Recomendaciones para tener un gran día este 10 de Enero, día 10 del año.
Cine y TV
1927: se estrena la película Metropolis, de Fritz Lang, considerada una de las grandes películas del cine expresionista alemán y de la historia del cine mundial. Se trata de una película muda de ciencia ficción cuya trama se constituye en una distopía urbana futurista.
Cine y TV
1927: se estrena la película Metropolis, de Fritz Lang, considerada una de las grandes películas del cine expresionista alemán y de la historia del cine mundial. Se trata de una película muda de ciencia ficción cuya trama se constituye en una distopía urbana futurista.
https://www.lasteles.com/blog/metropolis-pelicula-online/
1932: nace Alfonso Arau Incháustegui, director, músico, cantante, actor y guionista de cine mexicano
https://cuevana.biz/pelicula/9560/un-paseo-por-las-nubes-a-walk-in-the-clouds
(Un paseo por las nubes)
Música
1904: nace Gonzalo Curiel Barba, músico mexicano y compositor de numerosas melodías, además de bandas sonoras de películas mexicanas.
https://www.youtube.com/watch?v=-QldBAAMXbk
(Vereda tropical)
1945: nace el cantante y compositor escocés Rod Stewart.
https://www.youtube.com/watch?v=f5Lw-pqlaNU
(Live in Los Angeles 1979)
1953: nace Pat Benatar, cantante de rock estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=mriBST8oN9o&list=PLT_hMQV7nexSX9tSHm9o07XfQ8bhTP8AI
( Concert 2001)
1980: nace Obie Bermúdez, cantautor puertorriqueño-estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=bnS03AYIKp4
(Antes)
2016: muere en Nueva York el músico británico David Bowie, dos días después de la publicación de su último álbum. Bowie es considerado dentro del panorama musical mundial, como uno de los personajes más exitosos, significativos e influyentes dentro de la escena rock por su carácter innovador, por su particular voz y por la profundidad intelectual de sus composiciones.
https://www.youtube.com/watch?v=GlEwkZ14n7k
(Live At 50th Birthday)
Poema del día
Dédalo - Jaime Torres Bodet
Enterrado vivo
en un infinito
dédalo de espejos,
me oigo, me sigo,
me busco en el liso
muro del silencio.
Pero no me encuentro.
Palpo, escucho, miro,
por todos los ecos
de este laberinto,
un acento mío
está pretendiendo
llegar a mi oído…
Pero no lo advierto.
Alguien está preso
aquí, en este frío
lúcido recinto,
dédalo de espejos…
Alguien, al que imito.
Si se va, me alejo.
Si regresa, vuelvo.
Si se duerme, sueño.
“¿Eres tú?” me digo…
Pero no contesto.
Perseguido, herido
por el mismo acento
–que no sé si es mío–
contra el eco mismo
del mismo recuerdo,
en este infinito
dédalo de espejos
enterrado vivo.
Libro del día
Desolación - Gabriela Mistral
https://libroschorcha.files.wordpress.com/2018/01/desolacion-gabriela-mistral.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
El pesimismo conduce a la debilidad; el optimismo al poder.
William James
Receta del día
Celebraciones y eventos
Día Internacional de las Aves
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-10-enero-dia-internacional-aves-celebra-hoy-20190110005932.html
Día del Chocolate Agridulce en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1914: Comenzó La Batalla de Ojinaga, que puso fin al último reducto del ejército Federal en el Norte de México que defendía la Presidencia de Victoriano Huerta.
1989: Joaquín Hernández Galicia, alias "La Quina", es arrestado sin una orden de aprehensión por fuerzas armadas del ejército a las 9 de la mañana en Ciudad Madero, Tamaulipas. Se le acusa de los siguientes delitos: homicidio calificado, acopio y almacenamiento de armas para uso exclusivo del Ejército, introducción ilegal de aeronaves con valor superior a los 10 millones de dólares; evasión fiscal por más de 3 mil 500 millones de pesos y por atentar contra la seguridad nacional.
Ciencia y tecnología
1863: Entra en funcionamiento el Metro de Londres, convirtiéndose en el primer sistema de ferrocarril suburbano subterráneo para transporte de viajeros del mundo, con una ruta de unos 7 km que hoy forma parte de la línea Hammersmith & City Line.
El vinilo era un sistema estereofónico, mientras que los sistemas de grabación y reproducción utilizados hasta entonces eran monoaurales (toma de sonido por un solo canal).
Aproximadamente hacia 1985 el disco de vinilo fue desplazado por el CD, de menor tamaño y mayor durabilidad
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
1932: nace Alfonso Arau Incháustegui, director, músico, cantante, actor y guionista de cine mexicano
https://cuevana.biz/pelicula/9560/un-paseo-por-las-nubes-a-walk-in-the-clouds
(Un paseo por las nubes)
Música
1904: nace Gonzalo Curiel Barba, músico mexicano y compositor de numerosas melodías, además de bandas sonoras de películas mexicanas.
https://www.youtube.com/watch?v=-QldBAAMXbk
(Vereda tropical)
1945: nace el cantante y compositor escocés Rod Stewart.

(Live in Los Angeles 1979)
1953: nace Pat Benatar, cantante de rock estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=mriBST8oN9o&list=PLT_hMQV7nexSX9tSHm9o07XfQ8bhTP8AI
( Concert 2001)
1980: nace Obie Bermúdez, cantautor puertorriqueño-estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=bnS03AYIKp4
(Antes)
2016: muere en Nueva York el músico británico David Bowie, dos días después de la publicación de su último álbum. Bowie es considerado dentro del panorama musical mundial, como uno de los personajes más exitosos, significativos e influyentes dentro de la escena rock por su carácter innovador, por su particular voz y por la profundidad intelectual de sus composiciones.
https://www.youtube.com/watch?v=GlEwkZ14n7k
(Live At 50th Birthday)
Poema del día
Dédalo - Jaime Torres Bodet
Enterrado vivo
en un infinito
dédalo de espejos,
me oigo, me sigo,
me busco en el liso
muro del silencio.
Pero no me encuentro.
Palpo, escucho, miro,
por todos los ecos
de este laberinto,
un acento mío
está pretendiendo
llegar a mi oído…
Pero no lo advierto.
Alguien está preso
aquí, en este frío
lúcido recinto,
dédalo de espejos…
Alguien, al que imito.
Si se va, me alejo.
Si regresa, vuelvo.
Si se duerme, sueño.
“¿Eres tú?” me digo…
Pero no contesto.
Perseguido, herido
por el mismo acento
–que no sé si es mío–
contra el eco mismo
del mismo recuerdo,
en este infinito
dédalo de espejos
enterrado vivo.
Libro del día
Desolación - Gabriela Mistral
https://libroschorcha.files.wordpress.com/2018/01/desolacion-gabriela-mistral.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
El pesimismo conduce a la debilidad; el optimismo al poder.
William James
Receta del día
Chocolate agridulce caliente
Ingredientes (4 a 6 porciones):
140g de chocolate agridulce o semidulce, picado en trozos grandes (me encanta un 70% de agridulce, pero los chocolates más suaves también funcionan bien)
1 pizca de sal
1 taza de agua hirviendo
1 taza de leche entera
Crema batida ligeramente endulzada
Preparación:
En una cacerola mediana, combine el chocolate, la sal y aproximadamente 1/3 de taza de agua hirviendo.
Revuelva hasta que el chocolate esté completamente derretido y suave.
Agregue el resto del agua y caliente, batiendo constantemente, hasta que la mezcla comience a hervir a fuego lento en los bordes. Mezcle la leche y continúe cocinando hasta que esté bien caliente, pero mantenga la temperatura bien hervida (idealmente no más de 180°F, 80°C) para obtener el mejor sabor y textura.
Justo antes de servir, hay que batir hasta hacer espuma.
Servir en tazas pequeñas. Pase un azucarero y un tazón pequeño de crema batida para que cada persona se sirva.
Día Internacional de las Aves
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-10-enero-dia-internacional-aves-celebra-hoy-20190110005932.html
Día del Chocolate Agridulce en Estados Unidos
Día Mundial de la Gente Peculiar
Es cierto que todos somos diferentes, pero hay personas que marcan la diferencia y resaltan en su forma de pensar, sentir y actuar. Quizás sean un poco extravagantes, o quizás, la peculiaridad la llevan por dentro, pero lo cierto es que estas personas suelen ser la diana de todo tipo de críticas sin motivo. Cada persona tiene sus razones y su historia vital, que marcan su personalidad, y no hay que prejuzgar a nadie por ser un poco diferente.
Si te sientes así, felicidades, hoy es tu día. Y si crees que el raro es el vecino o un conocido, no lo juzgues sin antes conocerlo de verdad. Quién sabe, puede que tengas aún mucho que aprender.
Historia y acontecimientos
1914: Comenzó La Batalla de Ojinaga, que puso fin al último reducto del ejército Federal en el Norte de México que defendía la Presidencia de Victoriano Huerta.
1920: la Sociedad de Naciones se reúne por primera vez y ratifica el Tratado de Versalles. Termina la Primera Guerra Mundial. El Tratado de Versalles es un tratado de paz firmado el 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados (Rusia, Francia, Gran Bretaña) y Alemania, en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial (llamada entonces La Gran Guerra). Entró en vigor el 10 de enero de 1920.
1957: muere Gabriela Mistral, poeta, diplomática y pedagoga chilena.
1980: en México, un incendio destruye el histórico Árbol de la Noche Triste, bajo el que Hernán Cortés lloró su derrota.
1957: muere Gabriela Mistral, poeta, diplomática y pedagoga chilena.
1980: en México, un incendio destruye el histórico Árbol de la Noche Triste, bajo el que Hernán Cortés lloró su derrota.
1989: Joaquín Hernández Galicia, alias "La Quina", es arrestado sin una orden de aprehensión por fuerzas armadas del ejército a las 9 de la mañana en Ciudad Madero, Tamaulipas. Se le acusa de los siguientes delitos: homicidio calificado, acopio y almacenamiento de armas para uso exclusivo del Ejército, introducción ilegal de aeronaves con valor superior a los 10 millones de dólares; evasión fiscal por más de 3 mil 500 millones de pesos y por atentar contra la seguridad nacional.
Ciencia y tecnología
1863: Entra en funcionamiento el Metro de Londres, convirtiéndose en el primer sistema de ferrocarril suburbano subterráneo para transporte de viajeros del mundo, con una ruta de unos 7 km que hoy forma parte de la línea Hammersmith & City Line.
1916: Nace Sune Kart Bergström, científico sueco, ganador del Premio Nobel de Medicina 1982, reconocimiento que compartió con Bengt Samuelsson y John R. Vane, por aislar y describir numerosas prostaglandinas y demostrar su acción y valor terapéutico. Las prostaglandinas se utilizan para proteger las paredes estomacales de las úlceras causadas por la secreción de ácido o de fármacos fuertes como la aspirina.
1949: La compañía RCA introdujo los discos de vinilo de 45 revoluciones por minuto (RPM), marcando un nuevo paso en la grabación y reproducción de sonido. El disco de vinilo apareció como un formato de larga duración para ser tocado en el gramófono, reemplazando los ruidosos discos de pizarra, y se convirtió en una alternativa más práctica que el fonógrafo que reproducía en ese entonces cilindros de cera y no un disco plano.
El vinilo era un sistema estereofónico, mientras que los sistemas de grabación y reproducción utilizados hasta entonces eran monoaurales (toma de sonido por un solo canal).
Aproximadamente hacia 1985 el disco de vinilo fue desplazado por el CD, de menor tamaño y mayor durabilidad
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Constatamos en la realidad que cada cabeza es un mundo. El ser humano es complejo y por lo mismo la relación humana también lo es. Es necesario reconocer lo importante que es el ser humano en la inmensidad de la creación, y si pudiéramos olvidar por un momento los problemas diarios que a veces afectan nuestra visión, nos daríamos cuenta de que somos una maravilla.
Creo que nada en todo el universo es comparable con el hombre, pero algo pasa en nuestro desarrollo que, en lugar de convivir con nosotros mismos y con los demás de manera armoniosa y agradable; criticamos, envidiamos, nos sentimos superiores o nos sentimos menos, nos violentamos. ¿Cómo lograr el equilibrio entre la valoración del propio ser y el valor que damos a los demás?
A veces pienso que es necesario que nos sintamos importantes y valiosos, pero no superiores a nadie; en muchas ocasiones un espíritu competitivo mal encauzado, más que motivarnos a sacar lo mejor de nosotros mismos, nos convierte en seres voraces, dispuestos a pasar por encima de quien sea, con tal de sobresalir.
Siempre habrá que encontrar y aplicar el equilibrio, entre lo sencillo y lo complejo. Hay que ver a nuestros semejantes, precisamente como eso: «semejantes»; aprendamos a ser descubridores de habilidades y talentos, realmente todos los tenemos; esforcémonos por interesarnos en los demás, etc. Cuando percibimos que una determinada situación se ha convertido en problema, «hacernos consciente de ello es el primer paso hacia su solución». Y el siguiente es entender y resolver lo complejo dividiéndolo en partes más sencillas y más manejables.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario