Recomendaciones para tener un gran día este 21 de Diciembre, día 355 del año normalmente, día 356 en años bisiestos.
Cine y TV
1937: Estreno de Blancanieves, primer largometraje de animación producido por Walt Disney.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/blancanieves-y-los-siete-enanitos
https://videos.2000peliculassigloxx.com/blancanieves-y-los-siete-enanitos/
Cine y TV
1937: Estreno de Blancanieves, primer largometraje de animación producido por Walt Disney.

https://videos.2000peliculassigloxx.com/blancanieves-y-los-siete-enanitos/
1937: nace Jane Fonda, actriz, escritora, editora de libros y videos de aeróbic estadounidense.
https://ok.ru/videoembed/3149456018087
1948: nace Samuel L. Jackson, actor estadounidense. Reconocido por su participación en películas como Goodfellas, Pulp Fiction, The Avengers, Django, entre otras.
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Samuel%20L.%20Jackson&person_id=1852
1957: nace Ray Romano, actor estadounidense. Recordado por ser el protagonista de la reconocida sitcom Everybody Loves Raymond.
Música
https://www.youtube.com/watch?v=DyOPtVHIL9A
(Barcelona 1988)
1947: nace Paco de Lucía, músico, guitarrista y compositor español de flamenco
https://www.youtube.com/watch?v=pmps3Cc-5_0
(BBC 1976)
Libro del día
Obras completas (Y otros cuentos) - Augusto Monterroso
https://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/augusto-monterroso-37.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
El genio es un rayo cuyo trueno se prolonga durante siglos.
Knut Hamsum
Receta del día
Coquito
Ingredientes:
2 partes de ron
¾ partes de leche evaporada
¾ partes de leche condensada
1 parte de crema de coco
1 cucharadita de extracto de vainilla
Una pizca de canela
Para adornar el coctel: coco rallado y astillas de canela (opcional)
Instrucciones: Agitar todos los ingredientes en un contenedor con suficiente hielo y servir en vaso de cristal. El coctel se puede adornar con coco rallado y/o astillas de canela.
http://siempremujer.com/cocina/receta-coquito-puertorriqueno/94235/
El día se eligió porque se consideró una fecha emblemática para este pueblo, debido a que en algún momento se interpretó que los calendarios mayas habían concluido el 21 de diciembre de 2012
Celebraciones y eventos
Día Nacional de la Cultura Maya
https://es.wikipedia.org/wiki/Solsticio#Solsticio_de_diciembre
Día Mundial del Basquetball
Historia y acontecimientos
1913: en el diario New York World, el inglés Arthur Wynne publica el primer crucigrama. Obligado a crear un nuevo pasatiempo, recordó una especie de rompecabezas de la era victoriana, el llamado Cuadrado Mágico, que su abuelo le había enseñado a resolver.
http://paseandohistoria.blogspot.com/2017/12/el-primer-crucigrama.html
1921: nace Augusto Monterroso Bonilla, más conocido como Tito Monterroso, escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco, conocido por sus relatos breves.
1991: ocurre la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La URSS significó la construcción de un poderoso e innegable Estado multinacional férreamente cohesionado que, lejos de las utopías socialistas que querían alcanzarse, terminó edificando un régimen de características totalitarias, represivas e imperiales.
(Películas en Internet)
(Julia)
(Regresando a casa - Coming Home)

1948: nace Samuel L. Jackson, actor estadounidense. Reconocido por su participación en películas como Goodfellas, Pulp Fiction, The Avengers, Django, entre otras.
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Samuel%20L.%20Jackson&person_id=1852
1957: nace Ray Romano, actor estadounidense. Recordado por ser el protagonista de la reconocida sitcom Everybody Loves Raymond.
https://www.justwatch.com/mx/serie/todo-el-mundo-quiere-a-raymond
1968: nace Luz María Cavazos, actriz mexicana conocida como Lumi Cavazos.
Su papel de Tita en Como agua para chocolate le valió el reconocimiento internacional con premios como el de mejor actriz en el Tokyo Film Festival y el Festival de Gramado de Brasil.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/like-water-for-chocolate
(Como agua para chocolate)
1968: nace Luz María Cavazos, actriz mexicana conocida como Lumi Cavazos.
Su papel de Tita en Como agua para chocolate le valió el reconocimiento internacional con premios como el de mejor actriz en el Tokyo Film Festival y el Festival de Gramado de Brasil.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/like-water-for-chocolate
(Como agua para chocolate)
Música
1940: nace Frank Zappa, compositor, guitarrista, cantante, productor discográfico y director de cine estadounidense. Con una carrera de más de treinta años, Zappa compuso rock, jazz, blues, electrónica, música clásica y música concreta, entre otros. También trabajó como director de cine y de videoclips, y diseñó portadas de álbumes. Además, se encargó de la producción de los más de ochenta álbumes que grabó con The Mothers of Invention y en solitario.
https://www.youtube.com/watch?v=DyOPtVHIL9A
(Barcelona 1988)
1947: nace Paco de Lucía, músico, guitarrista y compositor español de flamenco
https://www.youtube.com/watch?v=pmps3Cc-5_0
(BBC 1976)
(Montreux Jazz Festival 2012)
2007: en Argentina, Soda Stereo da su último show de la gira Me Verás Volver 2007, que en su totalidad convocó a un millón de personas.
(Me verás volver en River)
2012: Gangnam Style de PSY se convierte en el primer video del portal Youtube en lograr mil millones de reproducciones.
https://www.youtube.com/watch?v=9bZkp7q19f0
Poemas para el 21 de Diciembre de 2018
Poema de invierno y de verano - Ángel González
Cuando es invierno en el mar del Norte
es verano en Valparaíso.
Los barcos hacen sonar sus sirenas al entrar en el puerto de Bremen con jirones de niebla y de hielo en sus cabos,
mientras los baladros soleados arrastran por la superficie del Pacífico sur bellas bañistas.
Eso sucede en el mismo tiempo,
pero jamás en el mismo día.
Porque cuando es de día en el mar del Norte
—brumas y sombras absorbiendo restos
de sucia luz—
es de noche en Valparaíso
— rutilantes estrellas lanzando agudos dardos
a las olas dormidas.
Cómo dudar que nos quisimos,
que me seguía tu pensamiento
y mi voz te buscaba —detrás,
muy cerca, iba mi boca.
Nos quisimos, es cierto, y yo sé cuánto:
primaveras, veranos, soles, lunas.
Pero jamás en el mismo día.
https://www.youtube.com/watch?v=9bZkp7q19f0
Poemas para el 21 de Diciembre de 2018
Poema de invierno y de verano - Ángel González
Cuando es invierno en el mar del Norte
es verano en Valparaíso.
Los barcos hacen sonar sus sirenas al entrar en el puerto de Bremen con jirones de niebla y de hielo en sus cabos,
mientras los baladros soleados arrastran por la superficie del Pacífico sur bellas bañistas.
Eso sucede en el mismo tiempo,
pero jamás en el mismo día.
Porque cuando es de día en el mar del Norte
—brumas y sombras absorbiendo restos
de sucia luz—
es de noche en Valparaíso
— rutilantes estrellas lanzando agudos dardos
a las olas dormidas.
Cómo dudar que nos quisimos,
que me seguía tu pensamiento
y mi voz te buscaba —detrás,
muy cerca, iba mi boca.
Nos quisimos, es cierto, y yo sé cuánto:
primaveras, veranos, soles, lunas.
Pero jamás en el mismo día.
Tuxpan a la orilla del río - Armando Nieto Sagaón
Salí de Tuxpan un día
por ahí a pasear me fuí
lo que quiero comentarles
es aquello que sentí
cuando a mi Tuxpan querido,
de donde andaba… volví.
Cuando llegué a Poza Rica
me invadió la emoción,
al pasar por Tihuatlán
latió más mi corazón,
Ceiba Rica y Tecoxtempam
matizaban la región.
Estando ya sobre el puente
volteando hacia todos lados
pude apreciar a la gente
de Tuxpan y a sus poblados.
En la imponente Bahía
de Tuxpan, Santiago y ríomar
los esquifes se veían
de un lado a otro bogar,
y en el ambiente lucían
las gaviotas al volar
Un sol que se podía ver
reflejado allá en el río
era “Un bello atardecer”
muy propio del Tuxpan mío.
De Veracruz es tesoro,
tierra fértil y sin meca
por eso es “La Puerta de Oro”
de ésta pródiga Huasteca.
El río visita al mar
y el cielo allá se les une
y en los copos de un palmar
reposa una blanca nube
La luna novia con maña
al mar le brinda placeres,
al río viene y lo engaña
también le da sus quereres,
a ambos no les extraña
saben mucho de mujeres.
La playa con sus olitas
curioseando con malicia
a las muchachas bonitas
por doquier las acaricia…
Pero también reconozco
aunque usted no me lo crea
que un atrevido mosco
a turistas picotea.
La cocina es lo mejor
en opinión de las gentes,
las virtudes del ostión
aún se encuentran vigentes
Si a Tamiahua va a comer
y sus platillos probara,
seguro que va a volver
como si algo lo hechizara,
peor si le dan a beber
agúita de coco clara.
También podrá disfrutar
la música del huapango,
un caballo en el corral
y un fino toro pastando.
Se dice que por acá
somos buenos anfitriones…
¿Quiere saber la verdad?,
¡Somos osados ladrones!
el que venga, ya verá…
¡robamos los corazones!
El hombre cual caminante
de su terruño se aleja,
a veces se va triunfante,
a veces algo le aqueja,
pero vuelve arrogante…
a su gente, no la deja.
Ya de tanto caminar
cuando el alma está cansada,
se pone el hombre a atisbar
lo que seré su morada,
imbuido en el pensar…
en su última alborada.
La vida no tiene hastío,
la vida se lleva su cauce,
es nuestro libre albedrío
el culpable del bagaje.
Si comprobarlo quisiera
lo invito amigo mío,
venga acá a la ribera
a ver: “Al enhiesto sauce
a la orilla del Río”
Por que aunque venga el otoño
y luego el invierno frío…
la ríada dejaré el retoño
sempiternamente allá..
¡A la orilla del río!
Por eso cuando me ausento
ya quisiera estar acá,
y lo que más me lamento,
ser breve en la eternidad,
porque a mi Tuxpan lo siento:
¡Como Non… no tiene Par!
Libro del día
Obras completas (Y otros cuentos) - Augusto Monterroso
https://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/augusto-monterroso-37.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
El genio es un rayo cuyo trueno se prolonga durante siglos.
Knut Hamsum
Receta del día
Coquito
Ingredientes:
2 partes de ron
¾ partes de leche evaporada
¾ partes de leche condensada
1 parte de crema de coco
1 cucharadita de extracto de vainilla
Una pizca de canela
Para adornar el coctel: coco rallado y astillas de canela (opcional)
Instrucciones: Agitar todos los ingredientes en un contenedor con suficiente hielo y servir en vaso de cristal. El coctel se puede adornar con coco rallado y/o astillas de canela.
http://siempremujer.com/cocina/receta-coquito-puertorriqueno/94235/
El día se eligió porque se consideró una fecha emblemática para este pueblo, debido a que en algún momento se interpretó que los calendarios mayas habían concluido el 21 de diciembre de 2012
Celebraciones y eventos
Día Nacional de la Cultura Maya
El día se eligió porque se consideró una fecha emblemática para este pueblo, debido a que en algún momento se interpretó que los calendarios mayas habían concluido el 21 de diciembre de 2012.
Día Nacional del Coquito en Puerto Rico
Solsticio de Invierno (En el hemisferio norte)
Solsticio de Invierno (En el hemisferio norte)
El solsticio de invierno es un fenómeno astronómico que en este mes de diciembre representa el inicio de la estación más fría del año en el Hemisferio Norte del Planeta Tierra, siendo así la noche más larga y el día más corto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Solsticio#Solsticio_de_diciembre
Día Mundial del Basquetball
Historia y acontecimientos
1913: en el diario New York World, el inglés Arthur Wynne publica el primer crucigrama. Obligado a crear un nuevo pasatiempo, recordó una especie de rompecabezas de la era victoriana, el llamado Cuadrado Mágico, que su abuelo le había enseñado a resolver.
http://paseandohistoria.blogspot.com/2017/12/el-primer-crucigrama.html
1921: nace Augusto Monterroso Bonilla, más conocido como Tito Monterroso, escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco, conocido por sus relatos breves.
1938: Armando Nieto Sagaón, médico y poeta, nació en Chapopote Chico, Veracruz el 21 de diciembre de 1938.
Recibió reconocimiento como Poeta Veracruzano otorgado por la Academia Nacional de Geografía y Estadística en el D.F. el 7 de Diciembre del 2006. Compartió su poesía en el Palacio de Bellas Artes.
1991: ocurre la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La URSS significó la construcción de un poderoso e innegable Estado multinacional férreamente cohesionado que, lejos de las utopías socialistas que querían alcanzarse, terminó edificando un régimen de características totalitarias, represivas e imperiales.
2016: Estados Unidos revela documentos sobre sobornos de Odebrecht en países de América Latina y África.
Ciencia y tecnología
1824: muere James Parkinson, médico clínico, sociólogo, botánico, geólogo, y paleontólogo británico. Dedica parte de sus estudios a la gota, y publicó varios tratados sobre esta enfermedad, pero el libro que le dio más fama fue An Essay on the shaking palsy (1817) donde describe la parálisis agitante, enfermedad que hoy lleva su nombre, enfermedad de Parkinson.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
¡Disfruten las recomendaciones!
Ciencia y tecnología
1824: muere James Parkinson, médico clínico, sociólogo, botánico, geólogo, y paleontólogo británico. Dedica parte de sus estudios a la gota, y publicó varios tratados sobre esta enfermedad, pero el libro que le dio más fama fue An Essay on the shaking palsy (1817) donde describe la parálisis agitante, enfermedad que hoy lleva su nombre, enfermedad de Parkinson.
1898: Pierre y Marie Curie descubren el elemento Radio. Los esposos Marie y Pierre estudiaron los materiales radiactivos, en particular el uranio en forma de pechblenda, que tenía la curiosa propiedad de ser más radiactiva que el Uranio que se extraía de ella. La explicación lógica fue suponer que la pechblenda contenía trazas de algún elemento mucho más radiactivo que el uranio. También descubrieron que el torio podía producir radioactividad. Tras varios años de trabajo constante, a través de la concentración de varias clases de pechblenda, el 21 de diciembre de 1898, hallaron dos nuevos elementos químicos. Uno fue nombrado como polonio en referencia a su país nativo, y el otro, radio debido a su intensa radiactividad. Pierre y Marie Curie fueron galardonados con el Premio Nóbel de Física en 1903
1984: muere el explorador Knud Johan Rasmussen, explorador y etnólogo danés, experto en el folclore y la historia de los inuit, sostuvo la hipótesis de que tanto éstos como los indios norteamericanos eran descendientes de tribus nómadas asiáticas que habían alcanzado Groenlandia en trineos tirados por perros. En 1912, cuando tenía 32 años, Rasmussen saltó a la fama al recorrer 800 kilómetros a través de la capa de hielo de la isla helada utilizando estos dispositivos.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
Se dice que sabemos donde nacemos pero no donde moriremos, mientras tanto las vidas se entrecruzan, se van y vamos formando redes y cadenas de vida. (Primera Generación conocida) Mis abuelos paternos Concepción Rodríguez Blanco y Anastasio Lozano Juárez nacieron en San Luis Potosí. Mis abuelos maternos Gabriela ‘Josefina’ Valenzuela Cruz y Carlos Medrano Lazalde en Durango, aunque se conocieron después en Tampico. (Segunda Generación) Mi abuelo Carlos ya tenía otro hijo que no conocimos. Pedro mi papá nació en San Luis Potosí, y desde pequeño lo llevaron a Tampico, ahí también nació Juana, mi mamá; años después se conocieron y se casaron, posteriormente se fueron a Poza Rica e inmediatamente a Tuxpan, ahí nacimos mis hermanos y yo, (Tercera Generación) María de Lourdes, después José Arturo, Carlos (yo), Gilberto, Juana Delfina, Jorge, Gustavo y Ramón como hermano de crianza. Hemos salido de Tuxpan primero a estudiar y después a trabajar, regresamos a Tuxpan y algunos hemos vuelto a salir. Al paso del tiempo nos fuimos casando, y se integraron Miguel, Anabel, Sara María Juana, Joel, Hilda Lucía, Olga, Rebeca Zaide formando y creciendo nuestras propias familias con (Cuarta Generación) Miguel, Daniel, Laura Elena, Daniela, Juan Carlos, Mariana Ivalú, Gabriela, Martha Patricia, Carlos Toaki, Román, Lourdes Guadalupe, Pedro Ulysses, Alejandra, Hilda, Jorge, Sara María, Roberto, Janeth, Marcela, Zaida Paulina, Clarisa Carolina, Katya Jakelyne. Al integrarse a la familia Guillermo, Ana Lilia, Adriana, Roberto, Benito, Mayolo, Emigdio, Abraham Alonso, Alberto, Martín, María Cristina ya se está formando la quinta generación con Karla Monserrat, Arturo, Tania, Mónica Natalia, Eveline, Larisa, Miguel Josué, Pedro Antonio, Jazmín Alondra, Gael, Karol Daiana, Emily Fernanda, Pedro Alexander, Constanza, Valentina y Jonathan.
De ahí la similitud con un árbol, que va creciendo, que se va haciendo más frondoso. Nuestra fortaleza individual se acrecentará si procuramos cuidados al árbol familiar, algunas ramas se secan, otras se cortan, pero siempre saldrán nuevos brotes donde el milagro de la vida se reproduce constantemente.
Si tu desarrollo no ha sido normal, si consideras que tu familia no ha sido importante en tu vida; si no has sido consciente de su importancia o si te cuestionas ¿para qué la familia? Detente, reflexiona y reacciona, con pesar te digo que mucho has perdido de vivir, pero también con esperanza afirmo que es tiempo de que empieces a aprender, busca ayuda, el tiempo no regresa, hoy aprovecha esa oportunidad de enriquecer tu vida.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario