Ir al contenido principal

25 de Septiembre

Recomendaciones para tener un gran día este 25 de Septiembre, día 268 del año.

Cine y TV

1944: nace el actor estadounidense Michael Douglas y el mismo día pero en 1969 nace su esposa, la actriz británica Catherine Zeta-Jones.

Michael Douglas and Catherine Zeta-Jones List Their Bermuda Compound for $10.6 Million
Michael Douglas, es un actor y productor de cine estadounidense, ganador de dos premios Oscar (uno de ellos por producción) y tres Globos de Oro. Su primer Oscar interpretativo lo obtuvo por el papel protagonista de ‘Wall Street’ de 1988.

(Wall Street)

(Bajos instintos)

Zeta-Jones, actriz, cantante y bailarina británica. A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples reconocimientos por sus logros actorales, entre ellos el premio Oscar por su interpretación de la asesina Velma Kelly en la película musical ‘Chicago’ y el premio Tony por su papel en el musical de teatro ‘A Little Night Music’.

(Chicago)

1949: nace Pedro Almodóvar, director, guionista y productor de cine español. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre los que destacan dos premios Oscar en diversas categorías y varios premios Goya. Su carrera alcanzó un éxito rotundo en 1999, con el éxito internacional de ‘Todo sobre mi madre’, que se alzó con numerosos premios en todo el mundo, entre ellos su primer Oscar, en la categoría de ‘Mejor película en lengua extranjera’.

https://play.google.com/store/movies/details/Julieta?id=liRNJMhVYJs
(Julieta)

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/dolor-y-gloria
(Dolor y gloria)

1952: nace Christopher Reeve, actor, director de cine y activista estadounidense, recordado por su interpretación del hombre de acero, Superman. El 27 de mayo de 1995 durante una competición hípica en Virginia, cayó de su caballo fracturándose las dos primeras vértebras cervicales. Tras ser sometido a una peligrosa operación, solo pudo recuperar la movilidad de los dedos de su mano izquierda. Se convirtió en un orador motivacional y un ícono de la lucha y el temple ante la adversidad.

(Pide al tiempo que vuelva)

1968: nace Will Smith, actor y músico estadounidense. Willard Carroll «Will» Smith, Jr., es el único actor de la historia que ha actuado en ocho películas consecutivas que hayan generado más de 100 millones de dólares en la taquilla de Estados Unidos, además de ser el único actor que ha participado en ocho películas consecutivas que alcanzaron el número uno en su estreno. Adicional a eso, ha tenido éxito en sus dos facetas artísticas:​ ha sido nominado a cuatro Globo de Oro y a dos premios Oscar, y ha ganado premios Grammy.

https://play.google.com/store/search?q=will%20smith&c=movies
(Películas en Google Play)

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/hombres-de-negro
(Hombres de negro)



1962: Estreno de la película El día más largo




Música

1906: nace Dmitri Shostakóvich

https://www.youtube.com/watch?v=Ld4lXmPwvb8
(Sinfonía número 5)

1976: en Dublín se forma la banda irlandesa de rock U2. Integrada por Bono (voz), The Edge (guitarra, teclado y voz), Adam Clayton (bajo), y Larry Mullen Jr. (batería).

(Inside Out by U2, Grabación demo 1978)

https://www.youtube.com/watch?v=6ah1wxzZtbk
(U2 MTV Rockumentary)

(Primer video - I Will Follow)

1980: muere John Bonham, baterista británico del grupo Led Zeppelin
Bonham falleció en la mansión de #JimmyPage por aspiración de vómito tras ingerir unos 40 vasos de vodka en menos de 12 horas durante un día de borrachera. Contaba con sólo 32 años de edad.

https://www.youtube.com/watch?v=UvOm2oZRQIk
(¿Que hace tan bueno a Bonham? - minidocumental en inglés, se pueden activar subtítulos en español )

Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Urnas dolientes - Lizbeth Padilla
¡Oh, cuántos ojos muertos mirarán
el dolor de mis sauces en el alma!
Vicente Huidobro

Caen las palabras como despedazados cuerpos
porque hoy necesitaron de tu sangre
y no estuviste aquí
agusanabas un sueño a mil años luz de mis piernas
Abro la boca largamente sin ruido
El llanto es un gesto infantil que nos heredaron los abuelos
Mi corazón títere festivo
relata percusiones que no oyes
Conjuro contra el deshabitado templo de mi boca
Nadie sabemos nada
aguijones de luz nos clava el día
seguimos goteando lamentos sobre un barril sin fondo
Si pudiera bautizar mis tempestades con el nombre de Ariel
hinchar de puro gusto globos que crucen frente a tu ventanal
robarte los nombres que te cuecen la vida
ahorcar los besos con collares e espanto
Ahora estamos solos
nadie pule los cubiertos de plata
mi madre ya no aúlla
y mis cejas se volvieron más negras que las oraciones cuando
enterramos a la tía Guadalupe
Ángel visitador de habitaciones que aunque nunca tuvieron
vista al mar
acumulan arena en los pisos
–Una eternidad basta para que seamos un fósil en el
espacio –dijiste
Como semillas huecas
como huevos de pájaro sin pájaro
como urnas dolientes
las horas deslavan el calor de mi lengua
el dedo que recorría tu piel como otro pasajero extraviado en la
ruta de la noche.

Libro del día
Doctrina cristiana en lengua mexicana - Pedro de Gante

https://archive.org/details/doctrinacristian00gant


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Cada generación piensa que puede ser más inteligente que la anterior.
Aldous Huxley


Celebraciones y eventos

Día Mundial para la Prevención del Embarazo no planificado en Adolescentes

Se trata de una campaña educativa que tiene como objetivo principal crear conciencia entre los jóvenes para que conozcan las diferentes alternativas anticonceptivas que existen y puedan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y salud reproductiva, con el fin de prevenir el alto índice de embarazos no planificados en adolescentes que ocurren a nivel mundial.

Día Mundial del Farmacéutico

La fecha fue establecida por la Federación Internacional Farmacéutica en el año 2009, durante un consejo celebrado en Estambul, Turquía. Fue elegida para conmemorar el día en que fue creada dicha organización.
Día del Tipógrafo

A partir del año 2002, cada 25 de septiembre se celebra la llegada de la imprenta a América y con ello el Día del Tipógrafo. El establecimiento de la imprenta en México, significó una empresa necesaria e indispensable para la divulgación del pensamiento occidental.


Historia y acontecimientos

1066: la batalla del puente Stamford ―donde muere el rey vikingo Harald III― marca el fin de la invasiones vikingas en Inglaterra.

1513: en Panamá, Vasco Núñez de Balboa es el primer europeo que ve el océano Pacífico, al que llama Mar del Sur.

1539: se instala en México la primera imprenta de América. El obispo de México, Fray Juan de Zumárraga, logró la autorización del virrey de México, Antonio de Mendoza, para instalar la primera imprenta de América. La “Casa de Juan Cronemberg” comenzó a funcionar en un edificio contiguo a la catedral de la ciudad de México, en la esquina de las calles ‘Primo de Verdad’ y ‘De la Moneda’. Los primeros tipógrafos fueron Esteban Martín y Juan Paoli. El emprendimiento llevaba el nombre de su propietario y su primera impresión fue la obra: “Breve y mas compendiosa doctrina christiana en lengua mexicana y castellana que contiene las cosas mas necesarias de nuestra sancta fe catholica para el aprovechamiento destos indios naturales y salvación de sus ánimas”.

1926: en Estados Unidos, Henry Ford anuncia para sus trabajadores la semana laboral de cinco días por semana, ocho horas por día.

1957: en Haití, es elegido presidente vitalicio el dictador François Duvalier (1907-1971), quien convirtió a su país en el más pobre del mundo, y que será sucedido en 1971 por el dictador Jean-Claude Duvalier (1951-2014).


Ciencia y tecnología

1725: nace Nicolas-Joseph Cugnot, ingeniero militar francés, quien diseñó y construyó el primer automóvil de vapor.

1956: Entra en operaciones el primer cable telefónico transoceánico del mundo, que conectaba Terranova y Escocia mediante cables coaxiales. Los hilos que se venían utilizando hasta ese momento sólo permitían transmisiones telegráficas.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

Hay ocasiones que sin importar lo que hagamos, la diferencia entre nuestros deseos, esfuerzos y nuestros resultados hacen que nos sintamos molestos, inconformes, frustrados o decepcionados y pensemos que por causas ajenas a nuestra voluntad y a nuestras capacidades, esto sea así.

Y aún cuando lleguemos a percibir que algo puede depender de nosotros, insistimos que la magnitud del esfuerzo para cambiarlas queda fuera de nuestras posibilidades, haciendo imposible cambiarlas, quisiéramos que primero cambiara el mundo para luego cambiar nosotros y parece que estamos equivocados en el orden, esto es, que «primero cambiemos nosotros mismos y después podremos cambiar el mundo». Y a lo mejor al cambiar nosotros ya no sintamos la necesidad neurótica de cambiar nada o a nadie.

De cualquier manera siempre tenemos que seguir perseverando en la búsqueda del equilibrio entre lo bueno y lo malo, entre lo correcto y lo incorrecto, entre lo que tenemos que aceptar y lo que tenemos que cambiar, entre lo que dependa de mi o lo que dependa de otros; entre cuestionar y solucionar; entre querer y hacer; entre ser parte del problema o parte de la solución.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios