Ir al contenido principal

6 de Julio

Recomendaciones para tener un gran día este 6 de julio, día 187 del año normalmente, día 188 en años bisiestos.

Cine y TV

6 de julio de 1964: Estreno de la película A Hard Day's Night
https://www.facebook.com/watch/?v=135263828547305
A Hard Day's Night (album) - Wikipedia

Música

1957: Paul McCartney y John Lennon se conocen
McCartney, quien por entonces tenía apenas 15 años, acudió junto a su amigo Ivan Vaughan a ver tocar a un grupo llamado The Quarrymen, el cual se presentaba en numerosas competiciones que se llevaban a cabo en toda la ciudad y en bailes de estudiantes de secundaria. El grupo contaba con la presencia de John Lennon, de 16 años, como cantante y guitarrista principal, y hacía versiones de canciones de próceres del rock and roll como Chuck Berry y Elvis Presley. Ivan Vaughan, que conocía a John de la escuela y que ocasionalmente tocaba con los Quarrymen, insistió a Paul para que escuchara al grupo. Terminado el concierto Vaughan presentó a John y a Paul. McCartney terminó tocando aquella vez para The Quarrymen los “Twenty Flight Rock” de Eddie Cochran y “Be Bop A Lula” de Gene Vincent. Asi comenzó la sociedad musical más importante del siglo XX.

https://www.youtube.com/watch?v=ab_xJaDFBCs
(John Lennon & Paul McCartney reunite with "Be Bop A Lula")

1925: nació Bill Haley. Pionero del Rock and Roll.

https://www.youtube.com/watch?v=ihvhQAZPo6Q
(Concierto en el Teatro Real Flamenco)


Poema del día, tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
El perro que paseo… - Alicia García Bergua

El perro que paseo trae a mi sueño
cosas de mí que ignoro,
un hijo que se suelta de mi mano en un acuario.
Lo pierdo de vista y aparece de pronto
sentado en un tapanco
viendo una lámina de un pez.
Mi niño tiene nombre
y me cuesta sacarlo del museo a la hora de cerrar.
No sé si llegué a hacerlo porque he despertado.


Libro del día 
Breve antología de poesía - Ana Ajmátova
https://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/ana-ajmatova.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

En la prosperidad es muy fácil encontrar amigos, en la adversidad no hay nada más difícil.
Epicteto de Frigia

Receta del día

Pollo frito a los cítricos

Ingredientes:

18 piezas de alitas de pollo
1/2 taza de mermelada de naranja
1 cda. de hojuelas de chile
1/4 de taza de jugo de limón
1/4 de taza de aceite de oliva
4 cdas. de cebollín
1 taza de harina
1 taza de leche
Aceite suficiente para freír

Preparación:

Salpimienta el pollo, pasa por la leche y enharina. 

Fríe en aceite caliente hasta que dore.

Calienta la mermelada con el chile, jugo de limón y aceite de oliva durante cinco minutos.


Agrega el pollo a la salsa y sirve. 

Termina de preparar agregando el cebollín.


Celebraciones y festividades
Día Internacional del beso robado

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-beso-robado

"Este día sirve de excusa para que muchas personas tomen valor y decidan plantarle un enorme beso a la persona que han deseado desde hace tiempo, pero que no han tenido el suficiente coraje para declarársele. Siempre con su consentimiento, se entiende"
Día Internacional de la Zoonosis

Día Internacional del Pollo Frito


Historia y acontecimientos

1840: nació José María Velasco, pintor mexicano.
https://www.google.com/search?q=obras+de+jose+maria+velasco&tbm=isch
(Obras pictóricas)
1907: nació Frida Kahlo, pintora mexicana que destacará por su sentido de la independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales impuestos.
( Frida: naturaleza viva https://www.facebook.com/watch/live/?v=283881906329875 )

1923: se funda el zoológico de Chapultepec.
1988: millones de mexicanos acudieron a emitir su voto. El nivel de participación fue de 50.4%; sin embargo, el resultado para las elecciones no se dio a conocer hasta una semana después. lo que despertó muchas especulaciones. 
Los primeros resultados debieron comenzar a aparecer en las pantallas del Registro Nacional de Electores hacia las 19:00 horas del 6 de julio, pero esto no ocurrió. Uno de los comisionados ante la Comisión Federal Electoral de la Secretaría de Gobernación informó que el sistema de cómputo se había “caído” y que el presidente de ésta había planeado una reunión con la Secretaría Técnica para corregir la falla.
Tiempo después, al ser cuestionado por lo tardío de los resultados el entonces secretario de gobernación Manuel Bartlett  declaró: “Es un absurdo decir que se alteraron las computadoras. Que venía ganando Cuauhtemoc Cárdenas, que yo apagué la computadora y la prendí cuando empezó a ganar el PRI; eso es un cuento de hadas. Tenían toda la intención de echarme a mí toda la culpa, después de una elección complicada. Era yo el chivo expiatorio de una campaña sucia”.
https://www.eluniversal.com.mx/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/el-dia-en-que-se-cayo-el-sistema-y-gano-salinas

Video publicado hoy por Eduardo Méndez
https://www.youtube.com/watch?v=rrk5TziIkf4
(Vive el presente... vive el hoy)

Ciencia y tecnología

1476: muere el astrónomo Regiomontanus
El trabajo de este matemático y astrónomo alemán permitió un gran avance de la trigonometría en Europa. Su obra De triangulis omnimodis (1464) supone un recuento sistemático de distintos métodos para resolver triángulos. Además de estudiar los eclipses lunares, en enero de 1472 realizó una observación de un cometa que 210 años después fue identificado como el Halley.
1885: dos científicos franceses, Louis Pasteur y Emile Roux, administraron la primera vacuna contra la rabia a un ser humano. Antes, casi todas las personas que habían sido infectadas con rabia morían de la enfermedad viral. Luego de solo once pruebas en perros, Pasteur y Roux decidieron intentarlo en una persona; el 6 de julio de 1885 vacunaron a un niño de nueve años, Joseph Meister, que fue mordido por un perro rabioso luego de haberlo golpeado con un palo. Louis Pasteur salvaba al joven Meister de la rabia y, además, se arriesgó personalmente al hacerlo ya que pudo haber sido procesado por tratar a un niño sin una licencia médica. Pero el procedimiento fue exitoso y fue aclamado como un héroe.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

El medio ambiente que nos rodea puede ejercer gran influencia sobre nosotros, unas veces para bien, otras para mal. Es verdad que de forma individual podemos influir en nuestra sociedad, pero, indudablemente, es la sociedad la que nos va formando en mayor proporción, sea de manera directa o sutilmente, no siempre nos damos cuenta de ello. Si influye para bien, seremos mejores personas; pero si influye para mal, corremos el riesgo de perder valores importantes para nuestra vida y la de los demás.

En esta época hay más oportunidades para desarrollarnos, tenemos más información y conocimientos que nos permiten avanzar más rápido y mejor; los medios de comunicación nos ofrecen una gama enorme de opciones, todo lo que está pasando en el mundo nos llega al instante; las obras de otros hombres nos pueden motivar a ser mejores, todo ello nos abren una mayor consciencia de nuestras posibilidades; en muchos casos hay más libertades e igualdad para todos.

Pero también estamos expuestos a muchas situaciones que no siempre serán las mejores para el ser humano, debemos ser conscientes de esto. De otra manera nuestros valores se irán distorsionando y seremos enormemente afectados.

Bienvenido todo aquello que sea para bien. Lo que no, hay que rechazarlo con firme voluntad. De esto depende nuestra felicidad.

¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios