5 de Diciembre

Recomendaciones para tener un gran día este 5 de Diciembre, día 339 del año normalmente, día 340 en años bisiestos.

Cine y TV 

1901: nace Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense, fundador de The Walt Disney Company . Figura capital de la historia del cine de animación infantil y creador de un nuevo modelo de parques de diversiones.



https://gloria.tv/post/RBatjn1gYcsn4QLyYvko3S6Gn#5
(Pedro y el lobo)

(Películas en línea)


Música

1791: muere Wolfgang Amadeus Mozart

https://www.youtube.com/watch?v=Zi8vJ_lMxQI
(Requiem)

1932: nace Little Richard, cantante, compositor y pianista afroamericano de rock and roll de los Estados Unidos. Sus primeras grabaciones en los años 50 eran una mezcla de blues y rhythm and blues, con una fuerte influencia del gospel, pero con una habilidad tal que marcaron decididamente una nueva clase de música. De sí mismo ha dicho que se consideraba como el «arquitecto» del rock and roll, pero que el color de su piel le apartó de la gloria acaparada, entre otros, por Elvis.

https://www.youtube.com/watch?v=ihvtIk4SFu8
(Concierto 1970)

1946: nace José Carreras, tenor español. Es conocido por sus interpretaciones en obras de Verdi y de Puccini, además de por formar parte del trío Los tres tenores, junto al italiano Luciano Pavarotti y al madrileño Plácido Domingo.

(Boleros y canciones)


Poema del día en el sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

La ciudad - Silvia Tomasa Rivera I De la ciudad no puedo decir nada porque llegué dormida como quien llega al mar a no pensar. II Vivir en la ciudad es como un sueño largo uno no sabe nunca cuándo va a bostezar y empieza el despertar. III La ciudad es una vaca echada nadie la vio pasar pero llegaron a sus ubres a aprender a mamar. IV De la ciudad no amo a los que dicen que quieren regresar la ciudad se hizo para hablar el mar para callar. V La ciudad tiene el alma de todos en un hilo invisible que estrangula las ganas de llorar. VI En la ciudad sólo viven los que tienen valor para no regresar a morderse los sueños en el mar.
Libro del día
 
Diario - Ana Franck
 
https://freeditorial.com/es/books/el-diario-de-ana-frank

Frase del día
http://frasedehoy.com

Hay tanta justicia en la caridad y tanta caridad en la justicia que no parece loca la esperanza de que llegue el día en que se confundan Concepción Arenal


Receta del día

Zacahuil

Día Internacional de los Voluntarios

Esta fecha especial no es solo un reconocimiento a las personas que altruistamente ofrecen su tiempo y esfuerzo, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el impacto positivo que generan en nuestras comunidades.

https://mundo.culturizando.com/hoy-es-el-dia-internacional-de-los-2/


Historia y acontecimientos

1484: El papa Inocencio VIII ordena a la Inquisición perseguir a las brujas en el mundo conocido.

1933: en Estados Unidos se deroga la «Ley Seca» con la aprobación de la Enmienda 21 a la Constitución, lo que puso fin a la prohibición de fabricar bebidas alcohólicas.  
 
1942: La última vez que Ana Franck escribe escribe en libertad. Lleva escondida 5 meses. El diario aún no está completamente lleno, todavía hay varias páginas en blanco. Más tarde, Ana agregó algunos textos aquí y allá. Por ejemplo, el 2 de mayo de 1943 y el 22 de enero de 1944.
 
1945: 5 bombarderos TBM Avenger de EE.UU. desaparecieron sin dejar rastro después de despegar de Florida para un vuelo de entrenamiento, con una tripulación total de 14 personas, . Desde ese momento, el hecho pasó a ser conocido como «el misterio del vuelo 19». Aquel día, las condiciones meteorológicas eran ideales para el vuelo, por lo cual cualquier problema o accidente era inimaginable. Durante el entrenamiento, el instructor se contactó con la base de Fort Lauderdale para informar que sus brújulas no funcionaban. El piloto comunicó la ubicación en la que creía que estaban, pero, al ser errónea, la base desvió a los aviones hacia el Océano Atlántico. Luego de una segunda comunicación, dos aviones fueron al rescate de los bombarderos. Estos también desaparecieron sin dejar rastro. Desde aquel momento, la zona marítima situada entre Florida, Bermudas y Puerto Rico comenzó a ser conocida como el “Triángulo de las Bermudas”, y los rumores sobre las misteriosas e inexplicables desapariciones se extendieron por todo el mundo.

1953: fallece Jorge Negrete, conocido como El Charro Cantor.

Ciencia y tecnología

1863: nace en París, Paul Painlevé; matemático, ingeniero aeronáutico y político francés. Entre sus trabajos matemáticos más importantes destaca Lecciones sobre la teoría analítica de las ecuaciones diferenciales.

1879: nace Clyde Vernon Cessna, pionero de la aviación y constructor de aeronaves estadounidense que inventó la cola en forma de V e impulsó el desarrollo de una nueva generación de pequeños monoplanos de diseño simple y flexible. Fundó la compañía que lleva su apellido.

1901: nace en Würzburg, Alemania; Werner Karl Heisenberg, quien desarrolló un sistema de mecánica cuántica basado en el principio de incertidumbre, el cual señala: que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula. En 1932, Heisenberg fue galardonado con el Premio Nobel de Física.

1932: nace en Nueva York, Estados Unidos; el físico Sheldon Lee Glashow, ganador del Premio Nobel de Física, en 1979, por la concepción de una teoría que demuestra la identidad de las interacciones electromagnéticas y las interacciones nucleares débiles. Compartió dicho premio con Steven Weinberg y Abdus Salam, con quienes desarrollo dicha teoría.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/index.html)

Todos los hombres tenemos un potencial muy grande que podemos desarrollar y requerimos como base del principio de igualdad, entre ellos, de oportunidades entre los hombres. Es necesaria una educación integral, que genere fortaleza interna. El hombre es complejo, por lo mismo es importante considerar sus diferentes facetas: física, intelectual, moral, espiritual, etc. Lo que he logrado observar y leer de personas destacadas, es que hay disparidad de resultados y de condiciones en sus vidas. Existen diversas posibilidades de explicación, una de ellas es que la naturaleza ya creo al hombre con ciertas características y que el hombre solo le quede hacer uso de ellas. Otro enfoque es que el hombre nace con características propias y que el medio ambiente, su educación y su voluntad van desarrollándolas, incluso puede aprender otras características. Prefiriendo el segundo enfoque, es necesario visualizar e idealizar las características que debe tener el hombre perfecto; irse educando para forjar o adquirir tales características. Al definirlas, tendremos y viviremos de mejor manera con lo que vayamos desarrollando sobre la marcha. El uso positivo de ciertas actitudes produce resultados positivos. Y, por lo mismo, el uso negativo de tales características produce resultados negativos. Por su complejidad a veces suponemos el comportamiento humano como impredecible, pero los estudios realizados y la observación diaria demuestran lo contrario, siempre hay una relación de causas y efectos. Aun cuando muchas cosas no están plenamente demostradas o no las percibimos de manera inmediata, eso no significa que sean falsas o no las podamos aplicar, tengamos cuidado y no las descartemos sin más, mejor dediquémosle más estudio y análisis. El hombre es un ser perfectible. No nos pongamos nosotros mismos limitantes y sigamos intentando un desarrollo más completo.

Disfruten las recomendaciones.

Comentarios