Recomendaciones para tener un gran día este 16 de Mayo, día 136 del año normalmente, día 137 en años bisiestos.
Cine y TV
Su actuación más recordada es en la película Las viñas de la ira por la cual ganó su primer premio Óscar.
https://www.facebook.com/watch/?v=372362366839000
https://videos.2000peliculassigloxx.com/las-uvas-de-la-ira/
Ganó otro Óscar por su actuación en la película On Golden Pond
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/en-el-estanque-dorado
https://videos.2000peliculassigloxx.com/en-el-estanque-dorado/
Otras de sus películas están disponibles en Internet
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Henry%20Fonda
1929: se realizó la primera ceremonia de los Premios Óscar, en el Hollywood Roosevelt Hotel de Los Ángeles. Esa primera ocasión fue un evento privado que no se retransmitió por la radio; de ahí que se conserven pocas imágenes.
1929: se realizó la primera ceremonia de los Premios Óscar, en el Hollywood Roosevelt Hotel de Los Ángeles. Esa primera ocasión fue un evento privado que no se retransmitió por la radio; de ahí que se conserven pocas imágenes.
Alas recibió el premio a mejor película.
Música para el 16 de Mayo
1966: Bob Dylan lanza al mercado estadounidense el primer álbum doble de la historia de la música: Blonde on Blonde, donde se incluye Rainy Day Women, prohibida en varios países por sus alusiones a la drogas.
https://www.youtube.com/watch?v=hKB-_iO2qy4
1974: nace Laura Pausini, la cantante italiana más exitosa, con más de 45 millones de discos vendidos.
Uno de sus grandes éxitos es La soledad
https://youtu.be/6Htu7FqHRoA
https://www.youtube.com/watch?v=9_4I1p71gKk
(Viña del Mar 2014)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Monólogo AA - Isabel Gamma Me has consumido, he dejado de ser lo que era antes, aquel joven de labios rojos y ojos danzantes, aquél que sonreía a la vida, que tuvo una vida… aquél que sonreía a las primaveras de color, aquél que amaba incluso los inviernos de hojas muertas, con la boca cortada por tu exceso, por tu tentación. –
Me llevaste a la sombra de la mano de amigos, me abandonaste sólo con mi maldita suerte en un callejón oscuro, cerca, muy cerca de la muerte. Me has herido quitándome poco a poco la virtuosa memoria de la que era envidiado, A veces no recuerdo que he nacido y renacido, después de las cenizas ya que me has comido vivo; se me olvida la fuerza que he tenido para llegar tan lejos como quise. –
Pude haber hecho más, es cierto; pero te propusiste detenerme y lo lograste; he perdido confianza en mi persona, las risas y las burlas de la gente me agobian; no tengo más que lo que vivo cada día, a veces ni un centavo; a veces soy esclavo, mendigo y vagabundo, y ni siquiera me acuerdo por qué te tengo entre mis manos, en el olor de mi ropa y de mi aliento, en la frente enarcada por el tiempo, en mis adentros. Te cobijo como una pesadilla, te alimento, te busco, te odio y te deseo, sé que eres dueño de mí cada vez que te pruebo, que tomas todas mis decisiones y mi voluntad: y aun decido seguir siguiéndote. –
Sé que me estás matando poco a poco y hundiendo más que mucho en lo profundo del fango: ya no tengo ni confianza ni amigos, se han ido todos a buscar nuevos bríos, entre el cielo y la tierra se han debatido, mientras yo, aquí sigo. –
Estoy seco de miedo, abandonado en la plaza del pueblo, en una banca dura con algunos mendrugos de trapos por cobijo, después de haber proado los miedos y placeres, –
Me acuerdo de mi cama tibia, suave y serena, con sábanas de seda y comidas calientes. Ahora me encuentro yo y mi maldita suerte, desdeñado hasta por los más pobres de este mugroso Pueblo, con un frío que me come los huesos, no puedo ni comer lo que deja la gente de repente, aquel último choque me dejó sin los dientes y sin un céntimo. –
Sólo recuerdo que corría huyendo del horror que presenciaba, ¡había matado a alguien en mi enfado y arrojo! ¡Te tenía en la cabeza, te llevaba en la sangre! El coche destrozado por suerte, no dejó rastro de mis credenciales. –
Me refugié en el parque de este Pueblo, al que tú me has seguido rastrero, nadie me quiere, me tienen lástima y miedo, pero no más de la que siento por mí, después de que bebo de ti, tu veneno. Isabel Gamma A través de la niebla México, 2012
Libro del día en la colección 365 libros en 365 días
Las mocedades del Cid - Guillén de Castro https://play.google.com/books/reader?id=Po1bAAAAcAAJ&pg=GBS.PP1&hl=es_419
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
(Viña del Mar 2014)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Monólogo AA - Isabel Gamma Me has consumido, he dejado de ser lo que era antes, aquel joven de labios rojos y ojos danzantes, aquél que sonreía a la vida, que tuvo una vida… aquél que sonreía a las primaveras de color, aquél que amaba incluso los inviernos de hojas muertas, con la boca cortada por tu exceso, por tu tentación. –
Me llevaste a la sombra de la mano de amigos, me abandonaste sólo con mi maldita suerte en un callejón oscuro, cerca, muy cerca de la muerte. Me has herido quitándome poco a poco la virtuosa memoria de la que era envidiado, A veces no recuerdo que he nacido y renacido, después de las cenizas ya que me has comido vivo; se me olvida la fuerza que he tenido para llegar tan lejos como quise. –
Pude haber hecho más, es cierto; pero te propusiste detenerme y lo lograste; he perdido confianza en mi persona, las risas y las burlas de la gente me agobian; no tengo más que lo que vivo cada día, a veces ni un centavo; a veces soy esclavo, mendigo y vagabundo, y ni siquiera me acuerdo por qué te tengo entre mis manos, en el olor de mi ropa y de mi aliento, en la frente enarcada por el tiempo, en mis adentros. Te cobijo como una pesadilla, te alimento, te busco, te odio y te deseo, sé que eres dueño de mí cada vez que te pruebo, que tomas todas mis decisiones y mi voluntad: y aun decido seguir siguiéndote. –
Sé que me estás matando poco a poco y hundiendo más que mucho en lo profundo del fango: ya no tengo ni confianza ni amigos, se han ido todos a buscar nuevos bríos, entre el cielo y la tierra se han debatido, mientras yo, aquí sigo. –
Estoy seco de miedo, abandonado en la plaza del pueblo, en una banca dura con algunos mendrugos de trapos por cobijo, después de haber proado los miedos y placeres, –
Me acuerdo de mi cama tibia, suave y serena, con sábanas de seda y comidas calientes. Ahora me encuentro yo y mi maldita suerte, desdeñado hasta por los más pobres de este mugroso Pueblo, con un frío que me come los huesos, no puedo ni comer lo que deja la gente de repente, aquel último choque me dejó sin los dientes y sin un céntimo. –
Sólo recuerdo que corría huyendo del horror que presenciaba, ¡había matado a alguien en mi enfado y arrojo! ¡Te tenía en la cabeza, te llevaba en la sangre! El coche destrozado por suerte, no dejó rastro de mis credenciales. –
Me refugié en el parque de este Pueblo, al que tú me has seguido rastrero, nadie me quiere, me tienen lástima y miedo, pero no más de la que siento por mí, después de que bebo de ti, tu veneno. Isabel Gamma A través de la niebla México, 2012
Libro del día en la colección 365 libros en 365 días
Las mocedades del Cid - Guillén de Castro https://play.google.com/books/reader?id=Po1bAAAAcAAJ&pg=GBS.PP1&hl=es_419
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Mientras la ciencia tranquiliza, el arte perturba.
Georges Braque
Receta del día
Receta del día
Pan huasteco con tequila.
Ingredientes:
2 o 3 cucharadas de Manteca de cerdo.
2 kg de Harina de trigo.
2 tazas de Azúcar.
Cinco huevos.
Un puñito de Canela.
Levadura de Cerveza.
Limón.
Mantequilla sin sal.
1/2 vasito de tequila.
Preparación:
Tomamos la canela y calentamos agua para prepararla en té.
La levadura la mezclamos con un poco de harina en un recipiente aparte y la dejamos reposar.
La mantequilla la derretimos para agregarla así.
En un recipiente de unos 40 cm de diámetro batimos los huevos.
A continuación se agrega el té de canela mientras vamos revolviendo.
Después incorporamos el azúcar a la mezcla.
Agregamos la mantequilla.
Despues la levadura, que también se tiene que batir con los anteriores ingredientes.
Lo siguiente que agregamos es el tequila.
Y por último la harina.
Amasamos bien la mezcla, hasta que al estirar no se pegue en los dedos, se deja reposar un rato y luego preparamos las piezas de pan con la forma deseada, pues se pueden hacer roscas, conchas, tostadas.
La receta original es para horno de leña, para cocer el pan en un horno de gas o eléctrico se sugiere poner un recipiente con un poco de agua caliente y calentar a 200°C.
Horneamos unos 10 minutos a esta temperatura y luego lo bajamos a 190º durante 40 minutos. Estos tiempos dependerán del tamaño de las piezas.
Se puede introducir en el horno un recipiente con agua caliente para que el vapor mantenga suficiente humedad y el pan quede más suave.
También se recomienda ir bajando la temperatura poco a poco y probar insertando un palillo para saber que el pan está listo cuando el palillo salga limpio.
Celebraciones y eventos del 16 de Mayo
Día internacional de la Convivencia en Paz
https://es.m.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Convivencia_en_Paz
Día de la Luz
Se celebra este día para recordar que el físico Theodore Maiman hizo funcionar el primer rayo láser con un rubí, que tenía la capacidad de producir emisión estimulada de radiación.
Día del Heavy Metal
Historia y acontecimientos
1770: en Francia, María Antonieta de 14 años, se casa con Luis Augusto, de 15 años (quien será el rey Luis XVI) 1917: nace Juan Rulfo, uno de los mejores escritores mexicanos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_Rulfo
https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/literatura-latinoamericana/upload/Juan_Rulfo._Llano_en_llamas..pdf
(El llano en llamas) 1920: en Roma, el papa Benedicto XV canoniza a Juana de Arco como santa, casi 500 años después de su muerte.
Historia y acontecimientos
1770: en Francia, María Antonieta de 14 años, se casa con Luis Augusto, de 15 años (quien será el rey Luis XVI) 1917: nace Juan Rulfo, uno de los mejores escritores mexicanos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_Rulfo
https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/literatura-latinoamericana/upload/Juan_Rulfo._Llano_en_llamas..pdf
(El llano en llamas) 1920: en Roma, el papa Benedicto XV canoniza a Juana de Arco como santa, casi 500 años después de su muerte.
1929: se entregan por primera vez los premios Oscar.
1975: en Nepal, Junko Tabei se convierte en la primera mujer en alcanzar la cima del monte Everest.
1997: el presidente Bill Clinton pide disculpas a ocho supervivientes del experimento Tuskegee: entre 1932 y 1972 el Gobierno mantuvo engañadas a 400 familias de Macon (Alabama), enfermas de sífilis, proveyéndoles placebo en lugar de tratamiento.
Ciencia y tecnología
1960: el primer Láser se hizo funcionar en Hughes Research Laboratories.
1988: un infome establece que las propiedades adictivas de la nicotina son similares a las de la heroína y la cocaína.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Ciencia y tecnología
1960: el primer Láser se hizo funcionar en Hughes Research Laboratories.
1988: un infome establece que las propiedades adictivas de la nicotina son similares a las de la heroína y la cocaína.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
En todas las sociedades se establecen normas, claro me refiero a las positivas. Las normas son un marco de referencia, pues sirven para conducir u orientar la convivencia entre los miembros de la comunidad humana de manera respetuosa y justa. Por ende, si no son respetadas hay consecuencias negativas e incluso una sanción o castigo.
El hombre busca ser feliz, satisfacer sus necesidades, encontrar mejores satisfactores a sus inquietudes y deseos, dar mejores condiciones de vida a su familia; quiere un ambiente de libertad de acción, de expresión, de movimiento, de justicia, de tranquilidad; desea tener oportunidad de convivir con otros, de hacer lo que quiere, a veces no consciente de asumir las leyes y costumbres de su comunidad.
En principio se espera que el hombre se esfuerce por lograr sus objetivos, que persevere en sus convicciones e ideales. Cómo cada quien tiene diferentes fuerzas y capacidades sus logros pueden ser diferentes. Mientras estos objetivos vayan de acuerdo con lo permitido por la sociedad no hay ningún problema, cuando en su creatividad resulten novedosos, considerar éticamente que no dañen a otros.
«Unos tienen fuerza económica, fuerza política, fuerza de las armas, fuerza intelectual, fuerza emocional, fuerza de grupo, fuerza de relación interpersonal, fuerza del conocimiento, fuerza física, y se hace normal el usarlas». Pero el abuso de ellas genera condiciones injustas que no son convenientes para la convivencia y para la sociedad. Tengamos cuidado porque estamos creando nuestra propia infelicidad. Por es eso es importantísimo la consciencia y el respeto a las normas.
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario