Recomendaciones para tener un gran día este 27 de Diciembre, día 361 del año normalmente, día 362 en años bisiestos.
Cine y TV
1901: nace Marlene Dietrich, actriz y cantante alemana que es considerada como uno de los más eminentes mitos del séptimo Arte.
https://www.channelvideoone.com/2014/04/el-angel-azul-1930-josef-von-sternberg-pelicula-sub-esp.html
(El ángel azul)
1948: nace Gérard Depardieu, actor francés. Conocido por películas como Cyrano de Bergerac, The Man in the Iron Mask, Life of Pi, entre otras.
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=gerard%20depardieu
(Películas en internet)
(Cyrano de Bergerac)
Cine y TV
![]() |
1901: nace Marlene Dietrich, actriz y cantante alemana que es considerada como uno de los más eminentes mitos del séptimo Arte.
(El ángel azul)
1948: nace Gérard Depardieu, actor francés. Conocido por películas como Cyrano de Bergerac, The Man in the Iron Mask, Life of Pi, entre otras.

(Películas en internet)
(Cyrano de Bergerac)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/cyrano-de-bergerac/
1991: Estreno de la película Tomates verdes fritos
https://www.primevideo.com/detail/0QX5UJ0QVPK2LG9D2S09NFT6E5
https://www.youtube.com/watch?v=XKcXyB2al3M
Música
1943: nace Joan Manuel Serrat, cantautor, compositor, intérprete, actor, escritor, poeta y músico español. Se trata de una de las figuras más destacadas de la canción moderna tanto en lengua castellana como catalana.
https://www.youtube.com/watch?v=Ykzxx8iQJro
(Fiesta)
https://www.youtube.com/watch?v=CGwVNTwoIP8
( Concierto Zacatecas 2011)
1952: nace David Knopfler, músico británico, miembro del grupo Dire Straits.
https://www.youtube.com/watch?v=oOAczA5vaiE
(Live at Wembley 1985)
Poema del día tomado de https://unpoemadia.wordpress.com/
Un agua gris… - Rubén Bonifaz Nuño
Un agua gris junto a una playa
amarilla…
Chicos desnudos color sepia
retostados por la canícula…
Rumor cercano de la urbe
plana, monótona y tendida…
Grupo displicente que sigue
las piruetas de los bañistas…
En el horizonte del agua,
ni una isla…
En el de la tierra,
ni un monte que rompa la línea…
¡Y un ansia de mar con escollos
que dé estruendos a la bahía,
y de sierras escalonadas
como gigantes bambalinas!…
Libro del día
Cartilla moral - Alfonso Reyes
https://docer.com.ar/doc/sns81cc
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo.
Ludwig van Beethoven
Recetas del día
Sopa de lima yucateca
Ingredientes para 6 personas
Jitomate 120 g
Cebolla blanca 120 g
Dientes de ajo 4
Pimienta negra entera, 1/2 cucharadita
Orégano seco 2 cucharaditas
Canela en rama 1
Clavos de olor 1/4 cucharadita
Anís estrella 2
Lima yucateca , partida en cuatro 200 g
Chile habanero , partido por la mitad 1
Caldo de pollo (puedes usar el caldo donde cociste la pechuga) 2 l
Pechugas de pollo , cocida y deshebrada 650 g
En un comal a fuego medio, o en una sartén, asa los jitomates, la cebolla y los ajos hasta que estén dorados por todos lados. Retira y reserva.
En una sartén coloca la pimienta, el orégano, la rama de canela, el clavo de olor y el anís estrellado. Tuesta a fuego medio hasta aromáticos.
En una olla grande agrega las especias tostadas, el jitomate, cebolla y ajos asados, la lima, el caldo de pollo, el chile habanero y una cucharada de sal de mar. Lleva a ebullición, reduce el fuego y deja cocinar tapada durante 20 minutos, moviendo ocasionalmente.
Utilizando un colador de malla fina, cuela la sopa y deshecha los ingredientes grandes. Agrega el pollo deshebrado y sazona a tu gusto.
Tradicionalmente, la sopa de lima estilo Yucatán se sirve acompañada de tiritas de tortilla frita, jitomate en cuadritos y también se puede añadir un poco de aguacate y rebanadas de lima.
Celebraciones y eventos
Día Internacional de Preparación ante las Epidemias
1991: Estreno de la película Tomates verdes fritos
https://www.primevideo.com/detail/0QX5UJ0QVPK2LG9D2S09NFT6E5
https://www.youtube.com/watch?v=XKcXyB2al3M
Música
1943: nace Joan Manuel Serrat, cantautor, compositor, intérprete, actor, escritor, poeta y músico español. Se trata de una de las figuras más destacadas de la canción moderna tanto en lengua castellana como catalana.
https://www.youtube.com/watch?v=Ykzxx8iQJro
(Fiesta)
https://www.youtube.com/watch?v=CGwVNTwoIP8
( Concierto Zacatecas 2011)
1952: nace David Knopfler, músico británico, miembro del grupo Dire Straits.
https://www.youtube.com/watch?v=oOAczA5vaiE
(Live at Wembley 1985)
Poema del día tomado de https://unpoemadia.wordpress.com/
Un agua gris… - Rubén Bonifaz Nuño
Un agua gris junto a una playa
amarilla…
Chicos desnudos color sepia
retostados por la canícula…
Rumor cercano de la urbe
plana, monótona y tendida…
Grupo displicente que sigue
las piruetas de los bañistas…
En el horizonte del agua,
ni una isla…
En el de la tierra,
ni un monte que rompa la línea…
¡Y un ansia de mar con escollos
que dé estruendos a la bahía,
y de sierras escalonadas
como gigantes bambalinas!…
Libro del día
Cartilla moral - Alfonso Reyes
https://docer.com.ar/doc/sns81cc
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo.
Ludwig van Beethoven
Recetas del día
Pastel de frutas (Fruitcake)
Ingredientes:
5g de polvo para hornear
250g de mantequilla sin sal
60g de almendras tostadas
60g de cerezas el almíbar
60g de uvas pasas
150g de frutas abrillantadas
60g de nueces
60g de avellanas
1 taza de ron
Pizca de nuez moscada
Pizca de sal
Pizca de clavo de olor en polvo
Preparación:
Coloca en un recipiente la taza de ron junto con las uvas pasas, las cerezas en almíbar; las nueces, las avellanas y las almendras picadas; y la fruta abrillantada. Deja macerar las frutas durante al menos tres horas para que tomen sabor.
Ya transcurridas las tres horas, bate la mantequilla junto con el azúcar hasta obtener una preparación cremosa y ve agregando los siete huevos de a poco hasta integrarse por completo.
Mezcla en un recipiente la pizca de clavo de olor junto con la nuez moscada, la harina y el polvo para hornear. Tamiza y ve incorporando a la mezcla anterior.
Escurre las frutas y frutos secos, reservando el ron, e integra a la preparación del fruitcake navideño junto con la pizca de sal ayudándote con una espátula.
Vierte la mezcla en un molde circular previamente engrasado con mantequilla y enharinado y lleva a horno precalentado a 180º C durante 20 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo, el mismo salga totalmente limpio.
Desmolda el pastel y deja enfriar.
Baña con el ron que ha quedado y deja reposar durante 6 horas, tapándolo para que se impregne de sabor. En caso de que no desees esperar tanto, puedes simplemente incorporar el ron en la mezcla antes de hornear y sabrá igual de rico pero con un toque más suave que si lo hubieras pincelado por fuera.
Ingredientes para 6 personas
Jitomate 120 g
Cebolla blanca 120 g
Dientes de ajo 4
Pimienta negra entera, 1/2 cucharadita
Orégano seco 2 cucharaditas
Canela en rama 1
Clavos de olor 1/4 cucharadita
Anís estrella 2
Lima yucateca , partida en cuatro 200 g
Chile habanero , partido por la mitad 1
Caldo de pollo (puedes usar el caldo donde cociste la pechuga) 2 l
Pechugas de pollo , cocida y deshebrada 650 g
En un comal a fuego medio, o en una sartén, asa los jitomates, la cebolla y los ajos hasta que estén dorados por todos lados. Retira y reserva.
En una sartén coloca la pimienta, el orégano, la rama de canela, el clavo de olor y el anís estrellado. Tuesta a fuego medio hasta aromáticos.
En una olla grande agrega las especias tostadas, el jitomate, cebolla y ajos asados, la lima, el caldo de pollo, el chile habanero y una cucharada de sal de mar. Lleva a ebullición, reduce el fuego y deja cocinar tapada durante 20 minutos, moviendo ocasionalmente.
Utilizando un colador de malla fina, cuela la sopa y deshecha los ingredientes grandes. Agrega el pollo deshebrado y sazona a tu gusto.
Tradicionalmente, la sopa de lima estilo Yucatán se sirve acompañada de tiritas de tortilla frita, jitomate en cuadritos y también se puede añadir un poco de aguacate y rebanadas de lima.
Celebraciones y eventos
Día Internacional de Preparación ante las Epidemias
Se celebra en esta fecha con el fin de resaltar la importancia de la prevención de las epidemias y la preparación y la colaboración para darles respuesta.
Día de visitar el zoológico
Historia y acontecimientos
1836: el gobierno de España reconoce la independencia de México.
1934: Persia comienza a denominarse Irán, por disposición del Gobierno.
1945: se crea el Fondo Monetario Internacional. Se creó para promover una economía mundial sólida. Tiene su sede en la ciudad de Washington y es administrado por los gobiernos los 185 países miembros casi todos los países del mundo a los cuales rinde cuentas sobre su desempeño. En general, el FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional (el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio entre las monedas nacionales hace factible el comercio entre países). Las actividades del FMI buscan fomentar la estabilidad económica y prevenir las crisis, ayudar a resolver las crisis cuando éstas se producen, y fomentar el crecimiento para aliviar la pobreza. A fin de lograr estos objetivos, el FMI emplea tres mecanismos principales: la supervisión, la asistencia técnica y la asistencia financiera.
1968: en Asturias, más de 5 mil mineros se declaran en huelga, a pesar de que ésta es ilegal bajo la dictadura de Franco. El ejército disuelve la huelga con lujo de violencia y la mayoría de los mineros son encarcelados.
Ciencia y tecnología
1571: Nace el astrónomo y filósofo alemán Johannes Kepler, reconocido por formular las tres leyes del movimiento planetario, conocidas como leyes de Kepler.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
¡Disfruten las recomendaciones!
Historia y acontecimientos
1836: el gobierno de España reconoce la independencia de México.
1934: Persia comienza a denominarse Irán, por disposición del Gobierno.
1945: se crea el Fondo Monetario Internacional. Se creó para promover una economía mundial sólida. Tiene su sede en la ciudad de Washington y es administrado por los gobiernos los 185 países miembros casi todos los países del mundo a los cuales rinde cuentas sobre su desempeño. En general, el FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional (el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio entre las monedas nacionales hace factible el comercio entre países). Las actividades del FMI buscan fomentar la estabilidad económica y prevenir las crisis, ayudar a resolver las crisis cuando éstas se producen, y fomentar el crecimiento para aliviar la pobreza. A fin de lograr estos objetivos, el FMI emplea tres mecanismos principales: la supervisión, la asistencia técnica y la asistencia financiera.
1968: en Asturias, más de 5 mil mineros se declaran en huelga, a pesar de que ésta es ilegal bajo la dictadura de Franco. El ejército disuelve la huelga con lujo de violencia y la mayoría de los mineros son encarcelados.
1979: Tropas de la Unión Soviética penetran en Afganistán, y atacan rápidamente el palacio presidencial de Hafizullah Amin, y lo ejecutan. En tan sólo seis días 55.000 soldados hicieron acto de presencia en el país islámico, iniciando de este modo una ocupación que duró hasta 1988 y que causó más de 15,000 bajas soviéticas, unos 18,000 afganos y alrededor de 80,000 muyahidines (dentro del islám, aquel que hace la “guerra santa”).
Ciencia y tecnología
537: en Constantinopla (actual Estambul, en Turquía) se termina de construir la basílica de Santa Sofía. Famosa por su enorme cúpula, está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina, y se dice de ella que «cambió la historia de la arquitectura». Fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años, hasta que se completó la obra de la Catedral de Sevilla en 1520.
1571: Nace el astrónomo y filósofo alemán Johannes Kepler, reconocido por formular las tres leyes del movimiento planetario, conocidas como leyes de Kepler.
1822: nace Louis Pasteur, químico y biólogo francés que fundó la ciencia de la microbiología, demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), ideó el proceso de pasteurización y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, entre ellas la de la rabia.
1831: Charles Darwin parte de Plymouth a bordo de la nave británica HMS Beagle, el barco que llevó a este naturalista hasta Brasil, Nueva Zelanda y las islas Galápagos, donde llevó a cabo algunos de sus descubrimientos más importantes. Darwin, que se embarcó sin recibir paga alguna, tenía entonces 22 años y acababa de salir de la universidad. Aunque en un primer momento el viaje debía extenderse durante dos años, éste finalmente duró cinco. A partir de sus observaciones, Darwin desarrolló su teoría de la evolución a partir de la selección natural, que publicó 28 años después de su viaje.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)
¡Qué necesario es comprender a profundidad aquella frase de que «cada quien viva su vida como quiera»!, pero si no se complementa con el «tratar a los demás como también quisiéramos que nos trataran» o «no hacer a los demás lo que no quisiéramos que nos hicieran» podríamos, en nombre de una mal entendida libertad, construir nuestra vida a partir del egoísmo y la prepotencia y esto terminará en fracaso.
Se dijo que «ama y haz lo que quieras». Pero el amor lleva implícito el respeto, la generosidad, la fidelidad, la sinceridad, la amabilidad, la solidaridad y otros valores más. Amor no sólo es sexo, como algunos lo interpretan. La libertad significa que podemos hacer lo que queramos siempre y cuando no nos dañemos a nosotros mismos y no dañemos a los demás. Así que en ese orden, primero ama y después haz lo que…
Cada grupo humano y en cada época ha vivido en base a normas que se van estableciendo, se requiere que haya un marco de referencia, pero también sabemos que ha habido gente que no las respeta. Este quebrantamiento está asociado a un posible problema, rechazo o incluso castigo. Cabe decir que también ha habido casos en que ese quebrantamiento ha provocado un cambio que el individuo, grupo o sociedad quería, pero que no podía llevar adelante, maniatado como estaba por alguien que tenía el poder o la fuerza de hábitos inadecuados. Aunque, seamos cuidadosos porque en la mayoría de los casos es dañino.
Es normal que haya miedos y dudas en nuestro quehacer diario, pero, es innegable que los valores morales nos darán mayor confianza y certeza en los pasos que damos. Dichosos y poderosos somos por la excelente posibilidad y la capacidad de ejercer nuestro libre albedrío, para conformar la vida y el mundo que queremos.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario