Recomendaciones para tener un gran día este 1 de Agosto, día 213 del año normalmente, día 214 en años bisiestos.
Cine y TV
1981: inician las transmisiones de MTV con la canción
Video Killed the Radio Star
Cine y TV
1981: inician las transmisiones de MTV con la canción
Video Killed the Radio Star
https://www.youtube.com/watch?v=6jcdwiV6dXw
(MTV Opening and 1st Video)
https://www.youtube.com/watch?v=W8r-tXRLazs
(Video Killed the Radio Star)
1954: Estreno de La ventana indiscreta
(MTV Opening and 1st Video)
https://www.youtube.com/watch?v=W8r-tXRLazs
(Video Killed the Radio Star)
1954: Estreno de La ventana indiscreta
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-ventana-indiscreta
https://videos.2000peliculassigloxx.com/la-ventana-indiscreta/
https://depositfiles.org/files/k15f07kqk
Música
1942: nace Jerry García, músico norteamericano (Guitarrista del grupo Grateful Dead)
https://www.youtube.com/watch?v=Q3TliKN9aOw
(Carlos Santana con Jerry Garcia)
1971: Se realiza el evento benéfico The Concert for Bangladesh
https://www.youtube.com/playlist?list=PLPpmxRqYeZq5BnpDlglS1gliwVDExjrSq
( Selección de canciones )
https://www.youtube.com/watch?v=IkyImuZqoDg
(Agosto - Héroes del silencio)
Poema del día en el sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Décimas - Josefina Vicens
Este vivir no es vivir
es sólo la facultad
de comprender, prescindir
y estar preso en libertad
vivo a distancia de ti
porque tu vida es distante,
pero de instante en instante
te vivo dentro de mí
vivir así, de esta suerte,
es vivir muerte tras muerte.
Este vivir sí es vivir
es recobrar el destino
y abandonar el camino
que conduce al no existir
entendí la gran verdad:
que el esfuerzo de olvidar
es la acción de recordar
lo en el corazón clavado
y como no te he olvidado
no te puedo recordar.
Josefina Vicens (1911-1988)
Un vacío siempre lleno
Maricruz Castro y Aline Pettersson
(editoras)
Conaculta / Tecnológico de Monterrey, 2006
Libro del día
Moby Dick - Herman Melville
https://martincid.com/wp-content/uploads/2016/09/Melville_Herman_Moby-Dick_Ed-perdidas_ilustraciones-Fernando-Gallego_jul2010.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
La desesperación infunde valor al cobarde.
Thomas Fuller
Celebraciones y eventos
Día mundial de la Alegría
Instaurado en 2010 por iniciativa del emprendedor colombiano Alfonso Becerra. Esta fecha es conmemorada en al menos catorce países del mundo y sirve para reflexionar sobre la importancia de tener presente ese sentimiento en cada momento de la vida.
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-alegria
Día de la Pachamama
https://videos.2000peliculassigloxx.com/la-ventana-indiscreta/
https://depositfiles.org/files/k15f07kqk
Música
1942: nace Jerry García, músico norteamericano (Guitarrista del grupo Grateful Dead)
https://www.youtube.com/watch?v=Q3TliKN9aOw
(Carlos Santana con Jerry Garcia)
1971: Se realiza el evento benéfico The Concert for Bangladesh
https://www.youtube.com/playlist?list=PLPpmxRqYeZq5BnpDlglS1gliwVDExjrSq
( Selección de canciones )
https://www.youtube.com/watch?v=IkyImuZqoDg
(Agosto - Héroes del silencio)
Poema del día en el sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Décimas - Josefina Vicens
Este vivir no es vivir
es sólo la facultad
de comprender, prescindir
y estar preso en libertad
vivo a distancia de ti
porque tu vida es distante,
pero de instante en instante
te vivo dentro de mí
vivir así, de esta suerte,
es vivir muerte tras muerte.
Este vivir sí es vivir
es recobrar el destino
y abandonar el camino
que conduce al no existir
entendí la gran verdad:
que el esfuerzo de olvidar
es la acción de recordar
lo en el corazón clavado
y como no te he olvidado
no te puedo recordar.
Josefina Vicens (1911-1988)
Un vacío siempre lleno
Maricruz Castro y Aline Pettersson
(editoras)
Conaculta / Tecnológico de Monterrey, 2006
Libro del día
Moby Dick - Herman Melville
https://martincid.com/wp-content/uploads/2016/09/Melville_Herman_Moby-Dick_Ed-perdidas_ilustraciones-Fernando-Gallego_jul2010.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
La desesperación infunde valor al cobarde.
Thomas Fuller
Celebraciones y eventos
Día mundial de la Alegría
Instaurado en 2010 por iniciativa del emprendedor colombiano Alfonso Becerra. Esta fecha es conmemorada en al menos catorce países del mundo y sirve para reflexionar sobre la importancia de tener presente ese sentimiento en cada momento de la vida.
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-alegria
Día de la Pachamama
La Pachamama o Mama Pacha es una deidad incaica. Es el núcleo del sistema de creencias de actuación ecológico-social entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur. La divinidad de la Pachamama representa a la Tierra, pero no solo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco solo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apachetas. Es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente, por presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndose sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y por todo lo que nos provee.
No es una divinidad creadora sino protectora y proveedora; cobija a los seres humanos, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad.
No es una divinidad creadora sino protectora y proveedora; cobija a los seres humanos, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad.
Día de la Cerveza
El Día Internacional de la Cerveza se celebra el primer viernes de agosto. En el 2025 es el primer día del mes.
Historia y acontecimientos
1498: Cristóbal Colón avista la primera tierra firme del continente americano (hoy Venezuela).
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/colon-descubrio-el-continente-americano-hace-515-anos_7506
1819: nace Herman Melville, escritor estadounidense, autor de “Moby Dick”.
1856: Salen a la venta los primeros sellos postales de México. La primera emisión de sellos postales en nuestro país consistió en una serie de cinco sellos, todos con la efigie de Miguel Hidalgo
https://www.gob.mx/presidencia/articulos/primera-estampilla-postal-en-mexico
1907: Robert Baden-Powell fundó el Movimiento Scout Mundial
1914: Austria-Hungría declara la guerra a Rusia, dando inicio a la devastadora I Guerra Mundial. El conflicto entre austrohúngaros y serbios, se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea, dando inicio a la devastadora Primera Guerra Mundial.
1950: la URSS se reintegra en el Consejo de Seguridad de la ONU.
1968: El rector de la UNAM, José Barros Sierra lideró la marcha en defensa de la autonomía universitaria, en la que participaron miles de estudiantes de forma pacífica.
http://www.jornada.com.mx/2008/08/01/index.php?section=politica&article=010n1pol
Ciencia y tecnología
1900: el médico cubano Carlos Finlay hace público sus descubrimientos sobre el mosquito transmisor de la fiebre amarilla.
Video publicado hoy por Eduardo Méndez Carpizo
https://www.youtube.com/watch?v=veEE5KPcnjU
Libertad y responsabilidad
Historia y acontecimientos
1498: Cristóbal Colón avista la primera tierra firme del continente americano (hoy Venezuela).
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/colon-descubrio-el-continente-americano-hace-515-anos_7506
1819: nace Herman Melville, escritor estadounidense, autor de “Moby Dick”.
1856: Salen a la venta los primeros sellos postales de México. La primera emisión de sellos postales en nuestro país consistió en una serie de cinco sellos, todos con la efigie de Miguel Hidalgo
https://www.gob.mx/presidencia/articulos/primera-estampilla-postal-en-mexico
1907: Robert Baden-Powell fundó el Movimiento Scout Mundial
1914: Austria-Hungría declara la guerra a Rusia, dando inicio a la devastadora I Guerra Mundial. El conflicto entre austrohúngaros y serbios, se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea, dando inicio a la devastadora Primera Guerra Mundial.
1950: la URSS se reintegra en el Consejo de Seguridad de la ONU.
1968: El rector de la UNAM, José Barros Sierra lideró la marcha en defensa de la autonomía universitaria, en la que participaron miles de estudiantes de forma pacífica.
http://www.jornada.com.mx/2008/08/01/index.php?section=politica&article=010n1pol
Ciencia y tecnología
1900: el médico cubano Carlos Finlay hace público sus descubrimientos sobre el mosquito transmisor de la fiebre amarilla.
Video publicado hoy por Eduardo Méndez Carpizo
https://www.youtube.com/watch?v=veEE5KPcnjU
Libertad y responsabilidad
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
Son gratificantes los triunfos alcanzados, nos sirven de referencia y refuerzos positivos para luchas presentes y futuras. En ocasiones ciertos esfuerzos significan casi un triunfo pues dimos todo, a la hora de luchar por el ideal o el resultado, aún cuando estos no se alcancen.
Ciertos obstáculos no nos preocupan mucho, los pasamos de largo, pensando en aquellas otras dificultades futuras que consideramos más grandes, que serán mayores retos. Pero cuando el resultado esperado no se da, habría que preguntarse si: ¿Actuar de esta manera fue lo mejor? ¿Será mejor concentrarse en el obstáculo inmediato antes que saltarse al siguiente?
Otras veces pareciera que hay obstáculos intangibles que nos impiden realizar nuestros sueños, pues a pesar de que tenemos capacidades y experiencia, no los utilizamos o no sabemos utilizarlos para conseguir lo que deseamos. Teniendo recursos no los usamos. ¿Es el exceso de confianza lo que nos hace perder altura cuando no se dan los resultados esperados? ¿Las equivocadas expectativas nos crean barreras ciertas? ¿Son actitudes equivocadas las que nos hacen reaccionar mal? ¿No aplicamos la estrategia o el esfuerzo correctos? ¿Nuestra inseguridad nos crea miedo al éxito?
Es común que cuando las cosas no salen como quisiéramos, busquemos un culpable fuera de nosotros. Sin dejar de hacer un amplio análisis, «lo mejor» será cuestionarnos personalmente sobre aquello que nos ocurrió para descubrir lo que hicimos mal. No es la intención crearnos un complejo de culpa sino conocer con honestidad la verdad de nuestra actuación. ¿Si por nuestra mente pasaron chispazos de miedos u dudas? o ¿no alcanzamos a ver con claridad nuestro éxito? es posible que eso refleje algo más profundo, en nuestra aparente confianza. Seamos humildes para que aprendamos de nuestros errores y de nuestros fracasos, incluso de nuestros éxitos, por que «la verdad nos hará libres». Tenemos la capacidad para lograr nuestros objetivos. Sigamos intentando conocernos a nosotros mismo. En cualquier momento nosotros mismos somos nuestro mejor recurso. Un mayor potencial está ahí, pero también tenemos que seguir aprendiendo.
Comentarios
Publicar un comentario