Recomendaciones para tener un gran día este 23 de Diciembre, día 357 del año normalmente, día 358 en años bisiestos.
Cine y TV
1954: estreno de la película 20,000 leguas de viaje submarino
https://videos.2000peliculassigloxx.com/20-000-leguas-de-viaje-submarino/
1957: estreno de la película Las tres caras de Eva
https://www.youtube.com/watch?v=FB7XWr58irk
1966: estreno de la película El bueno, el malo y el feo
https://videos.2000peliculassigloxx.com/el-bueno-el-feo-y-el-malo/
1987: estreno de la película Buenos días Vietnam
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/good-morning-vietnam
https://streaming.2000peliculassigloxx.com/yandex/yadisk.html?v=7a1PAUsro0yTKg
Música
1929: nace Chesney Henry Baker, Jr., más conocido como Chet Baker, trompetista, cantante y músico de jazz estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=VGx67-CttaA
(Live in Holland 1975)
1964: nace Eddie Vedder (Edward Louis Severson), músico estadounidense, más conocido por ser el cantante, líder y uno de los tres guitarristas del grupo Pearl Jam.
https://www.youtube.com/watch?v=XrJhgscVMQY
(Touring Europe 2018)
Poema del día
Libros del día
A través del espejo y lo que Alicia encontró ahí - Lewis Carroll
https://freeditorial.com/es/books/alicia-a-traves-del-espejo
Platero y yo - Juan Ramón Jiménez
https://freeditorial.com/es/books/platero-y-yo
Frase del día
Recetas del día
Sopa tarasca
Ingredientes para 4 personas
Tortillas de maíz 4 Chile Ancho 6 Queso cotija 200 g Crema para batir 100 ml Jitomate 5 Aceite vegetal Caldo de pollo1 l Rama de epazote 1 Orégano seco Aguacate 1 Dientes de ajo 2
Asa los jitomates, quítales la piel. Reserva. Mete a remojar los chiles en agua muy caliente. Sácalos y mételos a licuar con los jitomates, los dientes de ajo y dos tortillas. Asegúrate de que no queden grumos y que, más bien, la mezcla esté tersa. En una cazuela profunda pon a calentar aceite. Luego agrega el puré anterior. Cocina a fuego bajo y luego deja espesar. Verifica el sazón y, si se necesita, agrega sal y un poco de pimienta negra molida. Agrega el caldo de pollo, la rama de epazote y el orégano. Deja que hierva y reduzca por 10 minutos. Recuerda que debe quedar espesa, no totalmente acuosa. En un sartén fríe delgadas julianas de tortilla, al igual que unas tiras de chile. Corta tajadas medianas de aguacate. Una vez que le encuentres bien el término, apaga, deja enfriar un poquito y sirve en cuencos de cerámica (o platos de vidrio) hondos. Acompaña de crema, queso añejo y las guarniciones que acabas de freír (las tortillas y el chile).
Octava posada en México
Noche de Rábanos en Oaxaca, México
Historia y acontecimientos
1783: en Estados Unidos, George Washington depone sus poderes, una vez terminada la Guerra de Independencia. En 1789 resultó elegido como primer Presidente de los Estados Unidos hasta 1797, año en que fue relevado por John Adams.
1805: nace Joseph Smith, profeta estadounidense, fundador del mormonismo. Joseph Smith es considerado por sus seguidores como un profeta, vidente y revelador tal como Moisés, Isaías y otros antiguos profetas bíblicos lo fueron en sus tiempos respectivos. Sus revelaciones defienden la necesidad de restaurar la iglesia cristiana original, que se habría perdido poco después de la muerte de los 12 apóstoles en el proceso que los mormones llaman la «Gran Apostasía». Para sus detractores, en cambio, habría sido una víctima de autoengaño en el mejor de los casos o un embaucador con talento en el peor.
1881: nace Juan Ramón Jiménez, escritor y poeta español, Premio Nobel de Literatura en 1956, autor de «Platero y yo».
Cine y TV
1954: estreno de la película 20,000 leguas de viaje submarino
https://videos.2000peliculassigloxx.com/20-000-leguas-de-viaje-submarino/
1957: estreno de la película Las tres caras de Eva
https://www.youtube.com/watch?v=FB7XWr58irk
1966: estreno de la película El bueno, el malo y el feo

https://videos.2000peliculassigloxx.com/el-bueno-el-feo-y-el-malo/
1987: estreno de la película Buenos días Vietnam
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/good-morning-vietnam
https://streaming.2000peliculassigloxx.com/yandex/yadisk.html?v=7a1PAUsro0yTKg
Música
1929: nace Chesney Henry Baker, Jr., más conocido como Chet Baker, trompetista, cantante y músico de jazz estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=VGx67-CttaA
(Live in Holland 1975)
1964: nace Eddie Vedder (Edward Louis Severson), músico estadounidense, más conocido por ser el cantante, líder y uno de los tres guitarristas del grupo Pearl Jam.
https://www.youtube.com/watch?v=XrJhgscVMQY
(Touring Europe 2018)
Poema del día
El viaje definitivo - Juan Ramón Jiménez
… Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando:
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostáljico…
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.
Libros del día
A través del espejo y lo que Alicia encontró ahí - Lewis Carroll
https://freeditorial.com/es/books/alicia-a-traves-del-espejo
Platero y yo - Juan Ramón Jiménez
https://freeditorial.com/es/books/platero-y-yo
Frase del día
https://proverbia.net/frase-del-dia
La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos. Y más asombroso todavía que un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder. Bertrand Russell
La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos. Y más asombroso todavía que un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder. Bertrand Russell
Recetas del día
Sopa tarasca
Ingredientes para 4 personas
Tortillas de maíz 4 Chile Ancho 6 Queso cotija 200 g Crema para batir 100 ml Jitomate 5 Aceite vegetal Caldo de pollo1 l Rama de epazote 1 Orégano seco Aguacate 1 Dientes de ajo 2
Asa los jitomates, quítales la piel. Reserva. Mete a remojar los chiles en agua muy caliente. Sácalos y mételos a licuar con los jitomates, los dientes de ajo y dos tortillas. Asegúrate de que no queden grumos y que, más bien, la mezcla esté tersa. En una cazuela profunda pon a calentar aceite. Luego agrega el puré anterior. Cocina a fuego bajo y luego deja espesar. Verifica el sazón y, si se necesita, agrega sal y un poco de pimienta negra molida. Agrega el caldo de pollo, la rama de epazote y el orégano. Deja que hierva y reduzca por 10 minutos. Recuerda que debe quedar espesa, no totalmente acuosa. En un sartén fríe delgadas julianas de tortilla, al igual que unas tiras de chile. Corta tajadas medianas de aguacate. Una vez que le encuentres bien el término, apaga, deja enfriar un poquito y sirve en cuencos de cerámica (o platos de vidrio) hondos. Acompaña de crema, queso añejo y las guarniciones que acabas de freír (las tortillas y el chile).
Ensalada de rabanitos y espinacas con un toque de limón
Ingredientes:
300 gramos de rabanitos, en lo posible pequeños
150 gramos de espinacas
1 cebolla
1 cucharadita de ralladura de limón
jugo de 1 limón
80 gramos de queso de hebra
3 huevos duros, cocidos
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Para el aliño alternativo opcional
3 cucharadas de salsa de soya
2 cucharadas de miel
Preparación:
Se lavan bien los rabanitos y las espinacas.
Se cortan las espinacas en tiras y los rabanitos en rodajas. Tanto las tiras de espinaca como las rodajas de los rabanitos deben ser finas.
Cortar los huevos duros en cuartos.
En un tazón se pone la espinaca cortada. Arriba se van colocando las rodajas de rabanitos.
Agregar sal y pimienta al gusto.
Se mezcla el jugo de limón con la ralladura y un poco de aceite y se riegan los vegetales en el momento de servir.
Se termina la presentación del platillo con los cuartos de huevos duros y el queso de hebra, procurando formar figuras de acuerdo a la tradición de la Noche de Rábanos de Oaxaca.
Celebraciones y eventos
Celebraciones y eventos
Octava posada en México
Noche de Rábanos en Oaxaca, México
Historia y acontecimientos
1783: en Estados Unidos, George Washington depone sus poderes, una vez terminada la Guerra de Independencia. En 1789 resultó elegido como primer Presidente de los Estados Unidos hasta 1797, año en que fue relevado por John Adams.
1805: nace Joseph Smith, profeta estadounidense, fundador del mormonismo. Joseph Smith es considerado por sus seguidores como un profeta, vidente y revelador tal como Moisés, Isaías y otros antiguos profetas bíblicos lo fueron en sus tiempos respectivos. Sus revelaciones defienden la necesidad de restaurar la iglesia cristiana original, que se habría perdido poco después de la muerte de los 12 apóstoles en el proceso que los mormones llaman la «Gran Apostasía». Para sus detractores, en cambio, habría sido una víctima de autoengaño en el mejor de los casos o un embaucador con talento en el peor.
1881: nace Juan Ramón Jiménez, escritor y poeta español, Premio Nobel de Literatura en 1956, autor de «Platero y yo».
1888: El pintor holandés Vincent Can Gogh, sufriendo de una depresión severa, cortaba parte de su oreja izquierda con una navaja durante su estadía en Arles, Francia. El caso fue documentado por el artista poco tiempo después, a través de su pintura titulada “Autorretrato con la oreja vendada”.
1913: en Estados Unidos se crea el FED (Sistema de Reserva Federal).
1933: el rápido de Estrasburgo choca con el expreso de Nancy, causando 210 muertos y 300 heridos.
1968: tras arduas negociaciones, los 82 miembros de la tripulación del USS Pueblo, buque de inteligencia de la Marina estadounidense, son liberados después de 11 meses de cautividad en Corea del Norte. El incidente se inició el 23 de enero pasado cuando el USS Pueblo, buque espía, se encontraba en una misión para determinar las ubicaciones de puestos radar en tierra y evaluar la capacidad naval bélica de Corea del Norte, así como seguir el movimiento de las unidades navales soviéticas en aguas coreanas. Al percatarse el comandante y la tripulación de que buques de guerra de norcoreanos se disponían a detenerlos, el comandante del USS Pueblo comprobó que la distancia a la que se encontraban de tierra era de 15,8 millas, por lo que contestó que estaban en aguas internacionales.
El comandante del USS Pueblo ordenó destruir todos los documentos clasificados así como todos los dispositivos y equipos electrónicos. Radió un mensaje de emergencia al Comando de la Flota del Pacífico solicitando ayuda que no llegó a tiempo. La nave nunca fue devuelta.
1913: en Estados Unidos se crea el FED (Sistema de Reserva Federal).
1933: el rápido de Estrasburgo choca con el expreso de Nancy, causando 210 muertos y 300 heridos.
1968: tras arduas negociaciones, los 82 miembros de la tripulación del USS Pueblo, buque de inteligencia de la Marina estadounidense, son liberados después de 11 meses de cautividad en Corea del Norte. El incidente se inició el 23 de enero pasado cuando el USS Pueblo, buque espía, se encontraba en una misión para determinar las ubicaciones de puestos radar en tierra y evaluar la capacidad naval bélica de Corea del Norte, así como seguir el movimiento de las unidades navales soviéticas en aguas coreanas. Al percatarse el comandante y la tripulación de que buques de guerra de norcoreanos se disponían a detenerlos, el comandante del USS Pueblo comprobó que la distancia a la que se encontraban de tierra era de 15,8 millas, por lo que contestó que estaban en aguas internacionales.
El comandante del USS Pueblo ordenó destruir todos los documentos clasificados así como todos los dispositivos y equipos electrónicos. Radió un mensaje de emergencia al Comando de la Flota del Pacífico solicitando ayuda que no llegó a tiempo. La nave nunca fue devuelta.
1970: se promulgó el decreto que creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt. Hoy en día, es el organismo público descentralizado coordinador del desarrollo científico y tecnológico en México.
1985: Francia indemniza a Greenpeace por el hundimiento del buque Rainbow Warrior.
1985: la Medina de Marrakech (Marruecos) es declarada patrimonio universal. Fundada en 1070-1072 por los almorávides, Marrakech fue durante mucho tiempo un importante centro político, económico y cultural del Occidente musulmán, con una gran influencia en todo el norte de África y Andalucía.
1986: el Premio Nobel de la Paz Andréi Sájarov regresa a Moscú tras ser autorizado a abandonar su exilio en la ciudad de Gorki.
1990: en un referéndum, el 88,5 % de los electores de Eslovenia votan a favor de su independencia de Yugoslavia.
Ciencia y tecnología
1674: Cassini Giovanni Domenico descubre cuatro satélites de Saturno hasta entonces desconocidos (Japeto, Rhea, Tetis y Dione) y en 1675, observó una discontinuidad en los anillos de Saturno (detectada 10 años antes por William Balle) que ahora se conoce como división de Cassini.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
1985: Francia indemniza a Greenpeace por el hundimiento del buque Rainbow Warrior.
1985: la Medina de Marrakech (Marruecos) es declarada patrimonio universal. Fundada en 1070-1072 por los almorávides, Marrakech fue durante mucho tiempo un importante centro político, económico y cultural del Occidente musulmán, con una gran influencia en todo el norte de África y Andalucía.
1986: el Premio Nobel de la Paz Andréi Sájarov regresa a Moscú tras ser autorizado a abandonar su exilio en la ciudad de Gorki.
1990: en un referéndum, el 88,5 % de los electores de Eslovenia votan a favor de su independencia de Yugoslavia.
Ciencia y tecnología
1674: Cassini Giovanni Domenico descubre cuatro satélites de Saturno hasta entonces desconocidos (Japeto, Rhea, Tetis y Dione) y en 1675, observó una discontinuidad en los anillos de Saturno (detectada 10 años antes por William Balle) que ahora se conoce como división de Cassini.
1732: nace Richard Arkwright, industrial inglés que patentó el bastidor de hilado movido por agua (water frame) en 1769, y fundó la primera factoría de algodón hidráulica del mundo, siendo uno de los precursores de la Revolución Industrial.
1947: se presenta públicamente el transistor que sustituye como amplificador a las válvulas de vacío.
1970: se aprobó la ley que creó en México el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
1970: se aprobó la ley que creó en México el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
A primera vista vemos que la vida es difícil y en una «segunda y tercera vista» también. Es por eso que, a veces, tratamos de justificar nuestros malos comportamientos echando mano de esto negativo que nos rodea. La realidad es que esa actitud no es válida, pues cada quien es responsable de sus vivencias, decisiones, acciones y actitudes. Pero «si nos dejamos guiar por valores morales, todo se acomoda más fácil», aunque también tenemos que reconocer que a veces nos la complica, pero insisto que es mejor.
Estamos en nuestro derecho de hacer las cosas como queramos, aunque también el derecho de los demás y la misma naturaleza nos señalan hasta donde llegar, la cuestión es que, dependiendo de lo que queramos lograr, debemos utilizar ciertos ingredientes, si usamos otros, es posible que no obtengamos lo que deseamos u obtengamos algo diferente.
Aún cuando por propia experiencia pareciera que no todo depende de uno, hay mucho que sí y entonces tenemos que usar nuestras capacidades para generar mejores condiciones de vida. Seamos responsables de nuestros pensamientos, sentimientos, decisiones, palabras, actitudes y acciones, de nuestros éxitos y de nuestros fracasos.
Si queremos hacer agua de limón, necesitamos una jarra, agua, limones, azúcar, una cuchara, a lo mejor también hielo, y si después queremos tomarla, necesitamos un vaso. A veces somos tan independientes, tan creativos, tan originales que en lugar de limones usamos melones. Claro que sale muy sabrosa, pero si el objetivo era hacer agua de limón, no lo hemos logrado. También es posible que aquello que obtenemos nos desencante, aunque también soy conciente de que a veces obtendremos algo nuevo que nos guste y eso también será bueno.
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario