Recomendaciones para tener un gran día este 22 de Agosto, día 234 del año normalmente, día 235 en años bisiestos.
Cine y TV
1902: nace Leni Riefenstahl, cineasta, actriz y bailarina alemana, conocida por ser la cineasta de la propaganda nazi. Aunque sus técnicas fotográficas y cinematográficas se consideraban innovadoras y la misma Riefenstahl se consideraba una de las mejores realizadoras del siglo XX, la carrera de esta pionera se destruyó después de la Segunda Guerra Mundial debido a su relación personal y profesional con Adolf Hitler. Siguieron más películas en las que Riefenstahl fue innovadora en el arte de realizar documentales con un uso brillante de las imágenes, la música, la edición y la experiencia técnica con tomas en cámara lenta, teleobjetivos, grúas, rieles, planos con múltiples cámaras, etc. Sus documentales, incluso Olympische Spiele u Olimpia, sobre las Olimpíadas de 1936, se consideraban trabajos innovadores, magistrales y épicos. Pero después de la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, Riefenstahl fue tomada prisionera por sus contribuciones a favor del nazismo. Aunque se descubrió que no era un miembro oficial del partido Nazi y fue liberada, la asociación de Riefenstahl con Hitler y el Tercer Reich destruyó su carrera. No obstante, Riefenstahl siguió produciendo películas y documentales hasta su muerte, que dieron como resultado importantes trabajos como un libro de fotografías, “The Last of the Nuba”, y una película marina, “Impressionen unter Wasser” o Impresiones Submarinas.
(La luz azul)
1920: natalicio de Ray Bradbury
(Farenheit 451)
Música
1862: nace Claude Debussy, compositor francés. Sus innovaciones musicales en su pleno desarrollo abrieron el camino de los cambios radicales que vio la música del siglo XX. Entre sus obras más conocidas, se encuentran “Preludio a la siesta de un fauno” y “La mer”.
(Clair de Lune)
(Claude Debussy toca sus obras)
1917: nace John Lee Hooker, cantante y guitarrista de blues estadounidense
(Blues Boogie Jam)
1961: nace Roland Jaime Orzábal de la Quintana, músico inglés, miembro fundador de Tears for Fears.
(Everybody Wants to Rule the World)
(Shout - subtitulada)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com
Casi el verano - Thelma Nava
Yo no digo que el sol, inaprehensible sueño de mi piel,
entabla una demanda amorosa contra el latido del día.
Digo solamente que mi amor es un gajo desnudo
que se cubre con hojas de ruibarbo y jazmines embotellados.
Mi amor está desnudo y ha empezado a tatuar corazones en el viento,
Iconoclastas corazones dispensadores de azules albas.
Nunca la música ha cabalgado en potros más esbeltos.
Los antiguos pavorreales del verano han empezado
a mirarse desplegando sus arpas de colores.
A la luz del verano, salta, canta corazón.
El aire quiere dormirse junto a tu boca.
Tu corazón es una maquinaria secreta que me traga.
La lluvia nos conduce de la mano hasta el pan tierno de su abrazo.
A sus puertas estamos. Sobrecogidos y aromados.
La mañana no quiere parecerse a ninguna.
En el viento cercano una lágrima tiembla.
La niña ciega alcanza el sueño de la abeja.
En tanto que nosotros transcurrimos.
Libros del día
(Para festejar el natalicio de Ray Bradbury en 1920)
Crónicas marcianas - Ray Bradbury
Fahrenheit 451 - Ray Bradbury
El hombre ilustrado - Ray Bradbury
Frase del día
Voy despacio, pero jamás desandando lo andado.
Abraham Lincoln
Celebraciones y eventos
Día del bombero en México
Se celebra el 22 de agosto, fecha en la que se creó el primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873. Este día se celebra también a los bomberos de la industria petrolera (PEMEX) conocidos como contraincendios.
Día Mundial del Folklore.
Homenaje a aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en varias partes del mundo, enalteciendo su identidad.
Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia.
La Asamblea General de la ONU decidió designar este día justo después del Día Internacional del Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, el 21 de agosto.
Historia y acontecimientos
1791: una revuelta de esclavos en Haití marca el inicio de los movimientos libertarios en Latinoamerica. El sacerdote vudú Bouckman inicia una revuelta de esclavos en la región de Limbé. En los días siguientes numerosas plantaciones de la colonia francesa son incendiadas y sus dueños asesinados. Con la consigna de la libertad y la igualdad inspirada en la reciente Revolución Francesa, los rebeldes toman el control del norte de la isla bajo el liderazgo de Toussant Louverture, un esclavo liberto. Finalmente el gobernador francés acepta otorgar la libertad de una parte de los sublevados e incorporar a sus representantes al gobierno colonial. La rebelión de los esclavos es la primera expresión libertaria de América Latina que logra obtener concesiones de las autoridades coloniales. Expresó la terrible situación del 95% de la población haitiana formada por negros, mulatos y mestizos que vivían sin libertad y sometidos a un trato infrahumano.
1864: En Suiza, se firma la primera Convención De Ginebra, y se da nacimiento a lo que más tarde se llamaría la Cruz Roja. La Convención de Ginebra aprobó con el voto de 12 naciones, la Mejora de la Condición de los Heridos y Enfermos de los Ejércitos en Campaña, defendido por el suizo Jean-Henri Dunant. A partir de esto, el personal médico, además de ser neutral, deberá ir identificado con el uso de un distintivo internacional. Se escogió una cruz roja sobre fondo blanco en honor de la nacionalidad de Dunant (suizo, cuya bandera es cruz blanca sobre fondo rojo). En 1901 Dunant fue galardonado con un Premio que nunca antes se habrá ortorgado: el Nobel de la Paz.
1908: nace Henri Cartier-Bresson, célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus “imágenes a hurtadillas”. Se trataba, pues, de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción. Para algunos, Cartier Bresson es una figura mítica en la fotografía del siglo XX. Uno de sus mejores biógrafos (Pierre Assouline) lo llamaría «el ojo del siglo».
1920: nace Ray Bradbury, escritor estadounidense de ciencia ficción, autor de “Crónicas Marcianas” y “Fahrenheit 451”. Reconocido como una de las principales figuras de la escritura fantástica y de ciencia ficción, disfruto de una carrera que se extendió por siete décadas y escribió numerosas novelas y cientos de cuentos cortos que ayudaron a definir un género.
1945: en Alemania se realiza la Conferencia de Potsdam, que definió el mapa político de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Los participantes fueron la Unión Soviética, el Reino Unido y Estados Unidos, los más poderosos de los aliados que derrotaron a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Los jefes de gobierno de estas tres naciones eran el secretario general del Partido Comunista, Iósif Stalin, el primer ministro Clement Attlee y el presidente Harry S. Truman, respectivamente. Se decidió que las cuatro potencias que ocupaban Alemania recibieran las reparaciones de guerra de las zonas que se les había asignado; sin embargo, se acordó que la URSS obtuviera compensaciones adicionales por ser la potencia que había sufrido más pérdidas. Se adoptaron las siguientes medidas de control para evitar que Alemania volviera a convertirse en una amenaza para la paz mundial: desarmar al país e impedir su remilitarización, declarar ilegal la principal organización del nacionalsocialismo alemán (el partido nazi o Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo) desarrollando un proceso de desnazificación por el que se creaba un tribunal internacional encargado de llevar a cabo una serie de juicios por crímenes de guerra y alentar los procesos entablados contra miles de antiguos miembros del partido nazi; descentralizar la economía y reorganizarla favoreciendo el desarrollo de la agricultura y limitando la producción industrial; y promover las prácticas democráticas en aspectos como la educación o el sistema judicial. Aunque la Conferencia de Potsdam fue considerada un éxito, muchos de los acuerdos alcanzados se incumplieron en el plazo de un año a causa de la creciente tensión y alejamiento entre los gobiernos de Europa occidental y la URSS que presagiaron el comienzo de la llamada Guerra Fría.
1968: El Papa Pablo VI llega a Bogotá, Colombia. Es la primera visita de un papa a América Latina.
2004: en el Museo de Oslo, El Grito y La Madonna, dos cuadros de Edvard Munch, son robados a plena luz del día y a mano armada.
2010: en Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda son encontrados con vida los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José.
Ciencia y tecnología
1647: nace Denis Papin, inventor y físico francés, precursor de la máquina de vapor moderna. Construyó su primer prototipo y publicó planos en 1707.
1787: Primeras pruebas del barco a vapor
El inventor John Fitch prueba con éxito en el río Delaware (EE UU) ante los comisionados del Congreso Continental una embarcación impulsada por vapor que logró desplazarse a casi 5 kilómetros por hora. Años después, Robert Fulton aprovechó estos primeros ensayos para desarrollar los primeros barcos útiles de este tipo.
1932: BBC conmenzaría a desarrollar transmisiones de TV con sus propios medios, creando para ello un nuevo estudio en Londres y nuevas infraestructuras para el sistema de emisión electrónica.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
Hago ésta pequeña reflexión al terminar una sobrina su carrera profesional: Qué satisfacción lograr la meta por varios años buscada, se dejan atrás los desvelos, las angustias y las preocupaciones, haz terminado esta etapa. Las personas que te acompañaron y a la vez hicieron posible «este viaje», deben estar y sentirse contentos y orgullosos por ti y por ellos mismos, porque también cumplieron su parte. Así es todo en la vida, el esfuerzo y los sacrificios han valido la pena.
Es posible que haya habido momentos en que dudaste en continuar, seguramente hubo lágrimas por todas las presiones que enfrentaste y no siempre con todos los recursos a la mano; paso a paso, con inteligencia y valentía fuiste avanzando hasta lograr el sueño anhelado.
Hoy es un día de orgullo y de felicidad para ti y para toda la familia, hoy te felicitamos y lo festejaremos juntos, gracias por permitirnos compartir contigo este momento.
Todas las vivencias, que en este tiempo has tenido, te servirán para seguir luchando, siempre adelante; porque se concluye una etapa y se inicia otra, que cada una sea para tu mayor crecimiento profesional y personal. «Nuestro cariño siempre por tu presencia, nuestro orgullo por tus logros».
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario