Recomendaciones para tener un gran día este 7 de Agosto, día 219 del año normalmente, día 220 en años bisiestos.
Cine y TV
1957: se retiran del cine los cómicos Stan Laurel y Oliver Hardy, conocidos como ‘el Gordo y el Flaco’.
https://archive.org/details/LaVidaNocturna1930LaurelAndHardy
(La vida nocturna)
https://www.youtube.com/watch?v=BGkWbXQvn3g
Cine y TV
1957: se retiran del cine los cómicos Stan Laurel y Oliver Hardy, conocidos como ‘el Gordo y el Flaco’.
https://archive.org/details/LaVidaNocturna1930LaurelAndHardy
(La vida nocturna)
https://www.youtube.com/watch?v=BGkWbXQvn3g
(Los locos del aire)
(Lista de películas en Youtube)
Música
1942: nace B.J. Thomas, cantante estadounidense
https://www.youtube.com/watch?v=hziG9Nr6KHU
(Raindrops Keep Fallin' On My Head - Butch Cassidy And The Sundance Kid)
https://www.youtube.com/watch?v=ZIIatdfg99k
(Atado a un sentimiento)
7 de Agosto de 1942: nace Caetano Veloso, cantautor brasileño.
https://www.youtube.com/watch?v=IshG5JZwn8g
(Sozinho)
1958: nace Bruce Dickinson, vocalista británico de Iron Maiden.
https://www.youtube.com/watch?v=q1TTixX3AAw
(The Number of the Beast)
1961: nace Carlos Vives, cantante colombiano.
https://www.youtube.com/watch?v=Nmb80HXWsFQ
(La gota fría)
https://www.youtube.com/watch?v=DroJzHpjNpc
(Festival de Viña 2014)
Poema del día en el sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Aquí - Susana Francis
Aquí, tendida bajo el universo,
miro la sombra de mi cuerpo: forma
de un eclipse de sol.
Miro mi pecho:
bajo esa doble cúpula está el cauce
del río que busca su vertiente, y vuelve
sobre sí mismo sus caminos:
domeñado torrente, borbollón
apretado en su caldero.
Ese contorno es toda mi prisión.
Es el recinto inexplorado, inmenso.
Devastado por tropas enemigas
sin estandarte ni oriflama. Dioses
en las encrucijadas de mis nervios.
En ese mundo sumergido, vivo
náufrago en la corriente de su sueño.
Susana Francis (1922)
Diálogos con el espejo, Antología personal (1941-2015)
Gobierno del Estado de México, México, 2016
Libro del día
Loxandra - Maria Iordanidu
https://annas-archive.org/slow_download/96df50fa9e0c2fc9837169b070ec6125/0/2
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Educad a los niños. Educadlos en la tolerancia, en la solidaridad. Transmitirle lo más importante que tenemos: la herencia cultural.
Josefina Aldecoa
Celebraciones y eventos
Día Mundial de los Faros
Fecha dedicada a reconocer la importancia histórica y cultural de estos icónicos guardianes del mar. A lo largo de los siglos, los faros han sido guía de navegantes a través de las peligrosas costas, así como símbolo de seguridad.
Día de San Cayetano
San Cayetano es el patrón del trabajo, al que acuden muchas personas a pedirle poder encontrar uno, él es el protector del pan y del trabajo.
El origen de la fiesta se encuentra el recuerdo del día de la muerte de San Cayetano, el 7 de agosto de 1547. Su vida se caracterizó por la ayuda a los demás, a su entrega a las personas más necesitadas y sobre todo destacó por cómo vivió de una manera tan austera, entregando todo lo que tenía.
Historia y acontecimientos
1560: nace Erzsébet Báthory, aristócrata y asesina en serie húngara (m. 1614). Ha pasado a la historia por haber sido acusada y condenada de ser responsable de una serie de crímenes motivados por su obsesión por la belleza que le han valido el sobrenombre de “La Condesa Sangrienta”, además tiene el Record Guinness de la mujer que más ha asesinado en la historia de la humanidad con 630 muertes. Según la leyenda, Erzsébet Báthory fue una cruel asesina en serie obsesionada por la belleza, que utilizaba la sangre de sus jóvenes sirvientas y pupilas para mantenerse joven en una época en que una mujer de 44 años se acercaba peligrosamente a la ancianidad. El diario de Erzsébet contaba día por día sus víctimas, con todo lujo de detalles, hasta sumar más de 600 jóvenes torturadas y asesinadas. En su castillo había toneles de ceniza y serrín, usados para recoger la sangre que se vertía tan pródigamente en aquel lugar. Debido a esto, todo el lugar estaba cubierto de manchas oscuras y despedía un tenue olor a putrefacción.
1819: con la Batalla de Boyacá se sella la independencia de Colombia ante España. Las fuerzas de Simón Bolívar se enfrentaron a los realistas en el puente de Teatinos. Era un sitio estratégico en donde se unen las dos rutas que permitían el avance de los patriotas hacia la capital colombiana. La embestida furiosa de las fuerzas de Bolívar y la acción de la caballería “llanera” decidió el resultado de la batalla. Bolívar contaba con casi 3.000 hombres entre infantes y hombres de a caballo. Las dos columnas realistas sumaban casi 3.000 soldados. El virrey Juan de Sámano huyó de la capital al enterarse de la derrota y dejó el camino libre para la liberación de Bogotá. La batalla de Boyacá consolidó la independencia de Nueva Granada, nombre virreinal de Colombia.
1854: Japón estableció el Hinomaru o Nisshoki, diseño que simboliza el sol en su bandera nacional.
1858: Ottawa es elegida como la capital de Canadá por la Reina Victoria.
1876: nace Mata Hari, bailarina y espía neerlandesa (m. 1917). Fue una famosa bailarina de striptease, quien fue condenada a muerte por espionaje y ejecutada durante la I Guerra Mundial (1914-1918). En 1917, siete meses antes del final de la “Gran Guerra”, fue sometida a juicio en Francia acusada de espionaje, de ser una agente doble para Alemania y de haber sido la causa de la muerte de miles de soldados. Fue declarada culpable sin pruebas concluyentes y basadas en hipótesis no probadas que hoy en día (principios del siglo XXI) no se sostendrían en un juicio moderno. Fue ejecutada por el pelotón de fusilamiento. La leyenda sostiene que la escuadra tuvo que ser vendada para no sucumbir a sus encantos, sin embargo, son probados los hechos de que lanzó un beso de despedida a sus ejecutores y que, de los 12 soldados que constituyeron el pelotón de fusilamiento, sólo acertaron curiosamente 4 disparos, uno de ellos en el corazón que le causó la muerte instantánea. El oficial a cargo, como así se disponía en estos casos, ultimó el acto innecesariamente con un disparo de gracia en la sien. La noticia recorrió el mundo. Hubo incluso una narración periodística que detalló este dramático momento describiendo la expresión de su rostro, forma de caída y disposición final del cuerpo en el suelo. Su cuerpo, que no fue enterrado, se empleó para el aprendizaje de anatomía de los estudiantes de medicina, como se hacía con los ajusticiados en aquella época, pero su cabeza, embalsamada, permaneció en el Museo de Criminales de Francia hasta 1958, año en el que fue robada, seguramente, por un admirador.
1963: el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas prohíbe la venta de armas a Sudáfrica.
Ciencia y tecnología
1903: nace el antropólogo Louis S. B. Leakey
El conocido arqueólogo y antropólogo Louis Seymour Bazett Leakey nació en Kabete, en Kenia. Leakey ha sido uno de los científicos que más respaldó la teoría que afirma que los orígenes de la humanidad debían buscarse en África en vez de en China o Java. Sus expediciones al este del continente negro en los años 20 alcanzaron gran notoriedad. A partir de 1936, cuando contrajo matrimonio con Mary D. Nicol, realizó numerosos hallazgos en compañía de su esposa. Así, en 1964 descubrieron los restos fósiles del que se creía el miembro más joven de los seres humanos, bautizado por Leakey como Homo habilis.
https://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Leakey
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
Música
1942: nace B.J. Thomas, cantante estadounidense
https://www.youtube.com/watch?v=hziG9Nr6KHU
(Raindrops Keep Fallin' On My Head - Butch Cassidy And The Sundance Kid)
https://www.youtube.com/watch?v=ZIIatdfg99k
(Atado a un sentimiento)
7 de Agosto de 1942: nace Caetano Veloso, cantautor brasileño.
https://www.youtube.com/watch?v=IshG5JZwn8g
(Sozinho)
1958: nace Bruce Dickinson, vocalista británico de Iron Maiden.
https://www.youtube.com/watch?v=q1TTixX3AAw
(The Number of the Beast)
1961: nace Carlos Vives, cantante colombiano.
https://www.youtube.com/watch?v=Nmb80HXWsFQ
(La gota fría)
https://www.youtube.com/watch?v=DroJzHpjNpc
(Festival de Viña 2014)
Poema del día en el sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Aquí - Susana Francis
Aquí, tendida bajo el universo,
miro la sombra de mi cuerpo: forma
de un eclipse de sol.
Miro mi pecho:
bajo esa doble cúpula está el cauce
del río que busca su vertiente, y vuelve
sobre sí mismo sus caminos:
domeñado torrente, borbollón
apretado en su caldero.
Ese contorno es toda mi prisión.
Es el recinto inexplorado, inmenso.
Devastado por tropas enemigas
sin estandarte ni oriflama. Dioses
en las encrucijadas de mis nervios.
En ese mundo sumergido, vivo
náufrago en la corriente de su sueño.
Susana Francis (1922)
Diálogos con el espejo, Antología personal (1941-2015)
Gobierno del Estado de México, México, 2016
Libro del día
Loxandra - Maria Iordanidu
https://annas-archive.org/slow_download/96df50fa9e0c2fc9837169b070ec6125/0/2
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Educad a los niños. Educadlos en la tolerancia, en la solidaridad. Transmitirle lo más importante que tenemos: la herencia cultural.
Josefina Aldecoa
Celebraciones y eventos
Día Mundial de los Faros
Fecha dedicada a reconocer la importancia histórica y cultural de estos icónicos guardianes del mar. A lo largo de los siglos, los faros han sido guía de navegantes a través de las peligrosas costas, así como símbolo de seguridad.
Día de San Cayetano
San Cayetano es el patrón del trabajo, al que acuden muchas personas a pedirle poder encontrar uno, él es el protector del pan y del trabajo.
El origen de la fiesta se encuentra el recuerdo del día de la muerte de San Cayetano, el 7 de agosto de 1547. Su vida se caracterizó por la ayuda a los demás, a su entrega a las personas más necesitadas y sobre todo destacó por cómo vivió de una manera tan austera, entregando todo lo que tenía.
Historia y acontecimientos
1560: nace Erzsébet Báthory, aristócrata y asesina en serie húngara (m. 1614). Ha pasado a la historia por haber sido acusada y condenada de ser responsable de una serie de crímenes motivados por su obsesión por la belleza que le han valido el sobrenombre de “La Condesa Sangrienta”, además tiene el Record Guinness de la mujer que más ha asesinado en la historia de la humanidad con 630 muertes. Según la leyenda, Erzsébet Báthory fue una cruel asesina en serie obsesionada por la belleza, que utilizaba la sangre de sus jóvenes sirvientas y pupilas para mantenerse joven en una época en que una mujer de 44 años se acercaba peligrosamente a la ancianidad. El diario de Erzsébet contaba día por día sus víctimas, con todo lujo de detalles, hasta sumar más de 600 jóvenes torturadas y asesinadas. En su castillo había toneles de ceniza y serrín, usados para recoger la sangre que se vertía tan pródigamente en aquel lugar. Debido a esto, todo el lugar estaba cubierto de manchas oscuras y despedía un tenue olor a putrefacción.
1819: con la Batalla de Boyacá se sella la independencia de Colombia ante España. Las fuerzas de Simón Bolívar se enfrentaron a los realistas en el puente de Teatinos. Era un sitio estratégico en donde se unen las dos rutas que permitían el avance de los patriotas hacia la capital colombiana. La embestida furiosa de las fuerzas de Bolívar y la acción de la caballería “llanera” decidió el resultado de la batalla. Bolívar contaba con casi 3.000 hombres entre infantes y hombres de a caballo. Las dos columnas realistas sumaban casi 3.000 soldados. El virrey Juan de Sámano huyó de la capital al enterarse de la derrota y dejó el camino libre para la liberación de Bogotá. La batalla de Boyacá consolidó la independencia de Nueva Granada, nombre virreinal de Colombia.
1854: Japón estableció el Hinomaru o Nisshoki, diseño que simboliza el sol en su bandera nacional.
1858: Ottawa es elegida como la capital de Canadá por la Reina Victoria.
1876: nace Mata Hari, bailarina y espía neerlandesa (m. 1917). Fue una famosa bailarina de striptease, quien fue condenada a muerte por espionaje y ejecutada durante la I Guerra Mundial (1914-1918). En 1917, siete meses antes del final de la “Gran Guerra”, fue sometida a juicio en Francia acusada de espionaje, de ser una agente doble para Alemania y de haber sido la causa de la muerte de miles de soldados. Fue declarada culpable sin pruebas concluyentes y basadas en hipótesis no probadas que hoy en día (principios del siglo XXI) no se sostendrían en un juicio moderno. Fue ejecutada por el pelotón de fusilamiento. La leyenda sostiene que la escuadra tuvo que ser vendada para no sucumbir a sus encantos, sin embargo, son probados los hechos de que lanzó un beso de despedida a sus ejecutores y que, de los 12 soldados que constituyeron el pelotón de fusilamiento, sólo acertaron curiosamente 4 disparos, uno de ellos en el corazón que le causó la muerte instantánea. El oficial a cargo, como así se disponía en estos casos, ultimó el acto innecesariamente con un disparo de gracia en la sien. La noticia recorrió el mundo. Hubo incluso una narración periodística que detalló este dramático momento describiendo la expresión de su rostro, forma de caída y disposición final del cuerpo en el suelo. Su cuerpo, que no fue enterrado, se empleó para el aprendizaje de anatomía de los estudiantes de medicina, como se hacía con los ajusticiados en aquella época, pero su cabeza, embalsamada, permaneció en el Museo de Criminales de Francia hasta 1958, año en el que fue robada, seguramente, por un admirador.
1963: el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas prohíbe la venta de armas a Sudáfrica.
Ciencia y tecnología
1903: nace el antropólogo Louis S. B. Leakey
El conocido arqueólogo y antropólogo Louis Seymour Bazett Leakey nació en Kabete, en Kenia. Leakey ha sido uno de los científicos que más respaldó la teoría que afirma que los orígenes de la humanidad debían buscarse en África en vez de en China o Java. Sus expediciones al este del continente negro en los años 20 alcanzaron gran notoriedad. A partir de 1936, cuando contrajo matrimonio con Mary D. Nicol, realizó numerosos hallazgos en compañía de su esposa. Así, en 1964 descubrieron los restos fósiles del que se creía el miembro más joven de los seres humanos, bautizado por Leakey como Homo habilis.
https://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Leakey
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
Hay caminos de superación verificados por la experiencia, pero aún así todo lo negativo nos retroalimenta y por lo mismo no nos es fácil romper los círculos viciosos, que nos impiden acceder a otros niveles de consciencia y de vida. La mayoría de las personas procedemos de familias humildes, donde las condiciones para el desarrollo no eran y no son las más adecuadas, y a fuerza de luchas y empujones, pudimos sobrevivir y salir «mejor librados» al paso del tiempo. Desafortunadamente, hay quienes no han encontrado todavía los medios necesarios para avanzar.
Los que pudimos ver esta mejoría en el nivel de vida familiar, constatamos que hubo factores determinantes entre ellos nuestros padres, que fueron o son gente de trabajo, conscientes de su responsabilidad, sin vicios o mínimos, que se amaron y nos amaron, que conservaron valores morales que les ayudaron y que, al transmitírnoslos, también nos permitieron salir adelante.
Entre menos valores morales se tengan más difícil será influir positivamente en las propias circunstancias, pero siempre existirá la posibilidad de iniciar un nuevo y mejor camino. Lo importante es reforzar estas intenciones y confiar en que es posible realizarlo; porque para todo efecto hay causas y muchas de estas causas las creamos nosotros mismos.
Así que eliminemos las causas negativas y reforcemos las positivas. Habrá gente que vea esto, insisto, como una solución muy simplista. Para mí queda claro que el conocimiento, la tecnología, cualesquier recurso, las teorías, las políticas, las filosofías, las ideologías, incluso las religiones, si no llevan el respaldo de los valores morales, no obtendrán todos los resultados que son posibles, necesarios, deseables o exigibles.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario