6 de Junio

Recomendaciones para tener un gran día este 6 de Junio, día 157 del año normalmente, día 158 en años bisiestos.

Cine y TV

1929: estreno de la película Un perro andaluz
Pesadilla. Luis Buñuel. El perro andaluz. (con imágenes ...
https://www.youtube.com/watch?v=vNJwPrAxkB4

1985: estreno de la película Los goonies

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/los-goonies

https://videos.2000peliculassigloxx.com/los-goonies/

1996: estreno de la película La Roca

https://videos.2000peliculassigloxx.com/la-roca/


Música

1903: nace Aram Ilich Jachaturián compositor soviético de origen armenio. https://youtu.be/mUQHGpxrz-8 (Danza de los sables)

Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

Pido - Alessander Segovia Haas Pido, si es posible si hay alguien detrás de esto que me salve que me saque de los supermercados de las avenidas de los bancos de los sepulcros atestados de lodo si alguien pudiera oír detrás de esto que vayan a decirle a los que esperan que esperen a los que cantan que canten a los que tengan que hundirse entre la herida que apuren las explosiones de la lluvia Lloro con las ambulancias encendidas soy el muerto el niño naciendo el inmolado el paramédico insomne que revisa las pulsaciones en esta calle que no fue hecha para las emergencias. Tengo el llanto de los padres, de los hijos, de los huérfanos, de los abandonados me aterra ser despertado a medianoche porque golpean la puerta y entra un hombre y dice: tuvo suficiente y no sea yo, sino otro el que me lleve a cuestas. Huesos enterrados en el fondo del cielo eso somos. Acude a mí la nada. ¿Pero qué acude? Mujeres desparramadas en el suelo de mi habitación mirando de cerca todas las tragedias que me forman pozos, heridas, ojos que no cierran la ventana. Ah, si tan sólo pudiera, si tan sólo supiera ser poeta tendría ante mí todas las palabras para callarme pero no sé, pero no las tengo y me invento a mí mismo penetrando a la nostalgia como a una amiga cercana o sentado a la orilla del tiempo viendo deambular a toda mi generación entre whatsapps y suicidios. Alessander Segovia Haas (1992) Parkour pop.ético (o cómo saltar las bardas hacia el poema) Armando Salgado y José Agustín Solórzano


Libro del día en la colección 365 libros en 365 días

La leyenda de San Julian el hospitalario - Gustave Flaubert https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/La%20leyenda%20GF.pdf


Frase del día

Quien gobierna, mal descansa. Lope de Vega


Recetas del día

Sal con limón y romero

Ingredientes:
200 gr de sal de mar gruesa 3 cucharadas de hojas de romero fresco, muy picadas Ralladura de cáscara de 1 limón

Preparación:

Precalienta el horno a 100 °C

Ralla la cáscara del limón y pica muy finas las hojas de romero

Añade la sal, el romero y la ralladura de limón a un procesador de alimentos. Actívalo hasta que la sal esté un poco más fina y todo esté bien mezclado.

Pon la mezcla en una bandeja y ponla durante 15-20 minutos en el horno


Retírala del horno, deja que se enfríe durante 15 minutos y guarda la sal en un tarro limpio de cristal

Marmitako de bonito

Ingredientes:

1 kg de bonito
1 kg. de papas
1/2 pimiento rojo y 1/2 pimiento verde o uno entero del color que tengas a mano
2 dientes de ajo
1 cucharada de pimentón dulce
1 chile
4 cucharadas de salsa de tomate casera o 1 tomate grande maduro
Unos hilitos de azafrán
1 cebolla grandecita
1/2 vaso de vino blanco opcional
2 pimientos morrones rojos
Aceite de oliva

Para el caldo de pescado
1 puerro
1/2 cebolla
1 cabeza de bonito.
2 tomates muy maduros no importa el tamaño, pueden ser pequeños
Hierbas aromáticas frescas que tengas en casa.
Aceite de oliva
Agua suficiente.

Preparación: 
 
Bonito:

Es fácil que le encargues a tu pescadero que te lo prepare en trozos tamaño bocado y lo puedas traer listo para casa, yo lo compré entero y lo hice yo. No es nada complicado, el bonito tiene una piel dura que se manipula perfectamente y tampoco tiene apenas espinas, una vez que le sacas la espina central, es fácil que al tacto encuentre alguna otra que puedes retirarla simplemente tirando de ella.

Caldo:

Ponemos una olla al fuego con un chorro de aceite y doramos la cebolla, el puerro cortados en trozos grandes.

Cuando tome color añadimos los restos del pescado y continuamos dorando a fuego fuerte, agregamos los tomates cortados en cuatro, aplastamos ligeramente sobre el fondo de la olla, salpimientamos, incorporamos las hierbas frescas y por último agregamos agua que cubra los ingredientes.

Dejamos que tome temperatura a fuego medio durante 20-25 minutos, es conveniente que haga chup chup suave a fin de que lentamente extraiga todo el sabor de los ingredientes que lo componen.
Cuando esté listo, colamos con un colador y reservamos. Será un caldo denso y fuerte, usaremos medio litro y el resto lo completaremos con agua.

Guiso de Bonito

Vierte un poco de aceite de oliva en una olla y dora los pimientos, la cebolla, el ajo, todo muy picadito, añade la guindilla (abierta y sin semillas, después la retiraremos) el pimentón y el azafrán.
Incorpora la salsa de tomate casera o un tomate pelado picadito, espolvorea sal, retira la guindilla y deja unos minutos a fuego medio-bajo.

Agrega la pulpa de los pimientos morrones rojos y mezcla.

Añade el vino y continúa la cocción

Pela las papas y córtalas en 4. Conviene "cascar" las patatas, es decir, cortas con el cuchillo la patata hasta la mitad y con un movimiento brusco de muñeca rompes la siguiente mitad. De este modo la patata soltará almidón y espesará la salsa.

Añade las papas cortadas a la olla y cubre con el caldo, completa con agua.

Aumenta la potencia del fuego hasta que la olla comience a hervir, después baja a fuego medio y deja cocinar unos 20 minutos. Comprueba que ya casi están.

Añade el bonito troceado por arriba, mueve la olla con movimientos de vaivén para que se mezcle, tapa la olla y deja 3 minutos para que la olla vuelva a recobrar la temperatura adecuada que siempre baja al añadir algún alimento a la olla, apaga el fuego, con el calor residual se terminará de hacer el bonito sin que se nos pase de cocción.

Sirve caliente.


Celebraciones y eventos

Día Mundial del yoyo

https://www.dia-de.com/yo-yo/

Día Mundial de Concienciación sobre la importancia del control de plagas

Día Mundial de los pacientes transplantados

Día de la Lengua Rusa

Día Mundial de la Dona

Feria de la sal en el país vasco

https://opendata.euskadi.eus/catalogo/-/es/agenda/feria-la-sal-valle-salado-anana/


Historia y acontecimientos


1851: nace Angelo Moriondo, empresario italiano que construyó la primer máquina para preparar café expreso y la presentó en la Exposición General de Turín de 1884.

1875: nace Thomas Mann, novelista y crítico alemán, y una de las figuras más importantes de la literatura de la primera mitad del siglo XX. Sus novelas exploraron la relación entre el artista y el burgués o entre una vida de contemplación y otra de acción. Obras como “La montaña mágica” o “Muerte en Venecia” salieron de su exquisita pluma.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/muerte-en-venecia
(Muerte en Venecia)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/muerte-en-venecia/

1944: en el marco de la II Guerra Mundial se produce El desembarco de Normandía, conocido también como Día D justo a la media noche. Los alemanes venían jactándose de la desastrosa acogida que esperaba a las fuerzas invasoras aliadas. Sin embargo, aquel día arribaron a las costas de Normandía unas 6.000 embarcaciones aliadas que empezaron a desembarcar soldados antes que los alemanes se enterasen de su llegada. A la hora crítica, los alemanes fueron víctimas del más formidable ardid de la guerra: una invasión simulada que engañó a sus operadores de radar, haciéndoles creer que los aliados estaban invadiendo el Paso de Calais, distante unos 320 kilómetros de las playas donde la verdadera invasión tenía lugar.  La Operación Overlord fue dirigida por Eisenhower. Al alba, terminó el bombardeo masivo de la costa francesa mientras 135.000 soldados aliados desembarcaron en las playas de Normandía por cinco sitios diferentes. A pesar de las formidables defensas alemanas de la costa, al entrar por cinco lugares a la vez, se consiguió tomar la playa. Al atardecer, 150.000 soldados habían desembarcado en Europa, haciendo posible la rápida liberación de Francia y ampliando las posibilidades de invadir Alemania ese mismo año.


Ciencia y tecnología

1929: Se ponen a la venta los primeros alimentos congelados

1985: el inventor Alexei Pajitnov crea uno de los juegos de video más famosos de la historia, El Tetris. Para ese entonces trabajaba en la Academia Soviética de la Ciencia, en Moscú.

https://tetris.com/play-tetris


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10 host.com/pedacitosdelozano/)

Si reflexionamos un poco nos damos cuenta que de una manera u otra, todo tiene límites, aun cuando muchos son renuentes ha aceptarlos, como que quisiéramos vivir más libremente, pero las siguientes ideas dan ejemplo de ello:

La vida está comprendida entre el nacimiento y la muerte, las expectativas actuales de vida son de 70 años, «más o menos, según el país». Un año tiene 365 días. La tierra gira sobre su propio eje en 24 horas. Las cosas tienen un nombre. Las mercancías tienen un precio. No importan las horas o los días que tengamos sin comer, no podremos comernos una vaca de una sentada. Podremos beber una o algunas más botellas de vino en una reunión, pero 5 ó más, normalmente no. Cada país tiene su constitución, sus tradiciones y sus fronteras. Cada familia sus costumbres. Cada individuo tiene su forma de ser, que lo define y lo distingue. La piel limita el cuerpo. La velocidad de la luz es de 300 mil kilometros por segundo. Nuestro aparato de música tiene un máximo de volumen. Más de 7 mil millones de seres humanos habitamos este planeta, la mitad aproximadamente de cada sexo, ¿cuántas parejas podrás tener? Para muchas personas una es suficiente y para toda la vida; sé que para otros no, pero a final de cuentas habrá un límite.

Todo parece tan obvio, que unos las aceptamos sin problema pero a otros a veces nos cuesta cierto esfuerzo aceptarlo. Así, en todas las facetas del ser humano y como los ejemplos que hemos señalado siempre hay y habrá límites, formalmente las normas y las leyes nos los señalan. Y aun cuando pueda haber excepciones, éstas también tendrán límites. No nos perdamos en la neurosis de la libertad absoluta, del placer infinito, del desorden infinito, porque todo ello nos llevará a la locura o al vacío infinito.


Disfruten las recomendaciones.

Comentarios