Recomendaciones para tener un gran día este 28 de Enero, día 28 del año.
Cine y TV
1981: nace Elijah Wood, actor estadounidense (The Lord of the Rings, Hooligans, The Hobbit).

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-senor-de-los-anillos-la-comunidad-del-anillo
(La comunidad del anillo)
Cine y TV
1981: nace Elijah Wood, actor estadounidense (The Lord of the Rings, Hooligans, The Hobbit).

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-senor-de-los-anillos-la-comunidad-del-anillo
(La comunidad del anillo)
https://cuevana.biz/pelicula/120/el-senor-de-los-anillos-la-comunidad-del-anillo
(El Hobbit, un viaje inesperado)
https://cuevana.biz/pelicula/49051/el-hobbit-un-viaje-inesperado
Música
1875: nace Julián Carrillo, compositor, director de orquesta, violinista y científico mexicano dentro de la corriente modernista internacional, considerado por varios especialistas como uno de los más importantes compositores del país y un importante pionero del microtonalismo.
Realizó investigaciones sobre el microtonalismo desde fines del siglo XIX y desarrolló la teoría del Sonido 13, primer intento por formalizar el estudio sistemático del microtonalismo.
https://www.youtube.com/watch?v=Sl-f0stq13g
(Balbuceos)
1985: el grupo de artistas «USA for Africa» graban la canción We Are The World, con fines benéficos.
https://www.youtube.com/watch?v=s3wNuru4U0I
Poemas del día
Río - José Luis Rivas
I
Y entonces veíamos desde la palmera el cerro, desde
el tejado del más alto tendejón, desde la quebrada
con bultos de cactus donde anidan los patos buzos,
desde la arena de una sirte, que en mayo se descotaba
a medio río,
el trazo dulce de los veleros en el agua azul pizarra...
Era un atardecer en la ribera. Los galerones se apagaban
a la sombra de un enorme guayo, que rebullía con
tordos ya de vuelta de las milpas.
'Tus correrías, niño, forman con sudor y talco alrededor
de tu cuello esos grumos, ese collar de grumos que haría
pensar a cualquiera que uno no te baña nunca...'
II
Y la abuela, siempre tendida en una cama de doblar, era
sentada entonces en su sillón, delante de la vidriera,
para que contemplara el paso limpio de un velero
entre dos bancos de arena, los saltos de las toninas
y, en un recodo de la anochecida orilla,
el pescador aquel que valiéndose de su único brazo
lanzaba con tal vigor el sedal de su caña
que peinaba por el medio las anchurosas aguas...
Música
1875: nace Julián Carrillo, compositor, director de orquesta, violinista y científico mexicano dentro de la corriente modernista internacional, considerado por varios especialistas como uno de los más importantes compositores del país y un importante pionero del microtonalismo.
Realizó investigaciones sobre el microtonalismo desde fines del siglo XIX y desarrolló la teoría del Sonido 13, primer intento por formalizar el estudio sistemático del microtonalismo.
https://www.youtube.com/watch?v=Sl-f0stq13g
(Balbuceos)
1985: el grupo de artistas «USA for Africa» graban la canción We Are The World, con fines benéficos.
https://www.youtube.com/watch?v=s3wNuru4U0I
Poemas del día
Río - José Luis Rivas
I
Y entonces veíamos desde la palmera el cerro, desde
el tejado del más alto tendejón, desde la quebrada
con bultos de cactus donde anidan los patos buzos,
desde la arena de una sirte, que en mayo se descotaba
a medio río,
el trazo dulce de los veleros en el agua azul pizarra...
Era un atardecer en la ribera. Los galerones se apagaban
a la sombra de un enorme guayo, que rebullía con
tordos ya de vuelta de las milpas.
'Tus correrías, niño, forman con sudor y talco alrededor
de tu cuello esos grumos, ese collar de grumos que haría
pensar a cualquiera que uno no te baña nunca...'
II
Y la abuela, siempre tendida en una cama de doblar, era
sentada entonces en su sillón, delante de la vidriera,
para que contemplara el paso limpio de un velero
entre dos bancos de arena, los saltos de las toninas
y, en un recodo de la anochecida orilla,
el pescador aquel que valiéndose de su único brazo
lanzaba con tal vigor el sedal de su caña
que peinaba por el medio las anchurosas aguas...
https://diarioinca.com/poema-rio-jose-luis-rivas
Yo soy un hombre sincero - José Martí
https://genius.com/Jose-marti-yo-soy-un-hombre-sincero-annotated
Libros del día
Una temporada de paraíso en la compañía de José Luis Rivas – Rodolfo Mendoza (Coordinador)
https://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/CO083
Yo soy un hombre sincero - José Martí
https://genius.com/Jose-marti-yo-soy-un-hombre-sincero-annotated
Libros del día
Una temporada de paraíso en la compañía de José Luis Rivas – Rodolfo Mendoza (Coordinador)
https://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/CO083
Versos sencillos - José Martí
https://freeditorial.com/es/books/versos-sencillos
https://freeditorial.com/es/books/versos-sencillos
Frase del día
Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.
Jane Austen
Receta del día
Panqueques de yogurt con mora azul
Ingredientes para 4 porciones:
1 taza de harina
½ cucharadita de polvo para hornear
½ cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de ralladura de limón
¾ taza de yogurt natural
2 cucharaditas de mantequilla derretida
6 cucharadas de leche
1 huevo
½ cucharadita de esencia de vainilla
1 taza de moras azules
Peparación:
Mezcla el yogurt con la leche, el huevo, la ralladura de limón, la esencia de vainilla y la mantequilla derretida; mezcla hasta que todo quede bien incorporado.
Pasa por un colador el harina, el bicarbonato, el polvo para hornear; añadelos a la preparación de yogurt.
Agrega las moras azules y mezcla hasta que queden bien distribuidas por toda la mezcla.
Calienta un sartén, agrega un cucharón de la mezcla y cocina por un lado hasta que salgan burbujas, repite del otro lado.
Retira los hot cakes del sartén y sírvelos acompañados de miel.
Celebraciones y eventos
Día de la privacidad de la información o Día de la privacidad de datos
Cómo cuidar tu privacidad en internet
https://www.infobae.com/america/tecno/2020/01/28/dia-internacional-de-la-proteccion-de-datos-personales-como-cuidar-tu-privacidad-en-internet/
Día nacional del panqueque de mora azul en Estados Unidos
Las moras azules agregan frescura a los panqueques y también nutrientes como vitamina K, vitamina C, manganeso y cobre.
Día de la Reducción de CO2 o Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre
Este día pretende ser una jornada de concientización social para evitar y frenar el calentamiento terrestre junto a sus graves consecuencias.
Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.
Jane Austen
Receta del día
Panqueques de yogurt con mora azul
Ingredientes para 4 porciones:
1 taza de harina
½ cucharadita de polvo para hornear
½ cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de ralladura de limón
¾ taza de yogurt natural
2 cucharaditas de mantequilla derretida
6 cucharadas de leche
1 huevo
½ cucharadita de esencia de vainilla
1 taza de moras azules
Peparación:
Mezcla el yogurt con la leche, el huevo, la ralladura de limón, la esencia de vainilla y la mantequilla derretida; mezcla hasta que todo quede bien incorporado.
Pasa por un colador el harina, el bicarbonato, el polvo para hornear; añadelos a la preparación de yogurt.
Agrega las moras azules y mezcla hasta que queden bien distribuidas por toda la mezcla.
Calienta un sartén, agrega un cucharón de la mezcla y cocina por un lado hasta que salgan burbujas, repite del otro lado.
Retira los hot cakes del sartén y sírvelos acompañados de miel.
Celebraciones y eventos
Día de la privacidad de la información o Día de la privacidad de datos
Cómo cuidar tu privacidad en internet
https://www.infobae.com/america/tecno/2020/01/28/dia-internacional-de-la-proteccion-de-datos-personales-como-cuidar-tu-privacidad-en-internet/
Día nacional del panqueque de mora azul en Estados Unidos
Las moras azules agregan frescura a los panqueques y también nutrientes como vitamina K, vitamina C, manganeso y cobre.
Día de la Reducción de CO2 o Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre
Este día pretende ser una jornada de concientización social para evitar y frenar el calentamiento terrestre junto a sus graves consecuencias.
Día Internacional del Lego
Historia y acontecimientos
1225: nace Tomás de Aquino, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las mayores autoridades en metafísica. Fue muy popular por su aceptación y comentarios de las obras de Aristóteles, señalando, por primera vez, que eran compatibles con la fe católica.
Historia y acontecimientos
1225: nace Tomás de Aquino, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las mayores autoridades en metafísica. Fue muy popular por su aceptación y comentarios de las obras de Aristóteles, señalando, por primera vez, que eran compatibles con la fe católica.
1813: en Inglaterra se publica Orgullo y Prejuicio de Jane Austen. Es la más famosa de las novelas de Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Su primera frase es, además, una de las más famosas en la literatura inglesa: «Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.»
1820: es descubierto el Continente Antártico.
1853: nace José Martí, político republicano democrático, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano de origen español, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Perteneció al movimiento literario del modernismo.
1912: nace Jackson Pollock, pintor estadounidense, importante figura en el movimiento del expresionismo abstracto. Era reconocido por su estilo único de salpicar pintura.
https://www.google.com/search?q=obras+de+jackson+pollock&tbm=isch
1897: nace Luz Jiménez, quien fungió como promotora de las costumbres de su tierra, se desempeñó como maestra de náhuatl, etnolingüista (ayudó a los historiadores Fernando Horcasitas, Miguel León-Portilla y Benjamin Lee Whorf a comprender aspectos de la cultura náhuatl), fue aprendiz de inglés y francés, partera, herbolaria, lavandera, trabajadora textil, intérprete e informante. Fue de esta manera como se convirtió en el rostro de la mujer mexicana, la ‘dama de los mil retratos’.
1853: nace José Martí, político republicano democrático, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano de origen español, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Perteneció al movimiento literario del modernismo.
1912: nace Jackson Pollock, pintor estadounidense, importante figura en el movimiento del expresionismo abstracto. Era reconocido por su estilo único de salpicar pintura.
https://www.google.com/search?q=obras+de+jackson+pollock&tbm=isch
1897: nace Luz Jiménez, quien fungió como promotora de las costumbres de su tierra, se desempeñó como maestra de náhuatl, etnolingüista (ayudó a los historiadores Fernando Horcasitas, Miguel León-Portilla y Benjamin Lee Whorf a comprender aspectos de la cultura náhuatl), fue aprendiz de inglés y francés, partera, herbolaria, lavandera, trabajadora textil, intérprete e informante. Fue de esta manera como se convirtió en el rostro de la mujer mexicana, la ‘dama de los mil retratos’.
Mientras el muralismo mexicano iba tomando forma, Luz Jiménez ganaba fama entre el círculo de artistas mexicanos que la contrataron para pintarla. Su figura se reconoce en obras como:
La molendera (1924), de Diego Rivera.
La majestuosa mujer del conquistador español en Cortés y la Malinche (1926), de José Clemente Orozco.
La mujer de rostro apacible de David Alfaro Siqueiros en el Colegio de San Ildefonso.
La India con frutas (1920), de Fernando Leal.
Mamá amamantandoa su hijo, en imágenes de la fotógrafa italiana Tina Modotti.
1940: nace Carlos Slim Helú, empresario e ingeniero mexicano. Es uno de los hombres más ricos del mundo.
1950: nace en Tuxpan, Veracruz, México, José Luis Rivas Vélez, escritor, investigador, traductor y poeta mexicano. Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en el año 2009.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Rivas
1958: LEGO crea el diseño de bloques de plástico como los conocemos en la actualidad.
Ciencia y tecnología
1807: La calle Pall Mall de Londres se convierte en la primera en ser iluminada con lámparas de gas. Tres años antes, el alemán Frederick Albert Windsor había demostrado en el Teatro Liceo de Londres que era posible poner en funcionamiento aquella tecnología. Entre 1809 y 1810, Windsor fundaría la primera compañía pública de gas, bautizada The Gas Light and Coke Company, que se mantuvo en funcionamiento hasta 1948, cuando fue nacionalizada.
1887: Inicia la construcción de la Torre Eiffel con la preparación de los cimientos, que durará cinco meses. A partir de marzo del año siguiente se realizará la unión de los cuatro pilares. Desde el primer piso, situado a 57 metros del suelo, hasta el segundo, a 115 metros, la torre se elevará a un ritmo de unos 10 metros mensuales. Conforme la torre se vaya estrechando, el ritmo de crecimiento se acelerará continuamente hasta un máximo de 30 metros al mes al llegar cerca de la cima. Las piezas de elementos prefabricados que van llegando a la obra, son de unos 5 metros de longitud. Se inaugurará el 31 de marzo de 1889 y, al final de su montaje, este símbolo de la arquitectura del metal con sus 300 m de altura (324 m si se tiene en cuenta la antena de radio), contará con unas 7.300 toneladas de hierro repartidas en 18.038 piezas que estarán unidas por dos millones y medio de remaches. Su mantenimiento incluirá 50 toneladas de pintura cada cinco años.
1986: apenas 73 segundos después de su lanzamiento desde Cabo Cañaveral el transbordador espacial Challenger, con siete tripulantes a bordo, estalla a 16 km de altura. Ninguno sobrevive a la tragedia.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Rivas
1958: LEGO crea el diseño de bloques de plástico como los conocemos en la actualidad.
Ciencia y tecnología
1807: La calle Pall Mall de Londres se convierte en la primera en ser iluminada con lámparas de gas. Tres años antes, el alemán Frederick Albert Windsor había demostrado en el Teatro Liceo de Londres que era posible poner en funcionamiento aquella tecnología. Entre 1809 y 1810, Windsor fundaría la primera compañía pública de gas, bautizada The Gas Light and Coke Company, que se mantuvo en funcionamiento hasta 1948, cuando fue nacionalizada.
1887: Inicia la construcción de la Torre Eiffel con la preparación de los cimientos, que durará cinco meses. A partir de marzo del año siguiente se realizará la unión de los cuatro pilares. Desde el primer piso, situado a 57 metros del suelo, hasta el segundo, a 115 metros, la torre se elevará a un ritmo de unos 10 metros mensuales. Conforme la torre se vaya estrechando, el ritmo de crecimiento se acelerará continuamente hasta un máximo de 30 metros al mes al llegar cerca de la cima. Las piezas de elementos prefabricados que van llegando a la obra, son de unos 5 metros de longitud. Se inaugurará el 31 de marzo de 1889 y, al final de su montaje, este símbolo de la arquitectura del metal con sus 300 m de altura (324 m si se tiene en cuenta la antena de radio), contará con unas 7.300 toneladas de hierro repartidas en 18.038 piezas que estarán unidas por dos millones y medio de remaches. Su mantenimiento incluirá 50 toneladas de pintura cada cinco años.
1986: apenas 73 segundos después de su lanzamiento desde Cabo Cañaveral el transbordador espacial Challenger, con siete tripulantes a bordo, estalla a 16 km de altura. Ninguno sobrevive a la tragedia.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Hay verdades que se conservan a través del tiempo, muchas cosas van cambiando. Hubo épocas en las que prevalecieron ciertos valores y costumbres, que no fueron precisamente los mejores para todos, si no que fueron impuestos por la fuerza, debido a las circunstancias del momento. Aún así, en ocasiones se transformaron en factores que motivaron el bien común. Y aunque lenta y a veces desapercibidamente, siempre prevalecen los valores positivos.
La humanidad busca un bienestar, en ella hay avances y retrocesos; algunos avances son lentos pero, gracias a la influencia de mucha gente en todo el mundo, de los inventos, ideas y técnicas, estos van desarrollándose. A veces los cambios son exteriores, y poco o difícilmente provoca cambios interiores en el hombre. Cuando la renovación llega a lo profundo de la consciencia entonces sí empieza a generarse una transformación más plena, pero esto requiere un esfuerzo personal.
«Lo que el hombre llegue a enseñar con suficiente claridad y fuerza, es lo que probablemente permanezca por mucho tiempo e incluso después de su muerte». Y aún cuando entre persona y persona haya notables diferencias, de inteligencia, de consciencia, de sentimientos, perseveremos en la búsqueda de los valores inmutables, aquellos que enriquecen la existencia y que prevalecen al correr de los años.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario