24 de Agosto



Recomendaciones para tener un gran día este 24 de Agosto, día 236 del año normalmente, día 237 en años bisiestos.

Cine y TV

1973: nace Barret Spencer Oliver, quien participó en películas como Cocoon y La historia sin fin.

https://play.google.com/store/movies/details/La_Historia_Sin_Fin_Doblada?id=1VX2Dd2C6U4
(La historia sin fin)
1988: nace Rupert Grint, actor británico. Conocido por interpretar el papel de Ron Weasley en la saga de Harry Potter.

https://www.youtube.com/results?search_query=rupert+grint
(Videos de Rupert Grint en Youtube)

(Películas de Harry Potter)

2014: muere el actor y director inglés Richard Attenborough. Reconocido por películas como Gandhi, Milagro en la Calle 34, Jurassic Park, Chaplin, Cry Freedom, ente muchas otras más.

(Gandhi)


Música

1919: nace Benny Moré, cantautor cubano

(Mejores canciones)

1948: Nace Jean-Michel Jarre, compositor e intérprete de música electrónica francés.

(Concierto en Mónaco)

1975: Inicia la grabación de Rapsodia Bohemia, tema del grupo inglés Queen

https://es.wikipedia.org/wiki/Bohemian_Rhapsody#Historia_y_grabaci%C3%B3n

https://www.youtube.com/watch?v=sBspSJWRT2E
(Rapsodia Bohemia - subtítulos traducidos)

Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com 

Elementos para un poema - Norberto de la Torre

VIII

No soy un escritor. Escribo para distraer unos minutos a la tarde, escuchar una voz en el silencio, conversar con un interlocutor desconocido al que pueda decirle la importancia de perder el tiempo o la de sentir una gota de lluvia en la cabeza. Hablo de la lucha que sostengo contra mi propia soberbia. Te digo cosas, cualquiera, con los pedazos de las frases muertas. Enumero. Junto al azar imágenes y destellos de una realidad que ya no existe. Cada escrito es un cajón que guarda las cosas más dispares: un cielo nublado, tres gajos de naranja y un retrato de mujer con niño,



Libros del día

El Aleph - Jorge Luis Borges



A menudo los héroes son desconocidos.
Benjamin Disraeli


Celebraciones y eventos

Día Internacional de los Parques Naturales

De acuerdo al calendario ecológico, tiene el objetivo de recordarnos la importancia que tiene la conservación de cada una de las especies existentes en la naturaleza, para evitar su desaparición.

Día Internacional de la Música Extraña

El objetivo es abrirse a nuevas experiencias sonoras y, para ello, casi todo vale.

Día del Lector en Argentina.

En homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.


Historia y acontecimientos

79: entra en erupción el volcán Vesubio, ubicado en la bahía de la actual Nápoles, arrasando las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia. La erupción del volcán Vesubio destruyó y entierra la hermosa ciudad de Pompeya, próspera colonia romana habitada por mercaderes, artesanos y patricios. Unos 2.000 de sus aproximadamente 20.000 habitantes perecieron en la tragedia, que también arrasó las ciudades cercanas de Herculano y Campania.

1474: nació Bartolomé de las Casas, religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización. Fue un gran luchador por los derechos del hombre y por la fraternidad entre todos los pueblos de la tierra, siendo el símbolo de la lucha por la liberación y dignidad de los indios.

1617: muere Isabel Flores de Oliva (Santa Rosa de Lima), religiosa peruana. Fue la primera santa de América, excelsa Patrona de Lima, del Perú (desde 1669), del Nuevo Mundo y Filipinas (desde 1670).

1821:  se firman los Tratados de Córdoba, documento en el que se acuerda la independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital de México

1899: nace Jorge Luis Borges, escritor argentino. Su fama internacional comenzó a partir de los años 60, cuando recibió el primer Premio Internacional de Editores, el Premio Formentor. Su obra fue traducida y publicada ampliamente en los EE.UU. y Europa y a decenas de idiomas en el mundo. Sus libros más famosos son “Ficciones” (1944) y “El Aleph” (1949), colecciones de cuentos interconectados por sueños, laberintos, bibliotecas, escritores ficticios, religión, y Dios. Sus obras han contribuido de manera significativa a la literatura fantástica. Los estudiosos sostienen que la ceguera progresiva de Borges ayudó a crear nuevos símbolos literarios. Los poemas de su último período dialogan con personalidades de la cultura como Spinoza y Virgilio. 

1944: En la Segunda Guerra Mundial, París es liberada de la ocupación alemana.

1947: nace Paulo Coelho, novelista brasileño.

1962: se inaugura el Puente General Rafael Urdaneta que une las Costas Oriental y Occidental del lago de Maracaibo en Venezuela.

1991: Ucrania se independiza de la Unión Soviética.


Ciencia y tecnología

2006: la Unión Astronómica Internacional excluye a Plutón del Sistema Solar y reduce su número de planetas de 9 a 8.


Texto del día  en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tvm.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Cada día es mayor la información que se genera y la necesidad de ella, los medios de comunicación cumplen una función importantísima. Se ha reglamentado el acceso a la información de las entidades públicas, considerándose un derecho de los ciudadanos el estar informado, hasta aquí todo está correcto.

Pero habría que reglamentar la exposición de la imagen presidencial y de gasto gubernamental publicitario, pues a veces se llega al exceso; incluso, se tendrían que considerar todos los niveles de gobierno, dilapidando el presupuesto no hay dinero que alcance. Diferenciemos el derecho y la obligación en cuanto a la información y otro la promoción personal con recursos públicos.

Otro punto es que todos los medios asignan personal para cubrir toda la gama de noticias y poder informar de manera rápida y oportuna a la opinión pública, hasta aquí todo sigue bien; pero en esa búsqueda de noticias es tal la cantidad de reporteros que prácticamente agreden al entrevistado: lo empujan, lo apachurran, le acercan al rostro tantas cámaras, grabadoras y micrófonos, no lo dejan caminar, esto es falta de respeto, incluso me parece grotesco. Además considero que a veces se exceden al inmiscuirse más de la cuenta en la vida privada de las personas, aún cuando sean personajes públicos. Y por serlo ¿no merecerán respeto y privacidad?

Cualquier exceso es perjudicial, algo tiene que hacerse. Si pensáramos que la impunidad, algún medio ilícito o la falta de respeto es válido para obtener la noticia, estaríamos dando pie a que cada quien use los recursos que considere convenientes. «Nada ni nadie deben quedar fuera de las normas».


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios