6 de Enero

Recomendaciones para tener un gran día este 6 de Enero, día 6 del año.

Cine y TV

1913: nace Loretta Young, actriz cinematográfica estadounidense, ganadora del premio Óscar por la película "Un destino de mujer"

 

Resultado de imagen para Loretta Young

1954: nace en el Reino Unido el cineasta y guionista Anthony Minghella, ganador del Óscar por El paciente inglés.

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-paciente-ingles

https://cuevana3.ch/367/el-paciente-ingles

1974: Estreno de la serie infantil Heidi

https://www.dailymotion.com/video/x26moyy
(Capítulo 1 - Hacia la montaña)

1982: nace Eddie Redmayne, actor británico y ganador del Óscar al mejor actor por La teoría del todo.

https://play.google.com/store/movies/details/La_Teor%C3%AD_a_del_todo_Subtitulada?id=JL_Oo1Huxlg

https://www.youtube.com/watch?v=EJrvKub5FGk

Música

1940: nace Van McCoy, músico y compositor estadounidense

https://www.youtube.com/watch?v=qeUfDTn5huM
(The Hustle)

1964: nace Yuri, cantante mexicana.

https://www.youtube.com/watch?v=0w15WOfsBgw
(Viña del Mar 2011)

1972: nace Nek, cantante italiano.

https://www.youtube.com/watch?v=cwaMZvwgxoM
(Concierto 2005)

Poema del día

Los reyes que no llegan - Miguel Hernández

https://papelenblanco.com/los-reyes-que-no-llegan-un-poema-de-miguel-hern%C3%A1ndez-3100739381dd


Libro del día

Nada - Carmen Laforet

https://abenzaide.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/02/199-laforet-carmen-nada.pdf


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

La alegría más grande es la inesperada.
Sófocles


Receta del día

Rosca de Reyes

Ingredientes.

Para la levadura:

• ½ taza de agua o leche tibia

• 1 sobre de levadura casera de 11 grs. (en casa de materias primas) (marca tradipan)

• 2 cucharadas de harina.

Para la masa:

• 500 grs. de harina de trigo

• 1 cta. de sal

• 150 grs. de azúcar

• 120 grs. de mantequilla

• 3 huevos

• Esencia de azahar al gusto (un chorrito)

• Ralladura de dos limones ó una naranja

Para decoración:

• 75 grs. Azúcar Glass

• 75 grs. margarina

• 160 gr de harina de trigo

• 2 huevos

• Frutas cristalizadas en tiras como naranjas, acitrón higos y cerezas para decoración

• 6 figuritas de niños Dios de plástico o habas frescas

Para el Relleno:

• 2 tazas de Frutas secas partidas en cuadritos y nueces (si deseas rellenarla***)

Preparación:

En un recipiente pequeño mezclar la harina. La levadura y el agua o leche e integrarlos con la mano a que se disuelvan, dejar reposar alrededor de unos 10 minutos para que doble su tamaño.

Por otro lado en una mesa grande, cernir la harina con la sal y formar una fuente a forma de cráter de volcán, e integrar todos los ingredientes amasando poco a poco: es decir: el azúcar, la mitad de la mantequilla, los huevos, un chorrito de la esencia de azahar y la ralladura, después agregar la mezcla de levadura e integrar. Continuar amasando.

Finalmente agregar el resto de la mantequilla y amasar hasta que toda la masa esté integrada y ya no se pegue en las manos, es decir que tenga cuerpo y no esté pegajosa. Si tienes batidora con gancho te vas ahorrar mucho tiempo. Simplemente vas integrando todos los ingredientes de acuerdo al orden.

En un recipiente engrasado con aceite, poner la masa a reposar y cubrirla con un plástico y dejar que infle hasta doblar su tamaño. Esto tarda alrededor de unos 45 minutos, puedes dejarla cerca del calor.

Una vez lista, extender la masa con un rodillo previamente enharinado, y hacer un rectángulo de aproximadamente 80 cm por 25 de ancho. Aquí es cuando se le ponen a lo largo los niños Dios, o las habas. Si prefieres tu rosca rellena ***, es aquí cuando también extiendes a lo largo los cubos de frutas cristalizadas y nueces.

Ya alineado lo anterior, tomas la masa de un extremo y la enrollas a lo largo y unirás las puntas con la misma masa dándole la forma de un óvalo.

Colocar esta rosca cruda en una charola engrasada en aceite y enharinada. No la engrases con margarina o mantequilla porque estos ingredientes se queman fácilmente y puede quedar pegada la rosca. Dejar fermentar a que la pasta esponje al doble, esto tardará unos 20 minutos más.

Mientras tanto prepara la decoración: En un recipiente mezclar el azúcar glass, la margarina, la harina de trigo, y un huevo. Hacer una pasta, dividirla en 6 partes iguales para hacer las costras de azúcar de la rosca. Quedarán como ladrillos delgados. Debes tener lista la fruta cristalizada e higos y cerezas partidos.

Una vez que está lista la rosca, es decir que se infló, batir un huevo y con una brocha barnizar la rosca. Después colocarle las costras de azúcar que ya elaboramos y encima de estas barnizar con un poco huevo y luego espolvorearles azúcar refinada a estas costras.

Después, colocarás las tiras de fruta, el higo y las medias cerezas entre las costras, alternando los colores. Es aquí donde tu imaginación podrá imitar esas joyas de la corona.

Ya lista la rosca y con el horno precalentado a 200°C. Hornéala por 10 minutos y después bajas la temperatura a 180° otros 20 minutos más. Tiempo total en el horno es de 30 minutos o hasta que veas que está dorada. Una vez lista, retírala del horno y déjala enfriar.


Celebraciones y eventos

Día de los Reyes Magos

Se trata de un día muy esperado y querido por los más pequeños de la casa, ya que en este día sus majestades los Reyes Magos hacen entrega a los niños de regalos en España y en América Latina.

https://peru21.pe/mundo/dia-reyes-magos-celebra-6-enero-bajada-reyes-dia-historia-costumbres-espana-mexico-450971

Día de la enfermera y enfermero en México
En 1931 el entonces director del Hospital Juárez de México, José Castro Villagrana instauró el 6 de enero como el Día de la Enfermera y Enfermero en México. Desde entonces se ha buscado darle el reconocimiento que merece todo el personal de enfermería.



Historia y acontecimientos

1945: en España, la escritora Carmen Laforet recibe el primer Premio Nadal por su novela Nada.

1974: en el Reino Unido se implanta la semana laboral de tres días, a causa de la escasez energética


Ciencia y tecnología

1838: Samuel Morse, inventor del telégrafo, hace la primera demostración exitosa de su invento a través de un cable de 2 Km.

1884: muere Gregor Mendel

Fallece el religioso agustino y pionero en el estudio de la herencia Gregor Mendel, a los 62 años de edad. Entre 1856 y 1863, este austriaco estudió unas 28.000 plantas de guisantes y estableció los fundamentos matemáticos de la genética. Además, explicó la acción recesiva y la acción dominante de los genes.

1914: Henry Ford reduce a hora y media el montaje del automóvil modelo T y establece la jornada de 8 horas en sus fábricas.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Se nos insiste mucho en que demos. Será porque nos afanamos tanto en satisfacer nuestras necesidades y gustos que, en muchas ocasiones, nos olvidamos de los demás. Siempre será necesario encontrar el equilibrio.

Aprende a dar y aprende a recibir; «Sé generoso, pero también recibe con gusto». Te sientes bien dando, y así como tú te sientes bien al dar algo a los demás, al brindar un apoyo y al hacer una obra buena a favor de otros, de la misma manera puedes dar esa oportunidad a los que te rodean, recibiendo de ellos la ayuda, el apoyo y el consuelo. Sé como la tierra fértil que reproduce al ciento por uno, al dar y al recibir. Todos definitivamente podemos dar algo, a la vez que podemos agradecer lo recibido.

Creo que no siempre es el egoísmo o el orgullo lo que te impide dar; puede ser la timidez, el sentirte incomodo de dar algo sin suficiente valor, el temor a quedar mal, a no dar suficiente, o ser mal juzgado. Pero vale la pena arriesgarte, pues el dar, redunda en frutos de felicidad y satisfacción. Tu generosidad de sentimientos, actitudes, ideas, palabras y acciones se verá recompensada, retornará a ti, de manera automática, transformada en una avalancha de amor, de amistad, de simpatía o reconocimiento.

Pero también aprende a recibir. A veces te resistes a recibir, en esos momentos te hacen sentir tu fragilidad, no eres lo fuerte y autosuficiente que supones eso te lastima o te hace sentir incómodo. O cuando por una falsa humildad no te consideras merecedor de ciertas atenciones o favores. Cuando recibes también recibirás el sentimiento del otro que se siente útil, que se hace razonablemente necesario en o parte de tu vida. Cuando le das la oportunidad de corresponder y agradecerte lo que has hecho por él o ella. Cuando le permites interesarse por ti.

Ayuda a crear las circunstancias para que disminuya el egoísmo. Fomenta todo aquello que enriquece tu vida al dar y al recibir. Si te detienes un poco y reflexionas, te darás cuenta que toda buena relación humana es un camino de dos vías y que el enriquecimiento es mutuo o debe serlo.

Incrementa tu buena voluntad para dar y para recibir. La generosidad crece en ti cuando das y en los demás cuando recibes. Sé el detonador de esa «bomba de generosidad». Es posible que no puedas imaginar todos los caminos que va recorriendo esa «onda de bondad», construyendo de manera infinita la amistad y la buena voluntad.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios