17 de Septiembre

Recomendaciones para tener un gran día este 17 de Septiembre, día 259 del año normalmente, día 260 en años bisiestos.

Cine y TV

1928: nace Roddy McDowall, actor británico, posteriormente naturalizado estadounidense.

https://archive.org/details/el-planeta-de-los-simios-1968

1931: nace Anne Bancroft, actriz estadounidense. Hizo su debut en el cine en 1952, año en el que firmó un contrato de seis años. Los papeles que tuvo que interpretar no resultaron interesantes, por lo que Bancroft fue a Nueva York para actuar en el teatro siempre que le era posible. Actuó durante cinco años en los escenarios con notable éxito, y ganó dos premios Tony. ”The Miracle Worker, la última obra que había representado en el teatro la repitió en el cine, en la película El milagro de Ana Sullivan, de Arthur Penn, por la que obtuvo un Óscar a la mejor actriz principal. Una de sus interpretaciones inolvidables fue en El graduado de Mike Nichols, en el que hizo el papel de señora Robinson seduciendo a un joven Dustin Hoffman.




https://www.youtube.com/watch?v=k3zBLqY5wDo
(El graduado)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/el-graduado/

1963: Estreno de la serie de TV El fugitivo

https://retrotv.org/tv/el-fugitivo/


Música

1983: nace Hank Williams

https://www.youtube.com/watch?v=0WBcqIBkhvA
(Jambalaya)

1983: nace Jennifer Peña

https://www.youtube.com/watch?v=O6hd3vqLUs0
(Vivo Y Muero En Tu Piel)

1983: nace Álvaro Fuentes, bajista de La oreja de Van Gogh.

https://www.youtube.com/watch?v=4n8JJOD1h04 
(Cuídate)


Poema del día

Oda a Cuauhtémoc 2/3 - Carlos Pellicer

II
Consagremos al primero de los mexicanos
una montaña o un pedazo de cielo.
Alegrémonos por la maravilla de sus actos.
Era hermoso como la noche y misterioso como el cielo.
Pero su dolor no puede medirse
con la órbita de los planetas gigantescos,
ni con los itinerarios
de las estrellas caudales que iluminan el miedo.
Su dolor,
que en el espejo negro de mis ojos
empieza a revelarme
la eterna angustia y el dolor eterno.
Cuauhtémoc tenía 19 años
cuando en sus manos
como un águila herida cayó el Imperio.
Tenoxtitlán era la ciudad más hermosa
de todas las ciudades del mundo nuevo.
El divino Quetzalcóatl,
llamado Ku-Kul-Kan en la tierra del faisán y del ciervo,
había anunciado,
hacía ya muchas vueltas de tiempo,
que vendrían por el mar otros hombres.
Y así, tuvo sueños.

Carlos Pellicer (1897-1977)
Poesía completa. Tomo I
UNAM, Conaculta, El

Equilibrista, México, 1996


Libro del día

El ruletista - Mircea Cartarescu

Esta pieza, tan breve como intensa, narra la improbable historia de un
hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, un desarraigado que
sorprendentemente hace fortuna participando en letales sesiones de
ruleta rusa. Multitudes enfervorecidas, presas del morbo, guardan cola
para participar en las ceremonias de muerte y redención en que se
convierten sus apariciones, y que dan paso a la histeria colectiva. Un
escritor moribundo que conoció al Ruletista en su juventud intenta
explicar cómo ese hombre insulso termina convirtiéndose en alguien
inmortal y aparentemente inexpugnable, cuando en realidad en él solo
anida el más desesperado espíritu de la autodestrucción.

https://aullidosdelacalledotnet.files.wordpress.com/2015/08/mircea-cartarescu-el-ruletista.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

La ignorancia es la carga más pesada. Pero quien la lleva no lo siente.
Valeriu Butulescu


Celebraciones y eventos

Día del Psicopedagogo

El origen de la fecha de este día se enc|uentra en el recuerdo a uno de los profesionales que más ha enseñado a la psicopedagogía, Jean Piagetquien murió en el año 1980.

La función principal del psicopedagogo consiste en la ayuda directa a todas aquellas personas con dificultades de aprendizaje, sobre todo los niños.

Día Mundial de la Seguridad del Paciente


Historia y acontecimientos

1631: se libró la Batalla de Breitenfeld, en territorio de la actual Alemania, entre el reino de Suecia y el ejército del Imperio Romano. Los romanos, no lograron igualar al número de cobatientes de las fuerzas contrarias y por ello fueron derrotados y despojados de su territorio.

1939: Taisto Armas Mäki se convirtió en la primera persona en correr los 10,000 metros en menos de 30 minutos. A pesar de su logro histórico, y una muy prometedora carrera atlética Maki tuvo un final prematuro ya que la Segunda Guerra Mundial provocó la cancelación de los Juegos Olímpicos de 1940 previstos en su país natal, Finlandia.

1973: fue asesinado Eugenio Garza Sada, empresario que destacó por su trabajo social, apoyo educativo y el respeto a la dignidad humana.

A este personaje se le despidió en Monterrey en la Iglesia de la Purísima y luego en el Panteón del Carmen. Pese a la lluvia, el adiós reunió a más de 150 mil personas que caminaron por las calles. Al cortejo se unió el presidente Luis Echeverría, abierto opositor de las ideas del empresario.

1980: en Paraguay, un comando de combatientes argentinos abate al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza. Tras su derrocamiento el 17 de julio de 1970, Somoza buscó asilo en las tierras dominadas por el autócrata paraguayo Alfredo Stroessner. Llevó consigo una fortuna valuada en 1,000 millones de dólares. No llegó a disfrutar el resultado de su inmensa corrupción: el 17 de septiembre de 1980 el auto que lo transportaba fue atacado con fusiles y lanzacohetes en una calle de la capital paraguaya y Somoza murió junto a su chofer y su asistente financiero. El ataque fue perpetrado por guerrilleros argentinos vinculados al gobierno sandinista nicaraguense.

2007: la Unión Europea gana una demanda de monopolio contra Microsoft.


Ciencia y tecnología

1822: Se descifra la Piedra Rosetta

Jean-François Champoillion lee un estudio ante la Real Academia Francesa de Inscripciones en el que describe la solución a la triple inscripción de la Piedra Rosetta, hallada por el ejército napoleónico en julio de 1799 cerca del Nilo. Al descubrir los símbolos de la roca, que contenía una texto copiado en jeroglífico, demónico y griego, se pudo revelar el sentido de las antiguas inscripciones egipcias.

1964: inauguración del Museo Nacional de Antropología en la ciudad de México.

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Nacional_de_Antropolog%C3%ADa_(M%C3%A9xico)

https://www.inah.gob.mx/paseos/mna/
(Visita virtual)


Video publicado hoy por Eduardo Méndez Carpizo
https://www.youtube.com/watch?v=PbGEG9Zx4ro
Significado de los tatuajes. Segunda parte.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Algunos de los que saben dicen: que pasajes importantes de nuestra historia son falsedades, creadas para darle raíces heroicas a nuestro pasado.

Me incomoda escucharlo, quisiera dudar que sea así. A veces se me hace difícil pensar que algo de lo que nos han enseñado no hayan ocurrido, soy consciente que nuestros héroes no fueron santos o perfectos; que seguramente cometieron errores o injusticias; que en algún momento de sus vidas lucharon en el bando equivocado; que sus intenciones o ideales no siempre fueron los mejores; que actuaron queriendo lograr algo y generaron otra diferente.

¿Quién establece una meta y un plan y lo logra exactamente como lo pensó inicialmente? ¿Quién sabe hacia donde lo llevará cada paso que da? ¿Cómo sabemos si alguien actuó basado en un ideal y quien a su conveniencia? Pueda estar mal escrita nuestra Historia, pero entiendo que todo lo que realmente pasó en ese ayer, aún sin saber todo el porqué o medio inconscientemente los que vivieron esos hechos, le han dado forma a nuestro país.

Sabemos lo difícil de construir o reconstruir el pasado y por lo mismo escribir la historia, dado el daño o la destrucción de tanto vestigio y antecedentes. Y entonces sin importar y a sabiendas que estará incompleta nuestra Historia, no deja de ser lamentable que a eso se sume que algunos de los que la escriben no la escriban bien por insuficiente investigación o por afanes protagónicos o conscientes o convenientes distorsiones, aún así debemos buscar, conocer y aceptar la verdad. Cerrar los ojos o ser indiferentes no ayuda.

¿Cómo armar el verdadero rompecabezas de nuestro pasado? Porque aún con todas las posibles falsedades o cualquier otra posible causa, México insisto, existe, eso no lo podemos negar. Y si existe, significa que hay un pasado que debemos conocer o reconocer.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios