15 de Diciembre

Recomendaciones para tener un gran día este 15 de Diciembre, día 349 del año normalmente, día 350 en años bisiestos.

Cine y TV 


1939: se estrena la película de Victor Fleming «Lo que el viento se llevó», protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable. Basada en la novela del mismo título de Margaret Mitchell (ganadora de un Premio Pulitzer), su rodaje, que duró 125 días, supuso cambios importantes en la técnica cinematográfica. En el momento de su estreno fue la película más cara (U$S 4,25 millones) que se había rodado, también fue de las más galardonadas por haber recibido diez premios Oscar, récord que mantuvo hasta el año 1959.




Música

1936: nace Eduardo Palmieri, pianista y compositor puertorriqueño-estadounidense de ascendencia corsa, fundador de las bandas La Perfecta, La Perfecta II y Harlem River Drive, reconocido como uno de los artistas más innovadores en la historia de la música hispana y uno de los pioneros de la salsa. Ha obtenido el Premio Grammy en tres ocasiones: 1976, 1983 y 1985.
https://www.youtube.com/watch?v=y6CVzxavttY
(Estival Lugano 2013)


Poema del día

Los hombres del alba - Efraín Huerta

Y después, aquí, en el oscuro seno del río más oscuro,
en lo más hondo y verde de la vieja ciudad,
estos hombres tatuados: ojos como diamantes,
bruscas bocas de odio más insomnio,
algunas rosas o azucenas en las manos
y una desesperante ráfaga de sudor.

Son los que tienen en vez de corazón
un perro enloquecido
o una simple manzana luminosa
o un frasco con saliva y alcohol
o el murmullo de la una de la mañana
o un corazón como cualquiera otro.

(Se puede leer completo en la página https://www.poesi.as/eh060129.htm)


Libro del día

Lernu Esperanton / Curso práctico de la lengua internacional - Eldonejo Krajono

https://idiomaesperanto.weebly.com/uploads/1/5/9/0/15901192/lernuesperanton.pdf


Frase del día


El principio esencial del totalitarismo consiste en promulgar leyes que sean imposibles de obedecer.
Christopher Hitchens



Día del libro en Esperanto

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_Esperanto

Día del Otaku

Fecha dedicada a los aficionados a la cultura japonesa y apasionados del manga y el anime.

Día del pay de limón


Historia y acontecimientos

37 d. C.: nace Nerón Claudio César Augusto Germánico fue emperador del Imperio romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado como sucesor en detrimento de su propio hijo, Británico. En el año 68 tuvo lugar un golpe de Estado en el que estuvieron involucrados varios gobernadores, tras el cual, aparentemente, lo forzaron a suicidarse.

1859: nace Ludwik Lejzer Zamenhof, médico oftalmólogo polaco y creador de la lengua auxiliar planificada esperanto. Fue nominado doce veces al Premio Nobel de la Paz.

1891: en Estados Unidos, el profesor universitario de educación física, James Naismith, decidió crear una actividad física que pudiera ser practicada en lugares cerrados evitando la exposición a las inclemencias climáticas en los crudos inviernos. Es así como basándose en un antiguo juego llamado “duck on a rock” (pato sobre la roca), ideó uno con características similares que consistía en depositar un balón dentro de una canasta (básket, en inglés) de duraznos colocada a una altura determinada. También redactó sus reglas de juego. Jamás habría imaginado que, con el paso del tiempo, su “invento”, el baloncesto, se convertiría en uno de los deportes más practicados y populares del planeta, aunque ya en 1936, pudo verlo convertido en deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Berlín.

1927: el aviador americano Charles Lindbergh vuela sin escalas de Washington a México (3,100 km) en 26 horas.

1961:en Israel, el nazi Adolf Eichmann es condenado a muerte tras un juicio en el que fue acusado de genocidio.

1999: en Venezuela, inician lluvias torrenciales que causan inundaciones y deslaves (Tragedia de Vargas). Se estima más de 30 mil muertes.

Durante la tragedia, Orión, un perro de raza Rottweiler, rescató 37 personas de morir ahogadas. Durante la mañana 16 de diciembre, toneladas de lodo y piedras que bajaban con las aguas del río. El valiente can escuchó unos gritos pidiendo auxilio. Su vista rápidamente localizó a una niña que se hallaba en el río, nadó entre las turbulentas aguas y la trajo a la orilla, donde las personas no salían de su asombro. Así, uno a uno, rescató a 37 personas. En el desastre, Orión y Alfa perdieron a sus cinco (5) cachorros recién nacidos.

2001: en Italia, la torre inclinada de Pisa reabre después de 11 años. Cerró en 1990 para ser reparada y estabilizada.


Ciencia y tecnología

1832: nace Gustave Eiffel, ingeniero francés. Creador de la Torre Eiffel. Ingeniero civil francés, se graduó en la École centrale des arts et manufactures de París y adquirió renombre diseñando varios puentes para la red francesa de ferrocarriles, de los cuales es especialmente notable el viaducto de Garabit. Su fama actual se debe a su proyecto estrella, la mundialmente conocida torre Eiffel, construida para la Exposición Universal de París de 1889. Tras su retiro de la ingeniería, Eiffel se dedicó a investigar en la meteorología y la aerodinámica, haciendo importantes contribuciones en ambos campos.

2000: en Chernobyl, fue apagado el último reactor en funcionamiento, 14 años después del peor accidente en una planta nuclear.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)

Disfruten todo lo que les guste pero, por favor, con medida. Si buscas y quieres la felicidad sólo recuerda que normalmente los excesos son innecesarios, éstos pueden significar que hay un desajuste en tu personalidad, les sugiero poner atención.

Quiéranse, no se dañen a si mismos ni dañen a otros, siempre habrá gente que los quiera seguir viendo; perdonen a quien tengan que hacerlo para que sus reuniones familiares y amistosas sean más plenas; sean actores protagonistas y no espectadores, no se contenten con ser críticos de su ambiente.
Decídanse a ver, a reconocer y a expresar todo lo bueno que haya alrededor suyo. Hagan lo bueno que tengan que hacer sin esperar que los demás lo hagan. No condicionen su felicidad a que las circunstancias sean las ideales. Expresen con buena voluntad sus sugerencias. Es bueno que todos cooperemos y participemos, pero si decides ser feliz y hacer felices a los demás así será, claro que será una lástima que los demás no tomen la misma decisión, pero ese será su problema. Disfruten y agradezcan lo que tienen en este presente.

Y para aquellos que como yo, tendremos ausencias importantes porque algunos seres queridos ya no forman parte de este mundo, valoremos todo lo que nos dieron, sólo permitámonos un momento de tristeza y después, sintámonos afortunados por todos a los que sí podremos abrazar y amar, también son parte de nuestro compromiso y nuestra realidad.


Disfruten las recomendaciones.

Comentarios