Recomendaciones para tener un gran día este 3 de Marzo, día 62 del año normalmente, día 63 en años bisiestos
Cine y TV
1911: nace Jean Harlow, actriz estadounidense considerada como símbolo sexual durante la década de 1930. Conocida como La rubia platino por su famoso cabello.

https://www.youtube.com/watch?v=wGVkb0LBhEc
(Ángeles del infierno)
1939: estreno de la película ‘La diligencia’ del director John Ford, modelo en el género del western.
https://www.youtube.com/watch?v=x22hiyZENZ4
1958: nace Miranda Richardson, actriz inglesa ganadora del Globo de Oro a mejor actriz por Enchanted April
2016: estreno de la película Me Before You
https://www.youtube.com/watch?v=Kb6-AcJXbpg
https://www.tokyvideo.com/es/video/yo-antes-de-ti-14
Música
1875: se estrena, en el Ópera-Comique de París, la ópera Carmen del compositor Georges Bizet.
https://www.youtube.com/watch?v=BQPKymRRD-0&list=PL42BDB4FFF822D1F1
(Subtítulos en español)
1933: nace Marco Antonio Muñiz, actor y cantante, principalmente de boleros. Pertenece a los grandes intérpretes latinoamericanos de todos los tiempos. Su voz es de una tesitura barítono la cual llega a unas notas graves poderosas.
Historia y acontecimientos
1585: se inaugura el teatro Olímpico en Vicenza, primer teatro cerrado del mundo. La realización del teatro, dentro de un complejo medieval preexistente, fue encargado al arquitecto renacentista Andrea Palladio por la Academia Olímpica para la puesta en escena de comedias clásicas.
Cine y TV
1911: nace Jean Harlow, actriz estadounidense considerada como símbolo sexual durante la década de 1930. Conocida como La rubia platino por su famoso cabello.

https://www.youtube.com/watch?v=wGVkb0LBhEc
(Ángeles del infierno)
1939: estreno de la película ‘La diligencia’ del director John Ford, modelo en el género del western.
https://www.youtube.com/watch?v=x22hiyZENZ4
1958: nace Miranda Richardson, actriz inglesa ganadora del Globo de Oro a mejor actriz por Enchanted April
(Enchanted April)
2016: estreno de la película Me Before You
https://www.youtube.com/watch?v=Kb6-AcJXbpg
https://www.tokyvideo.com/es/video/yo-antes-de-ti-14
Música
1875: se estrena, en el Ópera-Comique de París, la ópera Carmen del compositor Georges Bizet.
https://www.youtube.com/watch?v=BQPKymRRD-0&list=PL42BDB4FFF822D1F1
(Subtítulos en español)
1933: nace Marco Antonio Muñiz, actor y cantante, principalmente de boleros. Pertenece a los grandes intérpretes latinoamericanos de todos los tiempos. Su voz es de una tesitura barítono la cual llega a unas notas graves poderosas.
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/A-1468520-1329259169.jpeg.jpg)
https://www.youtube.com/watch?v=3MCZAPYYjbQ
(20 éxitos)
1947: nace Jennifer Warnes, cantante, compositora y actriz estadounidense. Tres canciones interpretadas por ella se llevaron el Óscar a la mejor canción original: «It Goes Like It Goes» de la película Norma Rae (1979), la mencionada «Up Where We Belong» de Oficial y caballero (1982) y «(I've Had) The Time of My Life» de Dirty Dancing (1987)
https://www.youtube.com/watch?v=JDFEyI8eprQ
(It Goes Like it Goes)
https://www.youtube.com/watch?v=E25yIfrQ_9A
(Up where we belong)
https://www.youtube.com/watch?v=vJ5u4jUTiVI
((I've Had) The Time of My Life)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Niño tras un cristal - Luis Cernuda
Al caer la tarde, absorto
Tras el cristal, el niño mira
Llover. La luz que se ha encendido
En un farol contrasta
La lluvia blanca con el aire oscuro.
La habitación a solas
Le envuelve tibiamente,
Y el visillo, velando
Sobre el cristal, como una nube,
Le susurra lunar encantamiento.
El colegio se aleja. Es ahora
La tregua, con el libro
De historias y de estampas
Bajo la lámpara, la noche,
El sueño, las horas sin medida.
Vive en el seno de su fuerza tierna,
Todavía sin deseo, sin memoria,
El niño, y sin presagio
Que afuera el tiempo aguarda
Con la vida, al acecho.
En su sombra la perla ya se forma.
Luis Cernuda (1904-1963)
La realidad y el deseo 1924-1962
Fondo de Cultura Económica, México, 1964
Libro del día
El amante - Marguerite Duras
http://www.lacomunitatinconfessable.com/wp-content/uploads/2009/09/8681626-el-amante-marguerite-duras.pdf
Frase del día
Causa es de perder lo seguro ir en busca de lo incierto. Plauto
Recetas del día
Celebraciones y eventos
Día Internacional de la Audición
El 3 de marzo de 2019, la OMS lanzó una aplicación gratuita que permite a las personas revisar su audición.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hearxgroup.hearwho&rdid=com.hearxgroup.hearwho
Día Internacional de los escritores
Día Mundial de la Naturaleza, también llamado Día Mundial de la Vida Silvestre
(20 éxitos)
1947: nace Jennifer Warnes, cantante, compositora y actriz estadounidense. Tres canciones interpretadas por ella se llevaron el Óscar a la mejor canción original: «It Goes Like It Goes» de la película Norma Rae (1979), la mencionada «Up Where We Belong» de Oficial y caballero (1982) y «(I've Had) The Time of My Life» de Dirty Dancing (1987)
https://www.youtube.com/watch?v=JDFEyI8eprQ
(It Goes Like it Goes)
https://www.youtube.com/watch?v=E25yIfrQ_9A
(Up where we belong)
https://www.youtube.com/watch?v=vJ5u4jUTiVI
((I've Had) The Time of My Life)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Niño tras un cristal - Luis Cernuda
Al caer la tarde, absorto
Tras el cristal, el niño mira
Llover. La luz que se ha encendido
En un farol contrasta
La lluvia blanca con el aire oscuro.
La habitación a solas
Le envuelve tibiamente,
Y el visillo, velando
Sobre el cristal, como una nube,
Le susurra lunar encantamiento.
El colegio se aleja. Es ahora
La tregua, con el libro
De historias y de estampas
Bajo la lámpara, la noche,
El sueño, las horas sin medida.
Vive en el seno de su fuerza tierna,
Todavía sin deseo, sin memoria,
El niño, y sin presagio
Que afuera el tiempo aguarda
Con la vida, al acecho.
En su sombra la perla ya se forma.
Luis Cernuda (1904-1963)
La realidad y el deseo 1924-1962
Fondo de Cultura Económica, México, 1964
Libro del día
El amante - Marguerite Duras
http://www.lacomunitatinconfessable.com/wp-content/uploads/2009/09/8681626-el-amante-marguerite-duras.pdf
Frase del día
Causa es de perder lo seguro ir en busca de lo incierto. Plauto
Recetas del día
Calamares rellenos de jamón y huevo
Ingredientes Para 4 personas:
Para el relleno
1 kg de calamares enteros y limpios (grandes)
2 huevos cocidos
jamón en taquitos
1/2 cebolla
2-3 cucharadas de pan rallado
3 cucharadas soperas de vino blanco
Para la salsa
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
1 pastilla de caldo de pescado o caldo casero
2-3 cucharadas soperas de tomate frito
perejil picado
pimienta molida al gusto
sal al gusto
aceite de oliva virgen
Preparación:
Limpiamos bien los calamares
Cocemos los huevos y los pelamos
Picamos las cabezas de los calamares y el jamón.
Para el relleno
En una sartén ponemos un poco de aceite y sofreímos la cebolla picadita. Añadimos las patas de los calamares picadas y el jamón, lo sofreímos todo, añadimos el huevo picado, el pan rallado y el vino.
Dejamos que se haga hasta que se evapore el alcohol y espese. Lo dejamos enfriar.
Rellenamos los calamares (no demasiado), y los cerramos con un palillo.
Para la salsa:
En una cazuela ponemos un poco de aceite y freímos la cebolla muy picada, añadimos los calamares rellenos y los freímos por todos lados, con cuidado.
Añadimos el tomate frito, el vino blanco, el caldo de pescado y agua si es necesario, un poquito de sal, pimienta molida y perejil picado.
Dejamos cocer unos 10 minutos
Huevos con chorizo
Ingredientes:
8 huevos
300 gramos de chorizo
4 papas
2 cucharadas de tomate frito
chile en polvo
8 tortillas
manteca
sal
Preparación:
Pela las papas, lávalas y córtalas en daditos.
Quita la piel del chorizo y pícalo muy finito.
Pon un poco de manteca en una sartén puesta al fuego y fríe las papas.
Añade el chorizo y cocina unos minutos.
Incorpora el tomate frito y el chile en polvo y remueve bien.
Saca y añade la sal.
Aprovecha para freír los huevos en otra sartén con otro poco de manteca. Pueden ser revueltos o estrellados.
Calienta las tortillas y sírvelas con los huevos y las papas. Añade un poco de sal a los huevos fritos.
Día Internacional de la Audición
El 3 de marzo de 2019, la OMS lanzó una aplicación gratuita que permite a las personas revisar su audición.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hearxgroup.hearwho&rdid=com.hearxgroup.hearwho
Día Internacional de los escritores
Día Mundial de la Naturaleza, también llamado Día Mundial de la Vida Silvestre
Día Mundial de los Defectos del Nacimiento, también conocidos como defectos congénitos.
Día de las Muñecas o Hinamatsuri
Se celebra en Japón y es conocido también como el Festival de las Muñecas, en el que las niñas exponen muñecas vestidas con kimonos tradicionales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hinamatsuri
Se celebra en Japón y es conocido también como el Festival de las Muñecas, en el que las niñas exponen muñecas vestidas con kimonos tradicionales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hinamatsuri
Día de las Carnes Frías o Embutidos
Historia y acontecimientos
1585: se inaugura el teatro Olímpico en Vicenza, primer teatro cerrado del mundo. La realización del teatro, dentro de un complejo medieval preexistente, fue encargado al arquitecto renacentista Andrea Palladio por la Academia Olímpica para la puesta en escena de comedias clásicas.
1908: el diario “El Imparcial”, de la Ciudad de México, reproduce en español el texto de la entrevista que el presidente Porfirio Díaz había concedido, seis meses antes, a Creelman.
En la entrevista dijo lo siguiente: He aguardado durante muchos años pacientemente, a que el pueblo de la República estuviera preparado para elegir y cambiar el personal de su Gobierno, en cada período electoral, sin peligro ni temor de revolución armada y sin riesgo de deprimir el crédito nacional o perjudicar en algo el progreso de la Nación, y hoy presumo que ese tiempo ha llegado ya.
1912: por considerar que las reformas de Madero eran insuficientes y por el apoyo que grupos de Chihuahua le brindaron, Orozco se rebeló contra su gobierno
1923: en Nueva York sale a la calle el primer número de la revista semanal Time. Fue fundada por Briton Hadden y Henry Luce, quienes habían trabajado juntos con anterioridad en la americana Universidad Yale, siendo miembros de Skull & Bones. A raíz del enriquecimiento de Hadden (fue el joven más rico del mundo) y su alejamiento del mundo periodístico, Henry Luce se convirtió en el hombre más importante de la publicación y en una de las figuras más importantes de la historia de los medios de comunicación del siglo XX.
1923: en Nueva York sale a la calle el primer número de la revista semanal Time. Fue fundada por Briton Hadden y Henry Luce, quienes habían trabajado juntos con anterioridad en la americana Universidad Yale, siendo miembros de Skull & Bones. A raíz del enriquecimiento de Hadden (fue el joven más rico del mundo) y su alejamiento del mundo periodístico, Henry Luce se convirtió en el hombre más importante de la publicación y en una de las figuras más importantes de la historia de los medios de comunicación del siglo XX.
1943: Mahatma Gandhi termina la huelga de hambre que había comenzado el 10 de febrero de ese año en rechazo a la ocupación británica de la India.
1982: se edita en París ‘Mi último suspiro’, autobiografía de Luis Buñuel.
1996: muere Marguerite Duras, novelista, guionista y directora de cine francesa.
2006: se celebra por primera vez el Clásico Mundial de Béisbol, el cual fue ganado por Japón
Ciencia y tecnología
1847: nace Alexander Graham Bell, científico, inventor y logopeda británico. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación. Fue el primero en patentar el teléfono aunque no fuera de su autoría; este fue inventado por el italiano Antonio Meucci.
1918: nace Arthur Kornberg, bioquímico estadounidense, quien obtuvo el premio Nobel de Fisiología y Medicina 1959 al producir de forma artificial (en 1956) una molécula químicamente exacta, pero inerte, de ADN
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
Los recursos son inmensos, la naturaleza tan bella y el potencial del hombre tan grande que a veces resulta difícil entender por qué hay pobreza, infelicidad, dolor, injusticia y sufrimiento. Qué satisfactorio es saciar nuestra sed, nuestra hambre, nuestras demás necesidades, nuestros instintos, nuestras emociones, nuestros sentidos. Aprendamos a disfrutar la creación de Dios y también la creación de los hombres. La vida y la naturaleza tienen su encanto y muchas cosas las tenemos a la mano, sólo hace falta hacernos conscientes de ello y aplicar el esfuerzo para disfrutarlas. Empecemos a ser justos, igualitarios, respetuosos, generosos y fraternos en nuestro pequeño entorno, ahí donde vivimos cotidianamente nuestra vida. Sigamos adquiriendo mayores conocimientos y compartámoslos con los amigos o compañeros de la escuela o del trabajo o con nuestros vecinos. Desterremos la violencia de nuestra vida diaria. Ayudemos a descubrir el talento de la gente que nos rodea. Seamos generosos con todos, de tal manera que nuestra influencia sea determinante; vayamos después y paso a paso aprendiendo a actuar con firmeza y alegría por los caminos del mundo.
Disfruten las recomendaciones.
1982: se edita en París ‘Mi último suspiro’, autobiografía de Luis Buñuel.
1996: muere Marguerite Duras, novelista, guionista y directora de cine francesa.
2006: se celebra por primera vez el Clásico Mundial de Béisbol, el cual fue ganado por Japón
Ciencia y tecnología
1847: nace Alexander Graham Bell, científico, inventor y logopeda británico. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación. Fue el primero en patentar el teléfono aunque no fuera de su autoría; este fue inventado por el italiano Antonio Meucci.
1918: nace Arthur Kornberg, bioquímico estadounidense, quien obtuvo el premio Nobel de Fisiología y Medicina 1959 al producir de forma artificial (en 1956) una molécula químicamente exacta, pero inerte, de ADN
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
Los recursos son inmensos, la naturaleza tan bella y el potencial del hombre tan grande que a veces resulta difícil entender por qué hay pobreza, infelicidad, dolor, injusticia y sufrimiento. Qué satisfactorio es saciar nuestra sed, nuestra hambre, nuestras demás necesidades, nuestros instintos, nuestras emociones, nuestros sentidos. Aprendamos a disfrutar la creación de Dios y también la creación de los hombres. La vida y la naturaleza tienen su encanto y muchas cosas las tenemos a la mano, sólo hace falta hacernos conscientes de ello y aplicar el esfuerzo para disfrutarlas. Empecemos a ser justos, igualitarios, respetuosos, generosos y fraternos en nuestro pequeño entorno, ahí donde vivimos cotidianamente nuestra vida. Sigamos adquiriendo mayores conocimientos y compartámoslos con los amigos o compañeros de la escuela o del trabajo o con nuestros vecinos. Desterremos la violencia de nuestra vida diaria. Ayudemos a descubrir el talento de la gente que nos rodea. Seamos generosos con todos, de tal manera que nuestra influencia sea determinante; vayamos después y paso a paso aprendiendo a actuar con firmeza y alegría por los caminos del mundo.
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario