Recomendaciones para tener un gran día este 22 de Diciembre, día 356 del año.
Cine y TV
1950: nace María Antonieta de las Nieves, actriz mexicana, mejor conocida como La Chilindrina
https://www.youtube.com/watch?v=Y3DeIZnsT5o
(Entrevista en La Caja de Pandora)
1954: Estreno de la película Marcelino, pan y vino
https://gloria.tv/video/y2dSTDx2FtRF3QQsDJGi6pSup
1962: nace Ralph Fiennes, actor británico, bien conocido por interpretar a Lord Voldemort en las películas de Harry Potter y ganador de un premio BAFTA como mejor actor de reparto en "La lista de Schindler".
https://play.google.com/store/movies/details/La_lista_de_Schindler_Subtitulada?id=w_KI6uu9Sss
(La lista de Schindler)
https://archive.org/details/lalistadeschindler1993stevenspielberg_201912
1972: son rescatados 16 supervivientes del accidente aéreo en la cordillera de los Andes.
https://www.youtube.com/watch?v=NUDP2mSx9bU
(Los supervivientes de los Andes)
Música
1808: en Viena, se estrenan las Sinfonías nº 5 y nº 6, la Fantasía coral y el Concierto para piano nº 4 de Ludwig van Beethoven, en un concierto dirigido por el propio compositor.
Cine y TV
1950: nace María Antonieta de las Nieves, actriz mexicana, mejor conocida como La Chilindrina

(Entrevista en La Caja de Pandora)
1954: Estreno de la película Marcelino, pan y vino
https://gloria.tv/video/y2dSTDx2FtRF3QQsDJGi6pSup
1962: nace Ralph Fiennes, actor británico, bien conocido por interpretar a Lord Voldemort en las películas de Harry Potter y ganador de un premio BAFTA como mejor actor de reparto en "La lista de Schindler".
https://play.google.com/store/movies/details/La_lista_de_Schindler_Subtitulada?id=w_KI6uu9Sss
(La lista de Schindler)
https://archive.org/details/lalistadeschindler1993stevenspielberg_201912
1972: son rescatados 16 supervivientes del accidente aéreo en la cordillera de los Andes.
https://www.youtube.com/watch?v=NUDP2mSx9bU
(Los supervivientes de los Andes)
Música
1808: en Viena, se estrenan las Sinfonías nº 5 y nº 6, la Fantasía coral y el Concierto para piano nº 4 de Ludwig van Beethoven, en un concierto dirigido por el propio compositor.
(Quinta Sinfonía)
1853: nació Teresa Carreño, pianista venezolana. Ha sido denominada por muchos expertos como la pianista más prolífica de América Latina durante los siglos XIX y XX, y una de las pianistas y compositoras más importantes del mundo considerando lo inusual de que una mujer de su época se dedicara a esa profesión.
https://www.youtube.com/watch?v=W6GuVJDv3w8
(Mi Teresita)
1858: en Lucca, Italia, nació uno de los mayores exponentes del realismo lírico, el compositor Giacomo Puccini, autor “La Bohème”, “Tosca”, “Madame Butterfly” o su inacabada “Turandot” (completada por Franco Alfano), entre otras obras de reconocido éxito.
1853: nació Teresa Carreño, pianista venezolana. Ha sido denominada por muchos expertos como la pianista más prolífica de América Latina durante los siglos XIX y XX, y una de las pianistas y compositoras más importantes del mundo considerando lo inusual de que una mujer de su época se dedicara a esa profesión.
https://www.youtube.com/watch?v=W6GuVJDv3w8
(Mi Teresita)
1858: en Lucca, Italia, nació uno de los mayores exponentes del realismo lírico, el compositor Giacomo Puccini, autor “La Bohème”, “Tosca”, “Madame Butterfly” o su inacabada “Turandot” (completada por Franco Alfano), entre otras obras de reconocido éxito.
https://www.youtube.com/watch?v=69pxWVjlbNo
(Oh mio babbino caro)
1949: nacen Maurice Gibb y Robin Gibb, hermanos y músicos británicos, integrantes de los Bee Gees.
(Oh mio babbino caro)
1949: nacen Maurice Gibb y Robin Gibb, hermanos y músicos británicos, integrantes de los Bee Gees.
https://www.youtube.com/watch?v=3cW8P2qUJgk
(One Night Only concert)
1993: nace Meghan Elizabeth Trainor, cantante, compositora y productora estadounidense. Hija de un músico; a los seis años comenzó a cantar y a los once a componer canciones.
https://www.youtube.com/watch?v=7PCkvCPvDXk
(All About That Bass)
Poema del día
Podrá nublarse el sol... - Gustavo Adolfo Bécquer
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.
Libro del día
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Bécquer
https://www.cervantesvirtual.com/obra/rimas-y-leyendas-2011/
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
A la vida le basta el espacio de una grieta para renacer.
Ernesto Sábato
http://www.frasedehoy.com/
Demócrata, en definitiva, es aquel que admite que el adversario puede tener razón, que le permite por consiguiente, expresarse y acepta reflexionar sobre sus argumentos.
Albert Camus
Recetas del día
Pan de jamón venezolano
(One Night Only concert)
1993: nace Meghan Elizabeth Trainor, cantante, compositora y productora estadounidense. Hija de un músico; a los seis años comenzó a cantar y a los once a componer canciones.
https://www.youtube.com/watch?v=7PCkvCPvDXk
(All About That Bass)
Poema del día
Podrá nublarse el sol... - Gustavo Adolfo Bécquer
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.
Libro del día
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Bécquer
https://www.cervantesvirtual.com/obra/rimas-y-leyendas-2011/
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
A la vida le basta el espacio de una grieta para renacer.
Ernesto Sábato
http://www.frasedehoy.com/
Demócrata, en definitiva, es aquel que admite que el adversario puede tener razón, que le permite por consiguiente, expresarse y acepta reflexionar sobre sus argumentos.
Albert Camus
Recetas del día
Pan de nuez de dátiles húmedos
Ingredientes:
1 taza de agua
200g dátiles, picados
2 cucharadas mantequilla
3/4 taza azúcar granulada
1/4 taza azúcar morena
1 huevo
2 1/4 tazas harina
1 cucharada polvo de hornear
1/2 cucharadita sal
1/2 taza nueces, picadas
Preparación:
Prepare los ingredientes. Caliente el horno a 175°C.
Engrase con mantequilla o aceite un molde para pan de 9x5x3 pulgadas (alrededor de 23x13x8 cm).
En un tazón mediano, vierta el agua hirviendo sobre los dátiles picados. Agregue la mantequilla y ponga aparte.
En un tazón grande, bata el azúcar, el azúcar morena y el huevo con una batidora hasta que esté liviano.
En un recipiente aparte, combine la harina, el polvo de hornear y la sal.
Agregue la mezcla de harina a la mezcla de azúcar, alternando con la mezcla de dátiles y agua.
Agregue las nueces picadas con una cuchara.
Vierta en el molde para pan.
Hornee en el horno precalentado durante 45 a 55 minutos, o hasta que un palillo de madera insertado en el centro salga limpio.
Pan de jamón venezolano
Ingredientes (6 personas):
300 gr de jamón cocido
150 gr de bacon ahumado
100 gr de pasas (sin pepitas)
125 gr de aceitunas verdes rellenas de pimiento
600 gr de harina
100 gr de mantequilla
125 ml de leche
125 de agua
100 gr de azúcar
1 cucharada de levadura de panadero en polvo
1/2 cucharada de sal
2 huevos
perejil
Elaboración de la receta:
Pon las pasas en un tazón, cúbrelas con agua y déjalas a remojo hasta que se hidraten. Escurre, seca y resérvalas.
Pon el agua tibia en un bol, agrega el azúcar y la levadura y mezcla bien con una varilla. Añade 1/2 kg de harina, la sal, la mantequilla (a punto de pomada), el huevo y la leche. Bate todo con la batidora de varillas hasta conseguir una masa elástica y manejable. Tapa con un paño húmedo y deja que repose durante 30-35 minutos.
Espolvorea la encimera con un poco de la harina restante y estira la masa con un rodillo. Dale forma rectangular y con un espesor de 1/2 centímetro aproximadamente. Coloca encima las lonchas de jamón extendidas y las lonchas de bacon. Esparce las pasas remojadas y las aceitunas cortadas en lonchitas. Enrolla y colócala sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear.
Pinta con el huevo batido y hornéalo a 180ºC durante 1 hora y media. Sirve y decora con una ramita de perejil.
Celebraciones y eventos
Día Mundial del Termómetro
El inventor del termómetro fue Galileo Galilei, pero lo llamó termoscopio y lo utilizó para medir las temperaturas de los ambientes. El que lo adaptó para medir la temperatura corporal y le puso el nombre de termómetro fue Jean Leurechon, un jesuita y matemático francés.
El termómetro que más utilizamos en la actualidad, o al menos hasta hace poco tiempo es el creado por Gabriel Fahrenheit, con el sistema de la dilatación del mercurio.
Séptima posada
https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Posadas
Día del Pan de Nuez y Dátiles en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1870: muere Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce. Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la literatura hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia.
1956: Colo se convierte en el primer gorila nacido en cautividad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Posadas
Día del Pan de Nuez y Dátiles en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1849: en Rusia, el escritor Fiodor Dostoievsky es indultado ante el pelotón que iba a fusilarle. Es uno de los principales escritores de la Rusia Zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX.
1870: muere Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce. Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la literatura hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia.
1956: Colo se convierte en el primer gorila nacido en cautividad.
1972: son rescatados 16 supervivientes del accidente aéreo en la cordillera de los Andes. El viernes 13 de octubre de 1972 un avión uruguayo, el Fairchild F-227, que llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, se estrelló en la Cordillera de los Andes. Trece murieron a causa de la caída. Durante la primera noche murieron tres más. Los sobrevivientes tuvieron que soportar entre otras cosas a la temible Cordillera, treinta grados bajo cero durante las noches y hambre.
1973: La OPEP duplica sus precios por la crisis del petróleo.
1989: la puerta de Brandenburgo se abre, acabando con 30 años de división de las dos Alemanias.
1997: La Matanza de Acteal fue una incursión paramilitar en la localidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, ubicado en la región de Los Altos de Chiapas.
1973: La OPEP duplica sus precios por la crisis del petróleo.
1989: la puerta de Brandenburgo se abre, acabando con 30 años de división de las dos Alemanias.
1997: La Matanza de Acteal fue una incursión paramilitar en la localidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, ubicado en la región de Los Altos de Chiapas.
Fueron atacados indígenas tzotziles de la organización "Las Abejas", que se encontraban orando en el interior de una pequeña iglesia cristiana protestante de la localidad. El resultado fueron 45 muertos, incluidos niños y mujeres embarazadas.
Ciencia y tecnología
1882: Invención de las luces navideñas utilizando electricidad.
Edward H. Johnson, uno de los socios de Thomas Edison, idea la primera iluminación eléctrica para árboles de Navidad. Hasta entonces se utilizaban velas de cera, una tradición que se remontaba a los orígenes de este símbolo navideño. Aunque en un primer momento Johnson instaló unas pocas lámparas y sólo en su casa, muy pronto la compañía de Edison, General Electric, comenzó a producir y comercializar tiras de nueve bombillas para este fin. El uso masivo de ésta decoración no se impuso, sin embargo, hasta pasados los años 20 del siglo pasado.
1938: Otto Hahn, Fritz Stasssman y su equipo en el Instituto Kaiser Wilhelm de Berlín consiguen la primera fisión nuclear de la historia.
Texto del día 22 de Diciembre en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
¡Disfruten las recomendaciones!
Ciencia y tecnología
1882: Invención de las luces navideñas utilizando electricidad.
Edward H. Johnson, uno de los socios de Thomas Edison, idea la primera iluminación eléctrica para árboles de Navidad. Hasta entonces se utilizaban velas de cera, una tradición que se remontaba a los orígenes de este símbolo navideño. Aunque en un primer momento Johnson instaló unas pocas lámparas y sólo en su casa, muy pronto la compañía de Edison, General Electric, comenzó a producir y comercializar tiras de nueve bombillas para este fin. El uso masivo de ésta decoración no se impuso, sin embargo, hasta pasados los años 20 del siglo pasado.
1938: Otto Hahn, Fritz Stasssman y su equipo en el Instituto Kaiser Wilhelm de Berlín consiguen la primera fisión nuclear de la historia.
Texto del día 22 de Diciembre en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
A veces sin saberlo vamos teniendo vivencias, acontecimientos, experiencias e influencia con tanta gente, ignorando los resultados futuros. Cuando se habla de sincronización de circunstancias, caminos o vidas, se hace interesante pensar en como se entrecruzan.
Un lunes cerca de las doce del día, leí en el periódico del domingo un anuncio sobre cierta actividad laboral que pudiera interesarme, decía que ese lunes habría una reunión a las doce para recibir información. Desde mi casa y a esa hora ya no lograría llegar; así que pensé de todos modos ir después. Al otro día tomé el Metro, cuando me bajé en la estación correspondiente, no estaba seguro si seguir derecho o regresar para encontrar el número que buscaba, en ese titubeo me detuve, vi los edificios hacia un lado y hacia otro y después continué; al intentar cruzar la avenida me detuvo la luz roja del semáforo, en ese preciso momento iba cruzando un amigo que tenía trece años que no veía, lo detuve y con el gusto de vernos después de tantos años, estuvimos platicando. Qué interesante resultó el suceso: cuando tenía que haber ido el día anterior, al siguiente día pude haber salido a cualquier otra hora y cuando salí de la estación pude haber seguido derecho, pero al detenerme, esos tres acontecimientos se enlazaron haciendo posible ver a aquel amigo.
Cuando ocurren, fácilmente podemos enumerar todos los acontecimientos que sucedieron; pero antes de esto, no sabremos qué hacer para que se den; hablamos de coincidencias, posiblemente de un momento mágico, de algo que no está bajo nuestro control, que incluso puede ser bueno o malo para nosotros.
A veces decimos que nuestro destino ya está escrito. Aun así es maravilloso entender o simplemente vivir la vida. Aun así tenemos que hacernos conscientes de todo lo que pasa y nos pasa. Aun así tenemos que disfrutar lo bueno que nos pasa y aceptar lo no tan bueno. Aun así tenemos que seguir navegando en la incertidumbre de nuestras circunstancias.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario