9 de Enero

Recomendaciones para tener un gran día este 9 de enero, día 9 del año.

Cine y TV

1935: nace Bob Denver, actor estadounidense conocido por ser protagonista de la serie de TV "La isla de Gilligan".

https://www.dailymotion.com/video/x971ask
(La isla de Gilligan - Capítulo 1)


Música

1928: nace Domenico Modugno, cantautor, compositor, guitarrista y actor italiano. Ganó premios internacionales por la canción "Azul pintado de azul", uno de los temas más populares de la música italiana.
https://www.youtube.com/watch?v=YD7Kl_WjukM
(Azul pintado de azul)

1941: nace Joan Baez, cantante estadounidense. Fue una de las mayores figuras de la canción protesta surgida en los años sesenta, al calor de la Guerra de Vietnam.

https://www.youtube.com/channel/UCS1qmMQEO8KBurXzQCjlbrA

1944: nace Jimmy Page, guitarrista de rock clásico británico conocido por haber sido el miembro líder y fundador del grupo de rock Led Zeppelin. Está considerado uno de los más grandes, influyentes y versátiles músicos y guitarristas de todos los tiempos.

https://www.rollingstone.com/music/music-features/jimmy-page-led-zeppelin-stairway-to-heaven-776267/
(Escalera al cielo - versión acústica 1988)


Poema del día

Un minuto de silencio - Bertalicia Peralta

http://panamapoesia.com/pt22pm02.htm


Libros del día

Gog - Giovanni Papini

http://6juwmx5gn4.zlib-cdn.com/dl2.php?id=185975714&h=a41f2353e25976f4bcfcc5aeca8bfb7f&u=cache&ext=pdf&n=Gog%20spanish%20edition


El segundo sexo - Simone de Beauvoir

https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comyddhhlic/wp-content/uploads/sites/152/2020/08/7-De-Beauvoir-Simone-El-segundo-sexo.pdf


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

La verdad es una y el error, múltiple.
Simone de Beauvoir


Receta del día

Tarta de chabacanos

Ingredientes:

1 taza de avena
1/2 taza de harina
1/2 taza de azúcar morena
3/4 de taza de mantequilla derretida
2 cucharadas de miel
10 chabacanos partidos por la mitad y deshuesados
2 cucharadas de tomillo fresco picado
1/2 taza de azúcar

Preparación:

Coloca la avena, la harina y el azúcar morena en un procesador de alimentos.

Comienza a triturar. Agrega poco a poco la miel y la mantequilla derretida.

Amasa ligeramente en una mesa de trabajo enharinada y después extiéndela sobre una charola. Corta un círculo grande.

Mezcla los chabacanos con el azúcar y el tomillo, colócalos en el centro de la base y dobla hacia adentro los bordes.

Refrigera 30 minutos. Sácala y hornea a 200º C hasta que los chabacanos estén dorados. Sirve.

Si no se pueden conseguir chabacanos la receta se puede preparar con duraznos.

5 recetas de churros caseros


https://www.enfemenino.com/cocina-espanola/como-hacer-churros-s2527681.html


Celebraciones y eventos

Día de la Electricidad Estática

la elección de este día no es al azar, pues las condiciones meteorológicas que caracterizan al mes de enero tienen que ver directamente con este fenómeno, pues la electricidad estática se hace más presente en invierno en lugares de clima más seco.

Debido a que en los meses más fríos el aire es mucho menos húmedo que en los meses de verano, ante la ausencia del vapor de agua, que es un gran conductor eléctrico, los choques o toques eléctricos se vuelven más frecuentes.

Cuando el ambiente es húmedo, es muy fácil que se disipe cualquier carga eléctrica acumulada en los cuerpos, hecho contrario a lo que sucede en los días más fríos, pues la humedad de la atmósfera es muy baja, motivo por el que los electrones tienen menos facilidad de saltar a la atmósfera y descargar el cuerpo de carga eléctrica.

Por tal motivo, para disminuir la energía estática se recomienda que en esta época del año no se utilice ropa sintética ni calzado que tenga suela de goma, pues esto sólo aumentará las posibilidades de que se sufran toques.


Día del Chabacano o Albaricoque

Este fruto proviene de Armenia, y su nombre científico es Prunus armeniaca, que significa “ciruela armenia”. 

De origen asiático, el chabacano llegó a Grecia y a Roma alrededor del siglo V y se cultivó en el continente europeo desde el siglo XVII. A partir de este momento, se extiende por todo el mundo. 

Día del ascenso en globo

Se celebra el aniversario del primer ascenso en globo en el continente americano, en 1793, realizado por Jean Paul Blanchard

https://www.lachicuela.com/9-enero-dia-del-ascenso-en-globo/


Historia y acontecimientos

1881: nace Giovanni Papini, uno de los escritores más importantes que ha dado Italia en el siglo XX.

1908: nace Simone de Beauvoir, escritora, profesora, filósofa y feminista francesa.​ Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales.

1951: en Nueva York, la Organización de las Naciones Unidas inaugura oficialmente su sede.

1959: nace Rigoberta Menchú, líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos; embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998).

1967: Nevada en Monterrey.

2012: Lionel Messi gana el Balón de Oro. Iguala a Johan Cruyff, Marco van Basten y Michel Platini en el numero de trofeos.


Ciencia y tecnología

1954: IBM presenta la primera calculadora de circuitos integrados

1986: Kodak debe dejar de fabricar y vender cámaras instantáneas al perder la batalla (contra Polaroid) por la patente.

1992: Se publica un artículo en la revista Nature sobre el descubrimiento de un sistema planetario que orbita la estrella de neutrones pulsar PSR1257 + 12, ubicada a 2,300 años luz de la Tierra.

1998: Descubrimiento del valor del parámetro q de la Ley de Hubble. Dos equipos integrados por científicos de distintas nacionalidades anuncian un formidable descubrimiento: las galaxias están acelerando y se alejan a gran velocidad. El hallazgo implica la existencia de una misteriosa fuerza que actúa como agente repulsor y que décadas antes Albert Einstein había denominado constante cosmológica.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Hubble

2007: lanzamiento del teléfono inteligente iPhone durante el evento Macworld.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Entiendo que hay tantos temas de interés humano y a la vez muchas maneras de abordarlos, como mentes hay en el mundo, también de acuerdo al momento y las muchas circunstancias que se viven. Por eso surge la pregunta ¿Por qué la repetición de ciertos conceptos? Efectivamente hay mucha tela de donde cortar, pero el hecho de que en estas páginas insista en ciertos conceptos, tiene su razón de ser, pues son temas de mucha importancia para el desarrollo y la convivencia del ser humano, no solo es escucharlos, es importante asimilarlos, temas como: el amor, la amistad, los valores morales, la felicidad, las normas, la armonía, la educación y, la libertad.

Si el hombre busca la felicidad tiene que quedarle claro, qué puede esperar y qué se espera de él en ciertas situaciones, porque desgraciadamente muchos problemas los generamos nosotros mismos por nuestra limitada, inconsciente, o convenenciera manera de verlos y de actuar. Cuando el ser humano toma consciencia de esas situaciones, muchas de ellas se resuelven por si solas o tendrá mejor disposición para resolverlas.

La idea es presentar los mismos temas enfocados o expresados de manera diferente, porque en alguna de esas exposiciones podremos captar su intención, abriéndonos variados y mejores horizontes.

El hombre ha ido adquiriendo cada día mayores conocimientos de todas las ciencias y facetas de la vida, pero siempre hay algo por aprender. Tantos temas y enfoques que nos pueden parecer obvios o demasiados simples, pero no ignoremos a la ligera estos planteamientos; mientras haya problemas en el mundo, debemos seguir cuestionándonos, porque significan que no hemos hecho lo suficiente que debíamos o quizá hemos dejado de hacer algo bueno para resolverlos.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios