13 de Junio

Recomendaciones para tener un gran día este 13 de Junio, día 164 del año normalmente, día 165 en años bisiestos.

Cine y TV

1943: Un día especial para Lord Voldemort. El basilisco mata a Myrthel. Tom Ryddle Captura a Hagrid y Aragog, haciéndolos responsables de los ataques. Recibe el trofeo por servicios espaciales al colegio. Tom graba su “recuerdo” en un diario para que otro pueda terminar el trabajo de limpiar la escuela de “aquellos que son indignos para estudiar magia”.

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/harry-potter-y-la-camara-secreta
(Harry Potter y la cámara de los secretos)
https://cuevana.pro/pelicula/harry-potter-y-la-camara-secreta

1953: nace Tim Allen, actor y productor estadounidense, reconocido por participar en películas como Home Improvement, Toy Story, Galaxy Quest, The Santa Clause, entre muchas otras.


https://www.justwatch.com/mx/pelicula/una-navidad-de-locos
(Una navidad de locos)
https://cuevana.pro/pelicula/una-navidad-de-locos
https://cuevana.pro/pelicula/una-navidad-de-locos
1962: estreno de Lolita, una de las películas más reconocidas de Stanley Kubrick.

Humbert Humbert, un profesor cuarentón, se enamora perdidamente de una niña de once años, tanto que concibe un plan maestro: se casará con su madre, Charlotte Haze, para poder estar siempre cerca del objeto de sus afectos: la alegre adolescente, la irresistible nínfula de nombre encantador, lírico y melodioso: Lolita.

https://videos.2000peliculassigloxx.com/lolita/

2013: estreno en Argentina del documental La huella del doctor Ernesto Guevara, incluyendo partes del estero de Tenechaco, la laguna de Tampamachoco, Santiago de la Peña y el Museo México-Cuba.


Música

1899: nace Carlos Chávez, compositor, director de orquesta, profesor y periodista mexicano. Fue también fundador de la Orquesta Sinfónica de México. De sus seis sinfonías, la segunda, llamada Sinfonía India, que utiliza instrumentos de percusión yaqui, es quizás la más conocida.

https://www.youtube.com/watch?v=cEJ40UlIweo
(Sinfonía India) 1963: nace Olvido Gara, mejor conocida como Alaska, cantante española de origen mexicano (Vocalista del grupo Alaska y Dinarama) https://www.youtube.com/watch?v=2uQhdDtdXg0 (¿A quién le importa?)


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

Nieve en la terraza - Enzia Verduchi Dicen que conocí la nieve en una terraza, pero jamás la he tocado, su blancura o su dureza desconozco. En cambio recuerdo esa terraza por un pino enorme en una maceta, por mis padres bailando Lady day en voz de Sinatra, por la felicidad que ofrecía el mirar hacia todos lados. No, yo no conozco la nieve, aunque me muestren una fotografía y casi me convenzan. Sólo sé que cuando nos despedimos de ese espacio – propio para la sobremesa en el verano– comprendimos que ningún lugar nos pertenecía. Enzia Verduchi (1967) El bosque de la hormiga Ediciones Sin Nombre, México, 2002


Libro del día en la colección 365 libros en 365 días

El Bhagavad-gita tal como es - Bhaktivedanta Swami Prabhupada
http://www.radiokrishna.com/rkc_archive_new/Books/SPA/Bhagavad_Gita_tal_como_es.pdf


Frase del día

No hables mal del puente hasta haber cruzado el río. Proverbio


Receta del día

Pescado a la huasteca.

Ingredientes:

1 y 1/2 kg de pescado en rebanadas
6 tazas de caldo de pescado o de agua
5 hojas de acuyo
3 cebollas chicas
2 dientes de ajo
6 hojas grandes de lechuga
4 hojas de aguacate
100 gr de masa de maíz
6 cucharadas de aceite de oliva
Chiles serranos a gusto
Sal y cilantro

Preparación:

Se desvenan las hojas de acuyo y se muelen con los chiles, las cebollas, el cilantro, el ajo, las hojas de lechuga y las hojas de aguacate. Se pone aparte.

Se mezcla la masa de maíz con el aceite y un poco de sal y se hacen bolitas del tamaño de una aceituna, se aplastan ligeramente por el centro, también se pone aparte.

Se fríe lo molido con 6 cucharada de aceite de oliva y después se añaden 6 tazas de caldo de pescado o agua; cuando suelta el hervor se añade el pescado y las bolitas.

Procure no mover la salsa para que no se desbarate el pescado y las bolitas de masa; se deja al fuego 15 minutos aproximadamente.

Se sirve caliente.


Celebraciones y eventos

Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

https://www.un.org/es/events/albinismday/

Día del escritor en Argentina

Día de la Prevención del Cáncer de Piel

Hoy se recomienda preparar la receta de pescado a la huasteca con jurel, pues esta especie ayuda a prevenir el cáncer de piel.

Día del Funcionario Judicial

Se realiza el segundo viernes de junio.

Historia y acontecimientos

323 a. C.: fallece Alejandro Magno, murió a los 33 años y para entonces ya había creado un imperio que se extendía desde el Mediterráneo oriental hasta la India. 1939: llegan a México 2,500 exiliados españoles procedentes de la Guerra civil. 1956: el Real Madrid gana la primera edición de la Copa de Europa de Clubes al vencer al Stade de Reims.

1994: Colombia, México y Venezuela firman el tratado de libre comercio del Grupo de los Tres.

2000: Corea del Norte y Corea del Sur celebran el primer encuentro de los dos jefes de estado.

2005: Después de diez días de deliberaciones, un jurado declaró inocente al cantante Michael Jackson. El artista era acusado de diez cargos por abuso sexual a menores de edad. 2018: Por primera vez un país es designado como anfitrión para recibir la copa del mundo de futbol por tercera ocasión. México es elegido junto con Canadá y Estados Unidos como sede del Mundial de Futbol 2026 http://www.eluniversal.com.mx/rusia-2018/el-mundial-2026-sera-en-mexico-estados-unidos-canada#imagen-1


Ciencia y tecnología

1611: El astrónomo David Fabricius observa por primera vez manchas solares, estas resultan ser regiones del Sol en donde se originan intensas actividades, tales como las erupciones solares, es decir, violentas explosiones en la fotósfera solar, y las eyecciones de masa coronal, o sea, una intensa onda de radiación y viento solar arrojada hacia el espacio.

1831: nace James Clerk Maxwell, científico escocés especializado en el campo de la física matemática. Su mayor logro fue la formulación de la teoría clásica de la radiación electromagnética, que unificó por primera vez la electricidad, el magnetismo y la luz como manifestaciones distintas de un mismo fenómeno.

1928: nace John Forbes Nash, matemático estadounidense, especialista en teoría de juegos, geometría diferencial y ecuaciones en derivadas parciales, que recibió el Premio Nobel de Economía en 1994 por sus aportes a la teoría de juegos y los procesos de negociación, junto a Reinhard Selten y John Harsanyi.

La película A Beautiful Mind, protagonizada por Russell Crowe está basada en su vida.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/una-mente-maravillosa

https://cuevana.pro/pelicula/una-mente-brillante

1983: la sonda espacial estadounidense “Pioneer 10” se convierte en el primer objeto de fabricación humana en atravesar la órbita de Neptuno, en aquel momento el planeta más distante del Sol dada la excentricidad de la órbita de Plutón, que hasta 2006 no dejó de considerarse planeta.

Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Considerando que cada quien tiene sus propias metas y capacidades, les diría a aquellos que han ejercido ésta capacidad si han tenido la dicha de la paternidad considérense afortunados; si gozan o gozaron la dicha de un padre amoroso, que se interesa o interesó en ustedes, también considérense afortunados.
Si ha habido algunas piedras en su camino, rompan ese ciclo negativo, no se permitan continuarlo. Se dice que el que conoce, entiende; el que entiende, comprende; el que comprende, acepta; y el que acepta es feliz y hace felices a los demás, así que conozcan las circunstancias en que vivieron sus padres, porque así entenderán mejor que lo que son, es fruto de un pasado, a veces difícil. Normalmente damos lo que hemos recibido; si hemos recibido cosas negativas estamos inclinados a dar a otros lo mismo.
Afortunadamente si tomamos conciencia de que podemos ser y vivir diferentes a como hemos sido y vivido, podemos cambiar para bien si así lo decidimos, ha habido personas que lo han hecho. Recuerden que tenemos la capacidad de amar y de ser una luz que ayude a transformar positivamente la vida de los demás y, de manera trascendental, la vida de nuestros propios hijos.
Como padre, como hijos: ámense, respétense, demuéstrense sus buenos sentimientos, acompáñense, bésense, abrácense, háblense y escúchense, y si es necesario perdónense. Yo, por mi parte, recordaré con mucho amor a mi padre y disfrutaré el estar con mis hijos.

Disfruten las recomendaciones.

Comentarios