26 de Diciembre

Recomendaciones para tener un gran día este 26 de Diciembre, día 360 del año normalmente, día 361 en años bisiestos.

Cine y TV

1967: se estrena la película Magical Mystery Tour, de Los Beatles. Se trata de un especial de una hora de duración que fue emitido a través de la cadena BBC TV


Música

1963: nace Lars Ulrich, músico danés conocido principalmente por ser el baterista, compositor, fundador y colíder (junto a James Hetfield) de la banda de thrash metal estadounidense Metallica.

https://www.youtube.com/watch?v=c571hgE91Ik
(Solo de batería)

https://www.youtube.com/watch?v=YxhMxpYS_6U
(Full Concert Live - Cracovia, Polonia - 2018)

1967: estreno del álbum Magical Mistery Tour de los Beatles en programa de TV.

(Álbum completo)

1970: El sencillo "My Sweet Lord" de George Harrison llega al primer lugar de las listas de Estados Unidos permaneciendo en esa posición durante cuatro semanas.

(My sweet lord con subtítulos en español)

Poema

Elegía sobre un cementerio de aldea - Thomas Gray

http://elespejogotico.blogspot.com/2009/05/elegia-sobre-un-cementerio-de-aldea.html


Libros del día

El siglo de las luces - Alejo Carpentier

http://www.cubanamera.org/Documentos/Carpentier_Alejo_-_El_siglo_de_las_luces.pdf

La consagración de la primavera - Alejo carpentier

https://annas-archive.org/slow_download/e67d10fc2d75467850a0a8985b0e2f6e/1/2

Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

No me gusta la gente que nunca ha tropezado ni caído. Su virtud no tiene vida, no vale mucho. La vida no les ha revelado su belleza.
Boris Pasternak


Recetas del día

Bastones de caramelo navideños

Ingredientes:

225 g. de azúcar glass.
1 clara.
Esencia de menta.
Colorante alimentario rojo y verde.
Fécula de maíz para espolvorear.

Preparación:

Tamizar el azúcar sobre un tazón donde tendremos la clara batida, para obtener una glasa firme. 

Añadir unas gotas de esencia de menta. 

Amasar y dividir la masa en cuatro trozos iguales, dejar dos blancos y de los otros dos colorear, uno rojo y otro verde. Envolverlos hasta que estén a punto de usar. 

Espolvorear con fécula de maíz la superficie de trabajo, estirar con las manos para formar una cuerda de 6mm de ancho. 

Enrollar una cuerda de color con una blanca, después estirarlas sobre la superficie para formar cuerdas a rayas. 

Repetir con las cuerdas restantes. 

Cortar tiras de 15 cm. y ponerlas en placas de horno forradas de papel de horno y curvar en forma de bastón. 

Dejar endurecer 3 o 4 días.

Berenjenas al parmesano con vinagreta de miel

4 personas

Ingredientes:
2 berenjenas
sal
Aceite de oliva virgen extra
80 g de parmesano recién rallado (u otro queso curado o semicurado que tengas)

Vinagreta:
1 cucharada sopera de vinagre suave de manzana o sidra
1 cucharada sopera de vinagre de Módena
½ cucharada sopera de miel
2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
Hierbas de la Provenza o orégano y tomillo.
Pizca de sal

Instrucciones:

OPCIÓN A: Lava las berenjenas, córtalas en rodajas, espolvorea sal y hazlas en una plancha (o sartén) con unas gotitas de aceite. Las daremos vuelta al cabo de 4 o 5 minutos.

OPCIÓN B: Forrar una bandeja de horno con papel vegetal, extender las rodajas de berenjena, rociar con zumo de limón, espolvorear sal, regar con aceite de oliva y hornear a 190º durante 30 minutos.

Mientras hacemos la vinagreta mezclando todos los ingredientes hasta emulsionar. Reservamos.

A medida que las berenjenas están hechas, las pasamos a una fuente, espolvoreamos el parmesano rallado y servimos con la vinagreta en salsera aparte.


No es conveniente hacer las berenjenas a fuego alto porque tienden a absorber el aceite y sino pones más, se queman, así que para evitar añadir mucho aceite, las haremos a fuego más bajo o al horno.


Celebraciones y eventos

Día de las Cajas o Boxing Day

El origen de este día se remonta a la Edad Media que según la historia, las clases nobles de la época tras la Navidad entregaban a la servidumbre cajas llenas de comida y frutas como símbolo de donación. Esta festividad coincide con el día de San Esteban.

Día de los bastones de caramelo


Historia y acontecimientos

1716: Nace el poeta e historiador británico Thomas Gray, considerado uno de los líricos más representativos de la mitad del siglo XVIII y precursor de la corriente romántica, especialmente por su poema "An Elegy Written in a Country Church Yard".

1891: nace Henry Miller, escritor estadounidense. Su obra se compone de novelas semiautobiográficas, en las que el tono crudo, sensual y sin tapujos suscitó una serie de controversias en el seno de un Estados Unidos puritano que Miller quiso estigmatizar denunciando la hipocresía moral de la sociedad norteamericana, criticando de paso el devenir de la existencia humana, desnudando su cinismo y múltiples contradicciones. Censurado por su estilo y contenido provocativo y rebelde en relación a la creación literaria de su época, sus obras influyeron notablemente en la llamada Generación Beat.

1893: nace Mao Zedong, político chino. Mao Zedong fue el mayor de cuatro hijos de una moderadamente próspera familia de campesinos y prestamistas. Sus ancestros emigraron a este lugar durante la época de la dinastía Ming y se dedicaron a la agricultura por varias generaciones. 

Fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China. Bajo su liderazgo, el Partido Comunista se hizo con el poder en la China continental en 1949, cuando se proclamó la nueva República Popular, tras la victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas militares de ese país. La victoria comunista provocó la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomintang a Taiwán y convirtió a Mao en el líder máximo de China hasta su muerte en 1976.

1904: nace Alejo Carpentier, escritor cubano considerado uno de los escritores fundamentales del siglo XX en lengua española, y uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana, en particular a través de un estilo que incorpora varias dimensiones y aspectos de la imaginación para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formación y uso de lo «Real Maravilloso».

1941: Winston Churchill es nombrado primer ministro británico.

1943: Se constituye en México el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

1991: desaparece formalmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Mijaíl Gorbachov presentó su dimisión como Presidente de la URSS declarando el cargo como extinto y transfirió los poderes que habían sido creados en la presidencia a Borís Yeltsin. Al día siguiente, el Sóviet Supremo de la Unión Soviética, el cuerpo gubernamental más alto de la Unión Soviética, se disolvió a sí mismo. Este hecho es reconocido generalmente como la disolución final de la Unión Soviética como Estado

2004: maremotos provocados por un sismo de magnitud 9 en Sumatra, afectan a Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia; 230 000 muertes. El terremoto del océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andamán, fue un terremoto submarino con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia.


Ciencia y tecnología

1783: el profesor de química francés Louis-Sébastien Lenormand concibe el primer paracaídas como se conoce hoy en día.

El inventor francés se lanzó un día como hoy con un paracaídas de 4,20 metros de diámetro desde lo alto de una torre y se posó en el suelo ileso.

1791: nace el inventor, matemático y físico británico Charles Babbage, la primera persona en concebir la idea de lo que hoy llamamos computadora.

1863: Con el alumbrado de los faros costeros del cabo de La Heve (Francia) se aplica por primera vez la electricidad en Europa.

Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)

El querer hacer algo o al establecer una meta, nos compromete. Muchas veces actuamos con indecisión, con dudas, con lentitud, con temor o miedo porque ignoramos a lo que nos vamos a enfrentar, no podemos asegurar un resultado, cuáles serán las reacciones de otras gentes e incluso cuales serán las nuestras ante una experiencia nueva.

Normalmente no llegamos a una terminal de autobuses y pedimos un boleto a donde sea. Así que tenemos que seguir insistiendo que el establecer metas nos ayudará a llegar a donde queremos, será el blanco que nos permitirá tener mayor certeza de lograrlo. Nuestras metas orientarán nuestros esfuerzos, y buscaremos la ayuda, los recursos o el conocimiento que sean necesarios; las circunstancias no nos desviarán de nuestra ruta o si nos desviamos un poco nos facilitará retomar pronto el camino o nos permitirá recordarla.

Nuestras preocupaciones y angustias pueden ser un indicador de que no estamos haciendo lo necesario para lograr esa meta o que la que nos hemos impuesto es demasiada grande. Tanta cosas que nos parecen obvias, pero nuestros escasos resultados nos dicen algo. Un sueño es sólo algo que queremos, pero una meta es un compromiso sobre todo con nosotros mismos porque lleva implícita una fecha límite para lograrla y otros parámetros que nos permitan medir cuánto llevamos y qué es lo que nos falta. Y aún sabiéndolo unas veces no lo hacemos así, pero ahí está una clave. No debe importarte si no lo hiciste, deja el pasado atrás, síguelo intentando de mejor forma.

Afortunadamente siempre podemos aprender y hoy es por siempre el mejor momento para empezar.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios