase anualmente a aquellos que lograran con sus investigaciones los mayores provechos para la humanidad.

1919: se realiza el primer vuelo entre Gran Bretaña y Australia, por los hermanos Kaith y Ross Smith.

1936: la BBC retransmite un discurso del rey Eduardo VIII de Inglaterra anunciando su abdicación a favor de su hermano Jorge VI, tras reinar algo menos de un año. La crisis fue motivada por su intención de casarse con Wallis Simpson, una norteamericana divorciada.

1940: Hitler firma la directiva Atila, un plan de invasión del sur de Francia.

1945: la poetisa chilena Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura.

1948: en París la ONU aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy se celebra el Día De Los Derechos Humanos. En este Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.

1964: Martin Luther King fue condecorado con Nobel de la Paz. El Reverendo Dr. Martin Luther King fue el ganador más joven del Premio Nobel de la Paz a sus 35 años de edad, por liderar la resistencia no violenta para el fin de los prejuicios raciales en los Estados Unidos. En 1965 expresó dudas sobre el papel de los estadounidenses en la Guerra de Vietnam. En 1968, organizó la «Campaña de la Gente Pobre» dirigida a los temas relacionados con la justicia económica, la cual culminó en una marcha en Washingtown, D.C. demandando ayuda económica a las comunidades más pobres de esa nación. King, fue un ministro de la iglesia bautista y un activista del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.

1990: al concluir su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz Lozano recibió de manos del rey de Suecia Carlos XVI Gustavo la medalla, el diploma y un premio de 700 mil dólares.


Ciencia y tecnología

1903: Marie Curie, Pierre Curie y Henri Becquerel reciben el Nobel por sus estudios sobre la radiactividad.


1906: Santiago Ramón y Cajal recibe el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. El español describió la morfología de las neuronas y las conexiones nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal.

1984: Primer planeta extrasolar

La Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos anuncia el descubrimiento de lo que parece ser el rastro del primer planeta situado fuera de nuestro Sistema Solar. Se trataba de un cuerpo que orbitaba alrededor de una estrella localizada a 21 millones de años luz de la Tierra.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)

Hay reacciones tan instintivas, tan inconscientes, tan naturales, que parecería difícil actuar de otra manera. El tener un comportamiento adecuado o correcto nos parece complejo. Son tantos los factores que intervienen que no siempre nos damos cuenta de ellos y por lo mismo no los controlamos.
El estudio del ADN nos da un ejemplo de la complejidad que puede existir en nuestra vida, pero también nos muestra que los conocimientos del hombre han ido creciendo con el paso del tiempo. Por eso es importante seguir perseverando en la búsqueda de respuestas, porque las hay. Cuántas cosas ha desconocido el hombre y cuántas sabe hoy; y al mismo tiempo cuánto sigue desconociendo.

A pesar de tantas conductas antisociales, tantos problemas, el hombre ha seguido pautas de conducta, costumbres, normas, leyes, valores morales que le han servido para sobrevivir y para vivir; por eso se hace importante observarlas, estudiarlas y seguir utilizándolas, considerando aquellos buenos resultados que ha habido, que hay y que en el futuro seguirá habiendo.
El hombre y la vida son complejos y a la vez sencillos, debemos partir de lo conocido y de lo sencillo y para seguir después avanzando paso a paso, escalón por escalón. A final de cuentas así ha sido siempre: algo se conoce y se pone en práctica, eso nos lleva a otro conocimiento y a otra puesta en práctica.
Cuando veo los periódicos y la televisión o cuando veo a mi alrededor, me entero de tanta putrefacción social; pero también veo gente luchando, esforzándose, preparándose, interesándose por los otros, respetándose, queriéndose, actuando. Esto hace que mi esperanza y mi optimismo respecto al hombre se mantenga firme.
Disfruten las recomendaciones.

Comentarios