13 de Septiembre

Recomendaciones para tener un gran día este 13 de Septiembre, día 256 del año.

Cine y TV

1903: nace Claudette Colbert, Actriz nacida en Francia y que creció en Estados Unidos.

Cleopatra, una de las obras más recordadas de Cecil B. DeMille, en 1934, consagró a la actriz; pocos meses después, It Happened One Night (Sucedió una noche), comedia que protagonizó con Clark Gable, haría que Claudette se metiera de lleno en la historia del cine y que, además, ganara un Óscar a la mejor actriz.


https://ok.ru/video/10040308206262

1944: nace Jacqueline Bisset, actriz británica. Conocida por películas como Under the Volcano, Joan of Arc, Dancing on the Edge, Bullitt, The Deep, The Mephisto Waltz, entre otras.





2006: Estreno de 
El Perfume

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-perfume-historia-de-un-asesino

https://www.facebook.com/watch/?v=1473508310111220



Música

1944: nace Peter Cetera, cantante estadounidense (Miembro de la banda Chicago).

https://www.youtube.com/watch?v=yW2cEsHj5wc&t=840
(Concierto)


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com


Nunca te has ido - Ruth Vargas Leyva

La Montaña que vi ayer
está a punto de esfumarse.
Las calles se diluyen con la lluvia.
No hay trazo ni señales,
no hay sombra de tu cuerpo.
El tiempo no transcurre.
El sol en el cenit,
tú bajo de él,
la huella de tus pasos,
la memoria de tu andar.
Nunca te has ido,
estás en otro sitio
que es estar en ti mismo,
estás en otro espacio inaccesible,
estás en otro lugar
donde me esperas.


Libro del día

Charlie y la fábrica de chocolate - Roal Dahl

https://drive.google.com/file/d/0BzyViPtfl83sVkJHUFlOelJyZDQ/view


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Un instante de lucidez, sólo uno; y las redes de lo real vulgar se habrán roto para que podamos ver lo que somos: ilusiones de nuestro propio pensamiento.
Emil Cioran


Celebraciones y eventos

Día Internacional del Chocolate

Esta fecha fue instaurada en Francia en 1995 como homenaje a Roald Dahl, autor de la celebre “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, quien nació el 13 de septiembre de 1916.

Día de los programadores

El Día de los Programadores es un día festivo profesional oficial en algunos países del mundo. Se celebra el 256º día de cada año (13 de septiembre durante los años normales y el 12 de septiembre durante los bisiestos).

El número 256 (28) fue el elegido porque es la cantidad de números que pueden representarse con 8 bits (o 1 byte).7​ Además, el número 256 es la mayor potencia de 2 menor que 365 (cantidad de días de un año).

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_los_Programadores


Historia y acontecimientos

490 a. C.: batalla de Maratón: Milcíades tiene a sus tropas frente a las del persa Datis.

Una proeza recordada en esta batalla por Heródoto fue la de Filípides, que recorrió corriendo el camino de Atenas a Esparta para pedir ayuda al ejército espartano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Marat%C3%B3n


1503: en Italia, Miguel Ángel comienza su trabajo en la estatua de David. La escultura representa al Rey David bíblico en el momento previo a ehttps://archive.org/details/el-perfume-historia-de-un-asesino-pelicula-en-espanol-latino-hdnfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia frente a la hegemonía de sus derrocados dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados adyacentes, especialmente los Estados Pontificios.

El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo. Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia, aunque hasta 1910 estuvo ubicada en la Plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia de la obra a tamaño real realizada también en mármol.

1813: el Congreso se reúne por primera vez en la parroquia de Santa María de la Asunción en Chilpancingo, Guerrero. Ahí se redacta el Acta de elección del primer diputado del Congreso de Chilpancingo y al día siguiente Morelos presenta su documento conocido como Sentimentos de la Nación, que plantea los lineamientos de la Constitución que habría de formular el Congreso, entre ellos: que América es libre e independiente de España y de toda otra Nación; que la soberanía dimana del pueblo; y que la leyes moderen la opulencia, de tal suerte que se aumente el jornal del pobre.

1847: Los Niños Héroes mueren defendiendo el Castillo de Chapultepec de los invasores de Estados Unidos.

Se les llama Niños Héroes a 6 de los cadetes mexicanos​ que murieron en la Batalla de Chapultepec durante la Guerra entre México y Estados Unidos. La historia oficial posterior deformó en distintas etapas con fines nacionalistas los hechos para destacarlos.

Cuando el abanderado del Batallón de San Blas cae herido, el teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl corre a tomar la bandera y resulta herido pero insta a sus hombres a continuar combatiendo, lamentablemente una nueva bala lo hiere gravemente y cae envuelto en la bandera de su batallón. Esto se atribuyó después a Juan Escutia como parte del mito creado por el gobierno.

Desde la segunda mitad del siglo XIX se llamó Niños Héroes a los cadetes del Ejército Mexicano Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente Suárez.

1916: Nace Roald Dahl. Novelista y autor de cuentos británico de ascendencia noruega, famoso escritor para niños y adultos. Entre sus libros más populares están Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, El gran gigante bonachón, Las brujas y Relatos de lo inesperado.

1941: nace Cristina Romo Hernández, más conocida como Cristina Pacheco, ​ periodista, escritora, editora y conductora mexicana.​​ Estuvo casada con el escritor José Emilio Pacheco.​​ 

1975: en el Rijks Museum (Ámsterdam), un desequilibrado mental acuchilla al famoso cuadro de Rembrandt ‘La ronda de noche‘.

1985: en Japón, se lanza al mercado Super Mario Bros. El pequeño plomero de gorra roja y gran bigote, famoso desde hace décadas y querido por varias generaciones de amantes a los juegos de video, ya es considerado un ícono de la cultura pop. Mario fue visto por primera vez en el juego Donkey Kong, pero fue llamado “Jumpman” (hombre saltador). El además era carpintero, no plomero. Mario fue llamado así por Mario Segale, el propietario de Nintendo en la oficina de Norteamérica.

Ciencia y tecnología

1851: nace Walter Reed, quien probó que los mosquitos (Aëdes aegypti) transmiten la fiebre amarilla.

1922: temperatura más alta registrada en La Tierra

En el pueblo africano de Al Aziziyah, situado a unos 40 kilómetros al sur de Trípoli, en Libia, se registra una temperatura de 58º C a la sombra.

1959: el cohete soviético Lunik II alcanza la superficie de la Luna.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

La Historia nos narra hechos del pasado que para el que lo escribe son verdaderas, aunque para otros son cuestionables, se dice que la historia la escriben los vencedores y en esta época que se habla mucho de modernidad, pudiera parecer un tema obsoleto. Pero no, porque para un país o una comunidad habla de sus raíces, de tantos hechos que le han dado forma, de su cultura y de sus tradiciones. Siempre será importante. Porque Mexico existe, somos parte de éste país, nacimos en este territorio, valores que nos unen, que nos dan una identidad, ser parte de...

Reconozcamos la lucha y el heroísmo de tanta gente y también sus falsedades, conozcamos qué y cómo se vivió, démosle vida a los museos, leamos historia. A nivel personal significan tradiciones familiares y maneras de ser que le dan un sentido a nuestras vidas.

No pretendamos vivir en el pasado, pero si en cuanto a lo que nos nutran histórica y culturalmente, a lo que oriente nuestra conducta en el presente y nos permita extraer conocimientos que conformen nuestra experiencia y nuestro futuro. En lo general es importante e interesante conocer todo lo que ha vivido el hombre y en lo personal consideremos pragmáticamente que «recordar también es vivir».

¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios