Recomendaciones para tener un gran día este 9 de Marzo, día 68 del año normalmente, día 69 en años bisiestos.
Cine y TV
1940: nace Raul Juliá, actor puertorriqueño-estadounidense, ganador de un Globo de Oro y conocido por su participación en películas como Street Fighter, Addams Family, Kids of the Spider Woman, entre otras.
Cine y TV
1940: nace Raul Juliá, actor puertorriqueño-estadounidense, ganador de un Globo de Oro y conocido por su participación en películas como Street Fighter, Addams Family, Kids of the Spider Woman, entre otras.
(Los locos Addams)
https://www.cuevana.is/pelicula/2907/los-locos-addams
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-familia-addams-la-tradicion-continua
(Los locos Addams II)
1964: nace Juliette Binoche, actriz francesa , ganadora del Óscar a mejor actriz de reparto por The English Patient en 1997, además de ser reconocida por tener en su haber más de 60 filmes en los que participó.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-paciente-ingles
(El paciente inglés)
Historia y acontecimientos
1454: nace Américo Vespucio, explorador y navegante italiano. Trabajó al servicio del reino de Portugal y de la Corona de Castilla. Fue el primero en comprender que las tierras descubiertas por Colón conformaban un nuevo continente, por ello y en su honor, el cartógrafo Waldseemüller utilizó el nombre “América” en un mapa de 1507.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-familia-addams-la-tradicion-continua
(Los locos Addams II)
1964: nace Juliette Binoche, actriz francesa , ganadora del Óscar a mejor actriz de reparto por The English Patient en 1997, además de ser reconocida por tener en su haber más de 60 filmes en los que participó.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-paciente-ingles
(El paciente inglés)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/el-paciente-ingles/
Música
1894: nace Pedro Flores, compositor originario de Puerto Rico
https://www.youtube.com/watch?v=FtA3Xd8P6L0
(Sus mejores canciones)
1971: nace Diego Torres, cantante y compositor argentino dos veces nominado al Grammy.
https://www.youtube.com/watch?v=e-o3efG5NyE
(Viña del Mar 2012)
Poema del día
Sin amores - José Martí
https://verbiclara.wordpress.com/2012/03/09/sin-amores-jose-marti/
Libro del día
La senda del perdedor - Charles Bukowski
https://mega.nz/file/jXohXYbL#v5iHg3HFkkkmcUC2BynHkPQtLIgAwA4xGIZdgDem-nk
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Cuando la estafa es enorme ya toma un nombre decente. Ramón Pérez de Ayala
Receta del día
Música
1894: nace Pedro Flores, compositor originario de Puerto Rico
https://www.youtube.com/watch?v=FtA3Xd8P6L0
(Sus mejores canciones)
1971: nace Diego Torres, cantante y compositor argentino dos veces nominado al Grammy.
https://www.youtube.com/watch?v=e-o3efG5NyE
(Viña del Mar 2012)
Poema del día
Sin amores - José Martí
https://verbiclara.wordpress.com/2012/03/09/sin-amores-jose-marti/
Libro del día
La senda del perdedor - Charles Bukowski
https://mega.nz/file/jXohXYbL#v5iHg3HFkkkmcUC2BynHkPQtLIgAwA4xGIZdgDem-nk
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Cuando la estafa es enorme ya toma un nombre decente. Ramón Pérez de Ayala
Receta del día
Albóndigas de garbanzo.
3 tazas de Garbanzo seco
7 Huevos
1/3 de taza + 2 cucharaditas de Harina de trigo
1/2 Cebolla blanca chica
7 Chiles guajillo grandes
13 Chiles de árbol grandes
1 cucharadita de Comino entero
4 Clavos enteros
3 Pimientas negras chicas
1/2 cucharadita de Bicarbonato de sodio
1 diente mediano de Ajo
1 cucharadita de Sal
8 tazas de Agua
2 tazas y 1/3 de Aceite vegetal
Preparación:
Limpiar, seleccionar, lavar y remojar el garbanzo en 600 ml de agua una noche antes.
Escurrir el garbanzo.
Cocer el garbanzo con el ajo, la cebolla y el bicarbonato en 1.385 l de agua.
Colar y retirar el ajo y la cebolla del garbanzo cocido. Reservar el agua.
Moler el garbanzo con 2 g de sal y 1 pieza de pimienta en el metate hasta obtener una pasta.
Separar las claras de las yemas.
Batir a punto de turrón las claras.
Agregar las yemas a las claras de una en una y mezclar de forma envolvente.
Integrar de forma envolvente la pasta de garbanzo al huevo.
Agregar poco a poco la harina e integrar de forma envolvente.
Calentar suficiente aceite en una cacerola.
Colocar una cucharada de la mezcla anterior una vez que el aceite esté caliente, freír
y voltear las albóndigas a que doren por ambos lados. Agregar más aceite a la cacerola
cada que sea necesario.
Retirar y escurrir en papel absorbente.
Para el caldillo:
Asar, remojar y licuar los chiles con el comino, los clavos, 2 piezas de pimienta, el
resto de sal y el ajo con 130 ml (medio vaso) de agua
Filetear la cebolla y reservar.
Calentar aceite en una olla y acitronar la cebolla.
Colar la salsa y freír en la olla de la cebolla.
Agregar el agua de cocción del garbanzo una vez que la salsa haya hervido.
Agregar las albóndigas al caldillo y cocinar unos minutos más.
Servir.
Celebraciones y eventos
Día Internacional del DJ
Celebración declarada por la Unesco como iniciativa de la fundación inglesa ‘Nordhoff Robbins Musica Therapy‘ junto a ‘World DJ Fund‘ de marzo de 2002 para conseguir que los dj´s de todo el mundo donen su paga de ese día para ayudar a los niños que más lo necesitan.
Día Nacional de la Hotelería en México.
Celebraciones y eventos
Día Internacional del DJ
Celebración declarada por la Unesco como iniciativa de la fundación inglesa ‘Nordhoff Robbins Musica Therapy‘ junto a ‘World DJ Fund‘ de marzo de 2002 para conseguir que los dj´s de todo el mundo donen su paga de ese día para ayudar a los niños que más lo necesitan.
Día Nacional de la Hotelería en México.
Día de la albóndiga
Historia y acontecimientos
1454: nace Américo Vespucio, explorador y navegante italiano. Trabajó al servicio del reino de Portugal y de la Corona de Castilla. Fue el primero en comprender que las tierras descubiertas por Colón conformaban un nuevo continente, por ello y en su honor, el cartógrafo Waldseemüller utilizó el nombre “América” en un mapa de 1507.
1839: México firmó un tratado de paz con Francia, poniendo fin a la Primera intervención francesa, también conocida como "Guerra de los pasteles"
1873: se funda la Real Policía Montada de Canadá, hoy en día el cuerpo de policías más grande de Canadá y una muestra del folklore canadiense.
1873: se funda la Real Policía Montada de Canadá, hoy en día el cuerpo de policías más grande de Canadá y una muestra del folklore canadiense.
1902: nace Luis Ramiro Barragán Morfín, más conocido como Luis Barragán, fue un ingeniero y arquitecto mexicano, ganador del premio Pritzker en 1980.
1916: La villa de
Columbus, localizada en el condado de Luna, en Nuevo México, fue testigo
de la única vez en la que un ejército latinoamericano atacó territorio
estadunidense. Una fuerza mexicana de 500 hombres, liderados por Pancho Villa perturbó la tranquilidad de ese solitario y desconocido poblado.
1929: se establece la primera ruta comercial internacional de la aviación mexicana, al operar un Trimotor Ford de la Compañía Mexicana de Aviación en la ruta Brownsville-Tampico-Tuxpan-México.
1945: 334 aviones estadounidenses Boeing-29 comenzaron a lanzar 1,700 toneladas de bombas incendiarias napalm M69 sobre el centro de Tokio.
Como consecuencia de la violenta embestida —que provocó un feroz incremento de la temperatura de la ciudad hasta los 980 grados—, se calcula que más de 100.000 personas murieron.
Esto lo convirtió en el ataque con el mayor número de víctimas inmediatas de la historia, incluso por encima de Hiroshima y Nagasaki (aproximadamente 80.000 y 70.000, respectivamente).
Además, el ataque destruyó 41 km² (aproximadamente la cuarta parte de la ciudad), dejando 267.000 edificaciones destruidas y a más de un millón de japoneses sin hogar pues sus estrechas casas, mayoritariamente construidas de madera, fueron fácilmente consumidas por las llamas.
1959: se pone en venta Barbie, la muñeca de juguete más famosa y vendida del mundo. Fue creada por Ruth Handler esposa de Elliot Handler, co-fundador de la empresa de juguetes Mattel. En los años 50, Ruth Handler se dio cuenta de que su hija (Bárbara), prefería jugar con muñecas de características adultas, en vez de las infantiles. En esos momentos, la gran mayoría de las muñecas que se fabricaban eran infantiles. Al darse cuenta del posible negocio, decidió proponérselo a su esposo.
1994: muere Henry Charles Bukowski escritor y poeta estadounidense nacido en Alemania. Es considerado uno de los escritores más influyentes y símbolo del «realismo sucio» y la literatura independiente.
1959: se pone en venta Barbie, la muñeca de juguete más famosa y vendida del mundo. Fue creada por Ruth Handler esposa de Elliot Handler, co-fundador de la empresa de juguetes Mattel. En los años 50, Ruth Handler se dio cuenta de que su hija (Bárbara), prefería jugar con muñecas de características adultas, en vez de las infantiles. En esos momentos, la gran mayoría de las muñecas que se fabricaban eran infantiles. Al darse cuenta del posible negocio, decidió proponérselo a su esposo.
1994: muere Henry Charles Bukowski escritor y poeta estadounidense nacido en Alemania. Es considerado uno de los escritores más influyentes y símbolo del «realismo sucio» y la literatura independiente.
2002: fue detenido en Puebla el narcotraficante Benjamín Arellano Félix, jefe del cartel de Tijuana.
2020: El Primer Paro Internacional de Mujeres, del 8 de marzo de 2017, tuvo presencia en más de 50 países y 200 ciudades alrededor del mundo. En México, debido al notable crecimiento de violencia contra las mujeres, miles de ciudadanas, activistas, colectivos e instituciones se unieron en 2020 para convocar a un paro nacional al día siguiente del Día Internacional de la Mujer.
dicha propuesta fue impulsada por "Las Brujas del Mar", una "colectiva feminista" de Veracruz. El movimiento invita a las mujeres de todo el país a unirse a un día sin mujeres, ni en las calles, ni en los trabajos, ni en las escuelas, ni en las universidades, ni cargando gasolina, ni cocinando, ni en las redes sociales .
Ciencia y tecnología
1901: el sacerdote brasileño Roberto Landell de Moura obtiene la primera patente de un sistema de transmisión inalámbrica de voz.
Es uno de los genios olvidados de la historia. En 1892, logró transmitir un mensaje de manera inalámbrica y establece los principios para el envío de sonidos por radioemisión. Realizó su transmisión inalámbrica de voz dos décadas antes que Guillermo Marconi, “inventor oficial” de esa tecnología en 1914. Los primeros experimentos de Landell para utilizar la variación de señales de luz como transmisor de impulsos sonoros comenzaron en 1892 en la localidad de Campinas, en las afueras de Sao Paulo. El 9 de marzo de 1901 presentó su invento a la oficina de patentes de Brasil y en 1904 se le concedió la patente en EE.UU., pero la sociedad brasileña de la época observó con superstición el trabajo del sacerdote y Landell debió emigrar ante la falta de apoyo del gobierno y el destrozo de su laboratorio por parte de desconocidos.
1934: nace Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, quien el 12 de abril de 1961 se convirtió en el primer ser humano en el espacio a bordo de la nave Vostok 1.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
Ciencia y tecnología
1901: el sacerdote brasileño Roberto Landell de Moura obtiene la primera patente de un sistema de transmisión inalámbrica de voz.
Es uno de los genios olvidados de la historia. En 1892, logró transmitir un mensaje de manera inalámbrica y establece los principios para el envío de sonidos por radioemisión. Realizó su transmisión inalámbrica de voz dos décadas antes que Guillermo Marconi, “inventor oficial” de esa tecnología en 1914. Los primeros experimentos de Landell para utilizar la variación de señales de luz como transmisor de impulsos sonoros comenzaron en 1892 en la localidad de Campinas, en las afueras de Sao Paulo. El 9 de marzo de 1901 presentó su invento a la oficina de patentes de Brasil y en 1904 se le concedió la patente en EE.UU., pero la sociedad brasileña de la época observó con superstición el trabajo del sacerdote y Landell debió emigrar ante la falta de apoyo del gobierno y el destrozo de su laboratorio por parte de desconocidos.
1934: nace Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, quien el 12 de abril de 1961 se convirtió en el primer ser humano en el espacio a bordo de la nave Vostok 1.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
Estamos en un momento increíble para la humanidad. El conocimiento que el hombre tiene sobre el universo es cada día más vasto, su difusión y acceso se expande a muchísimas partes; el avance y la aplicación tecnológica genera mejores posibilidades de bienestar; las obras del hombre son cada día más imponentes; sus millones de habitantes son un potencial inmenso; los medios de comunicación nos acercan y enlazan en todo momento; una mayor consciencia ecológica y del valor del hombre se hace presente.
Todo esto, conjuntado, puede establecer las bases para un fin muy por arriba de lo que ahora tenemos. En nosotros está el definirlo y decidirlo así. Las posibilidades existen, veamos el futuro pero no con las limitaciones y carencias actuales sino con las expectativas que se vislumbran a principios de un nuevo milenio, reforcemos nuestro sistema actual de principios y valores, que nos permitan crear el ambiente para alcanzar la plenitud que siempre hemos anhelado. Donde el ser humano tome conciencia de sus oportunidades de crecimiento. Hoy es el mejor momento para hacerlo.
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario