20 de Diciembre

Recomendaciones para tener un gran día este 20 de Diciembre, día 354 del año normalmente, día 355 en años bisiestos.

Cine y TV

1898: nace Irene Dunne, actriz y cantante estadounidense nominada en cinco ocasiones a los Premios Oscar.

https://www.youtube.com/watch?v=jDoxmIKWg4Y
(Tú y yo  -  Love Affair

1946: Estreno de la película ¡Que bello es vivir!

https://videos.2000peliculassigloxx.com/que-bello-es-vivir/

1974: Estreno de la película El padrino II

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-padrino-parte-ii

https://videos.2000peliculassigloxx.com/el-padrino-parte-ii/

1979: Estreno de la película All that Jazz

https://videos.2000peliculassigloxx.com/all-that-jazz-empieza-el-espectaculo/

1997: Estreno de la película La vida es bella

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-vida-es-bella

https://cuevana3.ch/404/la-vida-es-bella

2009: muere Brittany Murphy, actriz estadounidense. Participó en películas como Clueless, Just Married, Girl, Interrupted, Spun, 8 Mile, Uptown Girls, Sin City, Happy Feet y Riding in Cars with Boys. . falleció por complicaciones de una neumonía aparentemente ocasionada por intoxicación. Tenía 32 años.

https://www.youtube.com/watch?v=EAHxFkipXZk 
(Ni idea)


Música

1945: nace Peter Criss, baterista estadounidense (Kiss).

https://www.youtube.com/watch?v=L_j0jm4ddjY
(Beth)

1948: nace Alan Parsons, productor, compositor e ingeniero de sonido británico.

https://www.youtube.com/watch?v=D8cR2FKWSHM&t=137
(Concierto 2014)


Poema del día
https://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=988

En las cenizas de mi voz apuro - Juan José Domenchina

En las cenizas de mi voz apuro
un rescoldo de lumbre que no es mío.
Estoy al sol y solo con mi frío
de sombra deslizada por un muro.

Pendo, como de un garfio, de mi duro
perfil, que el sol incrusta en un baldío
rencor de cal y canto. Allí porfío,
perfil de voz, con mi perfil oscuro.

¡Cenizas de mi voz, que no persuaden!
Evasivos rezagos que se evaden
de mí, y por mí, dejándome cautivo.

Ya mi voz a sí propia no se alcanza,
y su acento es apenas añoranza
—sobreagonía— de mi acento vivo.


Libros del día

Las uvas de la ira - John Steinbeck

https://www.suneo.mx/literatura/subidas/John%20Steinbeck%20Las%20Uvas%20de%20la%20Ira.pdf

Triptofanito. Un viaje por el cuerpo humano - Julio Frenk Mora


https://cbtis54.edu.mx/wp-content/uploads/2024/04/Triptofanito-Un-Viaje-por-el-Cuerpo-Humano.pdf 

https://kupdf.net/download/triptofanito-un-viaje-por-el-cuerpo-humanopdf_59a342acdc0d601f15568edb_pdf

Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

La buena y verdadera amistad no debe ser sospechosa en nada.
Miguel de Cervantes


Recetas del día

Sándwich de ensalada de huevo de Konbi

Ingredientes para 3 personas

Huevos 6
Cebolla 1
Mostaza de Dijon 0,5 cucharada sopera
Creme Fraiche o crema fresca 1,5 cucharadas soperas
Mayonesa 1 cucharada sopera
Pan de molde sin corteza, 6 rebanadas

Para hacer el sándwich necesitaremos cocer huevos de gallina en distintos puntos. Para ello ponemos agua hirviendo y cocemos seis huevos. Mientras cuecen, preparamos un bol con agua con hielo y cuando lleven seis minutos, sacamos tres huevos, enfriándolos inmediatamente. Mientras, los otros tres huevos siguen cociendo, pasando al agua con hielo cuando lleven un total de diez minutos.

En un bol, ponemos la cebolleta muy picada y los huevos que han cocido diez minutos también muy picados. Los aliñamos con la mostaza, la mayonesa y la creme fraiche. Mezclamos bien y ya tendremos casi listo el relleno del sándwich. Para completarlo, abrimos por la mitad los huevos que cocieron seis minutos y que estarán con la yema jugosa, pero no líquida.

Para montar los sándwiches disponemos las seis rebanadas de pan de molde y untamos tres con un poco de mayonesa y otras tres con un poco de mostaza. Sobre las tres de mayonesa, vamos colocando los medios huevos poco cocidos con la yema hacia abajo, colocando dos mitades en cada rebanada, de forma que se junten en el centro.


Después, completamos con la mezcla de huevo, cebolleta y salsas, alineamos con una espátula para que quede plano y tapamos con las rebanadas untadas de mostaza. Ya listos los sándwiches los cortamos en tres porciones, que alineamos y presentamos tal como se ve en las imágenes.

Sangría

Ingredientes:

2 tazas de cubitos de hielo
4 cucharadas de jarabe natural (receta a continuación)
2 cucharadas de jugo de limón
1 taza de agua mineral o refresco club
1 taza de jugo de naranja
2 tazas de vino tinto
8 rodajas de naranja para decorar

Preparación:

Divide los cubos de hielo en los cuatro vasos.
Agrega 1 cucharada de jarabe y ½ cucharada de jugo de limón a cada vaso.
Lentamente vacia ¼ taza del agua mineral y luego ¼ taza de jugo de naranja en cada vaso. No mezclar.
Finalmente, agrega lentamente ½ taza de vino tinto a cada vaso. Adorna con las rodajas de naranja.
Puedes agregar hielo o jarabe al gusto.
También puedes preparar este cóctel en una jarra, en lugar de preparar las copas individualmente, simplemente agrega los ingredientes en el mismo orden para crear el efecto de capas.
Para hacer el jarabe, calienta una cacerola pequeña a fuego lento. Mezcla 4 cucharadas de azúcar con 4 cucharadas de agua y revuelva en la cacerola hasta que el azúcar se haya disuelto por completo. Espera hasta que el almíbar esté frío antes de usar, y guarda lo que sobre de jarabe para otras bebidas.


Celebraciones y eventos

Día Internacional de la Solidaridad Humana

Con el objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social en los países menos industrializados,la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decidió crear el Fondo Mundial de Solidaridad

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Solidaridad_Humana

Día Mundial del escepticismo

Este día, conmemorado cada 20 de diciembre, rinde homenaje al legado científico y filosófico de Carl Sagan, figura emblemática que transformó la divulgación científica y promovió el pensamiento crítico como herramienta fundamental para comprender el universo.

La fecha coincide con el fallecimiento de Sagan en 1996, marcando un momento para reflexionar sobre la importancia del escepticismo científico en una era donde la desinformación circula a velocidades sin precedentes a través de las redes sociales y medios digitales.


La fecha propone evitar el planchado de prendas por un día, con el fin de concientizar sobre sus efectos y proponer nuevas técnicas ecológicas


Historia y acontecimientos

1860: la Asamblea de Carolina del Sur declara disuelta su unión con los Estados Unidos, lo que originó la Guerra de Secesión. La Guerra Civil Estadounidense o Guerra de Secesión, fue un conflicto significativo en la historia de los Estados Unidos de América, que se inició el 20 de diciembre de 1861. Los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del norte contra los recién formados Estados Confederados de América, integrados por once estados del sur que proclamaron su independencia. La lucha entre los dos tipos de economías, la industrial-abolicionista (norte) y la agraria-esclavista (sur), eran totalmente diferentes.

1919: nace Nicolás Urcelay Alonzo. Fue un cantante operístico mexicano. También conocido como "El Caruso del Mayab", por su voz bien timbrada y potente.

1953: nace Julio Frenk Mora destacado médico mexicano, titular de la Secretaría de Salud del 2000 al 2006, cuando instituyó el Seguro Popular. Se ha desempeñado como maestro en la Escuela de Salud Pública de México, Colegio de México y la UNAM. Su creación escrita incluye 28 libros y monografías, incluyendo el libro de divulgación científica dirigido a niños "Triptofanito: un viaje por el cuerpo humano".

1968: fallece el escritor estadounidense John Steinbeck, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1962, cuya novela de 1939 “Las uvas de la ira”, dio esperanzas a los desposeídos de la Gran Depresión. Sus obras lo sitúan a la cabeza de la corriente naturalista o del llamado realismo social estadounidense, con obras como “La perla”, “Al este del Edén” o “De ratones y hombres”.

1989: el ejército de Estados Unidos invade Panamá con el objetivo de deponer al dictador Manuel Antonio Noriega.


Ciencia y tecnología

1879: El inventor Thomas A. Edison hace una demostración en su laboratorio de Menlo Park en la que presenta la lámpara incandescente. Edison, que había pasado 13 meses investigando y experimentando en busca de un material adecuado para el filamento, descubrió que unos hilos carbonizados de algodón podían funcionar durante 40 horas si se introducían en una lámpara de cristal en la que se había hecho el vacío. La demostración pública tuvo lugar 11 días después, y la compañía de ferrocarril de Pensilvania tuvo que habilitar trenes especiales para todo el público que deseó acudir a observarla.

1957: el primer avión de propulsión a chorro de Boeing, el 707, hace su primer vuelo.

1996: muere Carl Sagan, astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Está considerado como uno de los divulgadores de la ciencia más carismáticos e influyentes, gracias a su capacidad de transmitir las ideas científicas y los aspectos culturales al público no especializado con sencillez no exenta de rigor, lo que ha dado origen a multitud de vocaciones científicas entre el público general. Pionero en el campo de la exobiología, que estudia las posibilidades de existencia de vida fuera de la Tierra. Fue promotor del proyecto Búsqueda de Inteligencia Extra-Terrestre (SETI, por sus siglas en inglés).

https://www.documaniatv.com/documentales/cosmos/

https://archive.org/details/cosmos-carl-sagan/Cosmos%20%5BCarl%20Sagan%5D/ 

Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano)

Nos insisten tanto en ayudar a los demás que a veces perdemos de vista la ayuda que los demás nos dan. Todos necesitamos de todos. Seamos humildes para aceptar, reconocer y agradecer la ayuda que nos dan, a la vez comprometámonos a compartir nuestras ideas, nuestros esfuerzos, nuestros recursos. Crear este círculo virtuoso será algo maravilloso, todos ayudándonos unos a otros de manera constante, con buena voluntad, para descubrir talentos, para incrementar esfuerzos, para obtener mejores resultados, siempre dando lo mejor de nosotros mismos.

Todos los días tengamos nuestro momento de agradecimientos y reconocimientos, porque hay tanta gente que nos da algo. Recuerda aún a aquellas que pensamos que tienen la obligación de darte, o a las que les pagamos un producto o servicio. Con mayor razón a las que nos dan cuando no están obligados a ello.

Y aún cuando no pensemos en nuestra conveniencia, una ley de la vida es que todo lo que des, regresará a veces aumentado a su origen, tanto de manera material como en emociones positivas y por lo mismo se tornarán en satisfacciones. Así que aprende a dar y aprende a recibir. Aprende a dar sin esperar reconocimiento y aprende a recibir dando siempre tu agradecimiento.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios