16 de Septiembre

Recomendaciones para tener un gran día este 16 de Septiembre, día 259 del año normalmente, día 260 en años bisiestos.

Cine y TV

1924: nace Lauren Bacall, actriz estadounidense.

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/como-casarse-con-un-millonario
(Cómo casarse con un millonario)
https://www.classicofilm.com/2019/09/como-casarse-con-un-millonario-1953-hdtv.html

1927: nace Peter Falk, actor estadounidense de origen polaco-ruso. Alcanzó popularidad internacional al encarnar al detective Columbo en una serie de televisión por la que ganó cuatro Premios Emmy y un Globo de Oro. Desarrolló también una importante carrera en el cine, con dos candidaturas a los Premios Oscar.



https://www.justwatch.com/es/serie/colombo

https://ok.ru/videoembed/1218247002750
(Columbo - Capítulo 1)

https://columbophile.com/view-full-columbo-episodes/
(Capítulos completos)


1956: nace David Copperfield, ilusionista estadounidense. Empezó su carrera profesional a la edad de 12 años, y fue la persona más joven admitida en la Sociedad Estadounidense de Magos. A los 16 años ya era profesor de magia en la Universidad de Nueva York. Poco después, empezaría a firmar sus primeros contratos en televisión. Copperfield es el primer ilusionista en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

https://www.youtube.com/watch?v=F1NJOT3oUHg&list=PLc7JVhjuOUSNUmi5fSb-Ss_avUmLbFT7K
(The Magic of David Copperfield TV Specials)

1956: nace Mickey Rourke, actor estadounidense (Nueve semanas y media, El Luchador, Los Mercenarios). Philip Andre Rourke Jr., más conocido como Mickey Rourke, es un actor de cine estadounidense y ex-boxeador. Su primera participación en una película fue en la comedia bélica 1941, dirigida por Steven Spielberg.

https://ok.ru/videoembed/1299992808152
(1941)

1981: Estreno de El submarino (das Boot)

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-submarino

https://ok.ru/videoembed/1841602628312

1994: Estreno de la serie de TV Frasier

https://www.justwatch.com/mx/serie/frasier


Música

1782: muere Farinelli, cantante italiano conocido como ‘il castrato’. Farinelli, sobrenombre por el que era conocido Carlo Broschi, cantante castrato italiano, uno de los más famosos del siglo XVIII. Se le supone una extensión vocal desde La2 hasta Re6 (3,4 octavas). Fue castrado cuando era un niño para preservar su voz de soprano en la edad adulta, aunque también se considera que su castración fuese una necesidad médica después de sufrir un accidente con un caballo.

https://gloria.tv/video/SaQi6VCgr4Ze29rxGWkWgTe41
(Farinelli il castrato)

1925: nace B. B. King, músico estadounidense. Riley B. King mejor conocido como B. B. King (por su antiguo apodo “The Street Blues Boy King”)

Fue un famoso guitarrista de blues, jazz blues y compositor. Según la revista Rolling Stone ocupa el tercer puesto entre los “100 guitarristas más grandes de todos los tiempos” (detrás de Jimi Hendrix y Duane Allman).

https://www.youtube.com/watch?v=cx5f1Jtqsxo
(Live at Montreaux)

1946: nace Camilo Sesto, cantante español.

https://www.youtube.com/watch?v=iFo-Vfb0Ti4
(Concierto en Madrid)

1963: nace Richard Marx, compositor y cantante estadounidense.

https://www.youtube.com/watch?v=S_E2EHVxNAE
(Right here waiting)

1968: nace Marco Antonio Muñiz Rivera, más conocido por su nombre artístico Marc Anthony. Cantante estadounidense de origen puertorriqueño.

https://www.youtube.com/watch?v=YXnjy5YlDwk
(Vivir mi vida)

1973: en el estadio de Santiago de Chile, agentes de la dictadura de Pinochet torturan y asesinan al cantautor Víctor Jara.

Jara apoyó públicamente al socialismo chileno y se convirtió en una de las figuras que respaldó a la gestión del presidente Salvador Allende. En sus últimos momentos de vida, en trozos de papel escribió un poema que dice: “Somos cinco mil/ en esta pequeña parte de la ciudad/somos cinco mil/ ¿cuántos seremos en total en las ciudades/ y en todo el país?”.

https://www.youtube.com/watch?v=uj-3mpjDC8M
(Manifiesto)

https://www.youtube.com/watch?v=Z0nApmfx2tE
(Comandante Che Guevara)

1973: nace Ismael Fuentes de Garay, «Tito Fuentes», músico mexicano de Molotov.

https://www.youtube.com/watch?v=xP-GTRAJDvA
(Tito Fuentes a Francisco: Codo a Codo)

1977: muere Ana María Cecilia Sofía Kalogeropoúlou, conocida como María Callas, fue una soprano griega nacida en Estados Unidos, considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX. Capaz de revivir el bel canto en su corta pero importante carrera, fue llamada (como antes la célebre Claudia Muzio) «la Divina». Su nombre está asociado en la memoria colectiva a Aristóteles Onassis, el gran amor de su vida.

https://www.youtube.com/watch?v=EseMHr6VEM0
(Habanera de la ópera Carmen)


Poema del día

Oda a Cuauhtémoc 1/3 - Carlos Pellicer

I
Señor, tu voluntad era tan bella,
que en la tragedia de tus meses imperiales
aceleraba el ritmo de las grandes estrellas.
En mí ha quedado el instante
en que fue más terrible tu tristeza:
cuando buscaste alianzas
entre los hombres de tu raza
y tu grito se perdió entre las selvas.
En mí ha quedado ese instante de tu amargura sola
y ante tu desolada grandeza
rompo las melodías del amor y el ensueño
y trueno la sinfonía de la tragedia.
Y a tu soledad augusta
tiendo mi soledad de hoja que rueda.
Tu adolescencia religiosa
y tu juventud heroica y soberbia,
me tornan de hoja que soy,
en montaña y en selva
para bajar a grandes gritos proclamando tu grandeza
y despertando a puntapiés a los que han olvidado
el rumbo prodigioso de tu estrella.
El arco negro se tendió ante la aurora
y en el último astro fue a clavarse la flecha.

Carlos Pellicer (1897-1977)
Poesía completa. Tomo I
UNAM, Conaculta, El

Equilibrista, México, 1996


Libro del día

Sentimientos de la Nación (Antecedentes: Hidalgo) - José María Morelos

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4549/4.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Darse no tiene sentido más que si uno se posee.
Albert Camus

http://www.frasedehoy.com/

La mejor manera de librarme de la tentación es caer en ella.
Oscar Wilde


Celebraciones y eventos

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

El ozono (O3) es un gas que protege a la Tierra de las peligrosas radiaciones ultravioletas del Sol. Su presencia en las capas altas de la atmósfera constituye un poderoso filtro que defiende la vida del planeta de estas agresivas radiaciones que son, por ejemplo, las que producen quemaduras cuando hay una exposición prolongada al Sol. Hace años comenzó la producción y utilización masiva de gases artificiales como los CFC (que contienen cloro) que resultaban muy útiles en neveras, pulverizadores y aparatos de aire acondicionado, pero que destruye el ozono en las capas superiores de la atmósfera, como demostró el químico mexicano Mario Molina, quien ganó el premio Nobel de química por sus investigaciones al respecto.

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Preservaci%C3%B3n_de_la_Capa_de_Ozono

Inicio de la lucha por la Independencia de México

Miguel Hidalgo y Costilla, párroco de la ciudad de Dolores, al enterarse de que se ha desmantelado una conspiración tramada en Querétano, para derrocar a las autoridades coloniales, decidió en este día proclamar la lucha abierta y desde el púlpito en la primera misa gritó: “¡Muera el mal gobierno! ¡Viva nuestra Santísima Madre de Guadalupe!”. Con este “grito de Dolores” se inició la insurrección.

https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico

Este día se realiza un desfile militar como parte de las festividades del "mes patrio".

http://www.milenio.com/estados/desfile-militar-por-que-se-marcha-cada-16-de-septiembre


Historia y acontecimientos

1810: en el pueblo de Dolores, el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores, el cual da inicio a la Independencia de México.

1827: El Presidente Guadalupe Victoria celebra por primera vez el Grito de Dolores, que establece la tradición y después se cambia al 15 de septiembre.

1873: nace Ricardo Flores Magón, destacado anarquista, socialista, activista, escritor y filósofo mexicano.

1908: en Estados Unidos, Billy Durant funda la empresa de automóviles General Motors.

1920: el primer coche bomba de la historia estalla en Wall Street, Nueva York.

1955: en Argentina, los militares derrocan al gobierno de Juan Domingo Perón, dentro de la autodenominada "Revolución Libertadora".

1976: se desencadenó la Noche de los Lápices en Argentina. Se trató de una serie de secuestros de diez estudiantes secundarios, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores en la ciudad de La Plata, Argentina. Este suceso es uno de los más representativos dentro de lo que se recuerda como “la represión” impuesta por la dictadura argentina del entonces presidente Jorge Rafael Videla, englobada en el plan del Proceso de Reorganización Nacional, ya que las desapariciones se realizaron sobre estudiantes, en su mayoría, menores de edad.


Ciencia y tecnología

1987: se firma el Protocolo de Montreal que prohíbe las sustancias que destruyen la capa de ozono.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

Una palabra, una fecha, una acción, una emoción, una idea nos permite reflexionar y aprender que los principios inmutables, como la verdad, la justicia, la belleza, la libertad, la fraternidad, brindan permanencia, y consistencia a nuestras vidas, remarcando nuestra libertad, y en los cuales basemos nuestra felicidad y orientemos nuestro éxito.

«La Lucha: significa acción, decisión, perseverancia, compromiso y sobre todo valor para lograr nuestros objetivos y para mantener nuestros ideales». La lucha implica esforzarse, quizá unirse con otros, adquirir y aplicar conocimientos, incluso que estemos dispuestos a superar errores y fracasos para continuar en ella o incluso ofrendar la vida por un ideal. Ojalá algún día esto no implique el sufrimiento o la muerte de alguien, ni la destrucción de la naturaleza ni de la obra del hombre.

Como aquellos hombres, que buscando la libertad de sus pueblos expresaron bien: «Adelante, paso de vencedores» y «Va mi espada en prenda, voy por ella», un héroe sudamericano y nuestro insurgente respectivamente, motivándonos a que en nuestra cotidianidad o durante toda nuestra vida nunca nos rindamos y siempre nos mantengamos en la lucha; esforzándonos en encontrar respuestas que hablen bien del hombre, de su inteligencia, de sus sentimientos, de sus principios y valores.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios