Recomendaciones para tener un gran día este 18 de Junio, día 169 del año normalmente, día 170 en años bisiestos.
Cine y TV
https://www.tokyvideo.com/video/anastasia-carloscrm
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=685907946038173
1952: nace Isabella Rossellini, reconocida actriz y modelo italiana, participó en películas como Blue Velvet, Joy, Death Becomes Her, White Nights, Wild at Heart, The Acidental Husband entre muchas otras.

https://www.youtube.com/watch?v=-ZmOM4oFP6s
(Marido por sorpresa)
https://ok.ru/video/1137928964824
https://videos.2000peliculassigloxx.com/tiburon/
Música
1942: nace Paul McCartney
https://www.youtube.com/user/PAULMCCARTNEY
1943: nace Raffaella Carrà
https://www.youtube.com/watch?v=J9l57MB5pdc
1967: durante el Monterey Pop Festival, Jimi Hendrix quemó su guitarra en el escenario.
https://www.youtube.com/watch?v=_-7toYWFEyk
Poema del día
El diablo enamorado - Jacques Cazotte
http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/72_vi_oct_2013/casa_del_tiempo_eIV_num_72_68_70.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/*frasesdeldia*.asp
Historia y acontecimientos
1815: ocurre la Batalla de Waterloo, que fue el combate final de las Guerras Napoleónicas (serie de conflictos militares durante el gobierno del emperador Napoleón Bonaparte en Francia) que puso fin al dominio francés sobre el continente europeo y provocó modificaciones drásticas en las fronteras territoriales y en el equilibrio de poder existentes en Europa. Esta batalla se libró en las proximidades de Waterloo (actual Bélgica), es considerada como uno de los momentos decisivos de la historia moderna. La pelea enfrentó cerca de 122 mil hombres del Imperio francés y a 93 mil de las fuerzas aliadas, que surgieron entre los países de Reino Unido, Países Bajos, Reino de Prusia, Reino de Hannover (dinastía alemana) y el de Reino de Nassau (en Bahamas). La victoria fue lograda por parte de la alianza. Entre ambos grupos fenecieron un total de 100 mil combatientes. Poco después de su derrota en Waterloo, Napoleón fue arrestado y enviado al exilio a la isla de Santa Helena, donde murió de cáncer seis años más tarde.
1940: en Inglaterra, Winston Churchill realiza su conocido discurso llamado «Finest hour speech». Considerado por muchos historiadores, como uno de los mejores que se haya articulado en la lengua inglesa. El discurso, pronunciado en el Parlamento, duró unos 36 minutos, y terminaba con una frase que no se ha olvidado desde entonces: “Preparémonos para nuestros deberes y no dudemos de que si el Imperio Británico dura unos mil años, los hombres del futuro dirán: aquella fue su mejor hora”. Esas palabras supusieron el momento en el que Reino Unido decidió entrar en guerra con una Alemania que dominaba ya casi toda Europa.
https://videos.2000peliculassigloxx.com/tiburon/
Música
1942: nace Paul McCartney
https://www.youtube.com/user/PAULMCCARTNEY
1943: nace Raffaella Carrà
https://www.youtube.com/watch?v=J9l57MB5pdc
1967: durante el Monterey Pop Festival, Jimi Hendrix quemó su guitarra en el escenario.
Poema del día
Plagio - Efraín Huerta
La que
Quiera
Azul
Celeste
Que
Se
Acueste
Libro del día
El diablo enamorado - Jacques Cazotte
http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/72_vi_oct_2013/casa_del_tiempo_eIV_num_72_68_70.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/*frasesdeldia*.asp
Señal de tener gastada la fama propia es cuidar de la infamia ajena.
Baltasar Gracián
Receta del día
Rollo frío de pollo
Ingredientes para 6 personas:
500 g de pechuga de pollo
100 g de jamón cocido cotado en cubitos
400 ml de nata
2 cebollas tiernas pequeñas
1 clara de huevo
50 g de migaja de pan
3 cucharadas de estragón
1 diente de ajo
25 g de pistaches sin cáscara
aceite, sal y pimienta.
Preparación:
Picamos el pollo muy fino y también la cebolla y el ajo, y desmigamos el pan.
Añadimos todo en un tazón junto con el estragón y los pistaches.
Salpimentamos y mezclamos.
Batimos ligeramente la nata y llevamos la clara de huevo a punto de nieve. Incorporamos ambos a la mezcla y removemos bien.
Añadimos un toque de nuez moscada o de jengibre.
Disponemos papel de aluminio en una bandeja, lo untamos con aceite de oliva, repartimos un poco de la mezcla de pollo que hemos preparado y lo enrollamos apretando bien.
Repetimos la operación hasta que nos quedemos sin mezcla (da para dos o tres rollos)
Horneamos a 180º C durante una hora.
Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de pasar al menos dos horas más en el refrigerador antes de cortar los rollos en rebanadas bastante gruesas.
Celebraciones y eventos
Baltasar Gracián
Receta del día
Rollo frío de pollo
Ingredientes para 6 personas:
500 g de pechuga de pollo
100 g de jamón cocido cotado en cubitos
400 ml de nata
2 cebollas tiernas pequeñas
1 clara de huevo
50 g de migaja de pan
3 cucharadas de estragón
1 diente de ajo
25 g de pistaches sin cáscara
aceite, sal y pimienta.
Preparación:
Picamos el pollo muy fino y también la cebolla y el ajo, y desmigamos el pan.
Añadimos todo en un tazón junto con el estragón y los pistaches.
Salpimentamos y mezclamos.
Batimos ligeramente la nata y llevamos la clara de huevo a punto de nieve. Incorporamos ambos a la mezcla y removemos bien.
Añadimos un toque de nuez moscada o de jengibre.
Disponemos papel de aluminio en una bandeja, lo untamos con aceite de oliva, repartimos un poco de la mezcla de pollo que hemos preparado y lo enrollamos apretando bien.
Repetimos la operación hasta que nos quedemos sin mezcla (da para dos o tres rollos)
Horneamos a 180º C durante una hora.
Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de pasar al menos dos horas más en el refrigerador antes de cortar los rollos en rebanadas bastante gruesas.
Celebraciones y eventos
Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio
Día del Orgullo Autista
Día internacional del picnic
https://abcnoticias.mx/como-tener-el-mejor-dia-internacional-del-picnic/170793
https://abcnoticias.mx/como-tener-el-mejor-dia-internacional-del-picnic/170793
Día de la Gastronomía Sostenible
El objetivo del Día de la Gastronomía Sostenible es crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan no sólo al bienestar de la población mundial, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra, para vivir en un planeta más sostenible.
Historia y acontecimientos
1815: ocurre la Batalla de Waterloo, que fue el combate final de las Guerras Napoleónicas (serie de conflictos militares durante el gobierno del emperador Napoleón Bonaparte en Francia) que puso fin al dominio francés sobre el continente europeo y provocó modificaciones drásticas en las fronteras territoriales y en el equilibrio de poder existentes en Europa. Esta batalla se libró en las proximidades de Waterloo (actual Bélgica), es considerada como uno de los momentos decisivos de la historia moderna. La pelea enfrentó cerca de 122 mil hombres del Imperio francés y a 93 mil de las fuerzas aliadas, que surgieron entre los países de Reino Unido, Países Bajos, Reino de Prusia, Reino de Hannover (dinastía alemana) y el de Reino de Nassau (en Bahamas). La victoria fue lograda por parte de la alianza. Entre ambos grupos fenecieron un total de 100 mil combatientes. Poco después de su derrota en Waterloo, Napoleón fue arrestado y enviado al exilio a la isla de Santa Helena, donde murió de cáncer seis años más tarde.
1914: nace Efraín Huerta Romo, poeta y periodista mexicano. Toda su vida publicó aforismos y pequeñas líneas humorísticas y, en los años sesenta, creó una nueva forma poética a la que bautizó como "poemínimo”
1940: en Inglaterra, Winston Churchill realiza su conocido discurso llamado «Finest hour speech». Considerado por muchos historiadores, como uno de los mejores que se haya articulado en la lengua inglesa. El discurso, pronunciado en el Parlamento, duró unos 36 minutos, y terminaba con una frase que no se ha olvidado desde entonces: “Preparémonos para nuestros deberes y no dudemos de que si el Imperio Británico dura unos mil años, los hombres del futuro dirán: aquella fue su mejor hora”. Esas palabras supusieron el momento en el que Reino Unido decidió entrar en guerra con una Alemania que dominaba ya casi toda Europa.
(con subtítulos)
https://www.youtube.com/watch?v=jB5wZtV1MWM
(discurso completo)
Ciencia y tecnología
1178: En Canterbury (Inglaterra) cinco monjes divisan la colisión de un meteorito en la Luna (que formó el cráter ahora llamado Giordano Bruno).
1858: Charles Darwin recibe un mensaje de Alfred Russel Wallace en el que incluye los mismos argumentos de la teoría de la evolución que los suyos. Esto anima a Darwin a publicar su teoría.
1983: la astronauta Sally Ride se convierte en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio, como especialista de la misión STS-7 en el trasbordador espacial “Challenger”, 20 años después de haberlo hecho la soviética Valentina Tereshkova.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
(discurso completo)
Ciencia y tecnología
1178: En Canterbury (Inglaterra) cinco monjes divisan la colisión de un meteorito en la Luna (que formó el cráter ahora llamado Giordano Bruno).
1858: Charles Darwin recibe un mensaje de Alfred Russel Wallace en el que incluye los mismos argumentos de la teoría de la evolución que los suyos. Esto anima a Darwin a publicar su teoría.
1983: la astronauta Sally Ride se convierte en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio, como especialista de la misión STS-7 en el trasbordador espacial “Challenger”, 20 años después de haberlo hecho la soviética Valentina Tereshkova.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
Cada quien conforme su consciencia siempre tendrá la posibilidad de compartir algo a los demás, pero las dudas y las inquietudes de cómo hacerlo ahí estarán. Alguien me dirá que para qué escribo, si la gente a las que principalmente me gustaría ayudar son aquellas con menos opciones en la vida y no saben leer y si saben, primero piensan en sobrevivir y, por lo mismo, no les interesa leer o difícilmente se encaminarán hacia ella. Si las personas establecieran prioridades, quizá la lectura estaría en último lugar; y otras que, si quisieran hacerse el hábito de leer, a veces no tienen recursos. Sin duda, estas razones son muy válidas para pensar en la inutilidad de estos escritos, pero no son verdades absolutas. Y ahora presento mis motivos, que son los que me mueven a hacerlo:
Primero, si asumiéramos que todo lo que hace el hombre no sirve para nada, entonces nadie haría nada. Sé que en algo podemos contribuir, que a alguien le podrá interesar. Quizá alguien me dirá que soy demasiado iluso. Prefiero a mi manera hacer mi contribución que petrificar mi deseo.
Segundo, que siempre mantendré mi esperanza y mi confianza en el potencial de todo hombre, que quiero ser congruente al pensar que somos una maravilla de la creación y que si aprendemos a modificar algunas de nuestras actitudes, hábitos y nuestras circunstancias, entonces sí podemos y saldremos adelante.
Lo tercero, es mi deseo de que su lectura llegara por milagro, arte de magia o un hecho fortuito a esas manos o mentes inconformes, inquietas o ávidas de una vida mejor y que les pueda ser útil.
Cuarto, gente que tenga intenciones de ayudar a otros, refuerce y persevere en su intención. Quisiera que así como le damos validez a la retroalimentación negativa también se la demos a la positiva.
Quinto, este libro está enfocado a todos los que de una forma u otra quieren hacer algo más con su vida y que sus insatisfacciones hacen que busquen inteligentemente otras respuestas.
Sexto, y finalmente, es para todos aquellos que tienen el hábito y el gusto de la lectura; que siempre encontrarán el tiempo y el momento para hacer y disfrutar lo que les gusta o lo que pueda serles útil o necesario.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario