Recomendaciones para tener un gran día este 11 de Diciembre, día 345 del año normalmente, día 346 en años bisiestos.
Cine y TV
1931: nace en Puerto Rico la actriz Rita Moreno. Inició su carrera en el teatro en la década de 1940, continuando posteriormente en cine y televisión. Su vasta carrera cinematográfica incluye aproximadamente 50 películas, entre las cuales se destacan Cantando bajo la lluvia (1952), El rey y yo (1956) y West Side Story (1961), por la que recibió un Premio de la Academia por mejor actriz de reparto. Es la primera y hasta la fecha, única actriz hispana que ha ganado un Emmy, un Óscar, un Globo de Oro, un Grammy, un Tony y un Screen Actors Guild
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/cantando-bajo-la-lluvia
(Cantando bajo la lluvia)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/cantando-bajo-la-lluvia/
(Amor sin barreras)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/west-side-story-amor-sin-barreras/
Música
1890: nace en Uruguay Carlos Gardel, cantante y compositor de tangos argentino de origen francés o uruguayo (f. 1935). Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del «tango canción», fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX, por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango
https://www.youtube.com/watch?v=zTBnN-IMVaQ
(Sus 50 mejores tangos)
1916: nace Dámaso Pérez Prado, conocido sobre todo por sus aportes al género del mambo, que tiene sus orígenes en el danzón cubano y que daría pauta al surgimiento y desarrollo del chachachá, así como también de la música surgida a finales de la década de 1950 y conocida luego, desde principios de los años 1970 como salsa. No fue el creador del ritmo, que ya se tocaba en La Habana de finales de los años treinta, pero sí su mayor difusor a nivel internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=dKuvJ7zG9LI(Mambo # 5)
https://www.youtube.com/watch?v=E3v3eRhcu08
(Mambo # 8)
https://www.youtube.com/watch?v=OD-yXiRIIrc
(Popurrí)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Encontrar una sonrisa - Martí Soler
No encuentro en el aire nada que se le parezca.
Hay toda clase de cordones, tijeras, azulejos y cazos de cocina
y no quiero contar las horas que paso contando las horas.
No encuentro en ningún lado nada que se le acerque
Motores van y vienen por la calle
y no me dejan en paz alarmas y ladridos.
No encuentro el sabor de tus labios,
pero tampoco me llega la lasitud necesaria para disfrutar el momento:
¿estoy frente a mis libros y no logro que me hablen?
No logro que me hables.
Virtual o no, te tengo frente a mí. ¿Te parece que te hable de madrugada?
Es la pared de piedra la que parece decirme alguna cosa.
Sólo pretendo una sonrisa,
no espero más que tu mirada de ojos miopes e intensos,
no busco más que la posibilidad de cantar veredas.
Y buscar tu sonrisa que guardas muy adentro.
Martí Soler (1934-2018)
Estudios 88, vol. VII, primavera 2009
Instituto Tecnológico Autónomo de México, México
Libro del día
El Diosero - Francisco Rojas González
https://archive.org/details/FranciscoRojasGonzalezElDiosero
Frase del día
La victoria pertenece al más perseverante. Napoleón
Recetas del día
Fideo seco con fajitas de cecina
https://www.tvazteca.com/aztecauno/venga-la-alegria/la-cocina-de-venga-la-alegria/notas/receta-fideo-seco-con-fajitas-de-cecina-deliciosa-receta-que-nos-presenta-mariano-sandoval
Día de los fideos
https://okdiario.com/curiosidades/origen-fideos-otras-curiosidades-3449677
Día Internacional de las Montañas
https://www.un.org/es/observances/mountain-day
Historia y acontecimientos
1576: en España, Fray Luis De León, tras casi cinco años de encarcelamiento sin juicio, es absuelto por la Inquisición. Estuvo preso desde el 27 de marzo de 1572 por haber traducido la Biblia a la lengua vulgar sin licencia. Al impartir su primera clase en su cátedra de Salamanca luego de los 5 años de ausencia, comenzó con la frase: «Dicebamus hesterna die…» («Como decíamos ayer»).
Ciencia y tecnología
1972: aluniza la Apolo 17, en la última visita del hombre a la Luna. Fue la séptima misión de alunizaje.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
Comentarios
Publicar un comentario