11 de Enero

Recomendaciones para tener un gran día este 11 de Enero, día 11 del año.

Cine y TV

1930: nace Rod Taylor, actor de cine australiano, que se convirtió en galán y estrella del cine clásico estadounidense de Hollywood en los años 1960, con filmes tan recordados como Los pájaros de Alfred Hitchcock.
(Los pájaros)

La película The Bucket List se estrenó en cines de los Estados Unidos y Canadá el 11 de enero de 2008




Música

1905: nace Higinio Ruvalcaba, músico de Jalisco que se desempeñó como violinista, compositor, y director de orquesta.

https://www.youtube.com/watch?v=UgnbS-jm_ys
(Vals Leonor)

1981: nace Jamelia Niela Davis, conocida simplemente como Jamelia, cantante británica. Consiguió éxito en 2003, con su canción "Superstar"

https://www.youtube.com/watch?v=-P2yQ5QJApo
(Superstar)


Poema del día en el sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

Pantera - Miguel Covarrubias

Me miraste pantera
De tus fauces colgaba el hilo
Por el que ascendí hasta allá
Hasta tu ojo amarillo
Que todo lo escudriña
Tus zarpas al hendir
Aquella piel que fuera humana
Pronto supieron la respuesta
De la otra pantera
Que tú supiste inventar.

Miguel Covarrubias (1940)
Sombra de pantera
Conarte / El Tucán de Virginia,

México, 2011


Libro del día

Harry Potter y las reliquias de la muerte - J. K. Rowling

https://www.amazon.com.mx/Harry-Potter-las-reliquias-muerte/dp/607319305X/ref=sr_1_1

https://xfrank.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/11/harry-potter-71.pdf


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos en quien confiar, y viejos autores para leer.
Sir Francis Bacon


Receta del día

Dulce de leche cortada

Ingredientes para 4 porciones:

4 tazas de leche
la cáscara de un limón
1 cucharadita de vainilla
1 ramita de canela
1 taza de azúcar
el jugo de 2 limones

Preparación:


En una olla a fuego medio pon todos los ingredientes menos el jugo de limón. Revuelve bien hasta que el azúcar se haya disuelto totalmente. Agrega el jugo de limón y cocina sin revolver hasta que la leche se haya cortado y se formen grumos. Una vez que se hayan formado los grumos, continúa cocinando revolviendo ocasionalmente para evitar que se pegue y cocina hasta que el suero de la leche haya mermado por lo menos tres cuartas partes.

Descarta la ramita de canela y la cáscara de limón y transfiere a una dulcera. Este postre se puede comer tibio, a temperatura ambiente o frío.

https://hispanaglobal.com/4-recetas-con-leche-faciles-deliciosas/


Celebraciones y eventos

Día de la leche
en Estados Unidos

Esta fecha conmemora el día en 1878 cuando se empezaron a entregar botellas de leche selladas con papel encerado.


Historia y acontecimientos

1569: en Inglaterra, se realiza la primera lotería.

1861: el Ejército liberal entra en la capital de México poniendo fin a la guerra de Reforma. El presidente Juárez impone las leyes de reforma en todo el país.

1913: Tíbet se independiza de China.

1928: El dictador soviético Josep Stalin, manda deportar a Leon Trotsky, mentor de la Revolución bolchevique y arquitecto del reciente Estado Soviético

1960: en Egipto, comienza a construirse la gigantesca presa de Asuán, que inundó grandes zonas arqueológicas, por lo que se reubicó lo más importante de las mismas.

1967: La Nevada de la Ciudad de México de ese año fue una caída de nieve en la capital mexicana producida en la madrugada del 10 al 11 de enero. Esa noche se registraron temperaturas de -4°.

https://www.youtube.com/watch?v=WbmS9uRJ77g

2007: J. K. Rowling terminó de escribir el último libro de la serie Harry Potter en el hotel Balmoral, en Edimburgo, Escocia.

2020: China anunció que dos días antes se había registrado la primera muerte causada por el misterioso virus Covid.


Ciencia y tecnología

1787: William Herschel, astrónomo alemán nacionalizado británico, descubre Titania y Oberón, lunas de Urano. Herschel decidió darle a Titania de 1,610 kilómetros de diámetro el mismo nombre con el que Shakespeare bautizó a la reina de las hadas en su obra Sueño de una noche de verano.

1922: en el Toronto General Hospital (Canadá) por primera vez se administra insulina a un paciente.

2001: científicos estadounidenses presentan el primer primate modificado genéticamente.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Ojala fuéramos como el bebé que al querer aprender a caminar, se cae y se vuelve a levantar, se vuelve a caer y nuevamente lo vuelve a intentar, hasta que aprende a hacerlo.

Muchos de nosotros quisiéremos aprender a hacer muchas cosas, pero al primer obstáculo nos desilusionamos; a veces por amor propio u obligación lo volvemos a intentar, para volvernos a desanimar. Algunos ya no lo volvemos a intentar, aun a costa de nuestra felicidad. Otros, siguen y obtienen ciertos resultados, no siempre los esperados. Hasta aquellos que si logran lo que quieren. Cada quien conforme a sus fuerzas, insistirá. ¿Qué tanto tenemos que perseverar? Todo dependerá de qué tanto queremos lograr ese algo. Parafraseando y aplicando lo dicho en la Biblia en relación al perdón, la fórmula es: setenta veces siete, que significa, siempre. Nuestra lucha, nuestro esfuerzo tienen que ser continuos, mientras tengamos tiempo y mientras tengamos esperanza, aunque sea la más mínima esperanza, de lograr eso que queremos.

Confiemos en que paso a paso vamos aprendiendo, fortaleciendo o nos vamos acercando al logro de nuestro objetivo. Y para diferenciar la perseverancia de la necedad, porque la primera es necesaria y la segunda como una obsesión inadecuada; primero sigamos considerando que el objetivo buscado beneficia a todos los involucrados y no dañe a nadie, incluyéndonos a nosotros mismos, después analicemos si la cantidad de recursos usados son razonables o si lo logrado nos es suficiente y nos dediquemos a otras metas. En aquellos casos en que consideremos que no es suficiente lo logrado y seamos personas mayores, no nos inquietemos o preocupemos preguntándonos ¿hasta cuando? porque sólo la muerte nos dirá hasta cuando. Mientras tanto sigamos intentándolo.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios