Recomendaciones para tener un gran día este 6 de Agosto, día 218 del año normalmente, día 219 en años bisiestos.
Cine y TV
1911: nace Lucille Ball comediante, actriz, modelo y productora ejecutiva estadounidense. Conocida por I Love Lucy y The Lucy Show.
https://www.youtube.com/watch?v=gl4TOmC6nVI
(Lucy y Ricky hablando en español)
1932: en Venecia se inaugura la primera muestra de cine.
Cine y TV
1911: nace Lucille Ball comediante, actriz, modelo y productora ejecutiva estadounidense. Conocida por I Love Lucy y The Lucy Show.
https://www.youtube.com/watch?v=gl4TOmC6nVI
(Lucy y Ricky hablando en español)
1932: en Venecia se inaugura la primera muestra de cine.
La primer película que se exhibió fue Dr. Jekyll And Mr Hyde.
https://archive.org/details/ElHombreYElMonstruoDrJekyllAndMrHydeRoubenMamoulian19311h35M
1964: Estreno de La noche de la iguana
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=723604121339446
https://videos.2000peliculassigloxx.com/la-noche-de-la-iguana/
1970: nace M. Night Shyamalan, director de cine nacido en India. Conocida por películas como Sexto Sentido, Señales, La Aldea, Unbreakeble, The Last Airbender, entre otras.
1972: Estreno de Todo lo que quería saber acerca del sexo, pero temía preguntar
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/todo-lo-que-siempre-quiso-saber-sobre-el-sexo-y-no-se-atrevio-a-preguntar
https://ok.ru/videoembed/2563824355986
2015: Estreno de Los 33 donde se narra el rescate de mineros atrapados en Chile
Música
1792: en París desfilan 600 republicanos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convertirá en símbolo de la Revolución francesa: La Marsellesa.
https://www.youtube.com/watch?v=buHFjhcq2IE
Poema para el 6 de Agosto tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Apocalipsis - Elisa Díaz Castelo
No creo en el Apocalipsis, pero ya casi no veo pájaros. Se habrán hecho ceniza. No creo en el Apocalipsis, pero la Tierra terminará de mala manera: crecerá el Sol moribundo hasta alcanzarla. Hipertrofiado, más luminoso que nunca, devorará uno a uno los planetas. Quizá se adelantó y está pasando. Hace tanto calor que se evaporan los edificios, las paredes terminan hechas aire. Se volatilizan las palabras, duran poco las sílabas. Vivimos el mal gris, la media muerte. Mi abuela con la suya hizo lo mismo, la regaló a la flama y se volvió cenizas. Duró poco su corazón, su sangre roja. Se evaporaron sus ojos. Lo que toca el fuego pronto se convierte.
De pequeña me gustaba atravesar la flama de una vela con el dedo. No me dolía. Mi abuela me encontró y ordenó que la apagara. Pero al final le dio su cuerpo. Al final todos quedarán hechos polvo. Se expandirá el Sol embravecido, nos lamerá con sus mil lenguas. Cuando llegue a la Tierra, nosotros estaremos muertos. Pero no importa. Nuestro planeta no podrá huir: su órbita es demasiado constante. Estará atado a su cercanía. Así acabó mi abuela a mis espaldas: en un cuarto de acero y luego era de polvo. Caeremos en el cuerpo furioso del Sol, se acabarán los miércoles, seremos sólo una forma de consumirnos. Como siempre. Me asomo por la ventana, el Sol se desdibuja. Vivo el color rojo. Entonces no habrá colores, sólo luz.
Elisa Díaz Castelo (1986)
Principia
Premio Nacional Alonso Vidal 2016
Instituto Municipal de Cultura y Arte, Hermosillo, Son.
Programa Editorial Tierra Adentro, México, 2018
Libro del día
Wonder. La lección de August - Raquel Palacio
https://www.pierrefaureobregon.edu.mx/AVISOS/LA%20LECCION%20DE%20AUGUST.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Nadie es tan joven que no pueda morir hoy.
Francesco Petrarca
Conmemoraciones, celebraciones y eventos
Día de Hiroshima
Se conmemora el ataque en que la aviación norteamericana arrojó la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945.
En el ataque murieron aproximadamente 70 mil personas, desaparecieron alrededor de 12 mil más, y otras 30 mil murieron posteriormente por la radiación, quemaduras o lesiones provocadas por la explosión de la bomba de uranio que explotó a las 08:15 hora local.
El Monumento a las Víctimas del Bombardeo de Hiroshima tiene la forma de una cámara de hormigón gris, en su interior está una losa de cal, debajo se encuentra un cofrecillo con los nombres de los muertos y el epitafio dice: «Descansad en paz, no permitiremos que esto vuelva a ocurrir».
Historia y acontecimientos
1538: se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá.
1926: Harry Houdini realizó su más grande proeza: permaneció 91 minutos bajo el agua en un tanque sellado antes de escapar. Nacido con el nombre de Ehrich Weisz en Budapest, Hungría, en marzo de 1874, Houdini se mudó a Wisconsin, EE.UU. de muy joven, donde comenzó a realizar actos en trapecio. Años después, se mudó a Nueva York, adoptó el nombre artístico de Harry Houdini y comenzó una carrera cautivando al público con sus audaces escapes y peligrosos trucos. Tan artificioso como pudo haber parecido el truco, Houdini consideraba que servía como un propósito práctico, como un ejemplo para los mineros que se encontraban atrapados en pozos con escaso oxígeno. Con el truco, Houdini comprendió que es importante no abrumarse con el miedo cuando uno enfrenta la falta de oxígeno. “Lo importante es creer que te encuentras a salvo, no respirar profundamente y no realizar ningún movimiento innecesario”, dijo luego de su propio truco. Envió este consejo en una carta al Dr. W.J. McConnell, un psicólogo de la Oficina de Minas de los EE.UU., quien estaba analizando datos sobre la maximización de la resistencia de los mineros con suministros de oxígeno limitados. La prueba del entierro bajo el agua fue el último gran truco de Houdini. Falleció unos meses después, el 31 de octubre de 1926, luego de haberse roto su apéndice.
1928: nace Andy Warhol, artista estadounidense, de gran influencia en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. Para muchos Warhol es el artista americano más influyente de la segunda mitad del siglo XX que tuvo un papel clave en el nacimiento y desarrollo del llamado “Pop Art”. Muy conocidos son sus retratos vivos colores de Mao Tse Tung, Marylin Monroe, Liz Taylor, Elvis Presley, Mick Jagger y Kennedy entre otros.
https://www.google.com/search?tbm=isch&sa=1&q=obras+andy+warhol
1945: Estados Unidos realiza el primer bombardeo atómico de la historia. En este día, en 1945, a las 8:16 AM hora japonesa, un bombardero B-29 estadounidense, el Enola Gay, arroja la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad de Hiroshima. Aproximadamente 80.000 personas mueren como consecuencia directa de la explosión, y otras 35.000 resultan heridas. Por lo menos 60.000 personas más morirían antes de fin de año por los efectos de la lluvia radiactiva.
1964: Estreno de La noche de la iguana
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=723604121339446
https://videos.2000peliculassigloxx.com/la-noche-de-la-iguana/
1970: nace M. Night Shyamalan, director de cine nacido en India. Conocida por películas como Sexto Sentido, Señales, La Aldea, Unbreakeble, The Last Airbender, entre otras.
(Unbreakable - El protegido)
1972: Estreno de Todo lo que quería saber acerca del sexo, pero temía preguntar
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/todo-lo-que-siempre-quiso-saber-sobre-el-sexo-y-no-se-atrevio-a-preguntar
https://ok.ru/videoembed/2563824355986
2015: Estreno de Los 33 donde se narra el rescate de mineros atrapados en Chile
https://www.tokyvideo.com/es/video/the-33
1993: Estreno de El fugitivo
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-fugitivo
1993: Estreno de El fugitivo
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-fugitivo
Música
1792: en París desfilan 600 republicanos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convertirá en símbolo de la Revolución francesa: La Marsellesa.
https://www.youtube.com/watch?v=buHFjhcq2IE
Poema para el 6 de Agosto tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Apocalipsis - Elisa Díaz Castelo
No creo en el Apocalipsis, pero ya casi no veo pájaros. Se habrán hecho ceniza. No creo en el Apocalipsis, pero la Tierra terminará de mala manera: crecerá el Sol moribundo hasta alcanzarla. Hipertrofiado, más luminoso que nunca, devorará uno a uno los planetas. Quizá se adelantó y está pasando. Hace tanto calor que se evaporan los edificios, las paredes terminan hechas aire. Se volatilizan las palabras, duran poco las sílabas. Vivimos el mal gris, la media muerte. Mi abuela con la suya hizo lo mismo, la regaló a la flama y se volvió cenizas. Duró poco su corazón, su sangre roja. Se evaporaron sus ojos. Lo que toca el fuego pronto se convierte.
De pequeña me gustaba atravesar la flama de una vela con el dedo. No me dolía. Mi abuela me encontró y ordenó que la apagara. Pero al final le dio su cuerpo. Al final todos quedarán hechos polvo. Se expandirá el Sol embravecido, nos lamerá con sus mil lenguas. Cuando llegue a la Tierra, nosotros estaremos muertos. Pero no importa. Nuestro planeta no podrá huir: su órbita es demasiado constante. Estará atado a su cercanía. Así acabó mi abuela a mis espaldas: en un cuarto de acero y luego era de polvo. Caeremos en el cuerpo furioso del Sol, se acabarán los miércoles, seremos sólo una forma de consumirnos. Como siempre. Me asomo por la ventana, el Sol se desdibuja. Vivo el color rojo. Entonces no habrá colores, sólo luz.
Elisa Díaz Castelo (1986)
Principia
Premio Nacional Alonso Vidal 2016
Instituto Municipal de Cultura y Arte, Hermosillo, Son.
Programa Editorial Tierra Adentro, México, 2018
Libro del día
Wonder. La lección de August - Raquel Palacio
https://www.pierrefaureobregon.edu.mx/AVISOS/LA%20LECCION%20DE%20AUGUST.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Nadie es tan joven que no pueda morir hoy.
Francesco Petrarca
Conmemoraciones, celebraciones y eventos
Día de Hiroshima
Se conmemora el ataque en que la aviación norteamericana arrojó la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945.
En el ataque murieron aproximadamente 70 mil personas, desaparecieron alrededor de 12 mil más, y otras 30 mil murieron posteriormente por la radiación, quemaduras o lesiones provocadas por la explosión de la bomba de uranio que explotó a las 08:15 hora local.
El Monumento a las Víctimas del Bombardeo de Hiroshima tiene la forma de una cámara de hormigón gris, en su interior está una losa de cal, debajo se encuentra un cofrecillo con los nombres de los muertos y el epitafio dice: «Descansad en paz, no permitiremos que esto vuelva a ocurrir».
Día de la Cerveza de Raíz Flotante (Zarzaparrilla)
Se sugiere que hagamos flotar una bola de helado de vainilla en una taza helada de cerveza de raíz espumosa. La clásica bebida crea un cremoso manjar que ha gustado a varias generaciones
Día Nacional de la Miel en Chile
Día Nacional de la Miel en Chile
Historia y acontecimientos
1538: se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá.
1926: Harry Houdini realizó su más grande proeza: permaneció 91 minutos bajo el agua en un tanque sellado antes de escapar. Nacido con el nombre de Ehrich Weisz en Budapest, Hungría, en marzo de 1874, Houdini se mudó a Wisconsin, EE.UU. de muy joven, donde comenzó a realizar actos en trapecio. Años después, se mudó a Nueva York, adoptó el nombre artístico de Harry Houdini y comenzó una carrera cautivando al público con sus audaces escapes y peligrosos trucos. Tan artificioso como pudo haber parecido el truco, Houdini consideraba que servía como un propósito práctico, como un ejemplo para los mineros que se encontraban atrapados en pozos con escaso oxígeno. Con el truco, Houdini comprendió que es importante no abrumarse con el miedo cuando uno enfrenta la falta de oxígeno. “Lo importante es creer que te encuentras a salvo, no respirar profundamente y no realizar ningún movimiento innecesario”, dijo luego de su propio truco. Envió este consejo en una carta al Dr. W.J. McConnell, un psicólogo de la Oficina de Minas de los EE.UU., quien estaba analizando datos sobre la maximización de la resistencia de los mineros con suministros de oxígeno limitados. La prueba del entierro bajo el agua fue el último gran truco de Houdini. Falleció unos meses después, el 31 de octubre de 1926, luego de haberse roto su apéndice.
1928: nace Andy Warhol, artista estadounidense, de gran influencia en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. Para muchos Warhol es el artista americano más influyente de la segunda mitad del siglo XX que tuvo un papel clave en el nacimiento y desarrollo del llamado “Pop Art”. Muy conocidos son sus retratos vivos colores de Mao Tse Tung, Marylin Monroe, Liz Taylor, Elvis Presley, Mick Jagger y Kennedy entre otros.
https://www.google.com/search?tbm=isch&sa=1&q=obras+andy+warhol
1945: Estados Unidos realiza el primer bombardeo atómico de la historia. En este día, en 1945, a las 8:16 AM hora japonesa, un bombardero B-29 estadounidense, el Enola Gay, arroja la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad de Hiroshima. Aproximadamente 80.000 personas mueren como consecuencia directa de la explosión, y otras 35.000 resultan heridas. Por lo menos 60.000 personas más morirían antes de fin de año por los efectos de la lluvia radiactiva.
Gen, el descalzo
Ciencia y tecnología
1881: nace Sir Alexander Fleming, biólogo británico, que descubrió la proteína antimicrobiana llamada lisozima y el antibiótico penicilina, obtenido a partir del hongo Penicillium notatum. Por sus descubrimientos que salvaron muchas vidas, Fleming compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1945 junto a Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.
Ciencia y tecnología
1881: nace Sir Alexander Fleming, biólogo británico, que descubrió la proteína antimicrobiana llamada lisozima y el antibiótico penicilina, obtenido a partir del hongo Penicillium notatum. Por sus descubrimientos que salvaron muchas vidas, Fleming compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1945 junto a Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.
1991: La primera página web fue lanzada el 6 de agosto de 1991... Sin embargo, se trataba de un acceso restringido exclusivamente a los miembros del CERN. Sin embargo, casi veinte días después el dominio abrió para todos y el 23 de agosto de 1991 se invitaron a personas ajenas al CERN para acceder a él.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
1996: El Director de la NASA, Daniel Goldin, anuncia el descubrimiento de lo que parece la primera evidencia de la existencia de vida extraterrestre. Se trataba de los restos de una primitiva forma de vida marciana, similar a una bacteria, hallada en el meteorito ALH84001 recogido en la Antártida, donde se precipitó tras desgajarse del Planeta Rojo millones de años antes. Aún se mantiene la polémica sobre la posibilidad de que se trate de restos biológicos marcianos o, por el contrario, de que la muestra fuera contaminada en la Tierra.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
Normalmente asociamos educación con ir a la escuela o también con esa etapa fundamental de la vida, siendo niños o jóvenes, en la que requerimos la guía, especialmente, de nuestros padres.
Pero después, cuando ya somos mujeres y hombres «hechos y derechos», nos dedicamos a vivir, a trabajar sin detenernos a reflexionar si algo podemos seguir aprendiendo, aunque en algunas actividades, sobre todo las laborales de ciertas maneras nos obliga a seguir preparándonos, cuestionándonos si estamos haciendo las cosas bien, o podemos hacer las cosas mejor, si nuestro comportamiento es el adecuado, pero en otros ambientes dejamos insensatamente de hacerlo.
Siempre tendremos la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos relacionados con las distintas facetas del ser humano; siempre podremos mejorar nuestro comportamiento, no hay edad para dejar de hacerlo, «cualquier edad, es el momento adecuado para aprender y hacer lo correcto».
Tenemos que mantener activa nuestra capacidad de admiración, de maravillarnos, incrementando nuestra capacidad de ser generadores de felicidad, aprovechando las oportunidades para ser mejores personas. Toda la vida, y de una manera u otra, siempre estaremos en posibilidad de seguir educándonos y sobre todo por propia consciencia y decisión.
Si la gente te quiere, te respeta, si te sientes a gusto contigo mismo y con los demás, si te sientes satisfecho con lo que has hecho, si te sientes bien con el mundo que estás dejando o con tu esfuerzo, si puedes platicar abiertamente y con orgullo lo que haces, si no engañas u ocultas, vas bien, síguelo haciendo; si no es así, no te desanimes, empieza a hacer todo aquello que te permita lograrlo, si es necesario arrepiéntete o pide perdón por el mal hecho, si es posible resarce el daño y para tu bien sigue perseverando en el intento. Cuando tomamos consciencia y se hace la luz en nuestra mente y corazón, tenemos derecho a buscar, crear y disfrutar de la felicidad. Incluso es posible que hasta el momento de nuestra muerte sigamos en el proceso de convertirnos en verdaderos seres humanos.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario